[NFBEspanol-Talk] Braille Monitor, Julio de 2023
nfb frida
nfbfrida at gmail.com
Sun Nov 26 22:11:51 UTC 2023
BRAILLE MONITOR
Vol. 66, núm. 7 Julio de 2023
Gary Wunder, Editor
Distribuido por correo electrónico, impresión en tinta, en Braille y
en memoria USB, por la
NATIONAL FEDERATION OF THE BLIND
Mark Riccobono, Presidente
teléfono: 410-659-9314
dirección de correo electrónico: nfb at nfb.org
dirección del sitio web: http://www.nfb.org
NFBnet.org: http://www.nfbnet.org
NFB-NEWSLINE® información: 866-504-7300
Danos like en Facebook: Facebook.com/nationalfederationoftheblind
Síguenos en Twitter: @NFB_Voice
Mira y comparte uno de nuestros videos: YouTube.com/NationsBlind
Cualquier carta mandada al Presidente, cambios de dirección,
solicitudes de suscripción y pedidos de literatura de la NFB deben
enviarse a la oficina nacional. Los artículos para el Monitor y las
cartas al editor pueden enviarse también a la oficina nacional o
enviarse por correo electrónico a gwunder at nfb.org .
Las suscripciones al servicio Monitor le cuestan a la Federación
alrededor de cuarenta dólares al año. Los miembros son invitados y se
solicita a los que no lo son a que cubran el costo de la suscripción.
Las donaciones deben hacerse a nombre de la National Federation of the
Blind y enviarse a:
NATIONAL FEDERATION OF THE BLIND
200 East Wells Street en Jernigan Place
Baltimore, Maryland 21230-4998
LA NATIONAL FEDERATION OF THE BLIND SABE QUE LA CEGUERA NO ES LA
CARACTERÍSTICA QUE TE DEFINE NI A TI NI A TU FUTURO. CADA DÍA HACEMOS
CRECER LAS EXPECTATIVAS DE LAS PERSONAS CIEGAS, DADO QUE LAS BAJAS
EXPECTATIVAS CREAN CADA VEZ MAYORES OBSTÁCULOS ENTRE LAS PERSONAS CON
CEGUERA Y NUESTROS SUEÑOS. PUEDES VIVIR LA VIDA QUE TE PROPONGAS; LA
CEGUERA NO ES LO QUE TE DETIENE. LA NATIONAL FEDERATION OF THE BLIND
NO ES UNA ORGANIZACIÓN QUE HABLA POR LAS PERSONAS CON CEGUERA: SOMOS
LAS PERSONAS CON CEGUERA LAS QUE HABLAMOS POR NOSOTROS MISMOS.
ISSN 0006-8829
© 2023 por la National Federation of the Blind
Cada número se registra en una memoria USB (también se les llama
tarjeta de memoria o unidad flash USB). Se puede leer esta edición de
audio usando una computadora o un reproductor digital del Servicio
Nacional de Bibliotecas. La máquina NLS tiene dos ranuras: la ya más
que reconocida ranura para cartuchos de libros que se encuentra justo
encima del asa de transporte retráctil y una segunda ranura ubicada en
el lado derecho, cerca del conector para los auriculares. Esta ranura
de menor tamaño es utilizada para reproducir memorias USB. Retira la
almohadilla protectora de goma que cubre la ranura pequeña e inserta
la memoria USB. Se insertará sólo en una posición. Si hubiera
resistencia cuando se introduce, dale la vuelta a la memoria y vuelve
a intentarlo. (Nota: Si la ranura del cartucho no está vacía cuando se
inserta la memoria USB, el reproductor digital ignorará la memoria USB
insertada). Una vez se inserte la memoria USB, los botones del
reproductor funcionarán como de costumbre a la hora de leer materiales
digitales. Si retiras la memoria USB para usar el reproductor de
cartuchos, la lectura debería reanudarse al ser insertada nuevamente
en el punto donde se detuvo.
Puedes transferir la grabación de cada número desde la memoria USB a
su computadora o conservarla en la memoria USB. Sin embargo, debido a
que las memorias USB se pueden usar cientos de veces, agradeceríamos
que se devolvieran para poder prolongar nuestra financiación. Utiliza
el sobre de devolución que viene junto a la memoria cuando devuelvas
el dispositivo.
Vol. 66, núm. 7 Julio de 2023
Contenidos
Estudiantes ciegos ganan demanda contra Los Angeles Community College
District: El jurado determina que las escuelas fueron discriminadas y
no hicieron adaptaciones razonables
Define tu futuro
por Patti Chang
Plan Estratégico 2023 de la National Federation of the Blind
por Stephanie Cascone
El papel del perdón en el trabajo de promoción
por Daniel Hodges
¡Qué bendición ser dadores!
por Jonathan Franks
¿Puedo sobresalir más?
por Auna Mayes Namkung
Convocatoria de artículos: Celebrando el Mes de los Logros de la Igualdad Ciega
por Chris Danielsen
Si tan solo tuviera Braille...
por Cricket Bidleman y Gary Wunder
El fin de una era
por Peggy Chong
Domar el salvaje oeste de la accesibilidad
por Amy Mason
Mastodon: No es sólo otro elefante
por David Andrews
La naturaleza de la independencia
por Kenneth Jernigan
Uber hace que sea más fácil solicitar un viaje: no se requiere aplicación
por Curtis Chong
Comunicado de prensa: United States Department of Labor
Alerta: Evaluación de contratación en EE. UU.
por John Paré
Miniaturas Monitor
Estudiantes ciegos ganan demanda contra Los Angeles Community College
District: El jurado determina que las escuelas fueron discriminadas y
no hicieron adaptaciones razonables
Los Ángeles (31 de mayo de 2023)
Del Editor: Esto está tomado de un comunicado de prensa distribuido el
31 de mayo. La noticia es maravillosa; el tiempo que tomó esto deja
claro por qué la acción legal es a menudo nuestra última opción
estratégica. Aquí está el comunicado:
Después de una batalla judicial que ha durado casi siete años, un
jurado de un tribunal federal determinó la semana pasada que el Los
Angeles Community College District discriminó a dos estudiantes
ciegos, Roy Payan y Portia Mason, al no garantizarles la igualdad de
oportunidades educativas que exige la Americans with Disabilities Act.
El jurado dictaminó que las escuelas discriminaron de catorce maneras
distintas, incluyendo mantener inaccesibles sitios web, recursos
bibliotecarios y software educativo, así como al no proporcionar
materiales de curso accesibles en el momento oportuno. Además,
dictaminó que en la mayoría de los casos, el distrito había
discriminado intencionalmente mediante su deliberada indiferencia
hacia sus obligaciones legales. El jurado otorgó al Sr. Payán y a la
Sra. Mason un total de $242,500 en daños y perjuicios. Los demandantes
contaron con el apoyo en el litigio de la National Federation of the
Blind, la organización de promoción transformadora de los
estadounidenses ciegos.
Mark Riccobono, Presidente de la NATIONAL FEDERATION OF THE BLIND,
dijo: “La National Federation of the Blind está comprometida a
trabajar en colaboración con las instituciones educativas para
ayudarlas a crear un entorno accesible e inclusivo. Al mismo tiempo,
lucharemos durante el tiempo que sea necesario para reivindicar los
derechos de los estudiantes ciegos ante los tribunales cuando las
instituciones no estén dispuestas a aprovechar los recursos
disponibles y la experiencia vivida por las personas ciegas para
guiarlos en el cumplimiento de sus obligaciones legales y morales.
Agradecemos a los jurados de este caso por reconocer el daño que se
les hizo a estos estudiantes y estamos orgullosos de haber apoyado su
lucha por la justicia. Ya es hora de que las instituciones de
educación superior lideren el camino en colaboración con la comunidad
de personas con discapacidad en lugar de perpetuar la historia de
bajas expectativas que frenan a los estudiantes ciegos”.
“Este momento ha tardado mucho en llegar y estoy muy agradecida a los
que nos apoyaron y al equipo legal que nos han traído hasta aquí”,
dijo Portia Mason. "Sé que este equipo seguirá haciendo sus mejores
esfuerzos en apoyo de nuestra causa en cualquier procedimiento
posterior".
“Mi agradecimiento por el increíble equipo legal de Brown Goldstein &
Levy y Patricia Barbosa del Barbosa Group”, dijo Roy Payan. “Esta
victoria no es tanto una victoria sólo para Portia y para mí, sino
para todos aquellos estudiantes que seguirán viniendo detrás de
nosotros y que pueden tener demasiado miedo, ser tímidos o sentirse
intimidados por las amenazas de las instituciones como para defenderse
por sí mismos. Seguimos los pasos de Robert F. Kennedy cuando dijo:
"Hay quienes miran las cosas tal como son y preguntan por qué. Yo
sueño con cosas que nunca existieron y pregunto ¿por qué no?" Veo un
mundo donde no tendré que suplicar por las adaptaciones que merezco,
donde se me brindará la libertad de independencia que todos los demás
disfrutan”.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Patti Chang]
Define tu futuro
por Patti Chang
Del Editor: Esto fue pronunciado como discurso de apertura para la
promoción 2023 en la Harbor Springs High School en Harbor Springs,
Michigan, el 4 de junio de 2023. Los lectores reconocerán a Patti
Chang como nuestra actual directora de divulgación, ex miembro de la
junta y ex presidenta en el estado de Illinois. Sin duda, sus talentos
se ven tanto dentro como fuera de la Federación. Esta es la forma en
que fue presentada y su discurso:
Patti Gregory-Chang, Directora de desarrollo, abogada, defensora, madre
Después de graduarse de la escuela secundaria Harbor Springs en 1981,
Patti planeaba asistir a la escuela con la esperanza de convertirse en
maestra de estudiantes ciegos. Después de obtener su certificado de
enseñanza en la Universidad Estatal de Michigan, descubrió su pasión
por el derecho y se matriculó en la University of Chicago Law School.
Patti se graduó de la facultad de derecho en 1988 y trabajó en el
Departamento Legal de la ciudad de Chicago durante veintiocho años. Se
convirtió en asesora jurídica adjunta principal del Departamento Legal
de la Ciudad de Chicago en 1998. Pertenece a varias asociaciones
profesionales, incluidas la National Association of Blind Lawyers, la
Association of Fundraising Professionals, y la Illinois State Bar
Association. Patti actualmente se desempeña como vicepresidenta del
Disability Law Committee of the Illinois State Bar Association y como
miembro del Administrative Law Section Council de la Illinois State
Bar Association.
En 2016, Patti se embarcó en una segunda carrera y aceptó el puesto de
directora de extensión de la National Federation of the Blind, la
organización de personas ciegas más grande del mundo. Actualmente se
desempeña como segunda vicepresidenta de la filial de la NFB en
Illinois y ha formado parte de su Junta Directiva Nacional, además de
trabajar como presidenta del comité nacional de becas durante algunos
años.
Patti vive en Chicago. En su tiempo libre, a Patti y su esposo les
encanta viajar, bailar y pasar tiempo con familiares y amigos.
Aquí están los comentarios de Patti:
Buenas tardes. Me siento muy honrada y feliz de estar aquí con ustedes
hoy. Permítanme que se los agradezca.
Hoy, para empezar, tengo que admitir algo. Debo compartir que solicité
presentar hoy, a pedido de mi mamá, Eve Lauer. Honestamente no
planeaba ser seleccionada. Después de recibir una llamada de la
directora, Leigh Inglehart, me di cuenta de que, Dios mío, necesitaba
escribir un discurso, lo que hice mientras disfrutaba de la playa en
Belice, Centroamérica, el mejor lugar para escribir un discurso.
El mensaje que quiero compartir con ustedes resuena en mí y lo ha
hecho desde antes de que nacieran nuestros graduados. Actualmente me
desempeño como directora de extensión para una organización sin fines
de lucro y ahora trabajo en desarrollo, lo cual es una forma indirecta
de decir que soy una recaudadora de fondos profesional. Como parte de
mi trabajo, hablo regularmente con miembros del público que quieren
hacer el bien y con corporaciones como Google, Microsoft y Oracle.
Escuchas mucha negatividad en las noticias y especialmente en las
redes sociales, pero si hablas con personas e incluso con empresas tan
a menudo como yo, verás que también hay muchas cosas esperanzadoras y
buenas.
La ONG para la que trabajo es la National Federation of the Blind.
Nuestro mensaje de un minuto también es esperanzador, y es el mensaje
que quiero compartir hoy con todos vosotros:
La National Federation of the Blind sabe que la ceguera no es la
característica que me define ni a mí ni a mi futuro. Cada día
aumentamos las expectativas porque las bajas expectativas crean
obstáculos entre las personas ciegas y nuestros sueños. Ustedes pueden
vivir la vida que quieran. La ceguera no es lo que los detiene.
Ese discurso de ascensor habla de ceguera, pero también debería
tomarse de manera más amplia:
Sabemos que nuestras características no nos definen ni a nosotros ni a
nuestro futuro. Todos los días aumentamos las expectativas porque las
bajas expectativas crean obstáculos entre nosotros y nuestros sueños.
Ustedes pueden vivir la vida que quieran.
Si analizamos ese mensaje, ¿qué dice?
Para mí significa que no puedo permitir que las bajas expectativas que
se tienen de las personas ciegas con las que me encuentro todos los
días me definan a mí o a mi futuro; que determinen lo que puedo y no
puedo hacer, lo que haré o no haré, lo que debo o no debo hacer, o
incluso lo que quiero hacer. Me rodeo de personas que entienden mi
capacidad y me esfuerzo por ser todo lo que puedo ser. Siempre ha
habido personas en mi vida que tenían grandes expectativas y me
empujaron y estimularon en el camino. Después de todo, ninguno de
nosotros logra todo lo que hacemos por sí solo. Irónicamente, dado que
estoy aquí hoy, mis padres lucharon para mantenerme en las Harbor
Springs Public Schools porque los estudios académicos eran más
rigurosos que los de la escuela para ciegos en Lansing, Michigan. Mi
tía abuela Daisy pasó horas y horas enseñándome sobre la historia de
la familia Gregory y llevándome a la granja y a la casa de la abuela
Matthews. ¿Sabían que los Gregory, mi padre es Don Gregory, vivieron
en esta zona desde antes de que Michigan fuera un estado? Poseo los
archivos familiares, incluido un certificado de matrimonio y
documentos de contrato que tienen siglos de antigüedad, en nuestra
casa en Chicago, para probarlo. Mi familia me ha confiado estas joyas
porque la tía Daisy fomentó mi interés y comprendió que poseo
habilidades. Hubo un tiempo en que este estadio estaba lleno de
asientos de madera arrancados del bosque de la escuela por mi abuelo,
Clarence Gregory, con caballos de tiro.
Pero estoy divagando, estaba hablando de cómo todos tenemos personas
en nuestras vidas que nos hacen mejores y esperan mucho. Asistí a la
Michigan State University—Go Green. El profesor Harold Spaeth de la
Michigan State University me animó a postularme para la University of
Chicago Law School después de ver mis calificaciones y mis puntajes en
el LSAT. Nunca se me había ocurrido postularme para facultades de
derecho de primer nivel. Y miles de personas ciegas a lo largo de los
años me demostraron que podía casarme, criar dos hijos, trabajar como
litigante para la ciudad de Chicago durante más de veintiocho años,
viajar de forma independiente por todo Estados Unidos y hacer todo lo
que me propusiera.
Si hubiera permitido que otros decidieran lo que podía lograr, no
habría hecho nada de lo anterior. Se necesita vigilancia para definir
por mí misma lo que elijo hacer. Algunos ejemplos de las bajas
expectativas que encuentro pueden aclararlo.
Mencioné que estuvimos recientemente en Belice, Centroamérica, donde
escribí este discurso. Mi esposo durante treinta y nueve años se crió
en Belice, por lo que viajamos allí con frecuencia. En nuestro viaje
más reciente, fuimos a registrarnos en un hotel en Caye Caulker y el
recepcionista, Ernie, decidió que necesitábamos una habitación en el
primer piso. Caye Caulker es una isla arenosa y las habitaciones del
primer piso se llenan de polvo por lo que, con mi asma, una habitación
en el primer piso es una idea terrible. Incluso después de recordarle
que podía subir escaleras y que había pedido una habitación en el
segundo piso cuando hice la reserva, inventó algo y dijo que todas las
habitaciones del segundo piso estaban sucias, pero milagrosamente
todas las habitaciones del primer piso estaban limpias. Siendo la
persona vigilante (algunos dirían terca) que soy, dije que
regresaríamos después de comer y registrarnos. Podíamos ir al
restaurante Rainbow en el muelle y regresar en una hora más o menos.
Finalmente se dio por vencido y nos entregó las llaves de una
habitación del segundo piso, que de hecho estaba limpia. Algunos de
ustedes se sienten un poco incómodos con esa historia. Ahora, la
mayoría de ustedes está pensando que él tenía buenas intenciones, y
estoy segura de que tenía buenas intenciones, pero si sumara todas las
personas bienintencionadas que querían decidir por mí lo que podía y
no podía hacer o lo que debía o no hacer, estaría sentada en una
mecedora en el primer piso y haciendo Dios sabe qué con mi vida.
Mientras estaba en la facultad de derecho, un profesor de derecho de
seguros me ofreció una calificación aprobatoria por mi mera
asistencia. Suena genial, ¿verdad? No tanto; Si dejo el libro cerrado
y me salto el examen, ¿qué aprendo? ¿Qué les dice eso a los otros
estudiantes? Rechacé su oferta de un pase gratuito, y fue bueno que lo
hiciera porque mi primer trabajo real terminó siendo en derecho de
seguros, donde las lecturas de esa clase fueron útiles.
Desafiar las bajas expectativas funciona
En lugar de dejar que los estereotipos y la negatividad determinen mi
futuro he aprendido de modelos positivos, en la medida de mis
posibilidades, y he determinado mi propio futuro. Entonces, en lugar
de esa mecedora, tengo la suerte de tener una gran familia, muchos
amigos, un trabajo que amo y el privilegio de hablar con todos ustedes
hoy aquí.
Todos tenemos algo en nuestra vida, una característica que podría
frenarnos. Quizás sea pobreza, quizás sea riqueza. ¿Crees que eres lo
suficientemente inteligente, lo suficientemente atractiva y así
sucesivamente? Cualquiera que sea esa característica que pueda
frenarte, no permitas que te defina. Decide cómo quieres vivir tu
vida, sea lo que sea que eso signifique para ti. No lo harás solo,
pero si te concentras en aquellos que te animan, estimulan e imaginan
mucho, y además te esfuerzas por tener éxito, podrás vivir la vida que
deseas.
