[NFBEspanol-Talk] Braille Monitor, Agosto/Septiembre de 2023
nfb frida
nfbfrida at gmail.com
Sun Nov 26 22:32:37 UTC 2023
BRAILLE MONITOR
Vol. 66, No. 8 Agosto/Septiembre de 2023
Gary Wunder, Editor
Distribuido por correo electrónico, impresión en tinta, en Braille y
en memoria USB, por la
NATIONAL FEDERATION OF THE BLIND
Mark Riccobono, Presidente
Teléfono: 410-659-9314
Dirección de correo electrónico: nfb at nfb.org
Dirección del sitio web: http://www.nfb.org
Dirección del sitio web: http://www.nfbnet.org
NFB-NEWSLINE® información: 866-504-7300
Danos like en Facebook: Facebook.com/nationalfederationoftheblind
Síguenos en Twitter: @NFB_Voice
Mira y comparte uno de nuestros videos: YouTube.com/NationsBlind
Cualquier carta mandada al Presidente, cambios de dirección,
solicitudes de suscripción y pedidos de literatura de la NFB deben
enviarse a la oficina nacional. Los artículos para el Monitor y las
cartas al editor pueden enviarse también a la oficina nacional o
enviarse por correo electrónico a gwunder at nfb.org .
Las suscripciones al servicio Monitor le cuestan a la Federación
alrededor de cuarenta dólares al año. Los miembros son invitados y se
solicita a los que no lo son a que cubran el costo de la suscripción.
Las donaciones deben hacerse a nombre de la National Federation of the
Blind y enviarse a:
NATIONAL FEDERATION OF THE BLIND
200 East Wells Street en Jernigan Place
Baltimore, Maryland 21230-4998
LA NATIONAL FEDERATION OF THE BLIND SABE QUE LA CEGUERA NO ES LA
CARACTERÍSTICA QUE TE DEFINE NI A TI NI A TU FUTURO. CADA DÍA HACEMOS
CRECER LAS EXPECTATIVAS DE LAS PERSONAS CIEGAS, DADO QUE LAS BAJAS
EXPECTATIVAS CREAN CADA VEZ MAYORES OBSTÁCULOS ENTRE LAS PERSONAS CON
CEGUERA Y NUESTROS SUEÑOS. PUEDES VIVIR LA VIDA QUE TE PROPONGAS; LA
CEGUERA NO ES LO QUE TE DETIENE. LA NATIONAL FEDERATION OF THE BLIND
NO ES UNA ORGANIZACIÓN QUE HABLA POR LAS PERSONAS CON CEGUERA: SOMOS
LAS PERSONAS CON CEGUERA LAS QUE HABLAMOS POR NOSOTROS MISMOS.
ISSN 0006-8829
© 2023 por la National Federation of the Blind
Cada número se registra en una memoria USB (también se les llama
tarjeta de memoria o unidad flash USB). Se puede leer esta edición de
audio usando una computadora o un reproductor digital del Servicio
Nacional de Bibliotecas. La máquina NLS tiene dos ranuras: la ya más
que reconocida ranura para cartuchos de libros que se encuentra justo
encima del asa de transporte retráctil y una segunda ranura ubicada en
el lado derecho, cerca del conector para los auriculares. Esta ranura
de menor tamaño es utilizada para reproducir memorias USB. Retira la
almohadilla protectora de goma que cubre la ranura pequeña e inserta
la memoria USB. Se insertará sólo en una posición. Si hubiera
resistencia cuando se introduce, dale la vuelta a la memoria y vuelve
a intentarlo. (Nota: Si la ranura del cartucho no está vacía cuando se
inserta la memoria USB, el reproductor digital ignorará la memoria USB
insertada). Una vez se inserte la memoria USB, los botones del
reproductor funcionarán como de costumbre a la hora de leer materiales
digitales. Si retiras la memoria USB para usar el reproductor de
cartuchos, la lectura debería reanudarse al ser insertada nuevamente
en el punto donde se detuvo.
Puedes transferir la grabación de cada número desde la memoria USB a
su computadora o conservarla en la memoria USB. Sin embargo, debido a
que las memorias USB se pueden usar cientos de veces, agradeceríamos
que se devolvieran para poder prolongar nuestra financiación. Utiliza
el sobre de devolución que viene junto a la memoria cuando devuelvas
el dispositivo.
Vol. 66, No. 8 Agosto/Septiembre de 2023
Contenidos
Resumen de la Convención de 2023
por Gary Wunder
Declaración de la Junta Directiva a la comunidad de la Federación
sobre la sede de la Convención Nacional 2024
Informe presidencial 2023
por Mark A. Riccobono
Creencia, valor y sabiduría: Centrándonos en el movimiento de los ciegos
por Mark A. Riccobono
Premio Dr. Jacobus tenBroek
Presentado por Pam Allen
Presentación del Premio Jernigan 2023
Presentado por Mary Ellen Jernigan
Entrega del Premio al Educador Ciego del Año
Presentado por Robin House
Presentación del Educador Distinguido de Estudiantes Ciegos
Presentado por Carla McQuillan
Presentación de los Premios Dr. Jacob Bolotin
Presentado por Everette Bacon
Premios de becas 2023 de la National Federation of the Blind
Presentado por Cayte Mendez
Premio al Campeón Distinguido de la Accesibilidad
Presentado por John G. Paré
Resoluciones aprobadas por la Convención Nacional 2023
Nuestra pasión por el rendimiento impregna la Convención Nacional
por Katelyn MacIntyre
Miniaturas de monitores
[TÍTULO DE LA FOTO: Gary Wunder]
Resumen de la Convención de 2023
por Gary Wunder
Introducción
Ya sea que del 1 al 6 de julio estuvieras en Houston, Texas, o pegado
a tu dispositivo Zoom, no hay duda de que te sentiste orgulloso de
estar en la octogésima tercera convención de la National Federation of
the Blind. Independientemente de la forma del viaje, fue intrigante
navegar hasta lo más profundo del corazón de la Federación y saber que
juntos hemos creado el mayor agente de cambio de la historia de los
ciegos. Nuestro trabajo es construir y dar forma, y este artículo
describirá con cierto detalle el modo en que la reunión más importante
de Houston asumió esta responsabilidad.
En los últimos resúmenes de la convención, hemos intentado describir
muchos de los acontecimientos que tuvieron lugar fuera de las sesiones
principales de la convención. Sin embargo, gran parte de esta
información ya está disponible en la agenda. Sin duda, ofreceremos la
información que obtengamos de aquellos que asistieron a las sesiones
sobre las que deseen escribir, pero para aquellos que deseen conocer
la amplitud y profundidad de la experiencia de la convención, les
sugerimos que consulten el orden del día de la convención de 2023, que
puede encontrarse en
https://nfb.org/get-involved/national-convention/2023-national-convention-agenda.
No dudes en animar a las divisiones, comités y responsables de grupo a
que hagan sus aportes para que en futuras ediciones de esta revista
puedas leer sobre lo que no pudiste asistir o deseas que se destaque
en nuestra publicación estrella.
[TÍTULO DE LA FOTO: Este año, la reunión de novatos estuvo abarrotada.
Casi todos los asientos estaban llenos].
[TÍTULO DE LA FOTO: La "noche de juegos en familia" de la National
Organization of Parents of Blind Children (Organización Nacional de
Padres de Niños Ciegos) fue tan popular como siempre. Las familias se
reunieron para socializar y celebrar el 40 aniversario de la NOPBC].
[TÍTULO DE LA FOTO: La Muestra de Expositores del Comité de Evaluación
Tecnológica atrajo a muchos socios interesados en productos de baja y
alta tecnología de los proveedores].
Llega la reunión de la Junta Directiva
La primera sesión de la convención siempre es recibida con tremenda
fanfarria, y es la reunión de la Junta Directiva de la National
Federation of the Blind. Entre las cosas que se anticipan están las
cifras de registro en ese momento, las palabras de aquellos que no
desean volver a ser nominados para la Junta Directiva Nacional, y
luego está la siempre popular "gran revelación", en la que nos
enteramos de la ubicación de nuestra próxima convención anual.
La reunión comenzó con la presencia de todos los miembros de la Junta.
El presidente Riccobono pidió que guardáramos un minuto de silencio
por los fallecidos en el último año, y leyó una lista de cincuenta y
una personas que hemos perdido. Siempre hay algunos que no entran en
la lista, y se nos invitó a que en nuestro silencio recordáramos a
todos ellos.
Ever Lee Hairston anunció que ya no desea ser considerada para la
elección de la junta. Ha sido un honor para ella servir desde 2010, y
su propósito al dejar la junta es dar paso a una nueva persona que
aporte su talento y energía a un puesto que tanto ha disfrutado
ocupar. Tras una conmovedora ronda de aplausos, el presidente
Riccobono dijo que Ever Lee Hairston es la persona que quiere ser
cuando sea mayor.
A continuación, Terri Rupp pidió la palabra y, con lágrimas en los
ojos, relató cómo llegó a la Federación y cómo ha decidido ahora dejar
la Junta. Una vez que haya dedicado la energía necesaria a criar a su
familia, es muy posible que vuelva a la Junta, y los aplausos que han
acogido su anuncio sugieren claramente que será bienvenida.
A continuación, Denise Avant pidió la palabra, recapituló varias de
las principales iniciativas en las que ha participado y dijo que no
permitiría que se siguiera proponiendo su nombre. "Tengan la seguridad
de que no me voy a ninguna parte. Planeo y me comprometo a ayudar a
continuar nuestro movimiento. Recuerden, con amor, esperanza y
determinación, convertimos los sueños de los ciegos en realidad". El
presidente Riccobono recalcó que Denise ha asumido algunas de las
tareas más difíciles que ha habido durante su período y, además, ha
sido miembro activo del Colegio de Abogados de Estados Unidos, donde
ha seguido promoviendo causas importantes para nosotros.
Norma Crosby subió al podio para darnos la bienvenida a lo más
interesante de Houston. Dijo que su madre le enseñó un principio
importante en el trato con las personas, que es agradecerles siempre
lo que han hecho y siguen haciendo. Presentó una extensa lista de
federacionistas que participaron en hacer de esta convención el
fantástico éxito que fue. Además de todas las actividades que
contribuyeron directamente a la convención, la filial de Texas
patrocinó excursiones en las que participaron más de doscientas
personas.
