[NFBEspanol-Talk] El Derecho a Participar Plenamente en Estados Unidos en el Siglo XXI
nfb frida
nfbfrida at gmail.com
Thu Apr 6 02:24:52 UTC 2023
Braille Monitor
Tomo 66, Número 4
Abril de 2023
Gary Wunder, Redactor
El Derecho a Participar Plenamente en Estados Unidos en el Siglo XXI
por Anne Raish
Puede ver la foto en HTML en su navegador.
[LEYENDA DE LA FOTO: Anne Raish]
https://nfb.org//images/nfb/publications/bm/bm23/bm2304/bm230412.htm
Nota del Redactor: Los derechos civiles no tienen sentido si no hay
cumplimiento, y Anne Raish llegó a la Convención de 2022 para decir
que sí habría cumplimiento.
Estas son las palabras que usó el Presidente Riccobono para presentarla:
A principios de esta semana, hablamos sobre el uso de todas las
herramientas a nuestra disposición para garantizar protecciones de
acceso equitativo para
las personas ciegas de todas las ramas del
gobierno federal. Seguimos reconociendo que tenemos muchos aliados en
nuestro trabajo, especialmente para asegurar los derechos de acceso
del siglo XXI para las personas
ciegas,
y una de ellas es nuestra próxima presentadora, quien es la subjefe
principal de la Sección de Derechos de Discapacidad, División de
Derechos Civiles en el Departamento de Justicia
de los Estados Unidos.
Ha estado en la Sección de Derechos de Discapacidad desde 2010, y se
desempeñó como abogada litigante antes de ocupar su cargo actual.
Tiene
un largo currículum de contribuciones al trabajo por los derechos
civiles. Nos sentimos muy honrados de tenerla aquí en esta convención,
especialmente porque seguimos muy preocupados
y sentimos bastante urgencia por asegurarnos de establecer el estándar
para todos los sitios web, desde empleadores, hasta adaptaciones de
lugares públicos y otras entidades públicas,
¡para que sean totalmente asequibles para las personas ciegas!
[Aplausos] Así que le damos la bienvenida para discutirthe El derecho
a participar plenamente en Estados Unidos en el siglo XXI. aquí, desde
el Departamento de Justicia, está Anne Raish.
Buenos días a todos. Estoy realmente encantada de estar aquí para
tener la oportunidad de hablar con ustedes sobre el trabajo del
Departamento de Justicia para promover
el derecho a participar plenamente en Estados Unidos en el siglo XXI.
Y ¡Estoy especialmente emocionada de reunirme en persona por primera
vez en mucho tiempo! [Vítores
y Aplausos] En el Departamento de Justicia, reconocemos que tal vez
nada sea más fundamental para la participación en el siglo XXI que la
tecnología. Ahora
más que nunca, la tecnología es la báse de cómo nos comunicamos,
aprendemos y hacemos negocios. Esto se hizo aún más claro durante el
apogeo
de la pandemia. Durante ese tiempo, para quedarnos en casa y mantener
la distancia física, confiamos aún más en la tecnología para hacer
nuestras compras de comestibles, trabajar y
consultar con nuestros proveedores de atención médica.
Estamos en un punto crítico para las personas con discapacidad y la
tecnología. El ritmo del cambio tecnológico es asombroso. Si bien el
avance de la tecnología puede
abrir puertas para muchas personas con discapacidad y proporcionar los
medios para acercarse a la meta de un acceso pleno, equitativo y
verdaderamente
integrado, pues lo último en avances tecnológicos puede dejar atrás a
las personas con discapacidad, especialmente si las entidades que los
desarrollan, fabrican y ofrecen,
no toman en cuenta que sus
productos y servicios sean asequibles en la Interfaz.