El Dr. Kenneth Jernigan, un líder de los estadounidenses ciegos en el
siglo XX, respondió una vez a una carta que recibió de unos
estudiantes ciegos en un centro de formación. Los estudiantes
preguntaban sobre su uso de un bastón largo blanco y otra técnica
llamada guía humana. La guía humana es una técnica en la que una
persona ciega toca el codo de otra persona, vidente o ciega, y navega
siguiendo a esa persona. Los estudiantes se preguntaban por qué,
especialmente en las convenciones, observaban al Dr. Jernigan
utilizando una guía humana para navegar. Después de asegurar a los
estudiantes que efectivamente tenía la habilidad de usar su bastón sin
guía humana, ofreciéndose a demostrar esa habilidad y explicando que a
veces la eficiencia o la conveniencia lo llevaban a optar por viajar
sosteniendo el codo de otra persona, el Dr. Jernigan compartió una
convicción que es aún más importante. Dijo algo así como, pero incluso
si careciera de la habilidad para usar bien un bastón blanco largo sin
una guía humana, espero que la próxima generación de estudiantes que
vengan después de mí posea esa habilidad. Todos esperamos que a la
generación siguiente le vaya mejor.
El Dr. Jernigan terminó su carta a los estudiantes de la misma manera
que terminaré este discurso:
Ustedes tienen la oportunidad de beneficiarse de la experiencia
colectiva de todos nosotros: las cosas que intentamos y que no
funcionaron y las que sí. Sobre la base de amor que hemos establecido,
ustedes pueden crear mejores oportunidades de las que jamás hayamos
conocido, y rezo para que lo hagan. El futuro está en manos de su
generación y espero que sueñen, trabajen y construyan sabiamente y
bien. Felicitaciones.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Stephanie Cascone]
Plan Estratégico 2023 de la National Federation of the Blind
por Stephanie Cascone
Del Editor: Stephanie es la jefa de nuestro equipo de comunicaciones y
la mayoría de ustedes la conocen a través de su participación activa
en las redes sociales, sus visitas a muchas reuniones de Zoom y sus
frecuentes contribuciones al Braille Monitor, la más reciente fue la
ilustración del mes pasado. Aquí ella escribe una hermosa introducción
y conclusión de nuestro Plan Estratégico, y es importante que los
lectores conozcan nuestras prioridades, compromisos y promesas mutuas:
Desde nuestro revolucionario inicio el 16 de noviembre de 1940, la
National Federation of the Blind ha elaborado cuidadosamente
estrategias basadas en las prioridades de sus miembros y éstas han
sido ejecutadas por los líderes de la organización, lo que ha dado
como resultado un tremendo crecimiento.
El crecimiento de la organización ha traído grandes oportunidades y
una mayor complejidad al movimiento. En consecuencia, debemos revisar,
comprobar y comunicar continuamente los planes evolucionados de la
organización. El plan estratégico adjunto se basa en esa tradición y
refleja las prioridades de la organización para nuestra próxima fase
de crecimiento. El plan es importante tanto por lo que no está
incluido como por lo que está incluido.
Durante el último año pasamos por varias etapas del proceso de
planificación estratégica. Sus comentarios y su voz durante el proceso
marcaron una gran diferencia. Gracias. Además, ahora pasamos a la
etapa de implementación. Nos complace compartir el siguiente marco. Si
bien las prioridades de la convención nacional continúan impulsando
nuestro trabajo anual, este plan es el marco de alto nivel que nuestra
Junta Directiva utilizará para fortalecer la capacidad más amplia de
nuestro movimiento conjunto.
En este plan encontrarán la aspiración, la misión y los valores,
compromisos y prioridades marcados para los próximos años.
Aspiración, Misión, Valores
Declaración de aspiraciones
Imaginamos un mundo donde las personas ciegas puedan vivir la vida que
quieran como miembros valorados y respetados de la sociedad.
Declaración de misión
Trabajamos incansablemente para mejorar las vidas de las personas
ciegas fomentando el empoderamiento personal, coordinando la promoción
a nivel nacional y construyendo una red de logros colectivos.
Valores fundamentales
Nuestros valores son la esencia de nuestra organización y el código
por el cual vivimos: los principios sobre los cuales tomamos nuestras
decisiones.
• Creer en los ciegos
• Liderar con valentía
• Defender la acción colectiva
• Fomentar la inclusión
• Soñar en grande
Creer en los ciegos
Creemos en las capacidades de las personas ciegas; tomamos medidas
para promover las aspiraciones de los ciegos; y creamos una comunidad
amorosa donde aprendemos a ser nosotros mismos más poderosos.
Liderar con valentía
Nuestros miembros y socios cuentan con nuestra experiencia y nuestra
determinación. Nunca rehuiremos el esfuerzo de superar los obstáculos
y convertir a los escépticos en la búsqueda de una vida más rica y
plena para todas las personas ciegas.
Defender la acción colectiva
Sabemos que no podemos hacer este trabajo solos. El poder de nuestros
miembros y el apoyo de nuestros socios nos permiten aprovechar la
acción colectiva en pos de la autodeterminación de las personas
ciegas.
Fomentar la inclusión
Reconocemos las diversas fortalezas, talentos, experiencias y
perspectivas de nuestros miembros, personal y amigos; y cultivamos un
ambiente acogedor e inclusivo para todos.
Soñar en grande
Sabemos que la ceguera no tiene por qué detenerlos. Queremos que
nuestra comunidad se sienta empoderada para soñar en grande; y
trabajaremos con determinación para que esos sueños se hagan realidad.
Compromisos Estratégicos
Para alcanzar nuestra aspiración y cumplir nuestra misión, cada uno de
nuestros compromisos se basa y está guiado por nuestros valores
fundamentales, lo que lleva a la National Federation of the Blind
hacia un futuro en el que las personas ciegas puedan vivir la vida que
desean.
Compromiso #1: Innovar
Invertir en programas e iniciativas innovadoras que aumenten las
oportunidades, reduzcan las barreras y aumenten las expectativas de
las personas ciegas.
Compromiso #2: Incluir
Fomentar una cultura acogedora e inclusiva que busque y valore las
contribuciones de los miembros, afiliados y personal.
Compromiso #3: Colaborar
Aprovechar nuestra comunidad de aliados, incluidos empleadores,
formuladores de políticas, donantes, organizaciones sinérgicas y
socios estratégicos para maximizar el impacto y lograr un cambio
duradero.
Compromiso #4: Dedicar
Dedicar los recursos humanos y financieros necesarios para hacer
realidad los imperativos estratégicos.
Prioridades estratégicas
Dentro de cada compromiso hay un conjunto de prioridades para ayudar a
impulsar acciones futuras.
Compromiso #1: Innovar
Invertir en programas e iniciativas innovadoras que aumenten las
oportunidades, reduzcan las barreras y aumenten las expectativas de
las personas ciegas. Las prioridades son:
• Crear y mantener un marco para evaluar las audiencias, los objetivos
y los resultados del programa.
• Evaluar y mejorar la Convención Nacional y otros eventos para
garantizar que sean inclusivos y acogedores y continúen agregando
valor a nuestra comunidad.
• Facilitar un mayor acceso a servicios que incluyan, entre otros,
servicios legales y recursos comunitarios.
• Desarrollar e implementar programas de capacitación a nivel nacional
para brindar habilidades prácticas y avanzadas para aumentar el
empoderamiento personal y reducir las barreras para las personas
ciegas.
• Explorar nuevas fuentes de ingresos para mantener programas,
servicios y ofertas clave.
Compromiso #2: Incluir
Fomentar una cultura acogedora e inclusiva que busque y valore las
contribuciones de los miembros, afiliados y personal. Las prioridades
son:
• Establecer medios integrales y mensurables para definir, defender y
actuar en base a nuestro compromiso con la diversidad, la equidad y la
inclusión en todos los niveles de la organización.
• Desarrollar marcos para elevar las contribuciones del personal
dentro de nuestra comunidad.
• Aclarar y comunicar las expectativas organizacionales para fomentar
una cultura que se encuentre con las personas dondequiera que estén y
contribuya positivamente a su camino hacia la ceguera.
• Cultivar una cultura de líneas de comunicación claras, consistentes
y abiertas entre los capítulos, los afiliados y la organización
nacional.
• Involucrar y empoderar las voces ausentes y cultivar una mayor
representación dentro de la organización para aumentar la diversidad
de las experiencias vividas.
Compromiso #3: Colaborar
Aprovechar nuestra comunidad de aliados, incluidos empleadores,
formuladores de políticas, donantes, organizaciones sinérgicas y
socios estratégicos para maximizar el impacto y lograr un cambio
duradero. Las prioridades son:
• Establecer iniciativas de narración permanentes que creen conciencia
sobre las personas ciegas y sus contribuciones en todos los sectores
de la sociedad.
• Asociarse con aliados comerciales para facilitar el desarrollo de
habilidades laborales y programas de colocación para aumentar las
oportunidades de empleo para las personas ciegas.
• Crear estrategias de divulgación para facilitar la comprensión de
los legisladores sobre las barreras que enfrentan las personas ciegas
con el fin de inspirar acciones políticas.
• Aprovechar nuestra experiencia para construir relaciones con socios
sinérgicos para mejorar el acceso y las oportunidades.
• Desarrollar un plan de estudios para educadores que promueva una
mayor comprensión sobre la ceguera y afirme la capacidad de las
personas ciegas.
Compromiso #4: Dedicar
Dedicar los recursos humanos y financieros necesarios para hacer
realidad los imperativos estratégicos. Las prioridades son:
• Priorizar el reclutamiento, la retención y el desarrollo del
liderazgo para alinear los recursos humanos con las prioridades
organizacionales.
• Reimaginar e implementar nuevas vías de generación de recursos con
financiadores institucionales e individuales.
• Medir e interpretar todos los impactos del programa y el retorno de
las inversiones.
• Comunicarse proactivamente en toda la organización en apoyo del plan
estratégico y otras iniciativas nacionales.
• Establecer estrategias para ampliar nuestro trabajo existente para
facilitar una mayor participación y apoyo de las partes interesadas.
• Incrementar la capacidad organizacional dentro de los afiliados
estatales a través del desarrollo del liderazgo, la construcción de
infraestructura organizacional y el intercambio de prácticas
efectivas.
Para concluir
Este plan representa los detalles de la promesa que nos hacemos
diariamente en esta organización: una promesa que se cumple en el
trabajo estratégico a gran escala que estamos haciendo para construir
nuestro movimiento y los pequeños actos de amistad que compartimos
entre nosotros. miembros diariamente. Esa promesa es que junto con
amor, esperanza y determinación, transformaremos los sueños en
realidad.
Construyamos la National Federation of the Blind.
--------------
El papel del perdón en el trabajo de promoción
por Daniel Hodges
Del Editor: Este ensayo apareció por primera vez como una publicación
en Facebook y se modificó ligeramente para el Braille Monitor. Todos
sabemos que se necesita cierta dureza para ser un defensor, y esto es
especialmente así si lo hacemos por nosotros mismos. Lo que Daniel
deja claro es que la dureza es sólo una parte de ser un verdadero
defensor y nos obliga a ir más allá de ver a una persona o grupo como
bueno y a la persona o grupo contrario como malo o indiferente. Esto
es lo que dice:
Como defensores, nos encontramos al servicio de aquellos que han sido
desfavorecidos, perjudicados o de alguna otra manera dejados atrás.
Independientemente de si estas lesiones surgieron de las
circunstancias o de un error humano, es muy doloroso presenciarlas.
Con tanta injusticia en el mundo, la tentación de desdeñar a quienes
percibimos como perpetuadores de ese daño es bastante comprensible.
Sin embargo, por las razones que se detallan a continuación, creo que
no nos hacemos ningún favor a nosotros mismos ni a los demás al
permitirnos esta tendencia.
Como tantas otras personas con discapacidades, a lo largo de los años
he soportado numerosas dificultades que eran completamente
innecesarias. Mi mente está llena de recuerdos dolorosos que se niegan
a desvanecerse con el tiempo. Incluso ahora, recuerdo constantemente
mi peligroso lugar dentro de la sociedad. Sin embargo, creo que estas
experiencias pueden refinarse y convertirse en combustible limpio para
mi trabajo de promoción. Estas pruebas pueden herirme, pero me niego a
permitir que quebranten mi espíritu.
Recuerdo un discurso que escuché recientemente en la iglesia sobre el
tema del perdón. En sus comentarios, el orador cubrió los beneficios
espirituales y psicológicos de permitir que esta práctica entre en
nuestras vidas. Este no fue un llamado para que rebajáramos nuestros
estándares o para que permitiéramos que la gente nos pisoteara. Más
bien, habló de reconocer nuestro derecho a estar enojados, pero
renunciar a ese derecho por el bien de nuestro propio bienestar.
Con eso en mente, volví a algunas preguntas que he estado dando
vueltas en mi mente desde hace algún tiempo. Quizás hayas reflexionado
sobre algo similar.
• ¿Nos proporciona la ira la claridad de pensamiento que necesitamos
para imaginar soluciones alcanzables?
• ¿El debate rencoroso conducirá a la comprensión y la colaboración mutuas?
• ¿Impugnar el carácter de aquellos con quienes no estamos de acuerdo
conduce a una empatía sostenible?
• Estos sentimientos, por justificables que sean, ¿me ayudan a ser el
mejor defensor que pueda ser?
Personalmente, respondería negativamente a cada una de las preguntas
anteriores. Conocer a las personas donde están suena genial en teoría,
pero a menudo implica extender una incómoda medida de gracia. Del
mismo modo, priorizar los resultados sobre la venganza a veces parece
contradictorio. Sin embargo, la verdadera causa de la justicia es
brindar equidad a quienes han sido marginados. Si debemos dejar de
lado la conveniencia y la conveniencia en aras de la eficacia, que así
sea.
Por favor, no confundan estos pensamientos con una forma de justificar
la debilidad. De hecho, yo diría que es todo lo contrario. La victoria
requiere que encontremos fuerza en los espacios más difíciles, en
lugar de huir de ellos. Cuando nuestra respuesta es mesurada,
respetuosa y amable, ésta saca lo mejor de los demás. Sobre esa base,
puede ocurrir un cambio real.
El perdón es un ingrediente del cóctel que nos permite liderar con tal
fortaleza mental y claridad. En consecuencia, es una fuente de inmenso
poder. Que todos nos esforcemos por llegar un poco más lejos hacia
esta meta, no porque alguno de nosotros lo merezca, sino porque
funciona.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Jonathan Franks]
¡Qué bendición ser dadores!
por Jonathan Franks
Del Editor: Se nos dice que es más bendecido dar que recibir, pero
muchos de nosotros que somos ciegos nunca hemos experimentado el gozo
de dar porque hemos pensado en nosotros y, a su vez, nos hemos
considerado incapaces de dar. A veces nos resulta difícil que nos
tomen en serio cuando pedimos esa misma oportunidad. Pero cuando
funciona, como suele ocurrir cuando perserveramos, qué sentimiento tan
gozoso es ayudar a los demás. Así lo describe Jonathan:
El diccionario Merriam Webster define altruismo como "respeto
desinteresado o devoción por el bienestar de los demás". Mi difunto
padre me enseñó este concepto y cómo se puede obtener una gran
sensación de alegría al retribuir a los demás. Participé en varias
oportunidades de voluntariado durante mi infancia, mientras estaba en
los Boy Scouts. Sin embargo, mi verdadera pasión por retribuir a los
demás no surgió por completo hasta que asistí al Centro de
Rehabilitación Criss Cole en Austin, Texas, siete meses después de
perder la vista debido a la retinopatía diabética y el glaucoma.
Mientras terminaba de aprender el código Braille, me pidieron que
ayudara a impartir la clase de tutoría de Braille fuera del horario
laboral.
Esta pasión continuó después de graduarme del Centro donde continuaría
como voluntario en Criss Cole con otras clases que incluyen
tecnología, habilidades de adaptación y orientación y movilidad. Más
tarde, quise ampliar mis horizontes siendo voluntario con un grupo más
joven y ayudé a estudiantes ciegos que tenían problemas con la
alfabetización en Braille en la Escuela para Ciegos y Discapacitados
Visuales de Texas. Me uní a mi primer capítulo de la NFB en 2010 y, a
lo largo de los años, se han realizado varios proyectos de servicio
comunitario. Dichos eventos incluyen organizar fiestas de cumpleaños
para familias que se encuentran sin hogar en el Ejército de Salvación,
preparar bolsas de supervivencia para setenta y cinco personas que
residen en un refugio local para personas sin hogar durante el 75º
aniversario de la NFB y presentar Braille a niños videntes con otros
miembros de mi capítulo en un museo para niños.
Después de unirme a la División de Servicio Comunitario de la National
Federation of the Blind, comprendí plenamente el concepto de que las
personas ciegas son plenamente capaces de contribuir a nuestra
comunidad y que definitivamente somos capaces de trabajar junto con
nuestros homólogos videntes para hacer del mundo un lugar mejor para
los demás y no ser sólo quienes reciben caridad como personas con
discapacidad. Uno de los eventos de servicio comunitario que realizó
nuestra división fue colocar mantillo y plantar árboles en un parque
en Orlando, Florida, durante una convención nacional.
Me convertí en presidente de mi capítulo en 2022 y uno de mis mayores
sueños era cocinar una comida para las familias que residen en la Casa
Ronald McDonald para los niños que se alojan en el Hospital Infantil
Dell en Austin, Texas. Aunque no tengo un vínculo directo con el
cáncer pediátrico o con otras enfermedades infantiles potencialmente
mortales, siempre he tenido la pasión de ayudar a las familias que
están pasando por tiempos difíciles. Este año, mi junta y mi capítulo
decidieron que celebraríamos dos eventos de voluntariado: uno en abril
durante el Mes Nacional del Voluntariado y el otro en octubre durante
el Mes de los Logros de la Igualdad de los Ciegos. Celebramos nuestro
primer evento el 30 de abril, donde preparamos pastel de carne,
macarrones con queso, verduras mixtas y panecillos para los
residentes. El evento se desarrolló con mucho éxito y el personal y
los residentes de la Casa Ronald McDonald estuvieron agradecidos por
nuestra contribución.
Este evento ha dejado en mi corazón un verdadero sentimiento de
orgullo y altruismo. Una de mis creencias personales es que no se
puede poner precio a hacer el bien a los demás, y no puedo esperar a
que podamos volver a organizar este evento en octubre. Quiero
agradecer especialmente a Kingsley Martin, miembro del capítulo, que
hizo una donación considerable para ayudar a financiar este evento.
