El Pecado de Omisión: Una Refutación a la Declaración Política de Goodwill en el Pago de Salarios por Debajo del Salario Mínimo a los Trabajadores con Discapacidades Presentado por alewis, Viernes, 21 de junio del 2013 a 8:40 Fecha del Blog: Viernes, 21 de junio, 2013 Por Anil Lewis Con la transmisión, en espera de una noticia nacional de la cadena de televisión NBC esta noche, a fin de dar a conocer al público, acerca de la posibilidad legal para que los empleadores paguen a los trabajadores con discapacidad salarios por debajo del salario mínimo federal, Goodwill International, un autoproclamado líder en el empleo de las personas con discapacidad, ha decidido hacer un caso preferente para el aprovechamiento de esta disposición injusta, discriminatoria e inmoral. El Documento de la Disposición de Goodwill, titulado "Empleo de las Personas con Discapacidad a través de la Ley de Normativas Justas de Trabajo, FLSA, de la Sección 14(c)," "Employment of People with Disabilities through FLSA Section 14(c)," es, un intento fallido de justificar lo injustificable. Mediante el uso de un lenguaje más aceptable, y declarando una perspectiva prejuiciada sin dar información completa, Goodwill está cometiendo un pecado de omisión, que amenaza con evitar que más de cuatrocientas mil personas con discapacidad reciban el entrenamiento apropiado y el apoyo adecuado para asegurar un empleo remunerado con un salario mínimo federal o superior. A lo largo del documento, Goodwill utiliza términos que tratan de suavizar el hecho de que se aboga por el pago de los salarios por debajo del salario mínimo a los trabajadores con discapacidad. Goodwill prefiere el término, Pago Conmensurable, que oculta el hecho de que estos salarios están por debajo del mínimo federal, algunos tan bajo como un centavo por hora. Goodwill prefiere utilizar el término Programa de Rehabilitación Comunitaria, Community Rehabilitation Program, que es esencialmente la misma antigua configuración de los talleres cerrados que existía en 1938. He escrito publicaciones en el blog sobre cómo Goodwill está utilizando discriminación compasiva a fin de pintarse a sí mismos como las víctimas de la exención, pero sólo están utilizando la ley existente para aprovechar la falacia Conmensurable de los salarios. Los párrafos siguientes describen lo que Goodwill eligió omitir. Goodwill decidió no repetir en este documento que 101 de sus 165 afiliados no utilizan un certificado de salario inferior al salario mínimo., Por lo tanto, según admite el propio Goodwill, la inmensa mayoría de sus afiliados tienen éxito sin el uso de esta “Herramienta esencial. Supongo que esto es el por qué el documento hace la siguiente renuncia pública de responsabilidad: "La información contenida en este documento representa la visión actual de Goodwill Industries International sobre los temas tratados en la fecha de publicación. Esto significa que Goodwill International, donde al director ejecutivo ciego se le paga más de $500.000 al año por una organización que paga a otras personas con discapacidad 22 centavos por hora, respalda este documento, pero no todos de sus filiales lo hicieron. Por otra parte, no es legal pagar a los trabajadores con discapacidad salarios por debajo del salario mínimo en Canadá, por lo que las filiales canadienses de Goodwill no tienen la capacidad legal de pagar los salarios por debajo del salario mínimo, y siguen siendo un éxito. Goodwill elige fingir con la percepción equivocada preexistente de que las personas con discapacidad no tienen la capacidad de ser empleados productivos. Esto ha sido demostrado ser falso, una y otra vez, por personas con una variedad de discapacidades, incluyendo los que Goodwill etiqueta demasiado severamente incapacitados como para trabajar. Las imágenes sombrías que Goodwill pinta son más bien, una condena de su incapacidad para entrenar adecuadamente a las personas con discapacidad, que un reflejo del potencial del trabajador con discapacidad. Otras entidades, en situación similar, que trabajan con la misma población de personas con discapacidad, tienen éxito en proporcionar el entrenamiento adecuado, y apoyan a estos trabajadores para garantizar el empleo en el salario mínimo federal o superior. Una vez más, la mayoría de los afiliados de Goodwill lo están haciendo. ¿Por qué no todos? Goodwill señala que las personas con discapacidad y sus familias optan por trabajar en estos entornos de trabajo salarial inferior al salario mínimo. La única opción que se les presenta es un trabajo con salario por debajo del salario mínimo, o ningún trabajo en