[NFBEspanol-Talk] Alianza e Inclusión

nfb frida nfbfrida at gmail.com
Sat Feb 11 00:19:49 UTC 2023


BRAILLE MONITOR
Tomo 66, Número 2
Febrero de 2023
Gary Wunder, Redactor
Puede ver la foto en HTML en su navegador.
[LEYENDA DE LA FOTO: Rishika Kartik]
https://nfb.org//images/nfb/publications/bm/bm23/bm2302/bm230210.htm
Alianza e Inclusión
por Rishika Kartik
Nota del Redactor: Este artículo está tomado de Future Reflections,
una revista para padres de niños ciegos. Apareció en la edición de la
convención de 2022,
Tomo 41. He aquí la forma en que Debbie Stein lo presentó:
Durante los últimos años, Rishika Kartik ha construido fuertes
conexiones con la comunidad de ciegos. Lidera actividades artísticas
como voluntaria en el centro para ciegos, Colorado
Center for the Blind, y realiza talleres de arte con estudiantes
ciegos y de baja visión de la escuela para sordos y ciegos, Colorado
School for the Deaf and Blind (CSDB) y en distritos escolares
de todo el estado. En 2019 recibió una subvención de dos años para
expandir su trabajo de Arts in Society, una fundación de Colorado que
apoya programas de arte
en comunidades marginadas.
 Rishika tiene la distinción de ser la persona más joven en recibir
una subvención de Arts in Society. En el momento en que su subvención
fue
¡otorgada cuando ella tenía catorce años!
Rishika y su padre asistieron a su primera Convención de la Federación
Nacional de Ciegos cara a cara en New Orleans. En este artículo,
Rishika reflexiona sobre
sus experiencias.
Los toques de percusión de los bastones acompañan alegres saludos y
charlas. Los puntos Braille adornan las páginas de los folletos y los
entusiastas "signos parlantes" guían a las personas
a sus destinos. Personas de todas las edades, identidades y
perspectivas comparten historias, viniendo juntas de todo el mundo.
En julio asistí a la Convención Nacional de la Federación Nacional de
Ciegos, la reunión más grande de personas ciegas a nivel mundial. La
convención es un evento que
implica capacitación, apoyo e intercambio de información para la
comunidad de personas ciegas.
 Facilita la conexión humana e inspira a las personas a llevar una
vida plena e independiente.
Como persona vidente que asistía a esta convención, lidié con la forma
de apoyar a una comunidad que me importa como aliada. Como mujer India
Americana, entiendo
el valor de los grupos de afinidad y los eventos específicos de identidad.
 Estar rodeado de personas que comparten su identidad le permite ser
plenamente usted mismo y sentirse
entendido de una manera distinta. No quería evitar que otros tuvieran
esta experiencia asistiendo como una persona vidente. Me siento
agradecida por la forma
en que la Federación Nacional de Ciegos me ha recibido con los brazos abiertos.
El voluntariado con la comunidad de personas ciegas y de baja visión
durante los últimos cuatro años me ha enseñado que todos deben
involucrarse en los
problemas relacionados con la asequibilidad
y diversidad. Así como los hombres pueden amplificar un mensaje
feminista de igualdad de género, las personas videntes pueden
convertirse en parte del movimiento de
la ceguera y trabajar para desmantelar
narrativas capaces. La clave es hablar escuchando, mantener una mente
abierta y pasar el micrófono a quienes lo rodean. Como aliados,
inevitablemente
cometeremos errores. Pero si aprendemos de nuestros errores y
entablamos un diálogo abierto con quienes nos rodean, podemos trabajar
juntos para construir comunidades inclusivas.
La Convención Nacional enfatiza que la ceguera, aunque desafiante,
desbloquea una forma única de vivir la vida. Rechazar la noción de
conformarse con las expectativas de la sociedad
permite a las personas encontrar formas creativas de hacer lo que
aman, desde cocinar y tocar un instrumento hasta estudiar y viajar.
 Por desgracia,
la falta de comunicación entre las personas videntes y la comunidad de
personas ciegas a menudo conduce a un diseño desinformado.
La defensora de la discapacidad y estratega Liz Jackson describe los
productos de diseño desinformados como un "adaptador de discapacidad":
"una bien intencionada, elegante, pero inútil
solución a un problema que nunca supimos que teníamos".
La tecnología, como VoiceOver y las pantallas Braille, ha sido
fundamental para promover la inclusión. Sin embargo,
diseñar tecnología costosa sin pasar tiempo con la comunidad de
personas ciegas crea productos que la gente ciega no necesariamente