Además, es necesario un agradecimiento especial a nuestra segunda
vicepresidenta Ashley Franks, al igual que a nuestra secretaria Sarah
Tamez y a nuestros miembros de la junta directiva Marie Alvarez y Joe
Tamez por ayudarnos a comprar los artículos y/o colaborar y cocinar la
comida juntos. Finalmente, quiero agradecer los corazones compasivos
de los miembros de mi capítulo que votaron unánimemente para realizar
este evento y aprobaron la asignación de dinero y recursos para
realizarlo.
Jonathan Franks MSW
Presidente
National Federation of the Blind of Texas— Capítulo Austin
----------
Necesitamos tu ayuda
Poco después de quedarme ciego, asistí a mi primera convención de la
National Federation of the Blind. Aunque cuando tenía seis años no
tenía miedo de mi futuro como persona ciega, aprender sobre la
Federación y asistir a convenciones me mostró toneladas de personas
ciegas independientes a las que podía admirar. Superhéroes de la vida
real a los que podría aspirar a ser. —Abigail
Los niños, estudiantes y adultos ciegos están logrando grandes avances
en educación y liderazgo todos los días en todo Estados Unidos, pero
debemos seguir ayudando a niños como Abigail. Durante más de ochenta
años, la National Federation of the Blind ha trabajado para
transformar en realidad los sueños de cientos de miles de personas
ciegas. Con el apoyo de personas como ustedes, podemos continuar
brindando poderosos programas y recursos críticos ahora y en las
próximas décadas. Esperamos que planeen ser parte de nuestro duradero
movimiento al incluir a la National Federation of the Blind en sus
donaciones caritativas y en su planificación patrimonial. Es más fácil
de lo que piensan.
Con su ayuda, la NFB continuará:
• Dando a los niños ciegos el regalo de la alfabetización a través del Braille.
• Siendo mentora de jóvenes como Abigail.
• Promoviendo los viajes independientes proporcionando bastones
blancos largos y gratuitos a las personas ciegas necesitadas.
• Desarrollando proyectos y programas educativos dinámicos para
mostrar a los jóvenes ciegos que las carreras de ciencias y
matemáticas están a su alcance.
• Entregando cientos de periódicos y revistas accesibles para brindar
a las personas ciegas la información esencial necesaria para
participar activamente en sus comunidades.
• Ofreciendo ayudas y aparatos que ayuden a las personas mayores que
pierden la visión a mantener su independencia.
A continuación se presentan solo algunas de las muchas formas
deducibles de impuestos en las que pueden mostrar su apoyo a la
National Federation of the Blind.
Recogida LYFT
Al visitar el menú, elegir donar y seleccionar la National Federation
of the Blind, usted se compromete a donar a la National Federation of
the Blind con cada viaje.
Programa de donación de vehículos
Aceptamos vehículos donados, incluidos automóviles, camiones, barcos,
motocicletas o vehículos recreativos. Simplemente llame al número
gratuito 855-659-9314 y un representante podrá hacer arreglos para
recoger su donación. También podemos responder a cualquier pregunta
que tenga.
Donación General
Las donaciones generales ayudan a respaldar los programas en curso de
la NFB y el trabajo para ayudar a las personas ciegas a vivir la vida
que desean. Puede llamar al 410-659-9314, extensión 2430, para dar por
teléfono. Done en línea con una tarjeta de crédito o por correo con
cheque o giro postal. Visite nuestra página Formas de donar en:
https://nfb.org/give
Contribuciones preautorizadas
A través del programa de Contribución Preautorizada (PAC), los
simpatizantes sostienen los esfuerzos de la National Federation of the
Blind realizando donaciones mensuales recurrentes mediante retiro
directo de fondos de una cuenta corriente o un cargo a una tarjeta de
crédito. Para inscribirse, llame al 877-NFB-2PAC o complete nuestro
Formulario de donación PAC https://www.nfb.org/pac
Plan para dejar un legado
La sociedad de legado de la National Federation of the Blind, nuestro
Círculo de Creadores de Sueños, honra y reconoce la generosidad y la
imaginación de los miembros y amigos especiales que han elegido dejar
un legado a través de un testamento u otra opción de donación
planificada. Puede unirse al Círculo de Creadores de Sueños de muchas
maneras.
Porcentaje o Suma Fija de Activos
En su testamento, fideicomiso, pensión, IRA, póliza de seguro de vida,
cuenta de corretaje u otras cuentas puede especificar que un
porcentaje o una suma fija de sus activos o propiedades vaya a la
National Federation of the Blind.
Cuenta pagadera en caso de fallecimiento (POD)
Puede nombrar a la National Federation of the Blind como beneficiario
de una cuenta Pagadera en caso de fallecimiento (POD) a través de su
banco. Puede convertir cualquier cuenta corriente o de ahorros en una
cuenta POD. Esta es una de las formas más sencillas de dejar un
legado. La cuenta está totalmente bajo su control durante su vida y
puede cambiar el beneficiario o el porcentaje en cualquier momento con
facilidad.
Testamento o fideicomiso
Si decide crear o revisar su testamento, considere a la National
Federation of the Blind como beneficiario parcial.
Visite nuestra página web Planned Giving
(https://www.nfb.org/get-involved/ways-give/planned-giving o llame al
410-659-9314, extensión 2422, para obtener más información.
En 2022, nuestros seguidores ayudaron a la Federación:
• Enviaron 371 cartas de Santa Claus y Celebración de Invierno en
Braille a niños ciegos, fomentando el entusiasmo por la alfabetización
en Braille.
• Distribuyeron más de tres mil bastones a personas ciegas en todo
Estados Unidos, permitiéndoles viajar de forma segura e independiente
por sus comunidades.
• Entregaron más de quinientos periódicos y revistas a más de 100.000
suscriptores con dificultades para acceder al texto impreso de forma
gratuita
• Entregaron más de setecientas pizarras y lápices para escribir en
Braille de forma gratuita a usuarios ciegos.
• Asesoraron a 207 jóvenes ciegos durante nuestra Academia de
Enriquecimiento Braille para la Alfabetización y el Aprendizaje®.
• Otorgaron treinta becas cada una por un monto de $8,000 a estudiantes ciegos.
Imagínense lo que haremos este año y, con su ayuda, lo que podremos
lograr en los años venideros. Juntos con amor, esperanza,
determinación y su apoyo, seguiremos transformando los sueños en
realidad.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Auna Mayes Namkung con su perro guía.]
¿Puedo sobresalir más?
por Auna Mayes Namkung
Del Editor: Auna Namkung es una psicoterapeuta autorizada que se
especializa en ayudar a personas ciegas. Le apasiona especialmente
ayudar a los niños en el área de habilidades sociales, ayudar a las
personas ciegas a navegar en un mundo que no está diseñado para ellos
y apoyar a las personas y sus familias durante el proceso de pérdida
de la visión. Auna utiliza modelos terapéuticos basados en evidencia
que incluyen la Psicología Positiva, la Terapia Cognitivo Conductual
(TCC) y la Terapia Dialéctico Conductual (DBT). Dirige una exitosa
práctica privada en Carolina del Norte y es madre de dos niños.
Recibió su maestría en trabajo social de la Universidad de Carolina
del Norte en Chapel Hill y su maestría en discapacidad visual de la
Universidad Estatal de Florida. Auna trabajó como profesora de
estudiantes con discapacidad visual antes de decidir servir a la
comunidad ciega de una manera diferente. Auna también obtuvo un
cinturón negro de cuarto grado en Tae Kwon Do y ganó medallas de oro a
nivel estatal e internacional antes de quedarse ciega. Ahora le gusta
practicar jujitsu brasileño y le encantan los bailes de salón.
Todos tenemos una historia sobre cómo llegamos a conocer el bastón
blanco. A veces era con alegría, pero la mayoría de las veces era
miedo que luego se convirtió en alegría. Al contar nuestras historias,
a veces saltamos rápidamente a la conclusión, tal vez porque olvidamos
lo difícil que fue aceptar lo que mi familia llamaba “ese maldito
palo”. “¿Por qué necesitas eso cuando nos tienes a nosotros?”
Este artículo aborda el placer de usar un bastón, pero nos anima a
recordar que la forma en que vendemos una habilidad o la filosofía que
motiva su creación y uso puede ser de tremenda importancia. Véndalo
mal y es posible que la gente nunca tenga la independencia que ofrece.
Aquí está la sabiduría que ofrece Auna Mayes Namkung:
Cuando un veterano queda discapacitado, una persona mayor necesita
audífonos o alguien queda ciego, a menudo necesitan ayudas adaptativas
que se convierten en un símbolo de una identidad que aún no quieren
aceptar, pero que a menudo necesitan, para ser más independientes.
Muchas personas experimentan el proceso de duelo, que consta de cinco
etapas: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Las
personas pueden experimentar todas o algunas de estas emociones y
vacilar entre ellas. Muchas veces profesionales bien intencionados,
familiares, etc., pasan directamente a la fase de solución que implica
la aceptación; sin embargo, sin saberlo, pueden socavar la autonomía
del individuo y su necesidad de procesar estas emociones. Mi esperanza
con este artículo es resaltar algunas de las difíciles interacciones
interpersonales y las soluciones útiles entre alguien que usa un
bastón y las personas en sus vidas.
Permítame brindarles información general y tal vez ustedes mismos
tengan alguna experiencia personal con esto. He tenido discapacidad
visual desde que tengo uso de razón. Obviamente era diferente al resto
de los estudiantes de mi clase. Miraba hacia la derecha cuando hablaba
con alguien debido a mi escotoma (punto ciego), usaba una lupa y leía
con la nariz pegada al papel. Tenía un lugar destacado al frente del
salón de clases con volúmenes de libros de texto apestosos, marrones y
con letras grandes, una lámpara brillante y una gran pizarra
inclinada.
Lo último que quiere un niño normal es ser diferente. Lo mismo ocurre
con un niño o un adulto con discapacidad visual. Aunque entonces no
usaba bastón, puedo imaginar el horror que habría sentido si una
figura autorizada y bien intencionada me hubiera dicho que tenía que
usar un largo palo reflectante sujeto al frente de mi cuerpo que me
haría resaltar incluso más. Como muchas otras experiencias en nuestras
vidas, puede resultar difícil para una persona vidente comprender
nuestro mundo. Puede ser difícil para alguien que ve y que también
tiene en mente lo mejor para nosotros entender por qué podemos
sentirnos reacios a usar un bastón. Aunque la esperanza es sentirnos
seguros usando un bastón, es un proceso emocional que debemos
experimentar antes de lograr esa confianza.
Este es un caso en el que creo que comprender las cinco etapas del
duelo desarrolladas por Elizabeth Kubler-Ross y son útiles las cinco
etapas del cambio; precontemplación, contemplación, determinación,
acción y mantenimiento; desarrollados por James Prochaska y Carlo
DiClemente. Creo que, como padres o profesionales, nuestra primera
prioridad es la seguridad y, a menudo, nos enfrentamos al dilema de no
saber cuál es la mejor manera de facilitar el uso de un bastón. Ser
capaz de reconocer dónde se encuentra su estudiante/familiar en el
proceso de cambio puede ayudar al profesional/familiar a desarrollar
una visión más integral de los efectos psicosociales de la pérdida de
visión/ceguera. Las personas con discapacidad visual suelen sentirse
reacias a utilizar un bastón por varios motivos. No queremos ser
excluidos, queremos ser aceptados, queremos tener voz y voto en
decisiones que cambian la vida, como usar un bastón, y es posible que
no estemos dispuestos a aceptar que estamos perdiendo o hemos perdido
la vista.
Exploremos algunas ideas sobre los desafíos de trabajar con una
persona que no quiere usar un bastón. Primero me gustaría señalar que
para tener el valor de ser diferente y estar orgulloso de ser
diferente, primero hay que aceptarse a uno mismo. Aquí hay dos
cuestiones: la primera es la aceptación de uno mismo como persona
fuera de una discapacidad visual; la segunda cuestión es la aceptación
de una discapacidad visual como parte de uno mismo. Para poder ayudar
más eficazmente a su familiar, estudiante o cliente, tenemos que
"trabajar con ellos" en todas las áreas de su vida, es decir, con un
enfoque holístico y no "contra" su resistencia a usar un bastón.
Podemos empezar a hacer esto reconociendo sus dudas a la hora de
utilizar un bastón. No importa si el punto de vista de la persona está
alineado con el de ustedes. Estos son los sentimientos de su
estudiante o familiar y, pase lo que pase, sus sentimientos son reales
y un hecho dentro de ellos mismos. Validar estos sentimientos es el
primer paso para establecer una buena relación y ayudarlos en el
proceso de duelo. Creo que esto también aumentará la probabilidad de
que escuchen su perspectiva.
Una conversación improductiva versus productiva podría sonar así:
"No quiero usar un bastón. Me hará ver diferente."
Dices o piensas en tu cabeza: "Bueno, andar a tientas te hace ver aún
más diferente".
Una mejor respuesta es: “Tienes razón: te distingue. Entiendo por qué
no quieres usarlo. Nadie quiere destacar por razones extrañas.
Trabajemos juntos para ayudarle a encajar mejor".
En esta última situación, se respeta la autonomía de la persona, lo
cual es fundamental para desarrollar la autodefensa y otras emociones
y habilidades. Esta también es la oportunidad perfecta para ayudar a
su hijo o estudiante con otros comportamientos que deben modificarse,
como la postura, el balanceo, el contacto visual, etc. Luego, más
tarde, podrá tener una conversación sobre las diferencias entre un
usuario de bastón competente y uno no competente. Esto también puede
llevar a una discusión sobre cómo reacciona la gente ante cada
escenario. ¿Los demás se sentirán desanimados o intrigados?
Como muchas personas ciegas, disfruto de varios pasatiempos, uno de
los cuales es el baile de salón. Cuando entro a la pista de baile con
la cabeza en alto y una sonrisa genuina y brillante, la gente queda
fascinada y quiere saber más sobre esta bailarina de salón ciega. Por
el contrario, antes de aceptar el uso de un bastón, luchaba por
superar las barreras sociales y logísticas de la vida sin utilizar un
bastón. La gente a menudo saludaba desde el otro lado de la habitación
y se preguntaba cómo podía ser tan grosero como para ignorarlos.
Mi punto aquí no es alardear de mí misma, sino que uno debe construir
e integrar su carácter personal y su confianza como individuo y como
persona ciega para que podamos manejar mejor los desafíos únicos de
ser ciego.
Como profesional, padre o amigo, ayudar a una persona a desarrollar su
confianza es un proceso único y hay muchas partes móviles. Una
interacción muy importante a la que debemos prestar mucha atención es
el respeto a la autonomía del individuo y cómo su autonomía está
ligada a la impotencia aprendida, la confianza y su desarrollo como
persona. Cuando alguien se ve obligado a utilizar un bastón,
experimenta una impotencia aprendida porque descubre que no tiene un
control razonable sobre su vida.
"No necesito un bastón."
"Sí lo necesitas. Podría atropellarte un auto al cruzar la calle."
"Entonces podré demandarlos y ser rico."
"Bueno, no podrás disfrutar de ese dinero si estás muerto."
Creo que muchas personas con discapacidad visual que necesitan un
bastón saben en el fondo que lo necesitan. Lo que les cuesta articular
es: "Necesito un bastón, pero no estoy seguro de cómo lidiar con la
dinámica social de ser un usuario de bastón. ¿Me puedes ayudar?"
Como profesionales, parte de nuestro trabajo es ayudarlos a navegar
por este territorio inexplorado. Tuve la gran suerte de que me
presentaran el bastón de la manera adecuada y en las circunstancias
adecuadas. Me presentaron el bastón como algo que me hacía
excepcionalmente genial, algo que podía usar a mi favor y algo que
"yo" podía elegir usar "si quería". La persona que me presentó el
bastón de identificación era alguien a quien quería parecerme más, o
una palabra mejor y más actual podría ser modelo a seguir, que según
el Folleto sobre resiliencia de la American Psychiatric Association,
es uno de los diez factores de resiliencia. Kimberly Hudson se
preocupaba por mí, ante todo, como persona. Ella me cuidó hablando
conmigo y ayudándome con problemas de mi vida además de mi
discapacidad visual. Básicamente, ella tuvo una relación increíble
conmigo. No puedo recordar la secuencia exacta de los acontecimientos,
pero además de centrarse en mis puntos fuertes personales, como
señalar mi naturaleza inquisitiva, empezó por hacer de la discapacidad
visual algo que yo pudiera utilizar a mi favor y no en mi contra.
Comenzamos obteniendo una tarjeta de identificación estatal que decía
"Discapacitado visual" en el reverso. Pensé: "Vale, esto es genial".
No tengo licencia de conducir, pero sí carné de identidad”. Había
pasado algún tiempo y le pedí a Kim que asistiera conmigo a un
concierto de Tim McGraw. Cuando llegamos allí, lo que pensé que eran
buenos asientos terminaron siendo asientos en lo más alto. Kim plantó
una semilla. "Auna, ¿por qué no les muestras tu tarjeta de
identificación que dice 'Discapacitado visual' en la parte posterior y
les preguntas si pueden ayudarte a acercarte al escenario?". Así que
lo hice. Para ir directo al grano, terminamos ocupando asientos en
primera fila.
Nota al margen: las personas con discapacidad visual pueden ingresar a
todos los parques nacionales con otras cuatro personas de forma
gratuita. Dada la dificultad de ser incluido en la sociedad y las
barreras al empleo, este pase es una forma útil de contribuir a
nuestro grupo social.
Para atar las cosas, hay varios factores que intervienen en la
evolución emocional de la aceptación de un bastón. La gente tiene que
sopesar el costo y el beneficio de usar un bastón. ¿Esto me condenará
al ostracismo? ¿Me ayudará a evitar una situación peligrosa? ¿Puede
incluso mejorar mi vida de alguna manera? Al igual que lidiar con la
pérdida de un ser querido, estas emociones toman tiempo para
procesarse, y en mi opinión, respetar la autonomía de los demás y
tratar a las personas ciegas como personas inteligentes que pueden
tomar decisiones por sí mismas está ligado a otras habilidades como la
autodefensa.
