[NFBEspanol-Talk] Charla del Capítulo: escuchar, hablar, repetir
Frida Aizenman
nfbfrida at gmail.com
Thu May 12 02:58:09 UTC 2022
Braille Monitor
Tomo 65, Número 5
Mayo de 2022
Gary Wunder, Redactor
Puede ver la foto en HTML en su navegador.
[LEYENDA DE LA FOTO: Christine Faltz Grassman]
https://nfb.org//images/nfb/publications/bm/bm22/bm2205/bm220505.htm
<https://nfb.org/images/nfb/publications/bm/bm22/bm2205/bm220505.htm>
Charla del Capítulo: escuchar, hablar, repetir
por Christine Faltz Grassman
Nota del Redactor: Christine Faltz Grassman es una neoyorquina nativa
que se mudó a Virginia hace tres años para aceptar un trabajo como
especialista en resolución de conflictos
En el gobierno federal. Ha estado activa en la Federación durante
treinta y cinco años y es la presidente del Capítulo Potomac de la
Federación de Virginia
y una mentor del Proyecto RISE. Becaria de 1987, Christine es abogada y
maestra, miembra del equipo de respuesta a emergencias de su comunidad,
y es una celebrante secular certificada por el centro de investigación,
Center for Inquiry. Vive con su cónyuge, Gary Grassman, y su gobernante,
un gato noruego del bosque llamado Pixie.
He aquí el primero en lo que espero que sea uno de muchos artículos de
este tipo:
"Una de las cosas más difíciles de la vida es tener palabras en tu
corazón que no puedes pronunciar".
---James Earl Jones
Como individuos y como miembros de la comunidad de la Federación, un
enfoque significativo en los últimos años ha sido garantizar la
seguridad para nosotros y para
nuestras diversas
comunidades. Uno de los elementos de este esfuerzo es la intervención de
los transeúntes, y aprender formas en que puedes intervenir cuando
presencias un problema
en el que un individuo
o varias personas son acosadas, intimidadas o puestas en peligro físico
o de otro tipo.
Es difícil ser la persona que decide intervenir. Eso podría complicarse.
¿Y si la persona se vuelve contra ti? ¿Qué pasa si estás
malinterpretando la situación?
¿Y si lo empeoras? ¿Cómo puede uno defender a otro si no puede
defenderse a sí mismo?
Antes de que puedas convertirte en un defensor, aliado o interviniente
efectivo, debes ser uno para ti mismo. Cuando estás cómodo (o lo
suficientemente
cómodo) en tu
propia piel y con tu propia voz, es mucho más fácil intervenir y estar
ahí para los demás.
Por supuesto, puedes ser una persona extremadamente introvertida que
simplemente no es alguien que habla, incluso cuando algo te molesta, o
si piensas que algo
diferente podría hacerse de manera más eficaz o efectiva.
Es posible que te sientas, en su mayor parte, bastante feliz con quién
eres y cómo
manejas las cosas, y si esto
es así, está bien; aquellos que se preocupan por ti y te conocen bien se
darán cuenta de eso.
Quiero que aquellos de ustedes que se sienten silenciados, inauditos o
incómodos consideren lo que se pierde cuando no hablan, cuando hablan o
reaccionan de manera confrontativa,
o cuando decides que ya no quieres molestarte, y perdemos tu voz, tu
perspectiva, tu fuerza y habilidades.
Estás en una reunión del capítulo. Alguien dice algo sobre lo mucho más
difícil que es para una mujer ciega que para un hombre ciego recibir
ayuda en
una tienda al ir de compras. Tu eres una mujer ciega, y crees que esto
es ridículo. El hecho de que esta persona tenga problemas no significa
que sea porque esta mujer es ciega.
No tienes problemas para recibir asistencia cuando sales.
Estás harta de los lloriqueos, las declaraciones que consideras
víctimaciones exageradas.
Quieres gritar algo como, "Detente ya. ¡Basta!"
Si bien, no recomiendo esa estrategia, un debate saludable, respetuoso y
fructífero sobre tales cuestiones fortalece la comunicación y la
colaboración
al tiempo que fomenta
un espíritu de honestidad y lleva a todos a un lugar donde puedan
superar obstáculos y encontrar puntos en común.
Es una excelente práctica exponer a
otros a
puntos de vista diferentes y hacer que hagan lo mismo por ti.
Mientras las discusiones sean reflexivas y honestas, y si hablas con la
persona
como desea que se le hable, este es un mecanismo maravilloso para
aclarar prioridades y fortalecer las relaciones en un grupo que debe
reunir sus
recursos hacia objetivos comunes que nos ayuden a todos.
