[NFBEspanol-Talk] Normalidad, la Clave de las Bajas Expectativas

nfb frida nfbfrida at gmail.com
Sat Apr 1 19:02:06 UTC 2023


Braille Monitor
Tomo 66, Número 4
               Abril de 2023
Gary Wunder, Redactor
Normalidad, la Clave de las Bajas Expectativas
por Cricket Bidleman
Puede ver la foto en HTML en su navegador.
[LEYENDA DE LA FOTO: Cricket Bidleman.]
https://nfb.org//images/nfb/publications/bm/bm23/bm2304/bm230405.htm
Nota del Redactor: Cricket Bidleman es un nombre que creo que
escucharemos más a menudo en estas páginas. Ahora es nuestra
coordinadora de mercadeo, pero muchos de nosotros la conocemos
desde que ganó una beca nacional, y su actividad continua como
federacionista tanto antes como durante su tiempo en Stanford.
Ella tiene interesantes
observaciones sobre la normalidad: Es algo por lo que debemos luchar,
o es una barrera dada su definición y nuestra diferencia como ciegos.
He
aquí algunos de sus pensamientos:
“Caray, la forma en que lo hiciste fue tan eficaz. Casi me olvido de
que eres ciega."
Este tipo de retórica es irritantemente común en la sociedad. La
primera vez que escuché
algo en este sentido fue cuando yo era muy joven. Me molestó, pero no
mucho, y luego me pregunté por qué me molestaba. No pude articular mis
sentimientos, así que traté activamente de anularlos. Después de todo,
este tipo de cosas son normales.
La explicación es simple y, sin embargo, en cierto modo, no lo es
tanto. ¿Qué significa normalidad?
Leí Ceguera: Disertación de un Surdo, del Doctor Kenneth Jernigan que
afirma que la normalidad es la comparación de una minoría con una
mayoría. Jernigan
usa el ejemplo de que la mayor parte de la sociedad está orientada
hacia las personas diestras, porque las personas diestras son mayoría
y, por lo tanto,
son normales. Entonces él
afirma, y con razón, que la sociedad está orientada hacia los
“videntes normales.”
Piénselo. Los cristales de las ventanas, las artes visuales, la
tecnología, las películas, los vehículos… muy pocos de estos están
diseñados desde el principio pensando en los ciegos. Somos
una ocurrencia tardía porque no somos “normales.”
Esta falta de diseño universal obliga a los ciegos a utilizar técnicas
alternativas, que muchas veces debemos crear nosotros mismos; o nos
vemos obligados a pedir adaptación
por la igualdad de acceso, lo que vuelve a poner la carga sobre
nosotros. En la mayoría de los casos, debemos hacer ambas cosas.
Incluso el lenguaje que utiliza la sociedad, aunque quizás no sea
ofensivo, sigue estando a favor de una mayoría vidente. “Él está ciego
al problema.” “Me sorprendieron a ciegas.”… No estoy abogando por la
eliminación de tales expresiones, pero las estoy usando para ilustrar
un punto: la palabra "ciego" se usa claramente como negativa
aquí. El Doctor Jernigan usa el ejemplo de alguien que se “deja
atrás”, o incluso que es bueno estar “en el lado correcto de la
historia.” Los casos son similares.
“Caray, la forma en que lo hiciste fue tan eficaz. Casi me olvido de
que eres ciega.” Esto, creo, pretende ser un cumplido. Sin embargo, no
lo veo como
uno, y estoy seguro de que muy pocos de mis amigos ciegos tampoco lo harían.
 ¿Por qué es bueno que alguien olvide un aspecto de mi identidad? Si hacen esto,
no es descabellado suponer que también se están olvidando de los
obstáculos que la sociedad pone en mi camino.
 Sería diferente decir: "Hiciste eso de manera eficaz,
a pesar de los pasos adicionales que tuviste que tomar debido a la
falta de adaptaciones de la sociedad”.
Esto ignora el hecho de que muchas mujeres no estarían complacidas con
la gente que dijera: "Casi me olvido de que eres una mujer".
 Las personas LGBTQ+ no estarían contentas con alguien que dijera:
"Olvidé tu sexualidad", etc. ¿Por qué la sociedad
espera que esté satisfecha con este lenguaje?
Cuando le dije a la gente que me aceptaron en Stanford, o más tarde
cuando dije que iría o había ido allí, una de las reacciones comunes
fue “Estoy impresionado.
Apuesto a que la mayoría de las personas ciegas no podrían hacer eso.”
Creo que eso es cierto, pero no por nuestra discapacidad. Es cierto,
una vez más, por las expectativas
que la sociedad tiene de nosotros. Se espera que los ciegos trabajen
en talleres cerrados, No como directores de cine; se espera que
dejemos que otros nos cuiden en lugar de
obtener entrenamiento de independencia;
 incluso se espera que dejemos que otros dicten nuestras necesidades,
porque de alguna manera la ceguera está asociada con la falta de
inteligencia,
o la audición, o el habla.
Estas expectativas crean obstáculos notables entre nosotros y el
cumplimiento de nuestro potencial. El mundo tendría más directores de
cine ciegos si la sociedad
dejara ir el pensamiento de que la ceguera nos impide hacerlo. Si la
gente esperara que recibiéramos entrenamiento independiente, la
mentalidad de cuidador seguramente
Minimizaría.
 Si la gente preguntara directamente qué necesitamos, escuchara
nuestras respuestas y luego las internalizara, no nos veríamos
obligados a gritar al vacío
con tanta frecuencia.
Volviendo al concepto de la mayoría normal, encuentro la contradicción
entre esta comparación constante de personas ciegas con personas
videntes y las
bajas expectativas de los ciegos increíblemente extraño.
 Los videntes no pueden tener ambas cosas. Si se nos compara con los
videntes, entonces las expectativas deberían
ser lo mismo. Si somos vistos como inferiores como producto de nuestra
discapacidad (que, dicho sea de paso, está fuera de nuestro control),
entonces ¿por qué se nos
compara con
una población diferente?
¿Por qué es importante la normalidad? El concepto impone
automáticamente una división entre mayorías y minorías. El diseño
universal es menos posible si las personas
tratan de atender a la mayoría en lugar de a todos.
 En todo caso, este concepto de normalidad es una forma de que la
mayoría privilegiada no estire sus
horizontes, para buscar consuelo en el hecho de que tantos otros son como ellos.
Ciertamente, la ceguera puede estar relacionada con la falta de éxito,
pero nunca debe confundirse con la causa. Es cierto que el 70 por
ciento de los ciegos se quedan
desempleados.
Es cierto que las personas ciegas en general no sobresalen en tareas
muy visuales y que la mayoría de las personas ciegas no se ganan la
vida con la ciencia,
tecnología, ingeniería y matemáticas, (STEM). Sin embargo, lo más
cierto es que esto no es producto de la ceguera sino de la sociedad.
Falta de
educación adecuada, falta de creatividad, una falta de voluntad por
parte de la mayoría para ir más allá de lo que alguien percibe como
nuestros límites—la mentalidad derrotista
que viene con el pensamiento de que, “Oh, son ciegos, así que hacen
cosas de personas ciegas. No pueden ver, entonces, ¿por qué deberíamos
tratar de ayudarlos a entender
conceptos visuales?”
Al final, la ceguera en sí misma no nos impide hacer algo. Las bajas
expectativas y la falta de adaptación lo hacen. Comience con la
premisa de que
las personas ciegas deben ser sujetas al mismo estándar que todos los demás.
 Reconocer las dificultades que la sociedad pone en nuestro camino con
la falta de un diseño universal, y
agregue que si este no fuera el caso, podríamos hacer cualquier cosa
que nuestros homólogos videntes puedan hacer.
Esta es una mentalidad mucho más saludable.



More information about the NFBEspanol-Talk mailing list