Hoy, cuando alguien se ofrece a ayudarme a cruzar la calle porque nota
que soy ciego, acepto su ayuda. No lo acepto porque lo necesito. Lo
acepto porque esta breve interacción social, que nunca habría ocurrido
si no hubiera usado un bastón, podría ser el comienzo de una relación
para toda la vida. Esto también les da la oportunidad de hacer una
contribución y ser más conscientes de las personas con discapacidad
visual. En resumen, además de la seguridad, los beneficios de usar un
bastón son numerosos, incluida la oportunidad de compromisos sociales
únicos, una explicación rápida y socialmente aceptada de la
discapacidad visual de una persona y la oportunidad de ayudar a la
sociedad a aprender a relacionarse y trabajar con las personas. que
son diferentes a ellos, y puede servir como una microlección para
superar la adversidad. Permítanme cerrar este segmento diciendo que me
estoy divirtiendo más usando un bastón que cuando no lo tenía. Puedo
decir esto con convicción porque me acepto primero como persona y
también como persona ciega. Una vez escuché un chiste que decía algo
así: "Encontrar pareja es como encontrar plazas de aparcamiento; los
buenos son tomados y el resto son discapacitados”. Bueno, yo digo que
los MEJORES espacios de estacionamiento son los para discapacitados.
Me encantaría escuchar sus desafíos e historias de éxito. Pueden
enviarme un correo electrónico a aunanamkung at gmail.com
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Chris Danielsen]
Convocatoria de artículos: Celebrando el Mes de los Logros de la Igualdad Ciega
por Chris Danielsen
La National Federation of the Blind hace especial hincapié cada año en
celebrar el movimiento organizado de ciegos durante el mes de octubre.
A lo largo del mes, nuestros miembros llevan a cabo una variedad de
actividades de divulgación en sus comunidades locales. Muchas de estas
actividades se centran en el Día de Concientización sobre el Bastón
Blanco, que se celebra el 15 de octubre. Aunque puede que esté leyendo
esto mientras se recupera de la convención nacional, octubre llegará
antes de que nos demos cuenta y no es demasiado pronto para planificar
las festividades de octubre.
Este año, El Braille Monitor les invita cordialmente a contribuir a lo
que esperamos sea un diálogo vibrante en torno a este importante
evento. Como revista principal de la National Federation of the Blind,
queremos contar las mejores historias sobre las actividades de nuestra
Federación en estas páginas, y esas historias provienen de ustedes.
El Mes de los Logros por la Igualdad de los Ciegos sirve como un faro
de empoderamiento, arrojando luz sobre los logros notables y las
historias inspiradoras de personas ciegas y los éxitos del movimiento
organizado de ciegos. Es un momento para celebrar el progreso y
reflexionar sobre los desafíos que se han superado, así como para
planificar las oportunidades que aún están por venir.
Invitamos a los lectores del Monitor a compartir sus experiencias,
conocimientos e historias de éxito en torno a esta celebración de un
mes de duración. Les animamos a contribuir con artículos que destaquen
lo siguiente:
1. Eventos exitosos: Nos encantaría conocer los eventos e iniciativas
organizados en sus capítulos, divisiones y afiliados que han promovido
efectivamente la igualdad de los ciegos. Comparta sus estrategias,
lecciones aprendidas y resultados, inspirando a otros a crear eventos
significativos e impactantes en sus comunidades.
2. Proyectos de Servicio Comunitario: Cuéntenos sobre los proyectos de
servicio comunitario que su organización ha emprendido durante el Mes
del Logro de la Igualdad de los Ciegos. Ya sea abogando por una
infraestructura accesible, asesorando a personas ciegas o colaborando
con las escuelas locales, estos proyectos ayudan a fortalecer el
vínculo entre las personas ciegas y la comunidad en general. Ni
siquiera tienen que estar estrictamente relacionados con la ceguera.
Quizás ayudaron a limpiar un parque local, plantaron algunos árboles,
ayudaron a los vecinos a realizar mejoras en el hogar o apoyaron un
evento local. El Capítulo de Baltimore de la NFB de Maryland, por
ejemplo, repartió agua a los corredores en el festival anual de
carreras de Baltimore, que incluye una maratón, una media maratón y
más.
3. Otros éxitos: Además de los eventos y proyectos de servicio
comunitario, estamos ansiosos por conocer otras iniciativas que hayan
contribuido al éxito del Mes de los Logros por la Igualdad de los
Ciegos en su región. Podrían ser asociaciones con empresas locales,
esfuerzos legislativos, campañas de concientización o nuevos programas
innovadores. Sus experiencias pueden proporcionar ideas valiosas para
ayudar a otros en su trabajo de promoción y divulgación.
Por supuesto, es posible que puedan contribuir a la discusión sobre el
Mes del Logro de la Igualdad de los Ciegos y lo que representa para
nuestro movimiento en formas que no se enumeran aquí. Quizás ustedes
haya hecho algo como individuos que haya sorprendido a los miembros
videntes de su comunidad y puedan inspirar a otras personas ciegas a
probar algo nuevo. O tal vez se hayan inspirado en alguien más de su
capítulo o comunidad que realmente esté viviendo la vida que desea.
Dejen volar su imaginación y contribuyan con los pensamientos que
consideren apropiados. Estamos seguros de que sus contribuciones no
sólo enriquecerán nuestra comprensión de los avances que se están
logrando hacia la igualdad ciega, sino que también inspirarán a otros
lectores de todos los rincones del país a involucrarse y realizar
acciones. Juntos podemos seguir desmantelando barreras y fomentando
una sociedad que reconozca el inmenso potencial de las personas
ciegas.
Nos encantaría presentar sus historias de éxitos pasados en una
edición de este otoño, así que envíen los artículos relevantes antes
del 15 de agosto de 2023, para que tengamos suficiente tiempo para
revisarlos. Pueden enviarlos al editor del Monitor o a
cdanielsen at nfb.org. Por supuesto, esta no será su única oportunidad de
compartir estas historias en nuestras páginas, pero nos encantaría
presentar los artículos que podamos lo más cerca posible de la
celebración de este año. Si no están seguros de tener un artículo
completo, hágannos saber sus ideas y trabajaremos con ustedes para
compartirla. Aprovechemos esta oportunidad para mostrar los increíbles
logros de las personas ciegas y de nuestro movimiento, que demuestran
que con amor, esperanza y determinación, los sueños se pueden
transformar en realidad. Esperamos con ansias sus aportaciones.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Cricket Bidleman]
[TÍTULO DE LA FOTO: Gary Wunder]
Si tan solo tuviera Braille...
por Cricket Bidleman y Gary Wunder
Compartimos una publicación en Facebook del American Action Fund y
solicitamos respuestas de nuestros miembros. La solicitud fue:
¿Quieres terminar esta frase por nosotros? Si tan solo tuviera
Braille...
Estas son algunas de las respuestas que recibimos, junto con nuestras
respuestas. Tenga en cuenta que algunos comentarios se han abreviado
para mayor claridad y extensión.
Declaración: Podría descongelar lo que pretendo descongelar y preparar
la cena colocando etiquetas que permanecieran en las bolsas en el
congelador.
Respuesta: Una de las cosas que hacemos por las personas ciegas es
ayudarlas a tener que reinventar la rueda cada vez que uno de nosotros
tiene un problema. Por ejemplo, alguien respondió sugiriendo usar
etiquetas reutilizables con bandas elásticas alrededor de las bolsas
del congelador. También contamos con rotuladoras Braille y demás en el
Independence Market. Algunas personas optan por organizar sus
congeladores de cierta manera para saber aproximadamente dónde está
cada cosa.
Declaración: Podríamos crear y poner a disposición puestos de trabajo
para los ciegos.
Respuesta: Algunos talleres para ciegos son criticados porque tienen
contratos que exigen la lectura de etiquetas de envío impresas.
Braille en las etiquetas impresas haría que estos trabajos fueran
factibles independientemente de la visión. Hoy en día, algunos
trabajos requieren licencias de conducir u otras cosas que las
personas ciegas simplemente no pueden hacer o no tienen. Éstas son
formas de discriminación, pero con las adaptaciones adecuadas, las
personas ciegas pueden hacer cualquier cosa.
Declaración: En los restaurantes pediría algo más que hamburguesas.
Respuesta: Los lugares de acceso público (incluidos los restaurantes)
pueden ofrecer adaptaciones razonables, como que alguien lea los
menús. No es necesario que tengan Braille, aunque sería ideal. Algunos
que no tienen Braille usan códigos QR que llevan los teléfonos
inteligentes de los usuarios ciegos a lo que esperamos sean sitios web
accesibles. Por supuesto, esto supone que sabemos dónde están los
códigos y cómo hacerlos funcionar. Si no nos dicen que hay códigos QR
disponibles, nos vemos obligados a pedirle a alguien que lea el menú.
Tuvimos algunos comentarios hablando de las dificultades que enfrentan
las personas con baja visión al aprender a leer. Es ciertamente real
que otros tienen estándares diferentes para personas con diferentes
niveles de ceguera. O al menos así lo ven ellos. Quizás haya cierta
negación del hecho de que la visión puede cambiar en cualquier
momento. Pero todos necesitamos las habilidades para ser
independientes en todas las situaciones. Por eso debemos presionar
mucho por el aprendizaje temprano del Braille. Como dijo Amy
Porterfield: "La vista puede cambiar, pero el empoderamiento es para
siempre".
Declaración: Sería bueno tener etiquetas de ropa en Braille.
Respuesta: Encontrar independientemente ropa de tallas y colores
adecuados mientras se compra sería un avance fantástico. Muchos de
nosotros que etiquetamos otros artículos no somos tan consistentes a
la hora de coser etiquetas en nuestra ropa. ¿Qué información sería más
útil en las etiquetas de la ropa? ¿Qué pasa cuando la ropa tiene
patrones? ¿Cómo han resuelto otros este problema?
Declaración: Si tuviera Braille en los lugares donde las personas
videntes tenían letras impresas, o una aplicación que tradujera
letreros impresos a Braille, entonces podría mirar escaparates solo en
enormes y ruidosos centros comerciales donde nunca antes había estado.
Podría ir a una librería y comprar un libro físico o leer libros de
referencia en la sala de lectura de una biblioteca.
Respuesta: Ambos hemos sido totalmente ciegos desde que nacimos y
nunca nos hemos limitado a navegar por las tiendas a nuestro propio
ritmo. La mayoría de los viajes al centro comercial se han realizado
con compras específicas en mente. La esposa de Gary siempre ha sido
ciega, pero hasta hace poco tenía suficiente visión para leer carteles
y etiquetas. Ahora que ha perdido toda la visión, ir de compras ya no
es el placer que antes era. No importa que pueda contratar a alguien
para que lea; o se siente presionada a tomar decisiones rápidas o cree
que está desperdiciando dinero pidiendo el mismo tipo de información
que solía obtener de forma independiente. Aunque todavía compra,
considera que la falta de independencia es uno de los inconvenientes
de ser totalmente ciega. Ya no es una actividad recreativa agradable.
Declaración: Si tuviera Braille, leer las instrucciones de cocina en
las cajas sería mucho más fácil.
Respuesta: ¡Amén! Con todos los consejos y trucos que podemos
ofrecerle y que facilitarán el etiquetado, es difícil aceptar la idea
de que las personas videntes dan por sentada la impresión de
etiquetas. ¿Serviría el Braille tan bien como creemos en cajas
pequeñas o en productos con instrucciones de cocción complicadas?
Quizás lo que realmente queremos es tecnología que lea etiquetas, vaya
a una base de datos y produzca esas instrucciones en papel Braille o
en pantallas Braille actualizables.
Declaración: Si tuviera Braille, los electrodomésticos serían mucho
más fáciles de usar en lugar de tener que etiquetarlo todo.
Respuesta: Los electrodomésticos plantean dos problemas: leer las
instrucciones de funcionamiento y etiquetar los controles para
hacerlo. Con una pantalla Braille actualizable, habilidades web
razonablemente buenas y la suerte de encontrar un sitio web que sea
realmente utilizable con el lector de pantalla, las instrucciones
pueden ser muy sencillas. Desafortunadamente, las instrucciones se
basan cada vez más en imágenes que en texto legible. Etiquetar
aparatos es cada vez más difícil con la popularidad de las pantallas
táctiles. Ciertos tipos de pantallas táctiles pueden resultar
imposibles de utilizar para las personas ciegas. Los iPhone con
Braille pero sin software de lectura de pantalla no serían de utilidad
para los usuarios ciegos, ya que las pantallas son sensibles al tacto
pero no a la presión. Nuestras técnicas probadas y verdaderas tienen
un valor tremendo, pero siempre debemos ser innovadores para
mantenernos al día con la tecnología actual.
Declaración: ¡Si tan solo hubiera tenido Braille a una edad más
temprana, creo que estaría más avanzado de lo que estoy hoy!
Respuesta: Esto es cierto para muchas personas ciegas y es lo que
impulsa nuestros programas e iniciativas educativas, como nuestra
Academia NFB BELL®, y nuestra continua defensa. Quizás no podamos
cambiar las oportunidades que ustedes tuvieron, pero podemos utilizar
su amor, esperanza y determinación para crear mejores futuros para los
jóvenes ciegos. Su historia, corazón y voluntad de ayudar significan
que menos de nosotros tendremos que hacer estas reflexiones en el
futuro.
Declaración: Si tuviera Braille, tendría acceso al universo conocido y
a todos sus conocimientos.
Respuesta: Por trágica que sea la falta de habilidades en Braille,
podemos adquirir conocimientos de otras maneras. El Dr. Jernigan
escribió un artículo sobre unas vacaciones de verano en las que sólo
tenía una revista en Braille. Distribuyó cuánto leería cada día para
que el día o la semana siguiente tuviera algo especial para leer.
Hemos superado este racionamiento de material. Para muchos de
nosotros, lo que debemos decidir es dónde concentrar nuestra energía.
En conversaciones con gente acerca de cómo trabajar como programador
de computadoras, Gary les pedía que fueran específicos sobre lo que
querían aprender sobre las computadoras. Su respuesta fue a menudo que
querían aprenderlo todo. Nadie se especializaba tanto en hardware como
en software. Nadie dominaba completamente ninguno de los dos. El campo
es demasiado vasto. Lo mismo ocurre con el universo, que está en
constante desarrollo. La ausencia de Braille ha creado dificultades
innecesarias para algunos de nosotros, pero vivimos en una época
dorada para adquirir información e incorporar Braille en el proceso.
Finalmente, tuvimos algunos comentarios que hablaban de que las
personas ciegas estaban relegadas al aprendizaje de forma audible, ya
sea a través de audiolibros o lectores en vivo. Una persona afirmó que
sería mucho mejor escritor y ortográfico si hubiera aprendido Braille,
y si bien la tecnología moderna, como los parlantes inteligentes,
puede ayudar con eso, no creemos que realmente haya un reemplazo para
el Braille. Además, contratar lectores cuesta más que tener libros o
archivos que puedan ser leídos por muchos. Al final, aprender Braille
nos da opciones. ¿Nos gustan los audiolibros, las copias impresas o
los archivos electrónicos? ¿Nos gustan los juegos de mesa que ya son
accesibles o nos gustan las soluciones creativas? Las respuestas no
serán las mismas para todos, pero si todos aprendemos Braille,
podremos elegir. Por eso nuestro trabajo de promoción es tan esencial.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Peggy Chong]
El fin de una era
por Peggy Chong
Del Editor: Muchos de nosotros somos una combinación de orgullo y
agradecimiento por lo que tenemos, y le damos crédito a la National
Federation of the Blind y a los ciudadanos de los Estados Unidos de
América por ayudarnos a vivir la vida que queremos. Cuando leo
artículos como el que sigue, me doy cuenta de que las personas ciegas
tuvieron éxito antes que muchos de los programas a los que atribuyo mi
propio éxito. Disfruten:
En julio de 1933, el telégrafo de las oficinas de Associated Press en
el Denver Post transmitió su último mensaje justo antes del amanecer.
La habitación estaba en silencio. Lentamente, los reporteros, copistas
y operadores de teletipo abandonaron la sala. El veterano operador de
telégrafos, Charles Smith, estuvo sentado junto a la máquina
telegráfica con las manos sobre las teclas durante varios minutos. Con
reverencia, tocó toda la máquina. Con una lágrima en los ojos, se
levantó y salió de la habitación. Su carrera de más de cuarenta y un
años estaba llegando a su fin.
Charles nació el 19 de octubre de 1878 en Peoria, Illinois, hijo de un
operador de telégrafos que murió cuando Charles tenía sólo nueve años.
Charles dejó la escuela a los once años para trabajar como mensajero
para Western Union en Muscatine, Iowa.
Su familia abandonó Illinois alrededor de 1890 y se mudó a Denver,
donde su hermana Clara consiguió un trabajo como gerente en las
oficinas de Denver Western Union. Clara aprendió el sistema de
telégrafo de su padre. Cuando Charles tenía trece años, se unió a la
familia en Denver. Clara contrató a su hermanito para trabajar en la
oficina de Western Union Telegraph como operador.
En 1897, Charles comenzó a trabajar como operador de telégrafos en la
Bolsa Metropolitana de Valores. En 1899 consiguió un mejor trabajo en
la oficina de telégrafos de Logan and Bryan Brokerage en Denver.
Mientras estuvo en la firma de corretaje, Charles trabajó en la
oficina de Denver, pero lo enviaban con frecuencia a Colorado Springs
y Chicago.
El 29 de agosto de 1905, Charles estaba jugando a la pelota con amigos
y recibió un golpe en la cabeza con una pelota de béisbol. Pronto
perdió toda la vista. También perdió su trabajo.
Charles y su esposa Myrtle asistieron a avivamientos de la iglesia
donde el predicador viajero instalaba tiendas de campaña para predicar
la palabra de Dios. Los predicadores indujeron a la multitud a un
frenesí religioso. Llamaron a todos al frente para ser curados.
Charles se había criado en una familia religiosa, por lo que tenía la
esperanza de que el Señor pudiera hacer lo que los médicos no podían.
Varios predicadores vinieron a la ciudad. Con cada servicio, Carlos
subía para ser sanado. Después de cada servicio salía tan ciego como
cuando llegó. Cuando Dios no lo sanó, Charles abandonó la religión
organizada.
Después de largas discusiones, su antigua empresa lo contrató a tiempo
parcial para anotar con un lápiz las cotizaciones de las acciones de
Nueva York por telégrafo. Aunque no podía ver lo que estaba
escribiendo, su letra era lo suficientemente legible para que el
personal leyera lo que escribía. Preocupado de que su letra no fuera
suficiente en el futuro, aprendió a escribir a máquina por sí solo.