¿Cómo podrías dirigir esta discusión a algo fructífero? "Disculpe",
podrías decir, "realmente no he sido testiga de una diferencia en el
tratamiento de
las mujeres ciegas
u hombres ciegos cuando voy de compras. Es cierto que los vendedores
podrían tener que ser buscados en lugar de venir a nosotros, pero creo que
esto es
cierto para cualquier persona ciega. La gente simplemente no sabe cómo
acercarse a nosotros a veces"."
"No, no," te informan, "Sucede todo el tiempo. Lo escucho a menudo.
Definitivamente es peor para las mujeres".
¿Cómo podrías dirigir esto hacia adelante?
"¿Cómo podemos saberlo realmente?" Podrías preguntar. "¿Alguien
realmente ha recopilado estadísticas, algún tipo de datos sobre esto,
incluso informalmente? ¿Hay estudios?
¿O encuestas? ¿Se ha entrevistado a personas?"
Uno de ustedes está afirmando definitivamente algo como un hecho, como
algo obvio, como algo con lo que ella cree que no hay pelea ni otra
perspectiva.
Tu, por otro lado, estás solicitando datos; quieres pruebas para esta
afirmación. No lo estás haciendo personal.
Esto, por supuesto, no le impide a ella tomarlo personalmente o sentirse
atacada. Ese no es tu problema, ya que no la menospreciaste, echaste
Aspersiones, o le dijiste que se calle y deje de hacer alboroto por algo
tan trivial.
A menudo es la forma en que entregamos nuestra oposición a una idea---o
nuestros desafíos a lo que el otro podría afirmar como obvio para
todos---lo que a menudo
crea problemas.
Si suenas impaciente o enojado, o si tu y el individuo a menudo chocan
por problemas, tu o ella pueden sentirse tentados a tomar todo esto
personalmente,
y ello no ayuda
a ninguno de ustedes y hace retroceder el capítulo.
Las relaciones pasadas, los argumentos pasados o varias alianzas podrían
conducir a la faccionalización y a una situación de "nosotros" y
"ellos", lo que
puede ser fatal para los grupos
Grandes y pequeños.
Si estás enojado, molesto o si te sientes encogido o agravado
fisiológicamente, respira hondo antes de decidir decir algo.
Piensa en la forma más neutral de enmarcar tu pregunta o adición a la
discusión. Si alguien te respondiera de la manera en que estás a punto
de responder,
¿cómo te sentirías? ¿Te pondrías a la defensiva? ¿Otros percibirían tu
respuesta como razonable? ¿A dónde quieres llevar esta discusión? ¿Quieres
"ganar" puntos o humillar a alguien que consideras un "oponente", ¿o
estás más interesado en arreglar las cosas de una manera sensata y
significativa? Si tú y esta persona suelen estar en desacuerdo, ¿estás
haciendo esto simplemente para meterte debajo de su piel? Si hay
miembros nuevos o potenciales en la reunión,
¿La forma en que avanza la discusión los asusta y los deja con una mala
impresión del capítulo, la filial o toda la organización?
Debes tener claro tus motivaciones, si tienes algo constructivo que
decir y cómo se percibirá tanto a corto como a largo plazo.
No quieres alienar; quieres generar.
Nadie hace nada de esto perfectamente, pero todos pueden mejorar sus
habilidades de comunicación, especialmente cuando se trata de temas y
situaciones espinosas. Alza la voz, y permite que otros hablen.
Escúchense unos a otros, escuchen de verdad. Responde a lo que realmente
se pone a la discusión; no traigas tangencial
temas o intenta descarrilar la discusión porque no te gusta a dónde va.
Mantente respetuoso. Si te molestas o enojas demasiado, declara que
te gustaría tener tiempo para considerar el tema más a fondo, pues
sientes que un descanso sería beneficioso. Tén en cuenta que, si haces
esto a menudo,
parecerá ser un mecanismo de estancamiento y se manifestará como si no
quisieras comunicarte mejor.
Cuanto más grande se vuelve un grupo, más complicadas se vuelven las
relaciones y la comunicación. Sin embargo, es vital que haya amplias
oportunidades
para practicar
tales habilidades. En mi próxima publicación, discutiré cómo otros
pueden ayudar cuando las cosas salen mal durante una discusión de la
reunión del capítulo.
More information about the NFBEspanol-Talk
mailing list