absoluto. Esta es la opción de Goodwill, pero no la única opción. Goodwill opta por no hacer referencia a los informes que describen la innovación, el entrenamiento alternativo y estrategias de colocación que se utilizan para emplear a personas con discapacidades significativas en los entornos de trabajo integrados competitivos. No hace referencia a la investigación que demuestra que las estrategias alternativas innovadoras cuestan menos y producen mejores resultados para los trabajadores con discapacidad. Goodwill señala que el Consejo Nacional de la Discapacidad, National Council on Disability, (NCD) está preocupado por la gran tasa de desempleo de personas con discapacidad, pero no menciona que el Consejo Nacional de la Discapacidad, NCD, ha dicho que la Sección 14(c) de la Ley de Normativas Justas de Trabajo, FLSA deben derogarse y el pago de salarios por debajo del salario mínimo a los trabajadores con discapacidad debe ser eliminado. Goodwill señala que está de acuerdo con la posición de la Red de Liderazgo Empresarial de los Estados Unidos. (USBLN) de que a los empleadores con fines de lucro no se les debe permitir la obtención de certificados especiales de salarios, pero no explica que la Red de Liderazgo Empresarial de los Estados Unidos, USBLN, sólo representa a los empleadores con fines de lucro y por lo tanto optó por limitar su declaración de posición de las empresas que atiende. Hay tantas preguntas sin respuesta en el documento de Goodwill. Si los salarios por debajo del salario mínimo son una herramienta esencial para el empleo de las personas con discapacidad, ¿por qué es un secreto? Si el uso del salario por debajo del salario mínimo es una herramienta tan exitosa, ¿por qué hay todavía una tasa de desempleo superior al 70 por ciento de las personas con discapacidad? Si el pago de salarios por debajo del salario mínimo son una herramienta esencial para Goodwill, ¿por qué casi dos tercios de los afiliados de Goodwill optan por no utilizar esta "herramienta?" La solución de Goodwill es mantener el status quo y seguir utilizando los ingresos generados por el trabajo de sus trabajadores con discapacidad, los ingresos procedentes de las contribuciones caritativas, los ingresos procedentes de contratos federales, y los ingresos resultantes de su condición de sin fines de lucro, a fin de compensar a sus ejecutivos con salarios considerables, en lugar de una justa compensación a los trabajadores con discapacidad. Por otra parte, Goodwill utiliza los ingresos para comercializar su mensaje de bajas expectativas para las personas con discapacidad y sus familias, que los lleva por el camino de la dependencia pública perpetua, sin la plena participación. El uso más ofensivo de los ingresos recibidos por estos talleres cerrados es el estar pagando a sus cabildéos a fin de persuadir a los miembros del Congreso a seguir permitiendo que paguen legalmente a estos trabajadores centavos por hora. Por último, Goodwill sugiere que su solución preferida es que el gobierno federal gaste aún más dinero para aumentar la regulación y la ejecución de esta política discriminatoria, enterrando la explotación bajo montañas de burocracia. Todos estos recursos podrían ser mejor invertidos al crear un verdadero entrenamiento y oportunidades de empleo para todas las personas con discapacidad. Reconocemos que el empleo competitivo de las personas con discapacidad presenta desafíos significativos. Sin embargo, consideramos que el uso de los salarios por debajo del salario mínimo es simplemente una salida fácil, sobre todo cuando somos conscientes de las estrategias de entrenamiento de empleo que funcionan. Elogiamos a todos los casos de éxito que Goodwill utiliza para promover sus servicios. Sólo queremos e insistimos en que a los empleados de Goodwill se les pague un salario justo. Si Goodwill, o las otras entidades, actualmente, se aprovechan de esta disposición de salarios por debajo del salario mínimo, y no se puede adoptar un nuevo modelo de negocio que proporcione el entrenamiento y el apoyo para que el trabajador con discapacidad gane por lo menos el salario mínimo federal, ¿por qué nuestros dólares públicos y filantrópicos siguen apoyándolos? Señor. Anil Lewis, M.P.A. Director de Abogacía y Políticas “Eliminemos los Salarios por Debajo del Salario mínimo para las Personas con Discapacidad” http://www.nfb.org/fairwages NATIONAL FEDERATION OF THE BLIND 200 East Wells Street at Jernigan Place Baltimore, Maryland 21230 (410) 659-9314 ext. 2374 (Voz) (410) 685-5653 (FAX) Correo Electrónico: alewis@nfb.org Web: www.nfb.org twitter: @anillife