En 1910, Charles dejó la firma de corretaje cuando las oficinas se
trasladaron a Salt Lake City, Utah. Charles no quería salir de
Colorado. Para aumentar su velocidad de mecanografía, se acercó a las
oficinas de Associated Press (AP) en Denver y pidió practicar en sus
máquinas. Ellos aceptaron.
Solicitó un trabajo en la AP pero fue rechazado. Un amigo llevó la
solicitud de Charles a Melville E. Stone, el director general de la
AP. Stone ordenó a la oficina de Denver que le hicieran una prueba en
la próxima vacante laboral.
Los operadores de telégrafos aprendían el código "Phillips". Consistía
en una taquigrafía telegráfica. Una letra puede ser una abreviatura de
hasta tres palabras. Una palabra también puede significar una frase.
"POTUS" significaba presidente de los Estados Unidos. “HOR” era la
Cámara de Representantes. Charles memorizó el código y las frases.
Conociendo el tema, podía traducir instantáneamente las palabras
extrañas en frases sin necesidad de buscar el libro de códigos como lo
hacían frecuentemente los otros operadores antes de escribir su copia
en limpio.
Los gerentes observaron a Charles escuchar y transcribir usando la
máquina de escribir, y él era más rápido que algunos de los empleados.
Su primera copia estaba limpia. Le pidieron que empezara como operador
de ayuda vacacional. Charles aprovechó la oferta de trabajo. Su
primera asignación para Associated Press fue Colorado Springs de forma
irregular. Los editores de los periódicos locales quedaron muy
impresionados con su mecanografía y sus copias limpias desde el primer
momento.
El 12 de noviembre de 1911, se asignó a Charles un puesto de tiempo
completo en Leadville. Cinco meses después, Charles fue trasladado de
vuelta a Colorado Springs. El telégrafo AP estaba alojado en las
oficinas del periódico Gazette.
Myrtle vino a trabajar con Charles durante el primer año
aproximadamente para ser su lectora de cualquier material impreso que
necesitara transmitir. Pronto, los empleados habituales de AP o los
que traían copias a la oficina le leían su material directamente.
Cuando anotaba las noticias entrantes, Charles enrollaba tres hojas de
papel con papel carbón entre cada una en su máquina de escribir. La
primera copia era para el Colorado Springs Gazette, la segunda para el
Colorado Springs Evening Telegraph. La tercera iba a los archivos.
Charles escribía directamente en la máquina de escribir, lo que
significaba que le tomaba menos tiempo entregar su copia a los
editores. Y rara vez cometía errores Charles trabajaba en el turno de
6 pm a 4 am. Promediaba 17.000 palabras por turno. La noticia de lo
rápido que Charles podría tomar los mensajes se difundió por toda la
empresa. Varios operadores videntes vinieron a Colorado Springs para
una competencia amistosa para superar al ciego. Ninguno de ellos pudo.
Una noche, un hombre vino a recoger algunos chismes locales para su
espectáculo en el Teatro Burns, frente a las oficinas del periódico.
El color local personalizaba sus espectáculos, atrayendo repetidamente
al público. El hombre era el columnista Will Rogers. Rogers preguntó
si había algún buen chisme o escándalo político local que pudiera
utilizar en su programa en un par de horas.
"Tienes que hablar con Charley para conocer los detalles", dijo alguien.
Rogers escuchó escribir en una habitación oscura y se preguntó quién
podría estar escribiendo en la oscuridad. Will entró en el cuarto
oscuro y comenzó a hablar con Charles entre sus historias entrantes.
Los dos hablaron sobre las noticias locales y luego sobre algunas
noticias nacionales. Rogers se sorprendió al encontrar al ciego tan
bien informado.
El tiempo pasó rápidamente. El director de escena del teatro subió
corriendo las escaleras de las oficinas de AP. “¡Sr. Rogers! Se
suponía que el telón se levantaría hace diez minutos. Esta noche
tenemos casa llena”, exclamó.
Cuando Rogers subió al escenario, se disculpó con el público. "Lamento
haber llegado tarde. Estaba hablando con el hombre más extraordinario
que he conocido, Charlie Smith, el operador de telégrafos ciego”.
Todos en la ciudad conocían a Charlie y todo fue perdonado.
Cuando se esperaban acontecimientos notables, la gente del pueblo se
reunía frente a las oficinas del periódico y esperaba. Fue Charles
quien escuchó por primera vez la noticia por cable y dio la noticia a
las multitudes que esperaban que el káiser Guillermo de Alemania
abdicara.
Charles escribió un artículo para los periódicos locales donde
describía el papel del propio telegrafista de AP esa madrugada. A la
una de la madrugada, el telégrafo empezó a sonar. ¡Armisticio
confirmado! Charles apenas podía creerlo. Llamó al periodista Ford
Frick: “¡Armisticio confirmado!”
"¿Me estás tomando el pelo?" Respondió Ford. Corrió a la sala de
composición y pareció como si estallara una fiesta. Hubo gritos de
alegría por todas partes. La editora de The Telegraph se despertó y
corrió en pantuflas desde su casa a la redacción del periódico.
Tan pronto como Charles escribió la noticia, un copista o miembro del
personal la sacó de la máquina de escribir, corrió hacia la ventana
abierta, tomó el megáfono y comenzó a leer.
La noche era fría y nevaba en Springs. A las 3:30, las calles estaban
llenas de ruido proveniente de la gente del pueblo excitada y
compartiendo la emoción.
A menudo, las multitudes se reunían afuera de las oficinas del
periódico cuando se anticipaban noticias. Charles obtenía los
resultados deportivos y se los llevaba rápidamente al hombre del
megáfono que los anunciaba a la multitud en las calles. Era casi una
transmisión en tiempo real (antes de que se inventara la radio) desde
el cable hasta la máquina de escribir y luego hasta el megáfono. Los
juegos nacionales y las noticias de Sky Socks a veces significaban que
la calle de abajo estaba tan concurrida durante al menos una cuadra en
cada dirección del Gazette que ningún carruaje o jinete podía pasar.
Incluso cuando el Gazette-Telegraph instaló un marcador eléctrico,
Charles seguía gritándole los marcadores al copista.
Pero el telégrafo estaba a punto de desaparecer. Colorado Springs
retuvo a Charles hasta que el telégrafo dejó de utilizarse en los
periódicos. Fue reemplazado por una máquina de teletipo. AP lo envió a
Nueva Orleans, Los Ángeles y Casper, Wyoming, donde todavía usaban el
telégrafo.
En 1928, Myrtle y Charles regresaron a Denver, todavía trabajando para
Associated Press, en las oficinas de Rocky Mountain News y el Denver
Post. Pero en julio de 1933 todo había terminado. Durante un tiempo,
la AP mantuvo a Charles para administrar las nuevas máquinas de
teletipo. Pero no era lo mismo.
Al cabo de un año, Charles abrió un puesto de puros y dulces en el
edificio Kittredge en el centro de Denver. El edificio Kittredge
albergaba las oficinas de abogados y agencias estatales, lo que
generaba un flujo constante de clientes.
Cada noche traía su dinero a casa. Clasificaba las monedas. Myrtle
clasificaba los billetes en montones. Charles contó los billetes y
sumaba mentalmente cada montón y luego todos los montones juntos. Rara
vez se equivocaba al calcular la recaudación total del día.
Después del final de la Segunda Guerra Mundial, regresaron a Colorado
Springs. Charles abrió un quiosco en un pequeño edificio al lado de
las oficinas del Gazette-Telegraph. Myrtle lo acompañaba en el autobús
hacia y desde el trabajo todos los días. La tienda no duró más de
cinco años.
Charles sufrió un infarto que le costó el habla. Ingresó a un asilo de
ancianos. Uno de los miembros del personal sanitario conocía el código
Morse. Los dos se comunicaban con el miembro del personal tocando el
código Morse en la mano de Charles y Charles haciendo lo mismo. Murió
el 17 de octubre de 1963 en Colorado Springs.
Para programar The Blind History Lady para su iglesia o grupo
comunitario, envíe un correo electrónico a:
theblindhistorylady at gmail.com.
Compre una copia de mi libro, Don Mahoney: Television Star a su nuevo
precio rebajado en
Don Mahoney: Television Star: Chong, Peggy: 9781098082956: Amazon.com: Libros
Consulte mis otras obras en:
https://www.smashwords.com/books/byseries/24325 y
www.theblinhistorylady.com.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Amy Mason]
Domar el salvaje oeste de la accesibilidad
por Amy Mason
Del Editor: Me encanta este título y solo mejora a medida que se lee
el artículo. Amy Mason trabaja en el San Francisco Lighthouse for the
Blind y anteriormente trabajó para nuestro Centro Internacional de
Tecnología y Braille. Hizo lo más parecido a una columna que el
Braille Monitor haya conocido en mi época como editora, asumiendo como
tarea enseñar a la gente cómo moverse en la web con varios lectores de
pantalla y navegadores web. Pero estoy divagando en mis elogios;
disfruten de este artículo:
Acceder a la tecnología convencional siendo una persona ciega a menudo
ha sido una historia de intuición, inventiva y pura determinación
obstinada al estilo del Salvaje Oeste. Tomen mi historia como ejemplo.
No comencé a lidiar con la tecnología de acceso hasta que estaba en la
escuela secundaria. (No, no les diré cuándo fue eso, pero les diré que
mi primera versión de JAWS fue la 3.0. Siéntanse libres de hacer la
investigación... y los cálculos). Esto fue poco después de que los
lectores de pantalla comenzaran a admitir el nuevo entorno Windows
95/98. Acceder al escritorio y a programas como Microsoft Office Suite
era el borde mismo de la frontera de la accesibilidad.
Solo tuve una tarde de capacitación, y mi consejero de rehabilitación
me mostró los comandos para mover el cursor en el teclado numérico.
Recuerdo haber tenido que hacer tareas arcaicas, como ir a la carpeta
de archivos de Office para eliminar Clippy manualmente, para que no
corrompiera la información que mi lector de pantalla necesitaba
proporcionarme. Recuerdo lo difícil que era lograr que la computadora
leyera lo básico. Recuerdo que tuve que detener y reiniciar JAWS, Word
o toda la computadora porque no podía revisar lo que había escrito.
Era casi imposible lograr que Excel leyera algo, y la Web no era lo
que conocemos hoy. Tener acceso a la capacidad de saltar títulos fue
una revelación cuando apareció unos años más tarde en JAWS (quiero
decir, seis… pero no me citen sobre eso).
Admito que parte de mi dificultad fue mi propia falta de capacitación,
pero una parte mucho mayor del desafío que enfrentamos los primeros
usuarios de Windows fue la falta de mecanismos de accesibilidad
integrados en el propio Windows. JAWS y otros lectores de pantalla en
realidad estaban pirateando y trabajando alrededor del sistema
operativo, en lugar de trabajar con él. Por ejemplo, los controladores
espejo eran piezas de software que JAWS creó para extraer información
directamente del controlador de video para procesar información en
pantalla que no proporcionaba el software que intentaba leer.
Piensen en esto como la diferencia entre usar un GPS ustedes mismo
para completar información sobre una ruta que conocen y tener a
alguien en un globo aerostático transmitiendo instrucciones desde la
distancia, mientras que su GPS ocasionalmente pierde la señal o lo
pierde de vista. En el primer caso, usted y la tecnología están en la
misma página. Es posible que se pierdan señales ocasionales, pero en
su mayor parte tiene la información que necesita para brindarle lo que
necesita. Mientras que la persona que tiene el GPS un poco lejos tiene
muchas más posibilidades de perderle la pista y de no tener la
información más actualizada sobre su ubicación o lo que está pasando.
Tienes una capa adicional de interferencia entre tú y las
instrucciones que necesitas: bastante más frustración.
En muchos sentidos, hemos superado esos malos viejos tiempos. Los
sistemas operativos, los lenguajes de programación y los sitios web,
en su mayor parte, pueden construirse con ganchos que el lector de
pantalla puede captar para brindarnos información precisa sobre
nuestro entorno digital, no solo una mejor estimación. La
accesibilidad para personas con otras discapacidades también ha
avanzado mucho.
Dicho esto, tenemos un problema. Las herramientas para crear sitios
web y software accesibles existen, pero muchas empresas y
desarrolladores no conocen la importancia de la accesibilidad, y mucho
menos cómo implementarla en sus productos. Sin una guía clara y
regulaciones gubernamentales, vivimos en un tipo diferente de acceso
al Salvaje Oeste. Nadie parece ponerse de acuerdo sobre si se debe
implementar la accesibilidad y cómo. Ha habido casos judiciales
estratégicos de organizaciones como la National Federation of the
Blind (NFB) que han hecho avanzar nuestra causa, pero también ha
habido muchas demandas basura que podrían hacer retroceder años la
accesibilidad como práctica estándar. También hay mucha gente que
afirma que hay soluciones de accesibilidad “rápidas y sencillas” que
no funcionan. Sin buenos estándares y regulaciones, a estos vendedores
de aceite de serpiente les resulta mucho más fácil salirse con la
suya, dañando aún más la causa del acceso. Contamos con las Pautas de
Accesibilidad al Contenido Web, que son fantásticas, pero sin respaldo
regulatorio y asistencia técnica, muchas empresas encontrarán razones
para no intentar cumplirlas.
Es por eso que la Ley de Accesibilidad de Aplicaciones de Software y
Sitios Web es tan vital. Con esta ley, podemos crear los ganchos
necesarios para que la accesibilidad sea más fluida en el frente
regulatorio. Contamos con las herramientas técnicas desde hace
bastante tiempo, pero las regulaciones descritas en esta legislación
brindarían una guía clara sobre cómo y por qué usarlas. La Federación
continúa avanzando hacia los rincones más salvajes de la frontera de
la accesibilidad, y eso no cambiará. Pero los sitios web, las
aplicaciones de escritorio y móviles son territorio conocido, y es
hora de que haya un poco de ley y orden en esta ciudad de
accesibilidad.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: David Andrews]
Mastodonte: No es sólo otro elefante
por David Andrews
Del Editor: David Andrews es bien conocido por los lectores del
Braille Monitor debido a su largo servicio en el monitoreo y
mantenimiento de nuestros servidores de listas, su trabajo ejemplar
como miembro del personal de la National Federation of the Blind
Jernigan Institute y su constante trabajo en la Federación durante al
menos medio siglo. Haciendo lo que mejor sabe, nos explica la
evolución de las redes sociales, nuestra participación en ellas y el
paso que damos ahora a Mastodon. Esto es lo que dice:
Bob Dylan cantaba: "Los tiempos están cambiando". Si bien esto es
cierto en muchas áreas, lo es especialmente en la inteligencia
artificial, la inteligencia artificial y las redes sociales.
En el ámbito de las redes sociales hemos visto el surgimiento de
muchos servicios sociales, como Truth Social, Parler y Rumble.
Facebook se ha convertido en Meta y ha cambiado su énfasis. TikTok se
ha apoderado de gran parte del mundo y Twitter ha experimentado
cambios monumentales en los últimos seis meses más o menos.
Debido a los cambios en Twitter, hemos visto el surgimiento de
Mastodon, otro “servicio de microblogging”. La National Federation of
the Blind, NFB, se ha sumergido en Mastodon y planea hacer mucho más.
Este artículo les proporcionará algunos antecedentes para que puedan
comprender qué está sucediendo y por qué. Si bien no es una guía
práctica para Mastodon, también les brindaremos información de alto
nivel para que puedan comenzar.
Twitter se inició en 2006 y creció hasta convertirse en un servicio
con aproximadamente trescientos treinta millones de usuarios en su
apogeo. Permite a los usuarios publicar mensajes de 140 caracteres de
longitud. Posteriormente se aumentó a 280 caracteres, que es lo que es
ahora. También puede adjuntar audio, video y/o imágenes a los
mensajes. Si tienes una cuenta en Twitter, puedes “seguir” a las
personas y ellas pueden “seguirte” a ti. Luego verán todo lo que
publiques. También puedes utilizar el signo de almohadilla "#" para
agregar palabras clave a tus publicaciones. Luego puedes buscar estos
hashtags y leer mensajes publicados por otras personas cuando el tema
sea de tu interés. Puede que sigas o no a estas personas, pero
aparecerá la información publicada por ellos bajo el hashtag. Por
ejemplo, podrías usar #NFB o #NFB23 para identificar tus
publicaciones. También puedes enviar mensajes directos a las personas
con las que estás conectado. Twitter ha sido ampliamente utilizado por
periodistas, políticos, corporaciones, organizaciones y otros para
difundir información y mantenerse al día con lo que sucede. La
Federación está presente en Twitter desde hace algún tiempo.
En octubre de 2022, Elon Musk, famoso por Tesla y SpaceX, compró
Twitter por aproximadamente 44 mil millones de dólares y lo privatizó.
Desde entonces, Twitter ha pasado por cambios y ha sufrido una gran
agitación. Más de la mitad del personal ha sido despedido o ha
dimitido. A varios usuarios, que anteriormente habían sido excluidos
de Twitter, se les permitió volver a acceder. El más famoso de ellos
es el expresidente Donald Trump. Twitter también dejó de eliminar
contenido que muchos consideraron objetable. En consecuencia, la
mayoría de la gente ahora siente que el servicio distribuye mucho más
discurso de odio, teorías de conspiración y otros contenidos negativos
que en el pasado. Muchas minorías y grupos marginados ya no se sienten
seguros en Twitter.
Twitter también despidió de porrazo a todo su equipo de accesibilidad.
El servicio había avanzado sustancialmente en el ámbito de la
accesibilidad en los últimos años y parecía estar realmente
comprometido con la accesibilidad, pero ya no parece ser así. Hay dos
formas principales de acceder a Twitter: a través de su sitio web o a
través de un cliente o sitio web de terceros. Estos "clientes" son
programas de software de terceros que brindan acceso a Twitter y se
ejecutan en una variedad de plataformas: Windows, MacOS, iOS, Android
y otros. Varios clientes escritos específicamente para personas ciegas
fueron muy populares, como Chicken Nugget y TW Blue. Además, también
se podía acceder a muchos paquetes convencionales, como Twitterrific.
El software de terceros accedía a Twitter mediante una API. Esto les
daba acceso al contenido, el que podían presentar de diferentes
maneras. Twitter ha cortado a través de su API el acceso a la mayoría
de los clientes de terceros. En consecuencia, las personas ciegas o
con discapacidad visual tienen menos opciones en lo que respecta a
acceder a Twitter.
Es importante entender que Twitter es un servicio "centralizado". Esto
significa que controla todo. Tienes una cuenta en el servicio y éste
establece las reglas sobre quién puede estar y qué puede publicar.