Cuando el Congreso promulgó la Ley de Americanos con Discapacidad,
Americans with Disabilities Act, y la Sección 504, internet y las
tecnologías de la información tal como las conocemos
hoy en día ni siquiera
existían. Por esa razón, aunque la Ley de Americanos con Discapacidad,
ADA por sus siglas en Inglés, proporciona y garantiza derechos en una
variedad de leyes y actividades, no menciona internet. la
asequibilidad
debe integrarse en el entorno digital al igual que la asequibilidad
debe integrarse en el entorno físico. [Aplausos] La aplicación de
estas leyes por
el Departamento de Justicia ha dado lugar a que entidades públicas,
empresas y algunos desarrolladores de tecnología adopten nuevos
enfoques para el acceso tecnológico . El objetivo de hoy es compartir
con todos ustedes el papél y las herramientas del departamento en
relación con la aplicación de la Ley de Americanos con Discapacidad,
para el acceso tecnológico . Voy a hablar de
algunos trabajos recientes en esta área, y luego voy a hablar sobre
cómo podemos trabajar juntos para hacer cumplir la participación
total.
La Sección de Derechos de Discapacidad donde trabajo, es en la
División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia. Nuestro
trabajo es promover los derechos de las personas con
discapacidades utilizando la Ley de Americanos con Discapacidad.
Tenemos muchas herramientas para lograrlo. Una de ellas es la
normativa. El Congreso nos encargó proporcionar regulaciones para la
Ley de Americanos con Discapacidad, ADA, y
podemos aclarar las obligaciones impuestas por la ADA y cómo se pueden
cumplir esas obligaciones. Actualmente, el Departamento de Justicia
está trabajando en una regla para proporcionar
estándares técnicos para ayudar a los gobiernos estatales y locales a
cumplir con sus obligaciones existentes para hacer que sus sitios web
sean asequibles
para personas con discapacidades.
[Aplausos] Pero quiero dejar en claro—porque escuchamos esto de
algunas entidades—que incluso sin las regulaciones finales, la ADA se
aplica a la asequibilidad
de información y servicios web. [Aplausos] Esa ha sido la posición a
la larga del Departamento de Justicia, y los tribunales de todo el
país han reconocido
que la información y los servicios web deben ser asequibles para las
personas con discapacidad, incluso sin normas técnicas formales.
Como otra herramienta para promover los derechos de las personas con
discapacidad, el departamento también brinda información y asistencia
técnica a las
entidades que tienen responsabilidades para
cumplir con la ADA. Para ello, el departamento dispone de varios
documentos de asistencia técnica en materia de asequibilidad y
servicios web. Más recientemente, en
la primavera, el departamento publicó una nueva guía que explica que
los gobiernos estatales y locales que ofrecen sus programas, servicios
y actividades
en la web deben tomar medidas para garantizar que sus comunicaciones
con las personas con discapacidad sean tan efectivas como sus
comunicaciones con los demás.
Esto incluye servicios como pagar una multa de estacionamiento,
inscribirse en la escuela, solicitar una boleta de voto en ausencia y
cualquier otro programa
gubernamental proporcionado
En la red. La guía también explica que las empresas abiertas al
público deben garantizar que las personas con discapacidad tengan
acceso pleno e igualitario a
sus bienes y servicios, incluyendo los servicios que ofrecen en sus
sitios web. Esto incluye tiendas minoristas, bancos, hoteles,
consultorios médicos, centros de entretenimiento
locales y restaurantes. La guía brinda ejemplos de barreras comunes,
como un contraste de color deficiente, usar el color mismo para
proporcionar información, fallar
en proporcionar alternativas de texto a las imágenes y formularios en
línea inasequibles, donde los formularios usan etiquetas que los
lectores de pantalla
no pueden detectar. La guía
luego proporciona una variedad de funciones que las empresas y los
gobiernos estatales y locales pueden usar para hacer que sus sitios
web sean asequibles. También habla de las deficiencias
en verificadores de asequibilidad automatizados y establece que una
verificación manual de un sitio web puede proporcionar una mejor
sensación de asequibilidad.