Norma nos contó que la feria anual del libro que organizamos hizo
necesario que la filial encontrara espacio en su oficina para 115
cajas de libros en Braille. Dijo que la feria del libro se celebraría
por la tarde y que, además de todos los libros que estarían
disponibles, la NASA iba a enviar a un astronauta retirado para
reunirse con los participantes. Michael Baker había prometido que no
solo estaría con nosotros durante buena parte del día, sino que
vendría vestido con su traje de vuelo.
Norma concluyó sus anuncios diciendo que unas sesenta y seis personas
irían al partido de los Astros de Houston el viernes por la noche, un
día después de concluir la convención. No solo iban atraídos por su
afición al béisbol, sino también por el hecho de que el primer
lanzamiento correría a cargo del presidente Riccobono. En la parte
delantera de la camiseta que llevará el presidente figura el nombre
del equipo, los Astros de Houston. En la parte trasera del uniforme
figura el nombre de Riccobono.
La gran revelación fue la siguiente en el orden del día, y volveremos
a las propiedades Rosen en Orlando, Florida. El anuncio lo hizo el
presidente de la filial de Florida, Paul Martínez, en inglés y en
español. Le siguió una bienvenida grabada del Sr. Harris Rosen, quien
dijo que esto sería algo así como una reunión familiar entre el
personal de Rosen y la Federación. Hemos hablado con los hoteles Rosen
y se han comprometido a proporcionarnos un entorno seguro y acogedor.
Una declaración del Consejo de Administración con esta afirmación
seguirá inmediatamente a este artículo. Estamos interesados en saber
dónde les gustaría que fuéramos en años venideros, teniendo en cuenta
que el lugar que nos recomienden debe tener espacio suficiente para
nosotros, permitiendo no solo espacio para reuniones, sino también que
nos alojemos en un número manejable de hoteles.
El presidente Riccobono señaló que, al examinar los puntos del orden
del día que se tratarán más adelante esta semana, tendremos en nuestro
escenario a algunas personas controvertidas. A veces les invitamos con
el propósito de establecer relaciones. A veces se les pide que
expongan para que podamos articular claramente nuestros puntos de
vista, que pueden diferir de los suyos. En cualquier caso, siempre
procedemos con civismo y respeto, señalando que el desacuerdo puede
expresarse sin ser desagradable.
El presidente habla de nuestro compromiso con el documento de código
de conducta que venimos elaborando desde 2018. Se siguen recibiendo
denuncias; algunas pueden ser gestionadas por nuestras filiales, pero
las que implican acusaciones de conducta sexual inapropiada son
gestionadas por nuestro investigador externo.
Ronza Othman subió al escenario para hablar sobre nuestro Comité de
Retroalimentación del Código de Conducta, que tiene como
responsabilidad, aprender sobre lo que queremos en el código y qué tan
bien está funcionando el código. Quien tenga información que desee
compartir con el comité puede enviarla a codefeedback at nfb.org o llamar
al 410-659-9314, extensión 2284. Ronza dijo: "Vamos a agregar los
comentarios que vamos a recibir; vamos a proteger las identidades de
cualquier persona que se comunique con nosotros; y vamos a utilizar
sus comentarios para compilar recomendaciones para la actualización
del código y la mejora del proceso."
Nuestra Federación ha creado el Fondo de Liderazgo y Justicia Scott C.
LaBarre. Para recaudar dinero para el fondo, la Asociación Nacional de
Abogados Ciegos está vendiendo grabaciones de juicios simulados que
fueron seleccionados por Scott LaBarre. Para hacer una compra por
veintidós dólares, ve a blindlawyers.net.
Shawn Callaway tomó el micrófono en su calidad de copresidente del
Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión. Informó de una reunión muy
animada el día anterior, e invitó a quien tuviera comentarios a
escribir al comité a diversity at nfb.org.
Denise Avant habló en nombre del Comité de Afiliación y presentó a
Tarik Williams como su copresidente y a Danielle McCann como personal
de apoyo del comité. Recordó a los presidentes de los capítulos que
hay reuniones trimestrales, y que éstas se celebran los jueves por la
noche y los domingos por la tarde, lo que permite a los presidentes de
los capítulos elegir cuándo asistir. Los avisos de estas convocatorias
se distribuyen en nuestros listservs NFB y a través de nuestros medios
de redes sociales.
El Comité también patrocina las convocatorias de reclutamiento de
miembros de Introducción a la Ceguera 101 para aquellos que deseen
hablar con nuestros líderes sobre las barreras que pueden interponerse
entre ellos y unirse a la Federación. Estas convocatorias se celebran
los miércoles por la tarde y también se anuncian ampliamente.
Denise concluyó diciendo que en el último año hemos reclutado al menos
seiscientos nuevos miembros, y con este tipo de crecimiento, la
Federación tiene un enorme futuro por delante.
Carla McQuillan fue invitada al micrófono para presentar nuestro
Premio al Educador Distinguido de Alumnos Ciegos. El reconocimiento
otorgado en 2023 representa la trigésima quinta vez que se entrega
este premio. Krystal Guillory fue la ganadora de este premio, y como
ya estaba en la convención y planeaba trabajar en la feria del libro,
la cuestión era cómo mantener este premio como una sorpresa y hacerla
subir al escenario en la reunión de la junta. Así se hizo, y en esta
misma edición encontrarán un informe completo de la presentación y sus
comentarios.
El director general de Aira, Troy Otillio, fue invitado al escenario
para hablar de las ventajas especiales de ser cliente de Aira y
miembro de la National Federation of the Blind. Empezó diciendo: "Hola
a todos. Estoy sonriendo. Gracias a la NFB por ofrecer la convención
más grande y de mayor energía del mundo para esta comunidad, en la que
proveedores como Aira podemos comprometernos con nuestros clientes y
socios y escuchar y aprender. Esto es realmente impresionante, y es
estupendo estar aquí". El NFB es un inversor estratégico en la
empresa, y Aira ofrece a los nuevos miembros del NFB un descuento del
20 % en todos sus planes. Los interesados pueden ponerse en contacto
con Aira llamando al 800-835-1934. Troy también anunció que Everette
Bacon ha sido contratada como vicepresidente de estrategias e
iniciativas contra la ceguera de Aira.
Eve Hill es ahora consejera general de la National Federation of the
Blind, y subió al escenario para dar un informe. Empezó diciendo que
"estamos haciendo mucho trabajo en la educación pública y superior,
mucho trabajo en el acceso a la sanidad, mucho trabajo con sitios web
y quioscos y otras formas de tecnología, tecnología accesible,
votación y empleo. Pero la palabra del año es tecnología". Sus
comentarios aparecerán en otro lugar en otoño.
[TÍTULO DE LA FOTO: Muchos miembros se inscribieron para asistir a la
feria profesional de la convención. Aquí, Derick, miembro de la NFB de
Texas, muy elegante con su traje, habla con un posible empleador].
[TÍTULO DE LA FOTO: La Feria del Libro Braille es siempre un
acontecimiento popular. Uriajah echa un vistazo a un nuevo libro que
le interesa].
La financiación de nuestro movimiento
Patti Chang se acercó al micrófono en calidad de nuestra directora de
desarrollo. Es importante que demos las gracias a nuestros
patrocinadores, no solo cuando estamos en la convención, sino cuando
tenemos ocasión de tratar con ellos durante el año. A continuación,
figura una lista de nuestros patrocinadores:
Platino:
Google
Horizon Therapeutics
Microsoft
UPS Foundation
Vanda Pharmaceuticals
Vispero
Wells Fargo
Oro:
Amazon
HumanWare
Oracle
Target
Waymo
Plata:
American Printing House
AT&T
Brown, Goldstein & Levy, LLP
JPMorgan Chase & Co
Lyft
Market Development Group
Pearson
Tusk Philanthropies
Uber
Bronce:
Centene Corporation
Charter Communications (Spectrum)
Cruise
Ellume
Kellogg
United Airlines
UserWay
VitalSource Technologies
Bastón blanco:
Aira
C&P-Chris Park Technology
Agencia Central de Inteligencia
Computadores para ciegos
CVS Health
Democracy Live
En-Vision America
Envision, Inc.
GoodMaps
HIMS
IKE Smart City
Independence Science
Jackson Walker LLP
Leader Dogs for the Blind
McGraw Hill
National Industries for the Blind
National Library Service for the Blind and Print Disabled, Biblioteca
del Congreso
Personal.AI
Rosen, Bien, Galvan & Grunfeld, LLP
Servicios Saavi para Ciegos
Tactile Engineering
The Chicago Lighthouse
VA Oficina de Salud Mental y Prevención del Suicidio (OMHSP) Programa
de Prevención del Suicidio (SPP)
Patti también habló sobre nuestro programa de donación de vehículos,
la oportunidad de Lyft Round Up and Donate y el Dream Makers Circle.
Se anima a cualquier persona interesada en ayudar con estos esfuerzos
a ponerse en contacto con Patti directamente en pattichang at nfb.org o
en 410-659-9314, extensión 2422.
La filial de Nuevo México recibió un reconocimiento por donar a
nuestra tesorería nacional la mitad de lo que la filial recibió en un
legado. El cheque presentado ascendía a 144.065,65 dólares. Esta
generosa práctica nos ayuda mucho a llevar a cabo el trabajo que
realizamos en todos los niveles de la organización.
Everette Bacon hizo una presentación sobre nuestro Fondo Give $20 y
animó a que, durante la convención, hiciéramos donaciones para
alcanzar la generosa aportación de Aira Corporation. Sandy Halverson
también aprovechó la oportunidad para hablar de las Acciones
Ilimitadas en el Fondo de la National Federation of the Blind (SUN),
que al llegar a la convención cuenta ahora con 1.627.676,64 dólares.
Como anotó Sandy, no hace falta revisar mucho las finanzas para darse
cuenta de que esto no nos llevará mucho tiempo, pero es prudente
tenerlo y hacerlo crecer.