Puedes pensar en Twitter como un enorme edificio de apartamentos.
Individuos, organizaciones, etc., tienen apartamentos (cuentas) en
este edificio e interactúan con otros. Twitter es el dueño y lo
controla todo. Puedes pensar en Mastodon como una ciudad llena de
casas conectadas entre sí. Cada casa es una instancia o servidor, y
las personas que viven en ella pueden interactuar entre sí y con las
personas de otras casas. Cada casa tiene su propio propietario y
establece sus propias reglas.
Hasta octubre de 2022, Twitter intentaba observar las normas que se
estaban desarrollando para las redes sociales. Identificaban contenido
que era falso, expulsaban a algunas personas por violar sus reglas y
moderaban el contenido para eliminar el discurso de odio y otro
contenido problemático. Cuando Elon Musk asumió el poder, gran parte
de esto se fue por la ventana. Él dice que cree en la libertad de
expresión, por lo que permitió que muchas personas expulsadas
volvieran al servicio y despidió a gran parte del personal de
moderación de contenidos. En consecuencia, muchas personas sintieron
que era necesario un servicio gestionado de forma más responsable.
¡Entra Mastodon!
¿Qué es Mastodon? Mastodon se inició en 2017, principalmente como una
alternativa a Twitter. Es un servicio con muchas de las mismas
funciones de Twitter, pero está estructurado y ejecutado de manera
diferente. Debido al nombre de Mastodon, la referencia y los juegos de
palabras de elefante y Mastodon se utilizan ampliamente. Sin embargo,
para nuestros propósitos, Mastodon es un servicio descentralizado de
redes sociales y microblogging similar a Twitter.
Al igual que la NFB, Mastodon es una “federación” de partes más
pequeñas que se unen con propósitos comunes. La NFB tiene cincuenta y
dos afiliados que forman parte de la entidad central o Federación.
Mastodon es parte de lo que se llama el "Fediverso". Consiste en
servidores separados que ejecutan el mismo software e intercambian
mensajes y otros datos. Cada servidor puede establecer sus propias
reglas sobre qué tipo de contenido es aceptable y cuál no. También
pueden decidir si aceptan o no mensajes de otro servidor. Mastodon
utiliza un protocolo estándar abierto para almacenar e intercambiar
información. Se llama CommunityPub y también lo utilizan algunas otras
redes sociales. A finales de mayo leí que Mastodon tenía más de once
millones de usuarios, aunque esto puede no ser exacto.
Una vez que te registras y comienzas a utilizar el servicio, actúa de
manera muy similar a Twitter. Publicas Toots en lugar de Tweets y
promocionas las publicaciones de otros en lugar de retuitearlas.
También puedes marcar como favorito o darle me gusta a los pitidos o
toots. Cada servidor puede establecer su propio tamaño de mensaje;
quinientos caracteres es el valor predeterminado, y en algunos casos
se utilizan límites de mil o dos mil caracteres. Puedes seguir a otras
personas y ellas pueden seguirte a ti. Los hashtags se utilizan
ampliamente. Puedes acceder a diferentes líneas de tiempo, tanto en tu
instancia como en Fediverse.
Cuando decides utilizar Mastodon, primero debes elegir un servidor y
establecer una cuenta allí. La perspectiva de elegir un servidor
parece abrumar a mucha gente. Esto se debe en parte a que existen
muchos servidores, también llamados instancias. Hace poco leí que hay
más de siete mil. Sin embargo, debe recordarse que es relativamente
fácil cambiar de instancia, en caso de que cambies de opinión. La
mayoría de personas se registran a través de un sitio web administrado
por su instancia. Hay instancias generales como Mastodon.social y
Tweesecake.social. También hay innumerables instancias que atienden a
diferentes intereses, como personas discapacitadas, accesibilidad,
tecnología, música, comida, LGBTQ+, geografía y más. El sitio
joinMastodon.org proporciona listas de servidores disponibles y otras
herramientas útiles. Dependiendo de dónde y cómo te registres en
Mastodon, el servidor Mastodon.social puede ser la opción
predeterminada proporcionada. Puedes usarlo o elegir otro, pero si lo
usas, el sitio utiliza un sistema de verificación de usuarios llamado
HCAPTCHA. Por supuesto, es visual, pero existe un proceso para que los
usuarios ciegos sean verificados. El proceso es accesible, sólo tienes
que seguir los pasos.
Al igual que Twitter, hay varias formas de acceder a Mastodon. Puedes
utilizar la web o utilizar un cliente de terceros. La mayoría de la
gente elige una instancia y se registra a través de su sitio web. El
panorama del software está cambiando rápidamente debido a la reciente
popularidad de Mastodon. La mayoría de los clientes parecen ser para
teléfonos y tabletas con iOS o Android. No hay tantas aplicaciones
para Windows o Mac. Algunos, pero no todos, los clientes son
accesibles para personas ciegas o con discapacidad visual. Actualmente
estoy usando un paquete convencional llamado Mona, que es bastante
accesible, y hay otros. Hay versiones para iOS, iPad y Mac. Jonathan
Mosen, en su podcast Living Blindfully, realizó un excelente tutorial
de audio sobre el uso de Mona con VoiceOver. Puedes encontrarlo en
https://www.livingblindfully.com/category/episodes/ , busca el
episodio 227. Existe una versión de TW Blue para Mastodon. Esta es una
aplicación de Windows que anteriormente daba acceso a Twitter a
personas ciegas. Se ha modificado para funcionar con Mastodon. Puedes
descargarla en https://twblue.es/downloads/
En julio, Brian Hartgen de Hartgen Consultancy impartirá una clase de
audio de dos partes sobre Mastodon. Mucha gente encuentra sus
tutoriales útiles y de alta calidad. Puedes registrarte pagando una
tarifa en http://www.hartgen.org/Mastodon
Varias personas y organizaciones en el ámbito de la ceguera sienten
que no deberíamos apoyar a Twitter, ya que se ha burlado de las
personas discapacitadas. Si bien la NFB mantendrá sus direcciones de
Twitter y publicará actualizaciones en ellas, estamos trasladando
nuestros esfuerzos y apoyo a Mastodon, al igual que muchas otras
organizaciones y empresas. Hemos establecido nuestro propio servidor o
instancia, nfb.social, y hemos establecido dos cuentas en esa
instancia, que puedes seguir. Estas son: @president at nfb.social y
@nationsblind at nfb.social.
Actualmente estamos buscando opiniones y tomando decisiones sobre
adónde iremos con nuestro servidor y cómo llegaremos allí. En el
Comunicado Presidencial 527, el Presidente Riccobono dijo: “Sin
embargo, queremos saber qué ideas tienen los miembros de la Federación
sobre cómo podemos utilizar Mastodon para construir la comunidad de la
Federación. Por eso queremos que compartan información sobre cuál ha
sido su experiencia en Mastodon. ¿Cuáles son sus aplicaciones móviles
o aplicaciones web favoritas para participar en Mastodon? ¿Qué
consejos y trucos tienen y cómo les gustaría que la Federación
utilizara esta herramienta de redes sociales? Para compartir esas
ideas, pueden enviarnos un correo electrónico a mastodon at nfb.org”.
Para apoyar aún más a nuestros miembros y otras personas ciegas y
ayudarnos unos a otros, hemos iniciado una lista de correo de Internet
en nfbnet.org. Se llama NFB-Mastodon y aquí hay información sobre su
propósito y cómo unirse.
Con un número cada vez mayor de personas ciegas que se mudan a
Mastodon, sabemos que muchos de ustedes tendrán preguntas. Por este
motivo, estamos estableciendo una lista de correo en Internet para
apoyarlos a ustedes y a Mastodon. La lista es nfb-mastodon at nfbnet.org.
El propósito de la lista es apoyar a los Federacionistas y a nuestros
amigos ciegos que puedan tener preguntas sobre Mastodon y cómo usarlo.
Los temas de discusión y preguntas incluyen, entre otros: diferentes
clientes de Mastodon y su accesibilidad, cómo registrarse, cómo
encontrar y seguir personas, hashtags y más. Ven y únete a nosotros, y
haremos todo lo posible para responder tus preguntas y apoyarte
mientras todos exploramos el Fediverso juntos.
Puedes unirte enviando un correo electrónico a
nfb-mastodon-subscribe at nfbnet.org y dejar todo en blanco, o ir a:
http://www.nfbnet.org/mailman/listinfo/nfb-mastodon_nfbnet.org y
completar el formulario. Tienes cinco minutos antes de que se agote el
tiempo del formulario.
La lista Tech-VI Announcement List de David Goldfield publica
periódicamente materiales relacionados con Mastodon. Correo
electrónico: tech-vi+subscribe at groups.io para suscribirse. Si deseas
explorar más a fondo Mastodon y Fediverse, utiliza tu motor de
búsqueda favorito para encontrar información. Introduce palabras clave
como Mastodon, ciego, accesibilidad, tutorial, instrucciones, etc., y
mira qué obtienes. Puede ser un poco desalentador, pero muchas
personas ciegas te han precedido y te ayudarán.
¡Nos vemos en Mastodon!
@dandrews920 at tweesecake.social
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Kenneth Jernigan]
La naturaleza de la independencia
Un discurso pronunciado por Kenneth Jernigan
en la Convención Anual de la National Federation of the Blind
Dallas, Texas, martes 6 de julio de 1993
Del Editor: Han pasado treinta años desde que se pronunció este
discurso y mi memoria me dice que ocurrió a media mañana. Cuando lo
escuché sentí muchas emociones. Me sentí orgulloso de las personas que
escribieron al Dr. Jernigan para expresarle lo que consideraban una
contradicción entre sus palabras y su comportamiento. Si bien lo
hicieron en los términos más educados, algo que considero una
verdadera virtud, formularon preguntas difíciles con la esperanza de
que algo que consideraban una contradicción pudiera resolverse. Me
enorgullecí de que no descartara sus preocupaciones y se esforzara
mucho no sólo en decir por qué hizo lo que hizo, sino en la forma en
que pensaba acerca de lo que significaba la verdadera independencia en
su vida y, por extensión, en la vida de otras personas ciegas.
Una cosa que desearía que el Dr. Jernigan hubiera incluido en uno de
los artículos de la Federación más citados en nuestra literatura es el
concepto de interdependencia y lo bien que se siente cuando uno es
capaz de obtener lo que necesita pero a su vez es capaz de satisfacer
una necesidad importante de otro ser humano. Cuando voy de compras
prefiero hacerlo con alguien de mi elección. Cuando necesito un lector
humano, ocurre lo mismo. Sé que me están dando un servicio, pero yo
también les doy uno a cambio. Qué maravilloso se siente eso para una
persona que pensó que su papel principal en la vida sería el de
recibir. A veces la persona que me ayuda es un voluntario, y su
recompensa es que escucho con verdadero interés cuando muchas veces no
encuentran personas que les presten toda su atención. Cuando a la
persona que me brinda servicios se le paga, qué maravilloso es saber
que mi viaje al supermercado, a su vez, más adelante les brindará la
oportunidad de ir al supermercado. No hay nada de malo en ser alguien
que recibe de vez en cuando, así como no hay nada de malo en ser de
vez en cuando un dador, pero qué maravilloso es cuando la vida me da
la oportunidad de desempeñar ambos roles al mismo tiempo. Quizás la
mayor parte de esto esté implícito en lo que el Dr. Jernigan ha
escrito, pero les agradezco por permitirme la oportunidad de decirlo,
y espero que aprecien la sabiduría que sigue y que ha resultado tan
útil para muchos de nosotros mientras nos esforzamos por encontrar
equilibrio en nuestras vidas entre dependencia e independencia. Aquí
están los comentarios del Dr. Jernigan:
Poco después de la convención del año pasado, recibí varias cartas de
estudiantes del Louisiana Center for the Blind. Estaba claro que las
cartas fueron escritas como resultado de discusiones mantenidas en el
Centro y que, aunque el tema aparente era la movilidad independiente,
el verdadero problema era la independencia en general y cómo debían
vivir y comportarse las personas ciegas. Quiero compartir esas cartas
con ustedes, luego contarles cómo las respondí y, finalmente, decirles
algunas cosas sobre lo que creo que es realmente la independencia.
Todas las cartas están fechadas el 23 de julio de 1992. Aquí hay una
combinación de ellas:
Estimado Dr. Jernigan:
Soy estudiante de segundo año de secundaria. En este momento, estoy en
un programa para adolescentes patrocinado por el Louisiana Center for
the Blind. Es el programa STEP. Es decir, Proyecto de Formación y
Empleo de Verano. Se nos permite conseguir trabajos y ganar dinero,
además de tener clases.
Hace unas semanas asistí a la convención nacional. Realmente disfruté
todos tus discursos y todo. La gente notó que usted y el Sr. Maurer
caminaban a veces guía vidente [interrumpo para llamar su atención
sobre el uso casi en clave del término “guía vidente”. No “caminar con
un guía vidente” o “caminar con una persona vidente” o “sostener el
brazo de una persona vidente”, sino “caminar guía vidente”. Esto deja
claro que el concepto de “guía vidente” ha sido tema de considerable
conversación. Pero volvamos a la carta.] y pensamos que ustedes nunca
serían caminarían guía vidente, porque están muy involucrados en la
Federación. Nunca pensé que un guía vidente estuviera bien hasta
entonces. Entonces, ¿por qué usaron todos un guía vidente? Sé que hay
muchas razones por las que esto podría ser así. Hablamos de esto en
una de nuestras charlas y se nos ocurrió una razón por la que podría
ser así. Sabemos que todos ustedes tienen que estar en reuniones todo
el tiempo y sería más rápido si usaran guía vidente. [Interrumpo
nuevamente para llamar su atención sobre el uso en las siguientes
oraciones del “eso” despersonalizado. Ahora, volvamos a la carta.]
Estoy seguro de que no lo usa tanto como para perder sus habilidades
para viajar con el bastón. No estoy tratando de decir que esto esté
mal. Me preguntaba por qué lo hace. Alguien mencionó que si nosotros,
como personas que estamos entrenando en este momento, fuéramos
sorprendidos usando guía vidente, se molestarían con nosotros. Y me
doy cuenta de que no es usted quien está entrenando, así que no está
mal. No podríamos usar guía vidente, porque podríamos querer usarlo
más que el bastón si lo usamos demasiado.
Atentamente,
Estimado Dr. Jernigan:
Durante esta pasada convención en Carolina del Norte algunos de
nosotros notamos que usted no caminaba con bastón. Esto no lo
entiendo. Puedo entender que tenga que estar en muchos lugares en un
corto período de tiempo en las convenciones, y esa podría ser la razón
por la que caminaba guía vidente. Pero también sé que cuando vino a
hacer un recorrido por el Centro, también usó guía vidente. No lo
entendemos.
Todos tenemos nuestras propias teorías sobre por qué usó guía vidente,
pero queremos obtener la respuesta correcta directamente de la boca
del caballo.
Su compañero federalista,
Es una carta muy clara y me complace que me llamen ese extremo del
caballo. Aquí está la última:
Estimado Dr. Jernigan:
Este año vine a Charlotte para asistir a mi tercera convención
nacional de la NFB. Actualmente soy estudiante del Louisiana Center
for the Blind en el programa STEP para adolescentes ciegos. Este
programa enfatiza el uso del bastón, la alfabetización en Braille, la
preparación para el empleo y la confianza en uno mismo basada en los
logros. Mientras estaba en la convención, un amigo me contó que nunca
lo vieron usar su bastón. Hablé de esto con un grupo de amigos y se
decidió que lo más probable era que tuviera muchos lugares adonde ir y
que debía llegar a ellos rápidamente. Esto tenía sentido y la cuestión
parecía resuelta. Luego, uno del grupo recordó que usted utilizó guía
vidente durante un recorrido que realizó por el Centro mientras pasaba
por Ruston camino a la convención de Dallas en 1990. Esta era una
situación muy agitada y la cuestión ya no estaba resuelta porque la
única técnica de viaje alternativa que alguien notó que usted usaba
era la guía vidente.
No pretendo que esta carta implique una falta de respeto hacia usted,
la Federación o sus muchos logros. Si la Federación no hubiera
presionado tanto por la independencia de los ciegos, no tendría
motivos para escribir esta carta. Es debido a mis convicciones
personales sobre la independencia que pregunto por qué el estandarte
de la NFB no está utilizando las técnicas alternativas que su alumna,
Joanne Wilson, ha estado enseñando durante casi diez años en Ruston.
Preferiría terminar la carta con una nota positiva. Me doy cuenta de
que usted es responsable de la formación que estoy recibiendo
actualmente y se lo agradezco. No estoy insinuando que no tenga
habilidades con el bastón, porque honestamente no lo sé.
Atentamente,
Son cartas sencillas, escritas con seriedad. Plantean cuestiones
fundamentales, cuestiones que merecen una respuesta razonada. Aquí
está la sustancia ampliada de lo que escribí:
Baltimore, Maryland
29 de julio de 1992
Con fecha del 23 de julio de 1992, ustedes tres me escribieron para
preguntarme por qué no viajé solo con un bastón durante la convención
nacional en Charlotte y por qué en una visita al Louisiana Center en
1990 tomé del brazo a una persona vidente en vez de caminar solo con
un bastón. Aprecio sus cartas y les diré por qué hago lo que hago.
En primer lugar, supongamos que no tuviera ninguna habilidad para
mover el bastón. Esto podría ser comparable a la situación de un padre
que no tuviera educación pero soñaba con una educación para su hijo.
Ese padre podría predicar el valor de la educación y trabajar para
enviar al niño a la escuela secundaria y luego a la universidad. El
padre, aunque personalmente no tenga educación, puede sentir una
enorme satisfacción por el aprendizaje y los logros que su esfuerzo ha
hecho posible. En tales circunstancias, ¿qué actitud debe tener el
niño hacia sus padres? El niño podría criticar a sus padres por su
mala gramática y falta de educación e incluso podría sentirse
avergonzado de relacionarse con sus padres, o podría sentir gratitud
por el sacrificio y el trabajo que habían hecho posible la educación.
Esta no es una analogía adecuada ya que tengo habilidades
perfectamente buenas con el bastón, pero tiene elementos de verdad.
Cuando yo era niño no había centros de orientación ni formación en
movilidad. Los únicos bastones disponibles eran de madera, cortos y
pesados, y nosotros, los jóvenes, asociábamos llevar un bastón con
mendigar, arrastrar los pies y sentirnos indefensos.
