[NFBEspanol-Talk] ¿Quién Es Responsable de los Ciegos?

Frida Aizenman nfbfrida at gmail.com
Thu Feb 3 21:54:23 UTC 2022


Braille Monitor

Tomo 65, Número 2

Febrero de 2022

Gary Wunder, Redactor

Puede ver la foto en HTML en su navegador.

[LEYENDA DE LA FOTO: Steve Jacobson]

https://nfb.org//images/nfb/publications/bm/bm22/bm2202/bm220208.htm

¿Quién Es Responsable de los Ciegos?

por Steve Jacobson

Nota del Redactor: Steve Jacobson es una de mis personas favoritas. Es 
amable, reflexivo, deliberativo y perspicaz. Piensa mucho en lo que 
quiere decir

y luego lo dice de una manera clara, informativa y amistosa. He aquí lo 
que dice acerca de creer y asumir la responsabilidad de nosotros mismos:

En junio pasado, Gary Wunder describió una experiencia que tuvo en un 
aeropuerto donde dos personas lo salvaron físicamente de un tropiezo 
rápido y sin gracia en un tramo de escaleras que probablemente,

no habría terminado bien para él. Casi al mismo tiempo, leí algunas 
otras discusiones en nuestras listas de distribución de correo 
electrónico con respecto a la independencia,

incluyendo la noción de que ya no era un término relevante. Esto me hizo 
pensar un poco sobre la independencia, la responsabilidad e incluso el 
papél de ayuda

que recibimos. Aunque vivimos en un mundo cambiante, nuestra capacidad 
para triunfar como personas ciegas se ve afectada por estos factores. 
Déjeme preparar el escenario para

esta discusión con un recorrido ficticio por un aeropuerto. Sin embargo, 
aunque ficticio, ciertamente algunas de mis propias tendencias están 
representadas.

Jack es un estudiante universitario ciego que tiene habilidades sólidas 
y es un viajero experimentado. Como regresa a la universidad después de 
las vacaciones, tiene que cambiar de vuelo bastante tarde en la noche,

y no tiene mucho tiempo para ir de un avión a otro. Si pierde su vuelo 
de conexión, tiene que pasar la noche

en una incómoda silla de plástico en el aeropuerto. Ha estado en este 
aeropuerto antes, por lo que, tiene una idea bastante clara de adónde 
tiene que ir.

Ya había sido un día largo y Jack estaba cansado. Su técnica con el 
bastón dejaba algo que desear mientras corría por un pasillo sin 
alfombra hacia su próximo vuelo,

pero todavía era adecuado para detectar la mayoría de las obstrucciones. 
Acababa de viajar por esta misma ruta en la dirección opuesta cuando se 
fue a casa para su descanso solo hace una semana.

Mientras transitaba rápidamente por el pasillo hacia la puerta de 
embarque de su próximo vuelo, escuchó a alguien gritar desde cierta 
distancia que él debe tener cuidado.

Aunque reconoció esta advertencia, la gente siempre le dice eso.

Hay quienes le instan a tener cuidado cuando

se levanta de la cama por la mañana.

De repente, el bastón de Jack y luego su pie golpearon algo que lo hizo 
perder el equilibrio. Su otro pie voló rápidamente debajo de él, y 
estuvo momentáneamente

volando por los aires hasta que aterrizó con algo de impacto en la 
espalda, apenas amortiguado por su mochila. El apuntador de Braille que 
tenía por ahí

en su cuello salió volando, y escuchó el sonido del gorgoteo del agua 
que salía del interior de su mochila. Su primer pensamiento fue, "Ahí va 
esa botella extra de

agua que compré".

Un empleado del aeropuerto llegó rápidamente al lugar para ver si Jack 
estaba herido. Por suerte, solo tenía algunos rasguños y moretones, pero 
el interior de su mochila

estaba hecho un desastre, y su apuntador de Braille también parecía 
estar dañado. Resultó que Jack había chocado con una de esas señales de 
piso mojado que uno suele

encontrar en edificios públicos. Eso hizo que tropezara, pero su otro 
pie aterrizó en el suelo mojado y resbaladizo.

Tuvo suerte y supo que podría haber sido lesionado mucho más gravemente.

¿Tiene Jack algún tipo de recurso legal? ¿Hubo algunas violaciones de la 
Ley de Americanos con Discapacidades, Americans with Disabilities Act? 
¿Podría haber habido algún tipo de advertencias en el lugar

que habría evitado este accidente?