Ryan Strunk subió al podio con el trabajo más difícil imaginable en
este año de 2023, que es seguir los pasos de Scott LaBarre como
presidente del Programa de Contribución Preautorizada. Dijo que nunca
podría igualar la gran voz de liderazgo que Scott aportó a la tarea,
pero Ryan pidió que cada uno de nosotros, su manada, trabajemos para
ver que continuamos haciendo de este el mecanismo interno de
recaudación de fondos más importante del movimiento.
Más premios e informes importantes
Robin House subió al escenario para presentar el premio al Educador
Ciego del Año. La acompañó la presidenta de la National Federation of
the Blind de Puerto Rico, Shalmarie Arroyo Mercado. En otra sección de
esta edición encontrarán un informe sobre esta presentación.
El American Action Fund for Blind Children and Adults ha vuelto a
elaborar un calendario anual, este para 2024. Están disponibles
escribiendo a calendars at actionfund.org o escribiendo a American Action
Fund for Blind Children and Adults, 1800 Johnson Street, Baltimore, MD
21230. La solicitud deberá realizarse antes del 31 de agosto de 2023.
Tracy Soforenko hace una breve presentación en nombre del Comité del
Premio Jernigan y señala que este año hemos podido ayudar a noventa y
cuatro asistentes a la Convención que venían por primera vez a
Houston. Pedimos a todo aquel que tenga una historia que contar sobre
cómo le ha ayudado el Fondo Jernigan que escriba a
kjscholarships at nfb.org. Quienes deseen dejar su historia utilizando el
buzón de voz pueden hacerlo llamando al 410-659-9314, extensión 2020.
Kathryn Webster tomó el micrófono en su calidad de presidenta del
Jacobus tenBroek Memorial Fund. Su informe fue uno de los más breves,
pero su mensaje fue bastante claro: necesitamos apoyar el edificio que
alberga tantos de nuestros programas, así que por favor contribuyan
con lo que puedan.
Para muchos, el momento culminante de la mañana se produjo cuando la
presidenta del Comité de Becas, Cayte Méndez, fue llamada al escenario
para presentar a la promoción de becarios de 2023. En otra sección de
esta edición encontrarán un informe completo de su presentación y de
los comentarios de los ganadores.
La reunión de la Junta Directiva concluyó con la presentación de su
presidenta, Pam Allen. Tras sus cálidos y sinceros comentarios, se
levantó la sesión.
[TÍTULO DE LA FOTO: La banda Bulldog Express, una de las muchas
actuaciones increíbles de la sesión general de apertura, hizo mover al
público].
[TÍTULO DE LA FOTO: Los miembros de la NFB aplauden y celebran durante
las presentaciones de la sesión general de apertura].
Comienzan las sesiones generales de la Federación
A las 9 de la mañana del 4 de julio comenzó la primera sesión completa
de la convención con el mazo del presidente Riccobono. Se ofreció un
premio de entrada a los asistentes, así como premios a lo largo de la
convención a los participantes virtuales. Tras la invocación, a cargo
de Syed Rizvi, se procedió a la presentación de los colores y al
juramento de lealtad a nuestra bandera, y presidió esta patriótica
ceremonia el presidente de nuestra Asociación Nacional de Veteranos
Ciegos, Vernon Humphrey. Los acontecimientos de la mañana no se pueden
captar con palabras; afortunadamente, se pueden escuchar en nuestra
página de lo más destacado de la convención en
https://www.youtube.com/playlist?list=PLW144PTYGib3jjo_BRxQHIoHMXvFQbAbb.
Este será un enlace importante para tener en cuenta porque algunos
eventos que no se pueden capturar aquí se pueden disfrutar allí.
[TÍTULO DE LA FOTO: Norma Crosby]
Tras ponerse la indumentaria de los Houston Astros, el presidente
Riccobono presentó a Norma Crosby para dar la bienvenida a Texas a
toda la Convención. Parte de la ceremonia de bienvenida incluyó una
presentación grabada por el alcalde de Houston, Sylvester Turner.
Trece miembros de nuestra filial de Texas nos deleitaron con una
presentación de música mariachi, una experiencia que, una vez más, hay
que escuchar para poder apreciarla y que se encuentra en el enlace
anterior.
[TÍTULO DE LA FOTO: Vernon Humphrey y Mark Riccobono sonríen y se dan la mano].
Tras la bienvenida tejana, el presidente Vernon Humphrey fue llamado
de nuevo al micrófono para rendir homenaje a nuestros veteranos.
Treinta y tres hombres y mujeres fueron homenajeados, saludados y
honrados con el canto de America the Beautiful.
Cuando pasamos a la lista de estados, nos informaron cincuenta y un
filiales. Arizona trajo a treinta y nueve personas por primera vez a
la convención, y a la filial se le unieron varios otros estados que
también trajeron a Houston a más de treinta personas por primera vez.
Hawai presentó cuatro propuestas legislativas, todas ellas aprobadas.
Tras el informe de la filial de Iowa, la Sra. Sharon Omvig subió al
estrado para agradecer a la Federación lo que hizo al salvar la vida
de su marido Jim, cómo propició una relación entre ambos hecha en el
cielo y la forma en que sigue mostrándole el apoyo que la sostiene.
Cuando llegó el momento del informe de la delegación de Maryland,
Ronza Othman comenzó reconociendo la enorme labor de Sharon Maneki,
que estaba escuchando en línea. Ronza también dio las gracias a la
fundadora de la National Organization of Parents of Blind Children,
Barbara Cheadle. Concluyó agradeciendo la aprobación de la legislación
que implica que todas las personas ciegas de Maryland pueden recibir
recetas etiquetadas de forma que puedan leerlas. Nevada informó que,
gracias a su trabajo con la asamblea legislativa, pudo hacer
retroceder los intentos de suprimir las máquinas de votación
accesibles que se utilizan en los colegios electorales, derrotando así
una propuesta para que en el estado solo se utilicen papeletas
marcadas a mano. En Ohio se aprobó un proyecto de ley sobre la patria
potestad, que fue firmado por el gobernador en abril. La votación
nominal pone fin a la sesión matinal.
El Informe presidencial y otros acontecimientos importantes del martes
por la tarde
La sesión de la tarde comenzó con la presentación del Informe
presidencial. Para su intervención, el presidente fue presentado por
Oriana Riccobono, quizás una alusión a futuras funciones de liderazgo
y una forma muy agradable de subrayar el compromiso de nuestro
presidente con la familia y la participación. Su informe habló
elocuentemente de lo que hay en lo más profundo del corazón de la
Federación, y aparecerá inmediatamente después de la declaración de la
Junta Directiva a la que se ha hecho referencia anteriormente en este
artículo. El ya familiar cántico de "Ric-co-bo-no" fue una respuesta
adecuada a un año de progreso y a lo que podemos esperar en el futuro
si todos nos unimos en el esfuerzo.
[TÍTULO DE LA FOTO: Dan O'Rourke con su camiseta de la Liga Nacional de Hockey].
El siguiente en recibir homenaje fue el hombre que viajará de
California a Illinois para recaudar fondos para la National Federation
of the Blind, y divirtió a la multitud diciendo que, en su calidad de
árbitro de la Liga Nacional de Hockey, se sentía mucho más cómodo con
los abucheos que con los vítores. En consecuencia, Dan O'Rourke fue
recibido por segunda vez con una ronda de abucheos que haría honor a
los aficionados al hockey más ruidosos. Con casi mil quinientos
partidos en su carrera y no muy lejos de los doscientos partidos de
playoff, no hay duda de que Dan es una figura prominente en el mundo
del arbitraje. En la edición de mayo de esta revista se publicó un
artículo sobre la carrera de Dan y su ambición de ayudar a los ciegos.
Su objetivo es rendir homenaje a su padre, proporcionar fondos a los
niños ciegos para que puedan alfabetizarse y hacer que el nombre de la
National Federation of the Blind sea más conocido en todo el país.
[TÍTULO DE LA FOTO: Barbara Cheadle]
[TÍTULO DE LA FOTO: Carla Keirns]
El presidente Riccobono introdujo la siguiente presentación con estas palabras:
Bien, mientras lanzamos una iniciativa, que es la Cabalgata por la
alfabetización, esta tarde celebramos otra, y este tema es Reflexiones
sobre cuatro décadas de crecimiento de nuestra organización con la
National Organization of Parents of Blind Children. Hace cuarenta
años, nuestro movimiento dio un salto de fe. Creamos una división para
padres de niños ciegos y, reconociendo que, aunque ciertamente hay
padres ciegos de niños ciegos, la mayoría de los padres que
necesitamos incorporar al movimiento de personas ciegas no son ciegos.
Así que permitimos que los estatutos reflejaran que una división podía
estar formada por personas no ciegas. Para nosotros fue un acto de fe.
Los padres también hicieron un acto de fe al elegir integrarse y
operar dentro del movimiento organizado de ciegos. Hicieron un acto de
fe al creer que crearíamos un lugar acogedor no solo para ellos, sino
para el futuro de sus hijos y, en mi opinión, eso ha marcado la
diferencia para varias generaciones de jóvenes ciegos de este país.
Nuestra convención es un acontecimiento familiar, y una gran parte de
ello consiste en integrar a las familias de los niños ciegos en la
convención. Así que aquí para anunciar una presentación especial de
celebración en nombre de nuestra National Organization of Parents of
Blind Children en su cuadragésimo año tenemos al primer presidente
fundador de la división que construyó los cimientos de lo que estamos
celebrando, y también tenemos al presidente actual, porque sabemos que
aunque es bonito celebrar lo que se ha hecho, lo importante es lo que
vamos a hacer en el futuro. Demos la bienvenida a Barbara Cheadle y
Carla Keirns.
Los comentarios de estas dos destacadas mujeres aparecerán en una
próxima edición.
Asociarse para innovar y aumentar las oportunidades
[TÍTULO DE LA FOTO: Craig Meador]
[TÍTULO DE LA FOTO: Bruce Miles con su diadema de antena Monarch].