quiere o necesita.
Un ejemplo común de soluciones equivocadas es el movimiento para
desarrollar sensores complejos a fin de ayudar a las personas ciegas a
detectar objetos y
obstáculos. Los diseñadores a menudo persiguen
estas tecnologías "con el fin de eliminar la necesidad del bastón blanco".
"No necesitamos artilugios de trescientos dólares para reinventar la
rueda",miembros del personal
en el centro para Ciegos
de Colorado Center for the Blind dicen. "El bastón ha servido como una
herramienta de navegación valiosa, asequible y útil durante años".
Otro ejemplo de tecnología poco práctica es el desarrollo de
iniciativas de inteligencia artificial que transforman imágenes
visuales de segunda dimensión en sonido, con
varios
tonos que representan objetos en la imagen.
Se requiere un entrenamiento profundo antes de que una persona pueda
interpretar estos sonidos. El sistema no es intuitivo para el uso de
día a día.
Los adaptadores de discapacidad ilustran un problema social más
amplio. A veces, los posibles aliados no hacen el esfuerzo suficiente
para escuchar las perspectivas de las personas ciegas.
 A veces, por miedo a hacer algo incorrecto, no actúan en absoluto.
Haben Girma, la primera persona sordociega en graduarse de la Facultad
de Derecho de Harvard, afirma que: "La discapacidad impulsa la
innovación. Cuando piensa
en nuevas formas de acceder
información, nuevas formas para que las personas se conecten e
interactúen entre sí, se encontrará diseñando la próxima mejor cosa".
 Practicando auténticamente
las personas aliadas crean soluciones asequibles que ayudan a todos.
Los mensajes de texto SMS fueron inventados por el inventor finlandés
Matti Makkonen y su equipo para ayudar a las personas sordas
a comunicarse.
 Ahora hace la vida más conveniente para todos nosotros. Una de las
primeras máquinas de escribir en funcionamiento, tecnología que usamos
a diario, fue creada por un Italiano
inventor llamado Turri; quería una manera más fácil para que su amante
ciego le enviara cartas.
Los pequeños cambios también pueden crear soluciones de asequibilidad
universalmente beneficiosas. Al diseñar el sitio web donde publico mi
blog, mis mentores alentaron
el uso de colores de alto contraste y texto jerárquico para usuarios
de baja visión y dislexia.
Estos cambios hicieron que el sitio fuera más fácil de usar y estéticamente
agradable para todos los visitantes.
 El uso de texto alternativo para describir imágenes optimiza el motor
de búsqueda de Google, lo que permite a las personas encontrar páginas
web mucho
más rápido utilizando palabras clave.
Cuando me ofrecí como voluntaria en el Grupo de Apoyo Educativo de la
Federación, creamos modelos táctiles para explicar conceptos
matemáticos complejos. Este trabajo me ayudó
a darme cuenta de que yo, una persona vidente, no soy una aprendiz visual.
 Ahora suelo crear representaciones en tercera dimensión cuando tengo
problemas con las matemáticas, lo que me ayuda a comprender
conceptos de cálculo mucho más rápidamente.
Por desgracia, el modelo educativo estándar todavía solo da cuenta del
aprendizaje visual, aislando a muchas personas de
tener éxito.
Mis amigos de baja visión a menudo expresan su frustración por verse
obligados a usar su vista poco confiable en lugar de brindarles
alternativas de
aprendizaje asequibles.
Para inspirar la creatividad y generar confianza, los niños necesitan
el mensaje de que no existe una forma "correcta" única de hacer las
cosas. Este mensaje puede comenzar en
el salón de clases.
 Proporcionar materiales en Braille y adoptar estilos de aprendizaje
únicos es imprescindible para garantizar que todas las personas
reciban la educación
que necesitan.
La Convención Nacional de la Federación me enseñó que todos se ven
afectados por los problemas relacionados con la asequibilidad, y todos
pueden participar en
la creación de soluciones. En vez
de forzar "soluciones" dentro de un paradigma existente, la inclusión
de la discapacidad es una oportunidad para revolucionar las ideas
actuales. Al abandonar normas convencionales
explorando nuevas formas de hacer las cosas, desbloqueamos una nueva
forma de vida.
Recursos

https://blog.ai-media.tv/blog/why-designing-for-accessibility-helps-everyone

https://www.vox.com/first-person/2019/4/30/18523006/disabled-wheelchair-access-ramps-stair-climbing

https://www.youtube.com/watch?v=_bC7Mvy7Vn4



More information about the NFBEspanol-Talk mailing list