No fue hasta que terminé la universidad y enseñé durante cuatro años
en Tennessee que usé un bastón por primera vez. Estaba hecho de madera
y tenía un mango en forma de curva. También podría decir que era más
largo que la mayoría de los que estaban de moda en ese momento,
cuarenta pulgadas. Comencé a usarlo en 1953, justo antes de ir a
California a trabajar en el recién creado centro estatal de
orientación para ciegos. El Centro había estado en funcionamiento sólo
durante unos meses y cuando llegué sólo había matriculado a cuatro o
cinco estudiantes.
En aquellos días, el Centro de California utilizaba bastones de
aluminio de 42 pulgadas. Fueron una tremenda mejora con respecto al
bastón de madera de 40 pulgadas que llevaba, e inmediatamente adopté
el nuevo modelo. Aun así, parecía que hacía falta algo mejor. Trabajé
con la persona que había trabajado como profesor de viaje y
experimentamos con diferentes técnicas y bastones.
A mediados de la década de 1950 se desarrolló el bastón macizo de
fibra de vidrio. Lo hizo por primera vez un ciego en Kansas, pero
nosotros, en el Centro de California, lo popularizamos y lo
generalizamos. También trabajamos para mejorar la punta. Nuestros
estudiantes recibieron una formación intensiva, los que tenían alguna
vista usaban vendas en los ojos (o, como los llamábamos, gafas para
dormir), y nuestros estudiantes y graduados eran identificables en
cualquier grupo de personas ciegas debido a su competencia y facilidad
para viajar. Como habían disfrutado del beneficio de nuestro estudio y
experimentación, así como de la instrucción intensiva y el tiempo para
practicar, muchos de ellos probablemente se convirtieron en mejores
viajeros que yo, y sentí orgullo y satisfacción por el hecho. Íbamos
avanzando en el camino hacia la libertad y la independencia.
En 1958 fui a Iowa como director de la comisión estatal para ciegos y
llevaba conmigo la experiencia y los conocimientos adquiridos en
California, además de un bastón de fibra de vidrio de 48 pulgadas y
una cabeza llena de nuevas ideas y esperanzas para el futuro. Contraté
a un joven vidente que no tenía ninguna experiencia con la ceguera y
pasé varios días dándole instrucciones preliminares sobre movilidad,
utilizando técnicas para ciegos. Primero, le pedí que me siguiera por
todo Des Moines, viéndome usar el bastón mientras cruzaba calles e iba
a varios lugares. Luego se puso gafas de dormir y trabajé con él para
aprender habilidades básicas. Luego lo envié a California por tres o
cuatro semanas para adquirir más experiencia y comparar lo que le
había enseñado con lo que estaba haciendo el Centro de California.
Finalmente, regresó a Des Moines y pasé varias semanas más trabajando
con él hasta que (aunque vidente) pudo (con los ojos vendados) ir a
donde quisiera de forma segura y cómoda usando un bastón.
Durante todo ese tiempo trabajé con él en actitudes, porque a menos
que uno crea que es capaz de ser independiente como persona ciega, la
independencia en los viajes (como en otras áreas) no es realmente
alcanzable. El nombre de este instructor de viajes es Jim Witte y se
convirtió en uno de los mejores que he conocido.
Los estudiantes de Iowa rápidamente se convirtieron en la envidia de
la nación. Uno podía distinguirlos en cualquier grupo por su porte, su
confianza y su habilidad para viajar. Como había sido el caso en
California, algunos de ellos sin duda viajaron mejor que yo, y sentí
una profunda sensación de satisfacción por ese hecho. Joanne Wilson
(la directora de su propio Louisiana Center) fue una de esas
estudiantes, y estoy segura de que les habrá contado cómo era el
Centro de Iowa: cómo se trataba a los estudiantes, qué se esperaba de
ellos, la relación entre el personal y los estudiantes, nuestros
sueños para el futuro y cómo nos propusimos lograr esos sueños. Arlene
Hill (una de sus maestras) también fue estudiante de Iowa. Tanto
Joanne como Arlene son ejemplos vivos de lo que enseñamos y cómo
funcionó. También lo son el presidente Maurer, la señora Maurer, Peggy
Pinder, Ramona Walhof, Jim Gashel, Jim Omvig y al menos cincuenta
personas más en esta audiencia.
Fue en Iowa donde desarrollamos el bastón hueco de fibra de vidrio.
Fue una mejora con respecto al bastón macizo, más ligero y flexible.
También empezamos gradualmente a utilizar bastones cada vez más
largos. Nos permitían caminar más rápido sin disminuir ni la seguridad
ni la gracia. Como ya les he contado, comencé con un bastón de madera
de 40 pulgadas. Luego pasé al de aluminio de 42 pulgadas, y luego a la
fibra de vidrio sólida, luego a la fibra de vidrio hueca y (hace tres
o cuatro años) a la fibra de carbono hueca. En cuanto al largo, pasé
de 40 pulgadas a 42, luego a 45, 48, 49, 51, 53, 55 y 57. Actualmente
uso un bastón de 59 pulgadas. Me parece correcto para mi estatura y
velocidad de desplazamiento. ¿Usaré alguna vez un bastón aún más
largo? No lo sé, pero a estas alturas no lo creo. Evidentemente llega
un momento en el que un bastón más largo supone una desventaja en
lugar de una ayuda.
Les he contado todo esto para que puedan entender algo de mis
antecedentes y mi enfoque sobre la independencia en los viajes y la
independencia en general. Los médicos que fundaron las escuelas de
medicina hace cien años no eran (con notables excepciones)
generalmente tan competentes y capacitados como los médicos que
formaban, ya que no contaban con el beneficio del tipo de enseñanza
concentrada que ellos mismos impartían. Obviamente, no podían pararse
sobre sus propios hombros. A través de sus estudiantes extendieron sus
sueños hacia el futuro, construyendo posibilidades que ellos mismos no
habían conocido y que nunca podrían esperar realizar.
Lo mismo ocurre conmigo en relación contigo. Ustedes son la tercera
generación de nuestros aprendices de movilidad y se benefician de lo
que yo he aprendido y también de lo que Joanne y los otros graduados
de Iowa han aprendido. A menos que avancen sobre lo que hemos hecho,
en un sentido muy real, no podrán mantener la fe en aquellos que les
precedieron y en los que les seguirán. En este contexto, espero y
espero que algunos de ustedes se conviertan en mejores viajeros (y,
tal vez, mejores filósofos y maestros) que yo, y si lo hacen, me
alegraré de ello.
Habiendo dicho todo esto, permítanme volver a mis propias habilidades
para viajar. Durante la década de 1950 viajé completamente solo y de
forma constante por todo el país, yendo a casi todos los estados y
lidiando con casi todo tipo de entorno: área urbana, autobús urbano,
taxi, cruces de calles complicados, entorno rural, coche privado
alquilado, campo. carretera y casi cualquier otra cosa que puedan
imaginar. A finales de diciembre y principios de enero de 1956 y 1957,
por ejemplo, viajé solo a catorce estados en once días, escribiendo
testimonios para el proyecto de ley sobre el derecho de organización
de la NFB. No era gran cosa y no fue algo en lo que pensé mucho. Era
simplemente un trabajo que había que hacer, y el viaje era incidental
y se daba por sentado. He dado clases a instructores de viajes y he
desarrollado nuevas técnicas y bastones. Viajo cuando y donde quiero
ir de la manera más conveniente para llegar allí, y a veces eso
significa solo, usando un bastón.
Una vez, cuando estaba en Iowa, los estudiantes observaron que un día
caminaba hacia una barbería con otro miembro del personal y me
plantearon algunas de las mismas preguntas que usted ha planteado. Esa
tarde, en nuestra clase de negocios (puedes llamarla con algún otro
nombre, filosofía o cualquier otra cosa), me ocupé del asunto. Les
dije a los estudiantes algunas de las cosas que les dije a ustedes, y
luego pasé a decir algo como esto:
“Aunque lo que les he dicho debería significar que incluso si no
pudiera viajar con mucha habilidad tal vez no mereciera sus críticas,
no necesitamos dejarlo así. Síganme. Vamos a dar un paseo por el
tráfico del centro y asegúrense de seguir el paso”.
Tomé la delantera y caminamos ocho o diez cuadras a paso rápido.
Cuando regresamos al salón de clases, no necesitaba decirles qué tipo
de habilidades para viajar tenía. Ellos sabían.
Luego, hablamos de por qué había caminado hasta la barbería con otro
miembro del personal. En ese caso en particular tenía asuntos que
discutir y sentí que no podía permitirme el lujo de no hacer nada
mientras me cortaba el pelo. De hecho, en aquellos días solía llevar a
mi secretaria a la barbería y dictarme cartas mientras me cortaban el
pelo. Por supuesto, podría haberme propuesto caminar solo cada vez
sólo para hacer una demostración visible de mi independencia, pero de
alguna manera creo que tal inseguridad podría haber resaltado lo
contrario y ciertamente habría sido contraproducente.
En la época de Iowa no sólo era director de la Comisión estatal para
Ciegos, sino también primer vicepresidente y luego presidente de la
National Federation of the Blind. Ambos eran trabajos de tiempo
completo, lo que me exigía aprovechar al máximo cada minuto de
vigilia.
Me levantaba antes de las 6:00 para ir al gimnasio con los estudiantes
masculinos; Escribía más de cien cartas por semana; Hablaba con
legisladores y otros líderes cívicos un promedio de dos o tres noches
a la semana para obtener apoyo para nuestro programa; Viajaba por todo
el estado para dar discursos; y pasaba largas horas trabajando
individualmente con los estudiantes. Además de eso, me ocupaba
diariamente de los detalles administrativos de la Comisión y de la
Federación. Al mismo tiempo, estaba organizando en otros estados y
lidiando con los problemas que me traían los federalistas de todo el
país.
En ese contexto, habría sido un mal uso de mi tiempo (y tanto los
federalistas como los estudiantes y el personal de Iowa lo habrían
pensado) pasar gran parte del día caminando por la calle para hacer
una muestra visible de mis habilidades para viajar de forma
independiente. Viajaba solo cuando lo necesitaba y daba demostraciones
a estudiantes, legisladores y otras personas cuando lo necesitaba,
pero nunca lo hice ni para convencerme ni para establecer en mi propia
mente el hecho de mi capacidad o independencia. No parecía necesario.
Entonces, ¿qué pasa con la convención de la NFB en Charlotte? Yo
estaba a cargo de la organización y los arreglos de la convención, y
había mil detalles que manejar. Había cuatro hoteles y un centro de
convenciones, cada uno con su propio personal y cada uno requería un
manejo por separado y una miríada de decisiones. A veces tenía no sólo
una sino dos o tres personas conmigo mientras iba de un lugar a otro,
hablando de lo que había que hacer y enviando a esta persona aquí y a
aquella allá.
Aun así, podría (se podría decir) haberme negado a tomar el brazo de
una de las personas que me acompañaban y haber usado mi bastón para
caminar solo. ¿Pero por qué motivo? Cuando una persona ciega camina
entre una multitud o por una calle con otra persona y trata de
mantener una conversación significativa, es más fácil tomarle del
brazo. Esto es cierto incluso si eres el mejor viajero del mundo e
incluso si ambos son ciegos.
De hecho, sostengo que hay ocasiones en las que negarse a tomar un
arma que se le ofrece puede constituir todo lo contrario de la
independencia. Si, por ejemplo, usted es una persona ciega que
acompaña a una persona vidente a través de un concurrido restaurante
repleto de mesas y sillas, ¿crea una mejor imagen de independencia al
tratar de atravesar el laberinto solo, con la persona vidente yendo
delante y constantemente gritando: “¡Por aquí! ¡Por aquí!" ¿O
simplemente tomando el brazo de la persona vidente y acercándose a la
mesa? ¿Qué hay mejor en seguir una voz que seguir un brazo? Por lo que
he dicho, supongo que está claro cuál es el método que prefiero. Por
supuesto, si no hay un brazo convenientemente disponible, ustedes
deben estar preparados para usar otro método, sin importar cuán lleno
esté el restaurante o cuán laberíntico sea el camino. En cualquier
caso deben hacerlo sin perder la calma.
Pero volvamos a la convención. Cuando se intenta atravesar rápidamente
una multitud para ir de una reunión a otra, y posiblemente también se
intenta encontrar rápidamente a diferentes personas entre esa
multitud, la eficacia de la asistencia vidente se multiplica. Por
cierto, incluso si tuviera vista e hiciera las cosas que hago en las
convenciones nacionales, querría dos o tres personas conmigo para
buscar gente entre las multitudes, enviar por esto y aquello, y para
hablar y aconsejar.
Como ejemplo, consideremos lo que ocurrió en la convención del año
pasado con respecto al Secretario de Educación, Lamar Alexander. Él
tiene una vista normal y, hasta donde yo sé, está sano y enérgico en
todos los demás aspectos. Estoy seguro de que sabe conducir un coche y
caminar vigorosamente. Sin embargo, envió un asistente a Charlotte un
día antes de su llegada. El asistente exploró la convención y luego
fue al aeropuerto para encontrarse con el Secretario. El asistente
condujo el automóvil desde el aeropuerto hasta la convención, acompañó
al Secretario al salón de reuniones, lo acompañó hasta el andén, lo
recibió en el borde del andén cuando terminó de hablar y lo llevó de
regreso al aeropuerto. Si el Secretario hubiera sido ciego, me
pregunto si alguien habría dicho: “¡Mira! No es independiente. Tiene
que tener una persona vidente con él en todo momento, que lo acompañe
a todas partes y conduzca su automóvil”.
Dado que no soy un estudiante que intenta aprender a viajar de forma
independiente o establecer en mi propia mente que puedo competir en
términos de igualdad con los demás, y dado que puedo y viajo solo
cuando me resulta más conveniente, no siento ninguna obligación
particular en hacer una demostración cuando es más eficiente hacer lo
contrario. Si fuera estudiante, debería comportarme y me comportaría
de manera diferente. Por ejemplo, creo que un estudiante siempre
debería usar un bastón rígido (no plegable). Pero normalmente uso uno
que sea plegable. ¿Por qué? Los estudiantes a menudo se sienten
incómodos con los bastones, y si se les permite usar bastones
plegables o telescópicos, es posible que tiendan a ocultarlos o
esconderlos porque piensan (aunque sea inconscientemente) que así
lucirán menos llamativos. He llevado un bastón durante tanto tiempo
que me sentiría desnudo sin él, y siempre llevo uno, esté o no con
alguien. Como eran tan destartalados, me negué a llevar un bastón
plegable hasta que desarrollamos el modelo telescópico de fibra de
carbono. Lo aprieto hasta tal punto que no se colapsa cuando lo uso, y
casi nunca lo colapso a menos que esté cerca. Una vez más, es una
conveniencia, y mi sentido de independencia no es tan frágil como para
pensar que tengo que llevar el bastón rígido para demostrarme a mí
mismo o a los demás que no me avergüenzo de que me vean con él ni me
siento incómodo con la ceguera.
Cuando daba clases de orientación en California e Iowa, a menudo les
decía a los asistentes que los estudiantes de un centro tienden a
pasar por tres etapas: miedo e inseguridad, independencia rebelde e
independencia normal: FI, RI y NI. Durante el miedo y la inseguridad,
uno tiende a ser extremadamente cauteloso y temeroso de todo, aunque a
veces parezca bueno. Durante la independencia rebelde uno tiende a ser
demasiado susceptible y resentirse con cualquiera que intente
ofrecerle algún tipo de ayuda, incluso cuando la asistencia es
apropiada y necesaria. En la etapa de independencia rebelde, es
probable que uno sea un dolor de cabeza, tanto para sí mismo como para
los demás, pero éste es un paso necesario en el camino que lleva del
miedo y la inseguridad a la independencia normal. Desafortunadamente,
algunas personas nunca llegan a superarlo.
Es de esperar que con el tiempo se llegue a la etapa de independencia
normal, con relativamente poca necesidad de demostrar constantemente,
a uno mismo o a los demás, que uno es capaz de ser independiente y ser
ciudadano de primera clase. Esto significa madurez para lidiar con un
trato condescendiente y también significa flexibilidad para aceptar o
rechazar ofertas de ayuda, amabilidad o generosidad. A veces, estas
cosas deben aceptarse con gracia o en silencio, a veces soportarse y a
veces rechazarse de plano, pero la razón nunca debe ser que dudes de
tu propio valor, tengas sentimientos internos de inseguridad o te
preguntes si eres inferior debido a tu ceguera.
La independencia normal también significa no racionalizar su miedo o
su incapacidad diciendo que sólo está haciendo lo que es conveniente y
eficiente y que no siente la necesidad de demostrar algo cuando en
realidad sólo está encubriendo el hecho de que está tan indefenso como
un bebé, y significa no ir tan lejos y ser tan susceptible con
respecto a su supuesta independencia que nadie pueda soportar estar
cerca de usted. Significa llegar al lugar en el que te sientes lo
suficientemente cómodo contigo mismo y lo suficientemente seguro con
tus propios sentimientos internos como para no tener que dedicar mucho
tiempo a preocuparte por el asunto de una forma u otra. Significa
reducir la ceguera al nivel de un mero inconveniente y convertirla en
una característica más de tu día a día, una característica con la que
debes lidiar del mismo modo que lo haces con lo fuerte que eres, tu
edad, lo inteligente que eres, qué personalidad tienes y cuánto dinero
tienes. Estos son los objetivos, y probablemente ninguno de nosotros
los alcance todos en todo momento. Sin embargo, estamos logrando
enormes avances y ahora estamos más avanzados que nunca en el camino.
Me complace que me hayan escrito y me complace especialmente que
puedan recibir capacitación en el Louisiana Center. Se basa en la
filosofía de la Federación y es uno de los mejores. Mientras son
jóvenes, están teniendo la oportunidad de aprender cómo es realmente
la ceguera y cómo no lo es. Tienen la oportunidad de beneficiarse de
la experiencia colectiva de todos nosotros: las cosas que intentamos y
que no funcionaron, y las que sí funcionaron. Sobre la base del amor y
la estructura organizativa que hemos establecido, ustedes pueden crear
mejores oportunidades de las que jamás hayamos conocido, y rezo para
que lo hagan. El futuro está en manos de su generación y espero que
sueñen, trabajen y construyan sabiamente y bien.
Atentamente,
Kenneth Jernigan
Eso es lo que escribí y ha habido una serie de desarrollos
posteriores. Una persona, al escuchar estas cartas, dijo: “Entiendo su
punto, pero ¿no cree que debería tratar de ser un modelo a seguir?”