A continuación, abordamos el tema del Braille Flyway, una referencia a
la Monarch, que es un producto creado gracias a la asociación de
HumanWare, la Imprenta Americana para Ciegos y la National Federation
of the Blind. Los presentadores fueron Craig Meador, presidente de la
Imprenta Americana para Ciegos, y Bruce Miles, presidente de
HumanWare. El objetivo de la asociación es producir un dispositivo que
pueda mostrar Braille actualizable y gráficos táctiles en la misma
superficie. Genéricamente, esto se conoce como dispositivo táctil
dinámico, pero Monarch es el nombre que hemos elegido para representar
un avance verdaderamente significativo no solo para los estudiantes
ciegos, sino para los adultos ciegos de todas las edades. dijo Bruce
Miles: "Sin duda, nuestra asociación con la NFB ha sido la responsable
de que el Monarch esté donde está hoy. Sé que el presidente Riccobono
dijo que ustedes están ahí para criticar, pero están ahí para hacer
mucho más que eso. La NFB ha estado ahí para responder por nosotros a
las preguntas difíciles, y gracias por ello. La NFB ha estado ahí para
ayudarnos a hacer las conexiones adecuadas que necesitamos para que
esto suceda. La NFB ha estado ahí para ayudarnos a derribar barreras.
La NFB ha sido nuestra estrella guía, ayudándonos y manteniéndonos en
la dirección correcta. Y la NFB ha estado ahí para animarnos a seguir
adelante, incluso cuando las cosas se ponen difíciles. Y lo que es más
importante, nuestra asociación con NFB nos ha permitido compartir todo
esto con todos ustedes y obtener su experiencia, sus sueños y sus
ideas."
Las presentaciones realizadas por Craig Meador y Bruce Miles
aparecerán en una próxima edición. Quienes reciban el Braille Monitor
en formato de audio disfrutarán con el final de esta presentación, ya
que se ha escrito una canción para conmemorar el vuelo del Monarch.
También está disponible en el enlace de lo más destacado de la
convención presentado anteriormente.
Un museo que rinde homenaje el movimiento de los ciegos
[TÍTULO DE LA FOTO: Kathryn Webster]
[TÍTULO DE LA FOTO: Jordyn Castor]
[TÍTULO DE LA FOTO: Marilyn Green]
[TÍTULO DE LA FOTO: Sharon Krevor-Weisbaum]
[TÍTULO DE LA FOTO: Donald Porterfield]
Nuestro último tema del día fue un debate sobre el Museo del
Movimiento de Ciegos. El panel para hacer esta presentación estaba
compuesto por Kathryn Webster de Massachusetts, Jordyn Castor de
Colorado, Marilyn Green de Illinois, Sharon Krevor-Weisbaum de
Maryland y Donald Porterfield de Arizona. Kathryn comenzó con un
impactante vídeo que probablemente será uno de los muchos del museo
que ayudarán a transmitir el progreso de las personas ciegas en las
voces de aquellos que lo han hecho posible. Estamos pidiendo a los
miembros y amigos que hagan donaciones, pero de igual importancia es
nuestra petición de que cada uno de nosotros pida a cinco personas que
a su vez puedan hacer contribuciones a este esfuerzo. Los comentarios
de cada uno de los miembros del panel aparecerán en una próxima
edición.
Con esta entusiasta nota se dio por concluida la sesión.
[TÍTULO DE LA FOTO: Los miembros de la NFB disfrutan en el baile de
bienvenida al son de la música de los Haymakers liderados por el
recién elegido miembro de la junta Tom Page].
Miércoles por la mañana: Finanzas, elecciones y destacar a los
promotores y su trabajo
Cuando cayó el martillo y el presidente Riccobono llamó al orden a la
sesión del miércoles por la mañana, el presidente del Grupo de la NFB
en el Judaísmo, Stuart Proust, pronunció una invocación.
El primer punto del orden del día fue la presentación del informe
financiero. Quien esté interesado en una revisión detallada de nuestra
auditoría, puede encontrarla en el portal de la NFB. Nos complace
decir que los documentos son totalmente accesibles. Ciertamente, hay
cifras en el informe que son preocupantes porque representan gastos
que superan los ingresos, pero la mayor parte tiene que ver con
pérdidas significativas en inversiones. Sabemos, sin embargo, que si
no se tocan, la bolsa y otras inversiones pagan muy bien, y 2022 fue
un año difícil para todos los que tenían inversiones en Wall Street.
Estamos empezando a ver signos de recuperación en 2023, así que,
aunque sin duda necesitamos una recaudación de fondos agresiva y
continuada, estamos en buena forma y seguiremos llevando a cabo el
trabajo que nos hemos comprometido a hacer. Teniendo en cuenta todo lo
anterior, la convención votó por unanimidad la aprobación del informe
financiero.
Tras las actualizaciones sobre los esfuerzos de recaudación de fondos
en la convención, Pam Allen fue llamada como presidenta del Comité de
Nominaciones para presentar su informe. El comité nomina a Tom Page de
Kansas, Marcy Carpenter de Washington, Jessica Beecham de Colorado,
Grace Pires de Rhode Island, Marilyn Green de Illinois y Tracy
Soforenko de Virginia. La moción para aceptar el informe fue
presentada, secundada y aprobada. A continuación, se procede a las
elecciones.
A propuesta del comité, se apoya la candidatura de Tom Page, que es
elegido por aclamación. Tom lleva treinta y dos años en la Federación
y promete hacer el mejor trabajo posible como miembro de la Junta para
devolver lo que tan generosamente se le ha dado.
Marcy Carpenter fue elegida por aclamación. Está deseando continuar su
labor en la Junta y, sobre todo, incorporar a nuevos miembros.
Jessica Beecham fue nominada por el comité, y Brittany Brim se nominó
a sí misma. Se invitó a cada candidata a hacer una breve presentación
ante la Convención. En la votación a viva voz que siguió, Jessica fue
elegida. Dijo que cuando llegó a su primera convención en 2011 como
ganadora de una beca, se fue a su habitación, lloró y juró que nunca
volvería. Sin embargo, al final de la convención se dio cuenta de que
había encontrado a su familia preferida.
Se propuso el nombre de Grace Pires, ya que, aunque fue elegida el año
pasado, solo le quedaba un año de mandato. Virginia Robertson, de
Arkansas, se autonominó candidata, y tanto ella como Grace explicaron
por qué debían ser elegidas. Tras una votación a viva voz, Grace fue
reelegida. Dijo que cuando asistió a su primera convención supo que
había encontrado un segundo hogar. Grace afirmó que le entusiasma
continuar con el trabajo que se exige a los miembros de la Junta.
La candidatura de Marilyn Green fue apoyada y resultó elegida por
aclamación. Se unió a la Federación en 2017, y con lágrimas expresó su
alegría por tener la oportunidad de continuar su servicio a la
organización, esta vez en la junta nacional.
La candidatura de Tracy Soforenko fue respaldada y resultó elegida por
aclamación. Tracy dijo que se unió a la Federación porque tenía
necesidades, y cuando la Federación le ayudó a satisfacerlas y le
ayudó a llegar a creer en sí mismo, trató de devolver el favor. Con su
elección concluyeron las elecciones, y los nuevos mandatos de los
elegidos comenzarán al término de la Convención.
Cualquier organización interesada en establecer su dirección futura
creará un plan estratégico. En la edición de julio de Braille Monitor
se publicó una copia de nuestro plan más reciente, que sustituye al
que hicimos en 2018. Para debatir el plan estratégico, subió al
escenario un panel presidido por Denise Avant. Otros miembros del
panel fueron Trisha Kulkarni, Sanho Steele-Louchart, Lisamaria
Martinez y Denise Brown. La Sra. Avant dijo que el proceso de
planificación estratégica comenzó con la encuesta que cada uno de
nuestros miembros fue invitado a llenar. Quienes han trabajado en este
plan consideran que los que completamos la encuesta hemos sido
inestimables. Los comentarios de este panel aparecerán más adelante en
otoño.
[TÍTULO DE LA FOTO: Susan Mazrui]
Nuestra siguiente ponente ha sido durante mucho tiempo promotora de la
tecnología accesible, concentrando gran parte de sus esfuerzos en la
industria de las comunicaciones. Como anotó el presidente Riccobono,
lo sepamos o no, ha influido en todas nuestras vidas. A menudo ha sido
la única persona ciega en la sala cuando se debatían cuestiones
relacionadas con la accesibilidad y la comunicación. Ha trabajado y ha
sido promotora desde 1998, y con estas observaciones presentó a un
miembro vitalicio de la Sección de Seattle, Susan Mazrui. Su
presentación aparecerá en una próxima edición, pero la pregunta y el
reto que nos dejó fue el siguiente: ¿podemos, como federacionistas,
trabajar menos en arreglar la tecnología del mundo y trabajar más para
dar forma al mundo que viene?
[TÍTULO DE LA FOTO: Karla Gilbride]
Nuestra siguiente ponente es una mujer ciega que recientemente ha
llevado un caso ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos, la única
mujer ciega que lo ha hecho. Recientemente ha llevado los argumentos
de Joe Orozco ante el tribunal de apelaciones de la Federación. Ha
sido nombrada por el presidente Biden consejera general de la Comisión
para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC), un nombramiento
que la Federación ha apoyado con entusiasmo. A continuación, el
presidente Riccobono presentó a Karla Gilbride.
Karla fue la ganadora de una beca nacional en 1998, y aunque tenía
fama de no escuchar siempre a los adultos mientras crecía, sí escuchó
a la National Federation of the Blind y su filosofía positiva sobre la
ceguera. También aporta un sólido conjunto de conocimientos sobre la
ceguera, la determinación de hablar y la resolución de ver que lo que
dice cuenta. Sus destacados comentarios aparecerán en una próxima
edición.
Al término del mensaje de Karla, el presidente Riccobono preguntó a
los asistentes si creíamos que debería ser confirmada por el Senado de
los Estados Unidos. Esperamos que la atronadora respuesta afirmativa
deje claro que los ciegos organizados creen que debe ser la próxima
Consejera General de la EEOC.
Los festejos de la tarde comenzaron con un espectáculo virtual de
calentamiento de la convención, como se hizo durante toda la semana.