Tal vez todo lo anterior podría ser cierto, pero eso es para otro 
artículo que tendría que ser escrito

por uno de nuestros abogados.

A lo largo de la vida de la Federación Nacional de Ciegos y durante años 
antes de nuestra fundación, las personas ciegas han estado trabajando 
duro para

pasar de habitaciones de la parte de atrás de nuestras familias

y una dependencia casi total, a poder administrar nuestros propios 
hogares y ser cuidadores de los demás. Este ha sido un largo, complicado,

y difícil camino que ha requerido mucho esfuerzo de nuestra parte como 
personas ciegas. Todavía no hemos completado ese viaje, aunque hemos 
hecho grand Progreso.

Este viaje no es fácil. Las señales de "piso mojado" que se colocan en 
nuestro camino pueden ser frustrantes. No es descabellado que busquemos 
soluciones fáciles.

Aún así, parte de este viaje significa que debemos estar dispuestos a 
aceptar la responsabilidad de las acciones que podríamos tomar en un 
momento de descuido. tenemos un buen conjunto de habilidades que, si se 
usan correctamente, realmente pueden mantenernos a salvo. Es natural 
que, como seres humanos, vamos a estirar de vez en cuando esas

habilidades más allá de sus límites. Necesitamos recordar que las 
personas videntes ponen a prueba sus habilidades con consecuencias 
negativas todos los días.

Uno solo tiene que mirar la frecuencia de los accidentes 
automovilísticos para darse cuenta de que este es el caso. Por lo tanto, 
es muy importante que parte del análisis de Jack, de su experiencia, sea 
lo que él debería haber hecho de otra manera,

como lo hizo Gary en su artículo.

Algunos podrían decir que el mayor error de Jack fue no tomarse en serio 
la advertencia que recibió de tener cuidado. Sin embargo, el que nos 
hagamos dependientes de tal ayuda,

o suponer que los demás siempre estarán allí para salvarnos de nosotros 
mismos sería un gran paso atrás en nuestro camino hacia la independencia 
y la autosuficiencia.

Para continuar este viaje, debemos separar las áreas donde a veces se 
requiere ayuda, de aquellas áreas donde podemos manejar situaciones por 
nuestra cuenta al desarrollar

y refinar nuestras habilidades.

Esto nos lleva a los términos "independencia" e "interdependencia".

En una de nuestras listas de distribución de correo electrónico, alguien 
dijo que la independencia ya no es un objetivo relevante para las 
personas ciegas. Nadie es verdaderamente independiente, y en lo que 
debemos esforzarnos es en la interdependencia. Se dijo además que solo 
se podía afirmar que éramos independientes si podíamos vivir solos en 
una isla. En mi opinión, es peligroso que sigamos ese camino, 
descartando la independencia como una meta significativa.

La independencia y la interdependencia son dos cosas muy separadas. No 
son mutuamente exclusivas; todos nosotros, ciegos o videntes, somos 
dependientes de una u otra manera en otras personas.

La interdependencia no es un objetivo para alcanzar, sino más bien una 
descripción del statu quo. Ciertamente, uno debe tener un

objetivo de manejar la interdependencia de manera efectiva, pero uno no 
puede "volverse" interdependiente, porque todos nosotros ya somos 
interdependientes.

La independencia es menos una descripción de cómo son las cosas que un 
objetivo para alcanzar. En lugar de ser un estado absoluto que requiere 
que uno sobreviva solo

en una isla, es un término relativo. La independencia puede no 
significar lo mismo para todos nosotros. Por un lado, muchos más de 
nosotros tenemos discapacidades además de la ceguera que hace cincuenta 
años.

Sin embargo, esforzarnos por hacer todo lo que podamos hacer de forma 
independiente es tan relevante hoy como lo fue siempre, incluso si

tiene diferentes significados para diferentes personas. He aquí el por qué.

La mayoría de las personas con las que interactuamos imaginan la ceguera 
como si tuvieran los ojos cerrados.

Lo que imaginan es cómo se ve la ceguera sin ningún entrenamiento en 
habilidades alternativas propias de la ceguera y sin la experiencia que 
tenemos como ciegos. Dado que la mayoría de la gente tiene buenas 
intenciones, muchos tenderán a advertirnos de los peligros que ven 
basándose en

cerrar los ojos. Por ejemplo, más de una vez alguien se me unió mientras 
caminaba, advirtiéndome de cada bordillo o superficie irregular, solo 
para ir

su propio camino cuando su ruta divergía de la mía. No pensaron en cómo 
llegué al punto en que se unieron a mí, y pensaron poco en lo que me 
sucedería

cuando continuara mi ruta sin su consejo constante. Solo pensaron que la 
información que me proporcionaron, aunque distraía,

era necesaria mientras viajaban conmigo. Por supuesto, traté de ver esos 
encuentros como oportunidades para educar, y espero tener éxito en general.