Esto puede sonar como cosas básicas. Pero nuestra esperanza es que al
publicar un documento como este del Departamento de Justicia,
impulsará a las empresas
y a los gobiernos estatales y locales a centrarse más en hacer que su
servicio web sea asequible. [Aplausos]
Puede encontrar este documento en nuestro sitio web en ada.gov, y si
hay temas o áreas en los que cree que sería útil que el departamento
emita
orientación, comuníquese con nosotros y háganoslo saber. Valoramos sus
ideas y su experiencia, y nos gustaría conocer las recomendaciones que
tienen.
Tenemos otra herramienta que podemos usar cuando estas otras
herramientas no logran un cumplimiento suficiente. También tenemos
nuestra herramienta de ejecución y podemos demandar
a entidades gubernamentales bajo la ADA. [Aplausos] El departamento
tiene jurisdicción sobre todos los empleadores del gobierno estatal y
local, las actividades de todos esos
gobiernos estatales y locales, y negocios abiertos al público, como
hoteles, restaurantes, cines, supermercados y otros. tenemos
jurisdicción
para hacer cumplir la Ley de Americanos con Discapacidad, ADA, en
todas estas entidades y hemos iniciado acciones de ejecución contra
muchos de ellos. Como saben, muchas tecnologías que tienen las
barreras de
acceso incluyen no solo sitios web comerciales y públicos, sino
también aplicaciones móviles, software educativo, multimedia
audiovisual, quioscos
de autoservicio,
libros electrónicos y mucho más.
Voy a hablar primero del empleo. El empleo es clave para la forma en
que muchos de nosotros pasamos nuestros días, nos ganamos la vida e
incluso nos definimos a nosotros mismos. Bajo la ADA,
los empleadores deben proporcionar adaptaciones razonables a los
empleados con discapacidades, a menos que imponga una dificultad
excesiva. Asistencia tecnológica y tecnologías
asequibles son sólo algunos ejemplos de adaptaciones razonables. Los
empleadores también deben evaluar de una manera que pruebe la
habilidad y la capacidad en el trabajo, no solo midiendo
discapacidad. Los avances tecnológicos han tenido un impacto enorme,
pero las nuevas formas de hacer negocios, si no se implementan
teniendo en cuenta el acceso, pueden
limitar la asequibilidad
o llevar a la discriminación.
Por ejemplo, muchos empleadores ahora usan herramientas de
contratación basadas en algoritmos para entrevistar a los solicitantes
de empleo. Los solicitantes de empleo deben responder las preguntas de
la entrevista en video,
y esas grabaciones de video luego se analizan para ver cómo la
expresión facial y de voz de los solicitantes se compara con la
expresión facial y de voz de "exitosos".
empleados." El riesgo de que la herramienta pueda descalificar a las
personas con problemas del habla o tics faciales es obvio, pero menos
obvio es cómo dichas herramientas
pueden
descalificar a las personas con otras discapacidades. Quizás lo más
preocupante es que los solicitantes de empleo pueden no saber que se
utilizó la herramienta o que condujo a su
fracaso en el proceso de contratación. Los solicitantes rechazados
pueden no tener forma de saber que han sido discriminados o que
podrían haber pedido
una adaptación razonable.
El departamento también tiene muchos acuerdos de conciliación con
empleadores públicos, incluyendo el requisito de que las solicitudes
de empleo en línea
cumplan con la asequibilidad del contenido web. directrices,
incluyendo Dekalb, Illinois; Isle of Palms, South Carolina; y village
of Ruidoso, New Mexico.
Pasando a los Títulos II y III de la ADA, los gobiernos estatales y
locales y los establecimientos públicos deben asegurarse de que su
comunicación con
las personas con
discapacidades es tan eficaz como la comunicación con los demás. Para
ello, deberán proporcionar ayudas y servicios auxiliares para asegurar
una comunicación eficaz.
Un ejemplo de esas ayudas y servicios son las tecnologías de
información y electrónica asequibles. Deben proporcionar esas ayudas y
servicios de manera oportuna,
y de una manera que proteja la privacidad e independencia del individuo.
En un ejemplo de un caso reciente que hicimos, el Departamento de
Justicia llegó a un acuerdo conciliatorio con el sistema de transporte
masivo público de Champaign-Urbana en Illinois.