Shawn Callaway es el presidente de nuestra filial del Distrito de
Columbia, y fue invitado a comenzar el programa hablando de algunas de
sus actividades favoritas durante la convención. Dijo que estaba
tremendamente impresionado por la diversidad que había visto en la
reunión, que le había encantado el programa y que esperaba con
impaciencia lo que estaba por venir. Los elogios al personal del
Hilton Americas-Houston fueron universales, y todo el mundo estaba
interesado en lo que depararía la próxima sesión.
Cambiar el rumbo de una relación, labor de promoción y política, y
resoluciones para 2023
[TÍTULO DE LA FOTO: Eve Hill]
La sesión del miércoles por la tarde se abrió y se entregaron los
premios por participar a los asistentes virtuales y presenciales, la
primera presentación corrió a cargo de Eve Hill. Conocemos a Eve de
muchas maneras, pero lo que siempre queda claro en sus presentaciones
es que odia la injusticia y persigue los derechos civiles con todo su
ser. Eve comenzó con una tremenda intervención sobre la historia legal
de la promoción llevada a cabo por la National Federation of the Blind
y concluyó hablando sobre las nuevas iniciativas y el énfasis en
nuestros esfuerzos legales. Su intervención se publicará íntegramente
en otoño.
[TÍTULO DE LA FOTO: Eric Bridges]
El presidente Riccobono presentó a nuestro siguiente ponente repasando
un poco la historia que la National Federation of the Blind ha tenido
con la American Foundation for the Blind. A veces hemos podido
trabajar juntos, pero a menudo nos hemos encontrado en lados
diferentes de la cuestión más esencial en asuntos relacionados con los
ciegos: ¿quién hablará en nombre de los ciegos? ¿Serán aquellos que
han invertido tiempo en obtener una educación y cobrar sus salarios
para ayudar a los ciegos, o serán aquellos que viven cada día lidiando
con la auténtica experiencia de ser ciego? ¿Serán los deseos y las
necesidades de los ciegos articulados por una organización de ciegos o
por los dirigentes de una organización elegida por los ciegos? Como
indica el título del orden del día, hemos invitado al actual
presidente de la Fundación, Eric Bridges, con la esperanza de que la
próxima década sea mejor que el siglo que la ha precedido.
En su presentación, el Sr. Bridges habló de los programas de la AFB
que, en su opinión, no se han dado a conocer a fondo debido a los
cambios en la dirección, pero que cree que son importantes para
contribuir a que las personas ciegas lleguen a ser todo lo que quieren
ser. En cuanto al futuro, afirmó: "Lo que quiero para nosotros de cara
al futuro es que mantengamos una relación abierta y honesta con las
organizaciones de consumidores. Quiero que podamos colaborar cuando
tenga sentido que lo hagamos. Quiero que, como mínimo, tengamos una
buena relación de trabajo".
Al término de su presentación, el ex presidente Maurer preguntó al Sr.
Bridgessi si la American Foundation for the Blind se oponía al pago de
salarios por debajo del mínimo en cualquier programa al servicio de
los ciegos. El Sr. Bridges dijo que no podía responder en ese momento,
pero que se pondría en contacto con nosotros antes de que acabara el
día. Dijo que tenía su propia opinión, pero que, como recién llegado a
la Fundación, investigaría la cuestión y nos daría la posición de la
Fundación al final del día. La presentación del Sr. Bridges y el
seguimiento posterior pueden escucharse utilizando el enlace de los
puntos destacados de la convención presentado anteriormente.
A continuación, nuestro Equipo de promoción y política presentó un
informe, dirigido por su director ejecutivo. El equipo se conoce
informalmente como las cuatro "J": John Paré, Jeff Kaloc, Justin Young
y Jesse Shirek. Cada uno de ellos hizo presentaciones en las que habló
de programas específicos y de la legislación que apoyamos. Las
intervenciones de cada uno de ellos se publicarán íntegramente más
adelante.
Al término del informe del Equipo de promoción y política, el
presidente Riccobono presentó un vídeo del secretario de transporte,
Pete Buttigieg. Su intervención pretendía dar continuidad a la
presentación que hizo en la Convención hace dos años. En el vídeo, el
Secretario señaló varias iniciativas importantes en relación con los
discapacitados, aunque es evidente que no abordó enérgicamente
nuestras preocupaciones sobre el papeleo necesario para volar cuando
se va acompañado de un perro guía y lo que nosotros percibimos como la
absoluta insensatez de los procedimientos implicados en el llenado de
los formularios para que luego sean ignorados o provoquen retrasos
innecesarios mientras se revisan. Las declaraciones del Secretario
Buttigieg aparecerán más adelante en otoño.
Donald Porterfield es el nuevo presidente de nuestro Comité de
Resoluciones, y fue presentado para exponer dieciséis resoluciones que
fueron consideradas por la convención. En esta misma edición se
publicará un artículo con el texto de todas las resoluciones
aprobadas.
Antes de concluir la sesión, el presidente Riccobono anunció que había
recibido una carta del Sr. Bridges entre treinta y cuarenta minutos
después de su presentación en la que respondía a la pregunta que se le
había formulado sobre los salarios mínimos. En ese correo electrónico
había un documento publicado en 2020 en el que se decía que la
Fundación está en contra del pago de salarios mínimos y apoya
plenamente su abolición. A la Convención le gustó tanto el mensaje
como su oportunidad. Con esta nota alentadora, se levantó la sesión de
la tarde.
Jueves por la mañana: La inteligencia artificial y lo que tenemos
derecho a esperar de nuestra tecnología
Como en los demás días del 1 al 6 de julio, la mañana del jueves
comenzó con lo que se denomina actividades previas a la convención
para los asistentes virtuales. En la tradición de la NFB se conoce
como el día más largo de la convención, pero, como dijo Anil Lewis,
"puede que hoy esté agotado, pero siempre tendré mañana para
descansar". Todos nuestros anfitriones quedaron muy impresionados por
el concurso de talentos de tres horas de duración que tuvo lugar de
las 8 p. m. a las 11 p. m. la noche anterior. El ganador de ese
concurso de talentos se llevó 200 dólares, y también se entregaron
otros premios. Véase el informe de la división más adelante en esta
edición.
La invocación de la mañana corrió a cargo de Dan Frye, un hombre bien
conocido por los lectores del Monitor. Lo que algunos quizá no sepan
es que está terminando sus estudios en un seminario para convertirse
en ministro de la Iglesia Unitaria Universalista.
[TÍTULO DE LA FOTO: Suman Kanuganti]
El primer ponente de la mañana fue Suman Kanuganti, fundador de Aira y
ahora propietario de Personal AI. Asistía a su octava convención
nacional consecutiva y nos recordó que en la primera fue una de las
2.480 personas que ayudaron a establecer un récord Guinness en nuestro
mosaico de paraguas.
Es interesante que aborde la cuestión de qué nos hace humanos; qué es
lo único de la experiencia humana. Esta sinopsis no será un spoiler,
pero pueden leer los comentarios que hizo sobre la inteligencia
artificial y su charla con nuestro presidente, plasmados en la
información de inteligencia artificial que el presidente Riccobono ha
dado al sistema. Es justo decir que Suman no cree en el futuro
distópico de la IA que tan a menudo describen los titulares de los
periódicos, los programas de televisión y las películas. Las
observaciones de este hombre innovador y entusiasta aparecerán en una
próxima edición.
[TÍTULO DE LA FOTO: Mike Buckley]
Continuando con el tema de la inteligencia artificial, el siguiente
presentador fue el director ejecutivo de Be My Eyes, una empresa que
ganó un premio Dr. Jacob Bolotin en 2018. Con esto como telón de
fondo, el presidente Riccobono presentó a Mike Buckley.
El Sr. Buckley agradeció a la NFB su apoyo y la invitación a hablar.
Nos recordó que algunos de los valores fundamentales de Be My Eyes
incluyen que siempre será gratuito y que el servicio se trata de
seguridad, equidad y elección. Además de los voluntarios que nos
ayudan, el servicio está añadiendo inteligencia artificial y una nueva
función de grupo que nos permitirá definir entre quince y veinte de
nuestros familiares y amigos de confianza para esas tareas especiales,
en las que necesitamos algo más que la opinión de un extraño. Los
comentarios del Sr. Buckley aparecerán en una próxima edición.
Ciertos nombres los asociamos con la calidad, ya se trate de productos
o de personas. Jonathan Mosen es una persona cuyo nombre evoca
cualidades como competencia, inteligencia, objetividad, calidez y
deseo de ayudar a otras personas ciegas. Nadie se sorprenderá si
decimos sin reservas que Jonathan cumplió claramente todas las
expectativas que teníamos al invitarle al escenario de la convención
de la National Federation of the Blind. En su presentación, define, en
términos comprensibles para cualquier profano, lo que significa para
los ciegos la inaccesibilidad y la imposibilidad de utilizar
determinadas funciones. Con igual claridad revela lo intolerables que
serían esas situaciones si se pidiera a las personas videntes que las
aceptaran. También sugiere un plan para subsanar estos déficits de
usabilidad y espera que organizaciones de todo el mundo lo adopten. El
discurso de Jonathan ocupará un lugar destacado en la edición de
octubre.
[TÍTULO DE LA FOTO: Shir Ekerling]
El presidente Riccobono presentó a nuestro siguiente invitado,
aportando de nuevo un poco de historia importante. Se trata de Shir
Ekerling, director ejecutivo de accessiBe. El objetivo de accessiBe es
ayudar a las empresas a presentar al mundo sitios web que sean
utilizables para personas ciegas y con otras discapacidades. Cuando
nos pusimos en contacto con la empresa por primera vez, gran parte de
su publicidad sugería con insistencia que esto podía hacerse con la
inserción de código en el propio sitio web, tarea que llevaba menos de
dos minutos. En la publicidad inicial se hacía hincapié en atraer a
las empresas con la promesa de que no serían demandadas por personas
con discapacidad a causa de la inaccesibilidad del sitio web. La Junta
Directiva de la National Federation of the Blind dijo, y la convención
estuvo de acuerdo, que esta publicidad era completamente inaceptable.