A lo que respondí: "Pensé que eso era lo que estaba haciendo".
Luego, estaba la carta que recibí hace aproximadamente un mes de una
persona que asistió a un seminario en el National Center for the Blind
la Navidad pasada. Decía en parte:
La discusión sobre la carta de los estudiantes del Centro para Ciegos
de Luisiana se me ha quedado grabada y me ha ayudado de dos maneras.
Ya no siento la profunda vergüenza que había estado experimentando por
no poder leer Braille y tener habilidades para viajar menos que
perfectas. Sigo siendo dolorosamente consciente de que podría ser
mucho más eficiente de lo que soy, especialmente si pudiera leer y
escribir en Braille, pero ya no siento que sea menos digno por esa
carencia. Y, por cierto, espero solucionar pronto mis deficiencias en
ese ámbito.
La conversación también me ayudó a apreciar y respetar mejor a mi
padre, que quedó ciego a causa de un accidente laboral cuando tenía 26
años. Después de quedar ciego, fue a la facultad de derecho y siempre
he admirado su adaptación relativamente rápida a la ceguera. Por otro
lado, siempre me ha dado algo de vergüenza que cuando viaja utiliza un
guía vidente la mayor parte del tiempo. (Por ejemplo, me horroricé y
me sentí incrédulo cuando escuché que mi padre voló solo a Alaska para
ir a pescar sin su perro guía ni un bastón blanco.) Tiene un perro
guía pero sólo lo usaba cuando iba a trabajar. Nunca lo he visto usar
un bastón blanco, aunque acabo de enterarme de que usaba uno mientras
estaba en su oficina en el trabajo. Sin embargo, la discusión del
seminario me ayudó a comprender que la situación de cada persona es
diferente y que las oportunidades disponibles no son uniformes. Mi
papá ha logrado mucho: Fue juez de derecho administrativo hasta que se
jubiló el mes pasado; es un ávido pescador; y es más partidario del
Braille que cualquiera que haya conocido.
Eso es lo que me escribió la seminarista, y su carta deja claro un
punto. Es simplemente esto: En absoluto debemos volvernos tan rígidos
y dogmáticos acerca de los medios y detalles precisos para lograr la
independencia que nos hagamos miserables a nosotros mismos y a todos
los que nos rodean. En ese camino se encuentra la intolerancia, así
como la pérdida de cualquier independencia real o normalidad
verdadera.
Por lo general, cuando me acuesto por la noche, escucho un audiolibro
hasta quedarme dormido. Hace unos meses, alguien me reprendió por
esto. La persona dijo algo parecido a esto: “No deberías leer
audiolibros. Deberías usar Braille. Después de todo, la Federación
aboga por la alfabetización en Braille, y si se utilizan cintas y
audiolibros, se disminuye la circulación de Braille en las bibliotecas
y también se da un mal ejemplo. ¿Qué tipo de declaración estás
haciendo? ¿Qué tipo de imagen estás creando? Tienes la obligación de
servir como modelo a seguir”.
No discutí con la persona. No habría servido de nada. Sí, uso Braille;
y como saben, lo encuentro útil. Más que eso. Mi vida sería más pobre
sin él. Pero el Braille es un medio. Es un vehículo, no un artículo de
fe. Soy consciente de que tengo la obligación de ser un modelo a
seguir y hago lo mejor que puedo para cumplir con ese requisito. Pero
el tipo de modelo a seguir que quiero ser (para cualquiera que quiera
verme de esa manera) es el de un ser humano competente y equilibrado,
no una caricatura. El hecho de que no quiera morir de sed no significa
que quiera ahogarme.
¿Qué es la independencia? Yo la definiría así. Con respecto a la
lectura, significa obtener la información que deseo con un mínimo de
molestias y gastos. Para mí eso significa Braille, pero también
significa usar lectores en vivo, grabaciones y (a pesar de mi
competencia limitada en esa área) cierta cantidad de trabajo con
computadoras. Para otra persona la combinación puede ser diferente,
pero cualquier persona ciega activa que carezca de habilidad en
Braille se verá limitada; no necesariamente incapaz de competir, pero
sí definitivamente limitada.
En cuanto a viajar, la independencia es la capacidad de ir a donde
quieras cuando quieras sin inconvenientes para ti ni para los demás.
Probablemente ninguno de nosotros (ciegos o videntes) logra ese
objetivo todo el tiempo, y casi todos logramos al menos una parte en
algún momento. Generalmente estamos en un continuo.
Si no pudiera viajar solo sin molestias ni grandes gastos, hay
ocasiones en las que sería un verdadero problema. ¿Qué pasa con el
viaje que hice a Kansas City en mayo de este año para reunirme con
federacionistas locales y hablar en un seminario JOB? Mi esposa tenía
otras cosas que hacer y hubiera sido un inconveniente llevar a otra
persona. Fui solo. ¿Tuve alguna ayuda durante el viaje? Sí. A veces,
cuando era conveniente para mí y no era un inconveniente para los
demás.
¿Qué pasa con el momento del mes pasado cuando me llamaron para actuar
como jurado? Habría sido muy difícil para un guía acompañarme al
estrado del jurado o a la sala del jurado, así que, por supuesto, fui
solo. ¿Eso significa que nadie me mostró dónde estaba el jurado ni me
brindó otra ayuda? No. Significa que fui a donde necesitaba ir sin
inconvenientes para mí ni para quienes me rodean. Eso es lo que yo
llamo independencia.
Al igual que ocurre con las personas videntes, hay ocasiones en las
que tú, como persona ciega, deseas privacidad: quieres ir a algún
lugar (para ver a tu novio o novia, por ejemplo) sin estar acompañado
por tus compañeros cotidianos, quieres comprar un regalo para un amigo
o un ser querido, o simplemente tienes ganas de seguir un capricho. En
tales casos es útil un perro o un bastón. Por otro lado, hay ocasiones
en las que la asistencia de una persona vidente resulta sumamente
beneficiosa. Por sí solo, el uso o la falta de uso de un guía vidente
tiene muy poco o nada que ver con la independencia real. De hecho,
toda la noción de independencia (no sólo en la movilidad sino también
en todo lo demás) implica el concepto de hacer lo que quieras cuando
quieras, y hacerlo sin pagar un precio tan alto (ya sea monetario o de
otro tipo) que haga que la cosa sea imposible. No vale la pena tenerlo
una vez que lo obtienes o lo haces.
En conclusión, le digo a cada miembro de esta organización: Mantengan
la cabeza en alto con la alegría del logro y el orgullo de la
independencia, pero no por un perro, un bastón o un brazo humano, ni
por su capacidad para leer Braille o usar una computadora. Éstos son
los símbolos de la independencia, no su sustancia. Deben aprenderse y
utilizarse cuando sea necesario, pero deben considerarse sólo como
medios, no como fines. Nuestra independencia viene de dentro. Un
esclavo puede tener una vista aguda, excelente movilidad y magníficas
habilidades de lectura... y aun así ser un esclavo. Estamos logrando
libertad e independencia de la única manera que realmente cuenta:
aumentando el respeto por nosotros mismos, la confianza en nosotros
mismos y la voluntad y la capacidad de tomar decisiones. Por encima de
todo, la independencia significa opciones y el poder de hacer que esas
decisiones perduren. Estamos obteniendo ese poder y pretendemos tener
más. Por eso nos hemos organizado. Es por eso que tenemos la National
Federation of the Blind. Sabemos hacia dónde vamos y sabemos cómo
llegar allí. Quien lo dude, que nos ponga a prueba. ¡Hermanos y
hermanas míos, el futuro es nuestro! Afrontémoslo con alegría;
afrontémoslo con esperanza; y (lo más importante de todo) afrontémoslo
juntos.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Curtis Chong]
Uber hace que sea más fácil solicitar un viaje: no se requiere aplicación
por Curtis Chong
Del Editor: Esta útil información está extraída de la edición de mayo
del Blind Coloradoan, el blog oficial de la National Federation of the
Blind de Colorado. Aunque hace referencia a Denver, sugiere que está
disponible para todos los que viven en los Estados Unidos.
Uber anunció el miércoles en su evento anual Go-GET en la ciudad de
Nueva York que lanzará una nueva opción de transporte compartido para
personas que no están tan familiarizadas con la navegación en un
teléfono inteligente. Al marcar el número gratuito 1-833-USE-UBER
(1-833-873-8237) en EE. UU., los clientes pueden hablar con un agente
en inglés o español para solicitar un viaje a pedido o reservar un
viaje futuro.
Uber ya ha puesto a prueba el servicio de transporte por teléfono.
Lanzó el programa en regiones seleccionadas alrededor de diciembre de
2020, específicamente Arizona y Florida. Pero la empresa suspendió
temporalmente el servicio durante la pandemia de COVID-19. Ahora, la
función ha vuelto y está más disponible.
Al llamar a este número, las personas verificarán su número de
teléfono celular mediante un código de un solo uso y luego se les
pedirá que proporcionen un número de tarjeta de crédito para
establecer un método de pago. Esto sucederá independientemente de si
una persona ya tiene una cuenta Uber existente. De hecho, mis pruebas
han demostrado que este nuevo servicio no tiene conexión con ninguna
cuenta Uber y, por lo tanto, no tiene capacidad para recurrir a
subsidios o perfiles alternativos que la cuenta Uber original pueda
tener disponibles.
Así es como funciona:
• Los clientes llaman a Uber desde un teléfono para hablar con un
miembro del equipo.
• Una vez que se ha confirmado el viaje, Uber envía información a
través de un mensaje de texto sobre el viaje, incluido el nombre y la
foto del conductor, el número de placa y la hora estimada de llegada.
• Finalmente, el cliente recibe otro mensaje de texto cuando el
conductor llega al lugar de recogida.
• ¿Qué pasa con las propinas? Reservar un Uber por teléfono no
proporciona una forma de hacerlo, seguramente para disgusto de los
conductores. Pero Uber señala que los pasajeros pueden dar propinas en
efectivo si así lo desean.
"Brindar a los clientes más formas de usar Uber sigue siendo la
principal prioridad y estamos entusiasmados de expandir a nivel
nacional esta oferta actualizada", dijo un portavoz a TechCrunch por
correo electrónico.
----------
Comunicado de prensa: United States Department of Labor
11 de mayo de 2023
El United States Department of Labor anuncia temas para 2023 para
promover la importancia de promover el empleo para discapacitados y
honrar el aniversario de la legislación histórica que celebra el Mes
Nacional de Concientización sobre el Empleo para Discapacitados, Ley
de Rehabilitación de 1973
WASHINGTON—Para conmemorar dos eventos importantes en 2023 para las
personas con discapacidades, el United States Department of Labor
anunció hoy que su Oficina de Política de Empleo para Personas con
Discapacidades ha seleccionado temas para promover el Mes Nacional de
Concientización sobre el Empleo para Personas con Discapacidades y
honrar el 50 aniversario de la aprobación de la Ley de Rehabilitación
de 1973.
ODEP ha elegido “Avanzar en el acceso y la equidad” como tema para el
Mes Nacional de Concientización sobre el Empleo para Personas con
Discapacidades en 2023. Observado cada octubre, NDEAM celebra las
contribuciones de los trabajadores con discapacidades del pasado y del
presente de Estados Unidos y muestra políticas y prácticas inclusivas
y de apoyo que benefician tanto a los empleados como a los
empleadores.
Cada año, la agencia elige un tema NDEAM para que lo utilicen
organizaciones de todo el país para reconocer la importancia de
garantizar que las personas con discapacidades tengan igualdad de
oportunidades para prepararse y tener éxito en el empleo.
De igual forma, ODEP utilizará “Avanzando en el Acceso y la Equidad:
Entonces, ahora y después” para celebrar la aprobación de la Ley de
Rehabilitación hace medio siglo y su importancia para prohibir la
discriminación basada en la discapacidad en el empleo por parte de
agencias federales, contratistas federales y receptores de fondos
federales, y en los programas y actividades financiados con fondos
federales. ODEP utilizará el tema para promover actividades para
marcar la aprobación de la ley, la primera legislación federal que
aborda el acceso y la equidad para las personas con discapacidades.
"El Mes Nacional de Concientización sobre el Empleo para
Discapacitados nos recuerda las valiosas contribuciones que hacen las
personas con discapacidades en los lugares de trabajo de nuestra
nación, y el 50.º aniversario de la Ley de Rehabilitación de 1973
marca un hito importante en la búsqueda continua de nuestra nación
para promover el acceso y la equidad para todos los estadounidenses".
dijo la subsecretaria de Política de Empleo para Discapacitados, Taryn
M. Williams. "Por lo tanto, desde ahora hasta octubre, exploraremos el
impacto de la ley en todo, desde el empleo hasta la vida comunitaria,
la no discriminación y la tecnología accesible".
La Ley de Rehabilitación sentó las bases sobre las que ahora se
asienta la Ley más amplia sobre Estadounidenses con Discapacidades de
1990. Estas leyes continúan siendo herramientas vitales utilizadas
para promover el acceso y la equidad para los trabajadores de
comunidades históricamente desatendidas y cumplir con los objetivos
del Plan de Acción de Equidad del departamento.
Obtenga más información sobre ODEP y NDEAM, incluido cómo pueden
participar las diferentes organizaciones.
Contactos de medios:
Bennett Gamble, 202-693-6587, gamble.bennett at dol.gov
Christine Feroli, 301-793-3023, feroli.christine.e at dol.gov
Número de versión: 23-810-NAT
Los materiales de noticias del United States Department of Labor están
disponibles en http://www.dol.gov El Centro de Recursos de Adaptación
Razonable del departamento convierte información y documentos
departamentales a formatos alternativos, que incluyen Braille y letra
grande. Para solicitudes de formatos alternativos, comuníquese con el
departamento al (202) 693-7828 (voz) o al (800) 877-8339
(retransmisión federal).
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: John Paré]
Alerta: Evaluación de contratación en EE. UU.
por John Paré
Querida familia de la Federación:
Estamos recopilando comentarios sobre el uso por parte del gobierno
federal de una herramienta de evaluación llamada USA Hire. Esta
herramienta consta de una serie de evaluaciones cronometradas que se
administran como parte del proceso de solicitud de empleo del gobierno
federal en un intento de medir las habilidades analíticas y de
razonamiento. Es similar al examen de servicio civil que se utilizaba
pero fue descontinuado en 1981 debido a la discriminación. Las
evaluaciones de USA Hire se aplican a algunas, pero no a todas, las
solicitudes de empleo publicadas en USAJobs. El propósito de las
evaluaciones es evaluar las “competencias generales y habilidades
interpersonales” del solicitante.
Buscamos información de aquellos que han experimentado desafíos con
USA Hire en las siguientes áreas:
1. Accesibilidad de la plataforma mediante tecnología de asistencia.
2. Cantidad de tiempo insuficiente para las evaluaciones cronometradas
3. Dificultad con juegos de lógica y preguntas centradas en la visión.
4. Dificultad para solicitar y recibir adaptaciones razonables
5. Requisito de presentar documentación médica para una adaptación
razonable dentro del plazo prescrito por la OPM (tres días calendario)
6. Requisito de presentar documentación médica únicamente de fuentes
aprobadas por la OPM (oftalmólogo, etc.); y
7. Otras áreas de dificultad
Si experimentó alguno de los desafíos mencionados, comuníquese con
nuestro grupo legal y de defensa en legal at nfb.org o llamando al
410-659-9314, ext. 2440.
----------
Miniaturas Monitor
En breve
Los avisos y la información de esta sección pueden ser de interés para
los lectores del Monitor. No somos responsables de la exactitud de la
información; Hemos editado sólo por motivos de espacio y claridad.
PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
Contacto: Rosemary Boeglin, 202-993-5811
El senador Markey y el representante Eshoo aplauden la votación de la
FCC que promueve nuevos estándares de accesibilidad para
videoconferencias
Washington (8 de junio de 2023)—El senador Edward J. Markey (D-Mass.),
miembro del Comité Senatorial de Comercio, Ciencia y Transporte, y la
representante Anna Eshoo (CA-16), autores del informe Comunicaciones
del Siglo XXI y la Ley de Accesibilidad de Video (CVAA) emitieron hoy
la siguiente declaración después de que la Comisión Federal de
Comunicaciones (FCC) votara para aprobar las reglas propuestas para
fortalecer los estándares de accesibilidad en todas las plataformas de
videoconferencia:
“Aplaudimos a la FCC por adoptar la propuesta de nuestra Ley de
Accesibilidad a las Comunicaciones, Videos y Tecnología (CVTA) para
exigir que las plataformas de videoconferencias sean accesibles para
las personas con discapacidades. La votación unánime de hoy
garantizará que todos tengan acceso a las herramientas y tecnologías
que son esenciales para la vida cotidiana. Ya sea que utilicen
servicios de videoconferencia para recreación, trabajo, educación o
atención médica, las personas con discapacidad merecen un acceso total
e igualitario a estos servicios. Agradecemos a la presidenta
Rosenworcel por su liderazgo en este tema esencial y felicitamos a los
defensores por su trabajo para hacer que las plataformas de
videoconferencia sean accesibles para todos. Esperamos continuar
trabajando con la FCC, la comunidad de discapacitados y nuestros
colegas en el Congreso para garantizar que la accesibilidad nunca sea
solo una opción”.
El Senador Markey es el autor de la Ley de Accesibilidad a las
Comunicaciones y Videos del Siglo XXI, que se convirtió en ley en 2010
y exige la accesibilidad de dispositivos y servicios para millones de
estadounidenses con discapacidades, y permite el uso de una amplia
gama de dispositivos y servicios necesarios en el era digital. En
noviembre de 2022, el senador Markey y la representante Eshoo
presentaron la Ley de Accesibilidad a las Comunicaciones, Videos y
Tecnología (CVTA) para modificar la CVAA y seguir el ritmo de la
proliferación de tecnologías emergentes que han estado en línea desde
2010. La CVTA fortalecería los estándares para la programación
televisiva y las comunicaciones de emergencia; ampliaría los
requisitos de accesibilidad, incluidos subtítulos y descripciones de
audio, a plataformas en línea y servicios de videoconferencia; y
dotaría al gobierno federal de la capacidad de mejorar la
accesibilidad de las tecnologías emergentes.
----------
Compromiso de la NFB
Prometo participar activamente en los esfuerzos de la National
Federation of the Blind para lograr igualdad, oportunidades y
seguridad para los ciegos; apoyar las políticas y programas de la
Federación; y respetar su constitución.
More information about the NFBEspanol-Talk
mailing list