Una persona ciega notó que cuando el transporte masivo público rehizo
su sitio web, lo hizo de una manera que redujo la facilidad de uso
para los usuarios ciegos. Específicamente,
limitó su capacidad para planificar sus viajes en línea y viajar de
forma independiente. El Departamento de Justicia realizó una encuesta
en el sitio web del distrito e identificó
dieciséis barreras de asequibilidad diferentes, incluyendo un
contraste de color insuficiente, hipervínculos inaccesibles y acceso
limitado al teclado. Afirmamos que,
debido al rediseño del sitio web de transporte masivo público del
distrito, excluyeron a las personas que son ciegas y con otras
discapacidades para participar
en el programa de transporte masivo público en violación de la Ley de
Americanos con Discapacidad, ADA. Según el acuerdo, el distrito debe
hacer que el sitio web de transporte masivo público sea asequible para
usuarios ciegos y
Usuarios con discapacidades manuales. El acuerdo requiere que el
distrito cumpla con WCAG2.1AA.
También en Illinois, el departamento está en litigio en curso contra
la ciudad de Chicago para garantizar que las personas ciegas o
sordociegas tengan
el mismo acceso
a los pasos de peatones. Se presentó en la corte de distrito y el año
pasado intervino el Departamento de Justicia como demandante, alegando
que no hay señales de acceso
para peatones en más del 99 por ciento de las intersecciones de
Chicago que tienen una señal de cruce. Chicago es la tercera ciudad
más grande de Estados Unidos, y para ponerlo
En perspectiva, solo quince de las aproximadamente 2.700 señales de
cruce de la ciudad tienen señales asequibles.
La demanda alega que este fracaso generalizado de la ciudad somete a
las personas ciegas o sordociegas a riesgos y cargas adicionales que
no enfrentan
los
peatones videntes, como el miedo a las lesiones o la muerte.
Continuamos litigando ese caso, y sigue en curso.
También quiero resaltar algunos asuntos que hemos tenido con empresas
públicas. Durante el apogeo de la pandemia de COVID-19, el
Departamento de Justicia se enteró de
problemas experimentados por personas con discapacidades que
intentaron acceder a sitios web de vacunas para la vacuna COVID-19.
[Aplausos] Estos sitios web obviamente proporcionan
información crítica sobre las vacunas contra el COVID y permiten que
las personas programen citas en línea. Varios minoristas importantes
operaban portales del registro de vacunas
que no eran asequibles para personas que usan lectores de pantalla o
tienen dificultades para usar un mouse. [Aplausos] En respuesta a este
comentario, el Departamento de Justicia revisó los sitios web de
varias empresas grandes, incluyendo a Rite Aid, Hy-Vee, Kroger, y CVS.
El departamento determinó que los portales de vacunas contra el
COVID-19 de estas corporaciones no eran asequibles para personas con
alguna discapacidad. Por ejemplo, el calendario en el sitio web de
Rite Aid que se usa para programar las citas
de vacunas no mostraban a los lectores de pantalla ningún horario de
cita disponible, y las personas que usaban la tecla de tabulación en
lugar del mouse
no podían elegir en
un formulario de consentimiento que debían llenar antes de programar
su cita. Las personas que usan lectores de pantalla no podían escuchar
las preguntas en línea de formularios de evaluación médica de Hy-Vee,
y las personas que usaban la tecla de tabulación en lugar del mouse no
podían seleccionar los horarios de las citas. Estas son obviamente
funciones críticas
necesarias ¡para hacer una cita de vacunas!