También teníamos serias dudas sobre si la inserción de un fragmento de
código que permitiera a la inteligencia artificial proporcionada por
accessiBe para discernir la intención de los propietarios de un sitio
web de una empresa de mostrarse adecuadamente con tecnología de
lectura de pantalla representaba realmente las capacidades del
sistema. Por esta razón declinamos aceptar a accessiBe como
patrocinador y aprobamos una resolución exigiendo un cambio.
AccessiBe no se dio por vencida. Aunque siguió buscando clientes y
obteniendo ingresos, también decidió realizar un amplio trabajo para
conocer a la National Federation of the Blind y considerar nuestras
preocupaciones como críticas constructivas en lugar de reacciones
hostiles. Se presentó una disculpa a la Junta Directiva de la National
Federation of the Blind y se incluyó en la edición de mayo de Braille
Monitor. Con la esperanza de empezar a construir la confianza que es
esencial para la relación que debemos lograr, Shir Ekerling fue
invitado al escenario para hablar de esa disculpa, de las actividades
que han tenido lugar en los últimos años y para explicarnos su
compromiso de cambiar el enfoque de accessiBe para que trabaje
activamente no solo con el problema técnico del acceso a la web, sino
que también busque ser dirigido por los beneficiarios de esta
tecnología y de otros servicios que la empresa proporciona. En sus
declaraciones, Shir afirmó: "En los dos últimos años, hemos trabajado
día y noche, junto con muchos líderes de la comunidad de
discapacitados, personas y organizaciones, para cambiar y transformar
gran parte de lo que hacemos siguiendo las resoluciones de la NFB de
2021 relativas a los productos superpuestos y la accesibilidad. Las
orientaciones de la NFB fueron claras, decisivas y muy apreciadas. Hoy
me complace decirles que hemos abordado todos los puntos que
plantearon en su resolución de 2021". Las observaciones del director
general de accessiBe aparecerán en una próxima edición, al igual que
la pregunta que se le dirija en ese momento. Para este breve resumen,
baste decir que tanto accessiBe como la NFB están de acuerdo en que la
confianza debe construirse, que llevará tiempo y que, por muy
importantes que sean, las disculpas y las presentaciones solo pueden
ser el punto de partida de esa confianza. La relación que deseamos
exigirá resultados tangibles en términos de franqueza en la
publicidad, utilidad de los servicios y voluntad continua de cada uno
de nosotros de comunicarnos abierta y honestamente.
[TÍTULO DE LA FOTO: Curtis Chong]
Curtis Chong no es un desconocido para los miembros de la National
Federation of the Blind. Ha vivido en varios estados y ha participado
activamente en estas filiales, así como en actividades nacionales. Es
conocido por su destreza técnica, pero se le admira aún más por su
habilidad para relacionarse con los ciegos y ayudarles sin tener en
cuenta su competencia técnica. En su intervención, habló de la
frustración de las personas ciegas cuando nos encontramos con
tecnología inutilizable, de la proliferación de sitios web que no son
accesibles, de la certeza de que las tecnologías superpuestas
existirán y deberán rendir cuentas de hacer lo que dicen, y de la
necesidad de que las personas ciegas sigan reclamando a las empresas
cuando no consiguen que el uso de su sitio web sea tan fácil para las
personas ciegas como lo es para las que tienen vista. Su presentación
de sentido común, que refleja un enorme conocimiento técnico y
experiencia de usuario, aparecerá más adelante en otoño.
Tenemos una invitación: garantizar nuestro derecho a usarla
[TÍTULO DE LA FOTO: Liza Winship]
Cuando se mide el nivel de frustración de las personas ciegas, es
difícil saber si el mayor problema es la tecnología inaccesible o la
falta de respuesta de las empresas de transporte compartido. El año
pasado aprobamos una resolución en la que criticábamos a Uber y Lyft
por sus políticas claramente discriminatorias contra las personas
ciegas y, en especial, contra quienes utilizamos perros guía. Liza
Winship vino en nombre de Uber, reconoció el mal comportamiento que
provocó la redacción y aprobación de la resolución del año pasado, y
se comprometió a continuar el esfuerzo de la empresa para hacer que el
transporte compartido sea más equitativo para las personas ciegas.
"Nos comprometemos; vamos a hacerlo bien", dijo... "Si nos aceptan
como socios, por favor, escuchen nuestra voluntad y nuestro entusiasmo
para seguir avanzando juntos". Las observaciones de la Sra. Winship y
los comentarios realizados antes y después de su presentación por el
presidente Riccobono aparecerán en una próxima edición.
Un aniversario no es solo una celebración, sino una oportunidad de
volver a comprometernos con un objetivo
[TÍTULO DE LA FOTO: Andrés Gallegos]
Nuestro siguiente ponente fue el presidente del Consejo Nacional de
Discapacidades, el Sr. Andrés Gallegos. Su mensaje a medida que nos
acercamos al trigésimo tercer aniversario de la Ley de Estadounidenses
con Discapacidades fue claro: aunque hemos hecho progresos
sustanciales, queda mucho por hacer. Debemos reconocer que muchos de
nosotros vivimos en la pobreza, que gran parte de la tecnología que
utilizamos no es plenamente accesible, que muchos dispositivos que
deberíamos poder utilizar para controlar y mejorar nuestra atención
sanitaria no son utilizables de forma independiente, y que muy pocos
de nosotros tenemos un trabajo que nos permita disfrutar de todos los
beneficios de la ciudadanía. Estas reflexivas y contundentes
observaciones aparecerán en una próxima edición.
[TÍTULO DE LA FOTO: Jason Broughton]
Jason Broughton, director del Servicio Nacional de Bibliotecas para
Ciegos y Personas con Discapacidad para Leer, hizo nuestra última
presentación de la mañana. El director dijo estar muy consciente de
los peligros de interponerse entre el público y su almuerzo. En sus
observaciones, habló de la popularidad del lector electrónico de
Braille y de la esperanza de que esté disponible en los cincuenta
estados a finales de año. Se está desarrollando un nuevo reproductor
de audio que tendrá la conocida ranura para cartuchos en la parte
delantera, pero que también estará equipado para descargar libros sin
necesidad de cartucho. Por último, pero no por ello menos importante,
parece que la NLS volverá a trasladarse a la Biblioteca del Congreso,
aunque este traslado se producirá en varias fases y llevará algún
tiempo. No obstante, existe un compromiso por parte de la dirección de
la Biblioteca del Congreso de trasladarse desde las instalaciones
alquiladas que se utilizan ahora y ahorrar así el dinero que se está
gastando en ellas. El traslado comenzará en 2024, y el director
promete que no se interrumpirá el servicio. Sus comentarios aparecerán
en una próxima edición.
Reconocimiento de logros, reconocimiento de relaciones más sólidas,
apreciación del crecimiento a través de la familia de la Federación y
audición de miembros del Congreso, pasados y presentes
En la penúltima presentación previa a la convención, Melissa
Riccobono, Danielle McCann, Anil Lewis y Chris Danielsen repasaron las
actividades de la mañana y se sintieron conmovidos e inspirados por
ellas. Sus reacciones a la encarnación de la inteligencia artificial
de Mark Riccobono fueron interesantes y vale la pena escucharlas.
También se les unió Sharon Maneki, y aunque parecía cansada, como
cualquiera que se recupera de una enfermedad, fue maravilloso oír su
voz y darse cuenta de que participaba virtualmente en la convención.
Para la decimosexta entrega anual de los premios Jacob Bolotin, se
invitó al escenario al presidente Everette Bacon. Everett comenzó
señalando que habíamos entregado setenta y cinco premios Bolotin; tras
la presentación, llegaremos a ochenta y uno. Tras las palabras de
Everett, se proyectó un vídeo de ocho minutos y medio y se procedió a
la entrega de los premios. Más adelante aparecerá un informe completo
de esta emocionante presentación.
Como en tantos otros casos, conocer la historia de nuestra relación
con una determinada entidad es importante. Así ocurre con la Comisión
AbilityOne. En este caso no solo es útil sino gratificante ver la
transformación que se está produciendo. Fue muy revolucionario cuando
los miembros de la NFB, que antes se quejaban del proceso desde fuera,
empezaron a formar parte de la Comisión que realmente gestionaba los
programas. James Omvig y Anil Lewis son pioneros notables por ir allí
donde los federacionistas eran definitivamente minoritarios y, al
menos al principio de sus mandatos, no estaban bien vistos. En la
actualidad hay cuatro miembros ciudadanos, y los comentarios que
aparecerán más adelante en otoño de Chai Feldblum, de AbilityOne, son
un tremendo testimonio de los progresos que se están haciendo en el
programa y en nuestra relación con él.
[TÍTULO DE LA FOTO: Anil Lewis]
Para hablarnos de las iniciativas patrocinadas por nuestro propio
Departamento de Iniciativas sobre la Ceguera, Anil Lewis subió a
continuación al escenario. Comenzó su presentación diciendo que somos
el público más intimidante al que se dirige cada año, y que nos quiere
a todos, aunque no todos le caigamos bien. El público respondió de la
misma manera que una familia responde a las verdades que siempre se
saben, pero que rara vez se dicen. Como siempre hace, Anil hizo que
nos moviéramos y aplaudiéramos, no solo para celebrar los programas
que llevamos a cabo, sino también para anticipar los que pronto
llevarán nuestro nombre y continuarán nuestra labor de cambiar las
oportunidades de las personas ciegas. Los comentarios de Anil
aparecerán en una próxima edición.
El presidente Riccobono anunció nuestras cifras de inscripción: 2.489
personas acudieron en persona a la convención. Además, 1.180 personas
participaron virtualmente.
[TÍTULO DE LA FOTO: Mary Fernandez]
Mary Fernandez llegó a un programa nacional de la Federación en 2006,
cuando participó en nuestro programa Youth Slam Rocket On. Ha
participado activamente desde entonces y ahora trabaja como consultora
principal de accesibilidad para Cisco Systems.