Otro ejemplo de cómo puede funcionar esto involucra una conversación que 
tuve con alguien cuando salí a caminar. Me avisaron que había tres 
carros estacionados

a lo largo de la calle en la que estaba caminando durante las próximas 
dos cuadras. Respondí con una sonrisa que mi bastón las encontraría. Sin 
embargo, señalaron que ellos

me habían observado chocar contra un automóvil estacionado antes de 
nuestra conversación. Lo que realmente sucedió fue que mi bastón hizo 
contacto con un automóvil y luego caminé alrededor de él

como se suponía que iba a pasar. Sin embargo, el contacto de mi bastón 
con el automóvil estacionado se interpretó como "chocar contra el 
automóvil". En otras palabras, mi éxito fue visto como

un fracaso a sus ojos, porque no entendieron el propósito de mi bastón.

Otro ejemplo más de este proceso ocurrió cuando estaba subiendo una 
escalera mecánica con la que estaba familiarizado.

Un bien intencionado miembro del público rápidamente

se me acercó por detrás y me agarró del brazo con el que uso el bastón 
justo cuando estaba listo para subir a bordo. Mientras se acercaba, 
decía "¡No, no, no!"

su intervención me hizo perder el equilibrio.

Me agarré a la barandilla y él me agarró parcialmente cuando subimos a 
bordo.

No recuerdo exactamente lo que se dijo, pero fue al

efecto de que era bueno que estaba allí para cogerme. No tenía idea de 
que accidentalmente había causado el problema que creía haber resuelto,

y la experiencia reforzó, en su mente, la necesidad de ayudarme.

Si no hubiera pensado cuidadosamente en lo que sucedió, fácilmente 
podría haberme preguntado qué hice mal.

El punto aquí es que la asistencia no siempre es útil, aunque hay casos 
en los que podríamos necesitarla.

Si no tenemos algo de fé en nosotros mismos

y en las habilidades que hemos desarrollado, tal ayuda puede quebrantar 
la confianza que tenemos en nosotros mismos. Si no hubiera tenido 
confianza en mis habilidades, podría haber

creído que escapé por poco de un accidente en la escalera mecánica y que 
no podía evitar los autos estacionados.

La idea de luchar por la independencia es necesaria

para compensar esta consecuencia no deseada de ciertos tipos de ayuda. 
El viaje que estamos recorriendo es a veces como caminar cuesta arriba.

es mas difícil avanzar

que deslizarse hacia atrás.

Entonces, ¿qué significa esto en nuestro escenario ficticio anterior? Si 
somos honestos con nosotros mismos, no es realmente tan ficticio. La 
mayoría de los que viajamos nos hemos encontrado

siendo un poco descuidados en nuestras técnicas de recorrido después de 
un largo día y en un ambiente familiar.

Aún así, el error de Jack no fue que inmediatamente no frenó cuando 
alguien le dijo que tuviera cuidado. Su error fue ser un poco descuidado 
con sus técnicas de desplazamiento. Si bien, podría haber sido apropiado

agradecer a la persona que ofreció la advertencia, su preocupación debe 
ser cómo evitar cometer el mismo error en el futuro. En otras palabras,

La lección principal no es que tengamos la suerte de que haya personas 
videntes en todas partes para ayudarnos si lo necesitamos. Más bien, 
tiene que ser, cómo podemos evitar cometer el

mismo error otra vez, así que no necesitemos asumir que alguien debe 
estar presente para rescatarnos. La interdependencia también incluye la 
necesidad de cada uno de nosotros como personas ciegas de ayudarnos unos 
a otros a fortalecer nuestras habilidades, y también para aprender unos 
de otros cómo evitar errores comunes.

Uno de los mayores regalos que recibo al ser miembro de la Federación 
Nacional de Ciegos es estar rodeado de otros que, a través de su instrucción

y por su ejemplo, pueden mostrarme cómo superar aquellas áreas que me 
desafían.

Juntos, podemos continuar transitando este viaje cuesta arriba viviendo 
vidas aún más significativas como participantes plenos en la sociedad. 
Sin embargo, esto significa que debemos ser responsables de nosotros mismos.



More information about the NFBEspanol-Talk mailing list