Las corporaciones acordaron hacer que el contenido sobre la vacuna
COVID-19 incluyendo los formularios para hacer citas, se ajusten al
nivel WCAG2.1 AA. [Vítores
y Aplausos] También hemos realizado trabajos en el área de
autoservicio de quioscos. El otoño pasado, el departamento presentó un
escrito que aclara que la ADA requiere
adaptaciones para proporcionar ayudas y servicios auxiliares para que
las personas con discapacidades puedan disfrutar plena e igualmente de
todos sus
servicios. Quest Diagnostics
brinda servicios de atención médica y pruebas de diagnóstico, y
requiere que los pacientes usen un quiosco de autoservicio electrónico
para registrarse,
ingresar información personal,
elegir dónde esperar y realizar otras tareas. Supuestamente no hay
personal presente en el área de registro, por lo que los pacientes
ciegos deben pedir ayuda a extraños
o traer acompañantes. Nuestro informe explicaba que la ADA prohíbe que
los establecimientos públicos traten a las personas con discapacidades
de manera diferente debido a
la ausencia de ayudas y servicios auxiliares, incluyendo la falta de
comunicación efectiva con respecto a los servicios ofrecidos a través
de medios visuales
y electrónicos como los quioscos de autoservicio.
Quiero mencionar un caso más relacionado con el acceso tecnológico,
porque en este, específicamente estamos buscando sus comentarios si
tiene experiencia
con
ello. Hace varios años, el Departamento de Justicia envió una carta de
conclusiones a la Universidad de California en Berkeley, concluyendo
que el contenido gratuito
en línea de Berkeley es inasequible para personas con discapacidades
en violación de la ADA. Berkeley crea y publica contenido gratuito en
línea, que incluye
cursos en su plataforma Berkeley X, y proporciona miles de horas de
contenido de audio y vídeo que incluye conferencias, lecturas y otros
temas universitarios. Su contenido en línea está disponible para el
público de forma gratuita, pero gran parte de él es inasequible para
personas ciegas y personas
con otras discapacidades. Si ha intentado acceder al contenido en
línea de la Universidad de Berkeley, pero no pudo hacerlo porque era
inasequible, nos interesaría
enterarnos de su experiencia. ¡Tengo una dirección de correo
electrónico que espero sea fácil de recordar! Si desea comunicarse
sobre esto, esa dirección de correo electrónico es
UCBerkeley at usdoj.gov.
También dejaré la información aquí para que pueda comunicarse si lo desea.
Me gustaría terminar hablando sobre cómo podemos trabajar juntos para
desmantelar las barreras de acceso en la vida Estadounidense del siglo
XXI. Hay muchas maneras en que podemos
colaborar. Como puede haber hecho en el pasado, puede denunciar una
violación de la Ley de Americanos con Discapacidad, ADA, a través del
sitio web de la División de Derechos Civiles, el cual es
civilrights.justice.gov.
Puede comunicarse con nosotros para informarnos sobre demandas
presentadas bajo la ADA en las que podríamos participar presentando un
escrito o interviniendo
como demandante. Puede
recomendar asistencia técnica, y usted, por supuesto, puede comentar
sobre nuestras regulaciones pendientes cuando se publiquen. Juntos
podemos tener un importante
impacto en la eliminación de barreras de acceso. El Departamento de
Justicia continuará utilizando cada una de sus herramientas para
avanzar en la participación plena en el siglo XXI. Gracias nuevamente
por tenerme aquí hoy para compartir parte de nuestro trabajo en esta
importante área, y Esperamos con placer nuestra colaboración continua.
[Vítores
y Aplausos].
MARK RICCOBONO: Muchas gracias, Anne. Apreciamos el trabajo que está
asumiendo el Departamento de Justicia, y ciertamente apreciamos la
idea de que
no se necesitan regulaciones, que la ley es muy clara sobre el
requisito de que internet sea asequible. ¡Estamos de acuerdo con eso!
[Vítores
y Aplausos]
Por otro lado, el Departamento de Justicia tiene mucho peso y
herramientas que puede aplicar en esta área, y solo queremos compartir
a mano alzada con voz nuestro
apoyo a regulaciones estrictas del Departamento de Justicia que
protegen nuestros derechos en Internet. ¿Qué tal, amigos? [Fuertes
vítores y aplausos]
¡Si pudiera compartir ese mensaje con el Departamento de Justicia, se
lo agradeceríamos! Gracias por estar con nosotros hoy. [Aplausos]
More information about the NFBEspanol-Talk
mailing list