La presentación de Mary ofreció tremendas reflexiones sobre crecer
como persona ciega, ser rebelde, avanzar lentamente hacia la
iluminación y el valor de la terquedad, que no es la primera vez que
se atribuye a esa palabra resistencia y luego aceptación. Esta es una
presentación en la que casi cada línea tiene suficiente significado
como para que uno pudiera escribir un ensayo a partir de ella, y
espero que todos los que la lean en una próxima edición la disfruten
tanto como yo lo he hecho. Con una generosa promesa monetaria para la
madre que tanto hizo por forjar su personalidad, Mary hizo estas
observaciones antes de abandonar el escenario: "La educación ha sido
la piedra de toque de mi éxito, mi madre el apoyo inquebrantable, y la
NFB la comunidad que me ha ayudado y sobre cuyos hombros estoy".
[TÍTULO DE LA FOTO: Sheila Jackson Lee]
La representante Sheila Jackson Lee fue una de las oradoras destacadas
en uno de nuestros seminarios de Washington, pero fue ese día cuando
se dirigió a la convención por primera vez. La representante comenzó
su discurso rindiendo homenaje no solo a aquellos que son visibles y
activos en el liderazgo, sino también elogiando a varios de los
oradores que la precedieron con palabras que demostraban una verdadera
comprensión y aprecio por sus mensajes. Ha sido miembro de la Cámara
de Representantes durante catorce legislaturas y ha declarado su
candidatura a la alcaldía de Houston.
Lo que la representante Lee aprecia de nosotros es que nos
presentamos, y su consejo es que sigamos presentándonos siempre que
podamos. Acudir es la clave para que nos escuchen, para que nos vean y
para marcar la diferencia. "En esta semana en la que todos nos ponemos
rojos, blancos y azules, se nos saltan las lágrimas por el nacimiento
de esta nación, el nacimiento de la libertad y la democracia. Esta es
la semana adecuada para que hayan estado aquí desde el 1 de julio para
poder conmemorar el cumpleaños de la nación fundada sobre la libertad
y la democracia para todos, para todos. Ustedes son mucho más que los
discapacitados visuales; ustedes son la esperanza de quienes
experimentan el mundo a través del sonido, las sensaciones y el tacto;
ustedes se aseguran de que tengan la libertad de perseguir el sueño
americano. De eso trata el 4 de julio, el cumpleaños de la nación".
Estos enérgicos comentarios están recogidos en nuestra página de lo
más destacado de la convención y sin duda merecen escucharse por
quienes deseen sentirse inspirados por el patriotismo de la
representante Lee, su compromiso con los valores estadounidenses y su
convicción de que todos debemos tener las mismas oportunidades de
alcanzar la promesa que Estados Unidos ofrece a los más privilegiados
de sus ciudadanos.
Al final de su intervención, la congresista Lee entregó al presidente
Riccobono una resolución en la que elogiaba a la National Federation
of the Blind por sus ochenta y tres años de promoción, y la resolución
que presentó ha sido incluida en el Registro del Congreso.
En la última presentación del día, el presidente Riccobono rindió
homenaje reverentemente al ex representante Tony Coelho, el hombre
universalmente reconocido como el padre de la Ley de Estadounidenses
con Discapacidades. En sus breves observaciones, el representante
Coelho habló de la madurez del movimiento de la discapacidad, del
papel que han desempeñado en él las personas ciegas y del hecho de que
apoya activamente toda nuestra legislación y es un gran admirador de
nuestro director de defensa y política, John Paré. Las observaciones
del representante se publicarán en un próximo número.
[TÍTULO DE LA FOTO: El banquete de este año estuvo lleno. Todas las
mesas y sillas estaban llenas de miembros celebrando juntos el final
de una gran convención].
Los festejos del banquete de 2023
El último espectáculo previo a la sesión, en consonancia con sus
predecesores, fue sobresaliente y representó la satisfacción que se
siente tras la intensidad de una convención nacional y la promesa de
aún más por venir del banquete. Tras una invocación presentada por
Louis Maher, Sharon Maneki, que a pesar de estar enferma se las
arregló para ser una fuerza activa y siempre presente durante la
convención, nos dio las gracias a todos por la Bolonia. Sharon
agradeció a todos el Premio Bolotin recibido ese mismo día, y nos
aseguró que, aunque la celebración de su banquete fue
considerablemente menor que la nuestra, resultó animada y encantadora.
Se ofreció un vídeo de agradecimiento a los patrocinadores de nuestro
programa de becas que, a su término, recibió entusiastas aplausos.
Everette Bacon tomó el micrófono en su calidad de presidente del
Comité del Bastón blanco y anunció que, en nuestra campaña Dar $20, no
solo habíamos igualado los 25.000 dólares aportados por Aira, sino que
habíamos conseguido recaudar 37.601 dólares con seiscientos
contribuyentes.
El presidente Ryan Strunk dijo que tanto nuestro esfuerzo por atraer a
nuevas personas al programa PAC como los dólares recaudados
aumentaron. Conseguimos aumentar las promesas mensuales en 12.762
dólares, lo que significa que tenemos un total anualizado de 471.496
dólares.
El punto culminante del banquete es siempre el discurso, que encarna
la experiencia, la reflexión y la determinación de la persona que
hemos elegido para dirigir nuestro movimiento. Qué reto es ocuparse de
los detalles cotidianos de una organización como la nuestra y, aun
así, ser capaz de ver el panorama general, explicarlo de forma
comprensible y entretenida, y esbozar qué trabajo nos exigirá el
futuro para alcanzar los sueños que compartimos. Somos el movimiento
de los ciegos, y nos centramos en lo que los ciegos quieren, necesitan
y nos dirigen. Como dejó claro en su discurso, el enfoque centrado en
la ceguera recibe aproximadamente el 2 % del apoyo financiero que el
público concede a las personas ciegas, el resto va a lo que nuestro
líder llama el complejo industrial de la visión. Los comentarios de
nuestro presidente ocuparán un lugar destacado en esta edición y se
convertirán en una parte inestimable del corpus de documentación que
explica quiénes somos, por qué existimos y el mundo que pretendemos
construir para las personas ciegas.
Durante muchos años hemos tenido el honor de escuchar a Raymond
Kurzweil inmediatamente después del discurso del banquete. Todos los
años se las arregla para comentar el discurso y añadir sus propias
opiniones personales sobre el pasado, el presente y el futuro de la
National Federation of the Blind, su lugar inquebrantable en la
promoción de los derechos civiles y su papel esencial para que las
nuevas tecnologías no dejen atrás a las personas ciegas, sino que se
utilicen para mejorar nuestra capacidad de vivir en un mundo compuesto
principalmente por personas videntes. Tanto la presentación de Pam
Allen como los comentarios del Dr. Kurzweil se encuentran en nuestra
página de los momentos más destacados de la convención, y cualquiera
que se tome el tiempo de escucharlos se sentirá alentado y animado por
formar parte de nuestra organización.
Además de las muchas funciones que desempeña en nuestra organización,
Pam Allen es también la presidenta del Comité del Premio Jacobus
tenBroek. Los comentarios que hizo sobre Jacobus tenBroek, las
palabras que dijo sobre el ganador del premio y los comentarios que
hizo el galardonado de este año se encuentran en otra parte de este
número.
John Paré fue elegido para entregar un premio único a una persona muy
especial. El galardonado con este premio fue Tony Coelho, y los
comentarios que hizo él y los de John Paré aparecerán en otra parte de
esta edición.
Mary Ellen Jernigan subió al podio para presentar el Premio Kenneth
Jernigan. Al igual que el Premio tenBroek, este premio se concede solo
cuando decidimos que alguien merece recibirlo. Los comentarios de la
Sra. Jernigan y los del ganador se encuentran en otra sección de esta
edición.
Para las treinta personas presentes en la sala, el momento culminante
del banquete estaba a punto de comenzar con el reconocimiento de la
promoción de becarios 2023. Las observaciones de la Presidenta Cayte
Méndez y la presentación del ganador de la Beca Kenneth Jernigan
figuran en otro lugar de esta edición.
El Ex presidente Maurer subió al podio y nos recordó que el Dr.
Kenneth Jernigan acudió a su última convención hace veinticinco años.
Ni que decir tiene que en su época el presidente Jernigan puso el
listón muy alto en cuanto a lo que significa ser presidente de esta
organización. Lo hizo a través de la energía que puso en ser su
responsable ejecutivo, la atención que prestó a la selección de un
sucesor y su buen juicio al elegir a Marc Maurer. A su vez, en 2014 le
correspondió al entonces presidente Maurer recomendar a la convención
que su sucesor fuera Mark Riccobono. Al comenzar su noveno año como
nuestro presidente, está claro que Mark Riccobono fue una elección
excelente, y el ex presidente Maurer quiso expresar su gratitud por el
servicio de Mark Riccobono y su convicción de que nuestro presidente
seguirá manteniendo el alto nivel establecido por sus predecesores.
Tras el sorteo de un premio acorde con el estado de Texas y nuestra
filial allí, el presidente Riccobono tomó el micrófono para concluir
nuestra Convención 2023. Pidió a todos los miembros del Círculo de
Creadores de Sueños que se pusieran en pie para un breve momento de
homenaje, y el aplauso de la convención sin duda transmitió el aprecio
que pretendía. El presidente agradeció al Dr. Maurer sus observaciones
y nos dio las gracias por el reto, diciendo que solo porque esperamos
mucho es capaz de dar lo que da mientras nosotros hacemos el trabajo
del movimiento de las personas ciegas.
Reflexiones finales sobre la Convención y el movimiento que la inspiró
Tras la clausura de la Convención, varias impresiones fuertes siguen
resonando. Una es el poder de la comunidad y cuánto más podemos hacer
juntos que por separado. La segunda es la importancia de la unidad: el
esfuerzo por tener siempre presentes las cosas que nos unen y hacer un
verdadero esfuerzo por comprender las que nos dividen si se lo
permitimos. La tercera gran lección fue el valor de la obstinación, la
característica que nos hace seguir luchando por lo que necesitamos
frente a la negación. De esta negación surge la determinación
inquebrantable de cambiar nuestra parte del mundo y vivir como los
ciudadanos de primera clase que somos. Esta es la razón y el
compromiso del movimiento de las personas ciegas, y en ningún lugar ha
estado mejor representado que en nuestra Convención Nacional 2023 y en
el trabajo de nuestra Federación.
----------
Declaración de la Junta Directiva a la comunidad de la Federación
sobre la sede de la Convención Nacional de 2024
La National Federation of the Blind está al tanto de que prominentes
organizaciones de derechos civiles que representan a grupos
marginados, entre ellos minorías raciales, inmigrantes y la comunidad
LGBTQ, han emitido advertencias de viaje para el estado de Florida
debido a leyes y políticas promulgadas recientemente que afectan a
estos grupos y, en consecuencia, también afectan a nuestros miembros.
Somos conscientes de las graves preocupaciones que suscitan estas
advertencias de viaje. Durante la última década, hemos disfrutado de
muchas convenciones seguras y significativas en Florida, y fuimos
anfitriones de la Asamblea General de 2016 de la Unión Mundial de
Ciegos en estrecha colaboración con el equipo de Rosen Hotels &
Resorts. Nos comprometimos previamente a volver a una propiedad Rosen
en 2024 específicamente por la hospitalidad y el respeto mostrados a
todos nuestros miembros por el personal de Rosen Hotels & Resorts.
Como organización de defensa transformadora de las personas ciegas en
los Estados Unidos, nuestro propósito al visitar Florida es promover
el trabajo de nuestra organización a través de nuestra Convención
anual, que es nuestra máxima autoridad de gobierno, no beneficiar a la
industria turística del estado ni hacer una declaración partidista de
ningún tipo. Nuestro trabajo se centra en la defensa de los derechos
de las personas ciegas a vivir la vida que deseen. Como afirma nuestro
código de conducta, la National Federation of the Blind no tolera la
discriminación por motivos de raza, credo, color, religión, identidad
y expresión de género, orientación sexual, origen nacional,
ciudadanía, estado civil, edad, información genética, discapacidad,
afiliación política o cualquier otra característica o
interseccionalidad de características. Nos comprometemos a que nuestra
convención de 2024 sea un espacio seguro para todas las personas
ciegas, así como para nuestros amigos, familiares, socios y aliados, y
confiamos en que Rosen Hotels & Resorts y la comunidad de Orlando se
unan a nosotros en ese compromiso. Trabajaremos en estrecha
colaboración con otras organizaciones de derechos civiles para
garantizar que nuestra convención sea un lugar seguro para todos
nuestros miembros y amigos.
Además, afirmamos y apoyamos a los defensores de la creación de una
América más segura y equitativa para todas las personas marginadas de
este país. A nuestros miembros atacados por leyes y políticas, sepan
que estamos trabajando activamente para garantizar que estas políticas
no afecten su participación continuada en el movimiento de ciegos
organizados. Este trabajo incluye la consideración de lugares
asequibles sin tales avisos. Les escuchamos. Al considerar las futuras
sedes de nuestras convenciones más allá de 2025, nos comprometemos a
examinar nuestro proceso de planificación de convenciones y nuestras
prioridades para determinar si existen formas más eficaces de
seleccionar las sedes de las convenciones que no supongan un mayor
riesgo para determinados sectores de nuestros miembros. Seguiremos
involucrando a grupos, comités y divisiones dentro de la Federación
para identificar medidas significativas que podamos tomar para
continuar la labor del movimiento de personas ciegas en todas partes
de esta nación.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Mark A. Riccobono]
Informe presidencial 2023
Discurso pronunciado por Mark A. Riccobono
NATIONAL FEDERATION OF THE BLIND
Houston, Texas
4 de julio de 2023
Durante el pasado año, la calidez y la fuerza de nuestro movimiento de
ciegos se ha dejado sentir con creciente intensidad en toda nuestra
nación. Aunque nuestra misión de lograr la igualdad, las oportunidades
y la seguridad está profundamente arraigada en nuestras almas, es el
compromiso que asumimos de trabajar juntos, de cubrirnos las espaldas
mutuamente, lo que impulsa el latido colectivo de nuestro movimiento.
Cuando nos reunimos para examinar nuestros progresos durante el año
pasado, compartimos nuestras experiencias vividas y la motivación para
perseguir un futuro mejor como una familia de personas ciegas unidas
brazo con brazo en una marcha por la independencia. En lo más profundo
del corazón de nuestro movimiento, estamos orgullosos de nuestros
logros y ponderamos a los miles de ciegos que son responsables de
nuestras victorias. Juntos, somos la National Federation of the Blind.
Cada año, en esta convención, nuestros delegados eligen a los miembros
ciegos que representarán a nuestro movimiento en la Junta Directiva
Nacional. Aunque esta convención sigue siendo la autoridad suprema de
la organización, nuestra junta tiene la responsabilidad de gestionar
el trabajo del movimiento durante las otras cincuenta y una semanas
del año. Tras el periodo de aislamiento sin precedentes provocado por
la pandemia, nuestra Junta estaba decidida a actuar con determinación
para construir nuestra comunidad. A lo largo del año pasado
emprendimos un exhaustivo proceso de planificación estratégica que ha
incluido una profunda recopilación de datos de los miembros y socios
de la Federación. Ese trabajo ha sido liderado por un comité directivo
que incluía una amplia muestra representativa de miembros y personal
de todos los niveles de nuestra organización. Este grupo diverso de
personas se encargó de garantizar que nuestro trabajo de desarrollo
estratégico representara a toda la comunidad de la Federación,
incluidos aquellos a los que aún no hemos acogido plenamente como
miembros. Esta semana hemos hecho público el plan estratégico
definitivo. En las próximas semanas comenzaremos a poner en práctica
los valores y compromisos fundamentales del plan. Desde nuestra
posición de liderazgo, nos ocupamos de todos los asuntos que afectan a
los ciegos en la sociedad, pero nuestro tiempo y nuestros recursos no
son infinitos. El plan estratégico garantiza que nuestros compromisos
estén claramente vinculados al desarrollo de la capacidad de la
organización, es decir, al desarrollo de un movimiento de personas
ciegas fuerte y coordinado. El factor más importante de nuestro éxito
seguirá siendo el compromiso de las personas ciegas con el trabajo que
realizamos. No basta con que nuestros líderes se involucren en la
dirección estratégica de la organización, tenemos que hacerlo todos
juntos. No se trata solo de que creamos en las personas ciegas:
nosotros somos esas personas. Este movimiento es la expresión de
nuestras esperanzas y sueños para el futuro.
LaShawna Fant es presidenta de la sección de Jackson de la National
Federation of the Blind de Mississippi. Para hacer realidad su sueño
de dar a conocer la Federación, propuso llevar a su comunidad el acto
mensual Presidential Release Live con motivo del Mes de la Igualdad de
los Ciegos. En las semanas previas a nuestro acto en Jackson, las
noticias nacionales empezaron a centrar la atención en una crisis
local del agua que los residentes de Jackson venían soportando desde
hacía muchos años. Sabemos que cuando los problemas afectan a nuestras
comunidades, las personas ciegas sufren un impacto desproporcionado.
Mientras se establecían los puntos de distribución de agua, no había
medios para ayudar a las personas de la comunidad, como los
invidentes, que no podían conducir para recoger agua. En respuesta,
movilizamos la ayuda de la familia de la Federación. Nuestra
Asociación Nacional de Comerciantes Ciegos consiguió que se enviaran
setecientas cajas de agua a Jackson, y LaShawna preparó un plan para
que distribuyéramos personalmente el agua a los hogares de los ciegos
de la comunidad. A medida que el agua era aceptada amablemente en cada
visita, me conmovían profundamente las historias personales de lo
importante que ha sido la National Federation of the Blind a la hora
de crear comunidad y esperanza para nuestros miembros en Jackson. Este
es un ejemplo que demuestra el poder de nuestra red coordinada. Y lo
que es más importante, demuestra el amor y el apoyo que yacen en lo
más profundo del corazón de la Federación.
El desarrollo de la capacidad de los miembros se lleva a cabo mediante
la creación de sólidas filiales estatales de la Federación. Esto
incluye proporcionar apoyo de infraestructura para la gestión de
documentos corporativos, responsabilidad fiscal y mantenimiento de
políticas y prácticas importantes como nuestro compromiso con la
protección de los jóvenes en nuestros programas.
Un ejemplo reciente de desarrollo de la capacidad de las filiales ha
sido nuestro trabajo para fortalecer la National Federation of the
Blind de Puerto Rico, que ha sido nuestra filial de más rápido
crecimiento este año. Esta labor es coherente con nuestros esfuerzos
por reimaginar y mejorar el alcance y la comunicación efectiva con los
ciegos hispanohablantes de nuestra nación. Nuestra Junta Directiva ha
iniciado la producción de una versión en español del Braille Monitor,
nuestra publicación mensual insignia, y hemos empezado a trabajar con
nuestros socios del American Action Fund for Blind Children and Adults
para iniciar los planes de distribución de la revista Future
Reflections en español. Al mismo tiempo, estamos aumentando nuestra
capacidad combinando los esfuerzos de interpretación de nuestros
miembros ciegos con la prestación de servicios de interpretación y
traducción a través de nuestra oficina nacional. También estamos
mejorando la calidad de nuestras herramientas en línea, incluido el
contenido en español de NFB-NEWSLINE®. Poco antes de esta convención,
establecimos un cuerpo de miembros para ayudar con este esfuerzo que
llamamos el Comité para el Avance de los Promotores de Habla Hispana
(CASA). Este comité hará recomendaciones para nuestra mejora continua
de la coordinación, el alcance y la participación en esta parte de
nuestra comunidad. Buscamos asegurar que estas personas ciegas sepan
que este hogar es también su hogar. Estás profundamente en el corazón
de la Federación con nosotras.
Seguimos mejorando el proceso de incorporación e implicación de los
miembros. Algunos ejemplos de este año son la entrega más rápida de
nuestros materiales de bienvenida a los nuevos miembros y el inicio de
sesiones de escucha bianuales con los nuevos miembros para informar de
nuestras estrategias de captación de voces infrarrepresentadas dentro
de nuestra comunidad. Además, seguimos añadiendo funciones a nuestro
Módulo de Gestión de Miembros para ayudar a las secciones, divisiones
y afiliados con los registros de afiliación locales. En el próximo
año, lanzaremos una función de perfil de miembro en línea que
permitirá a los miembros individuales cambiar su información de
contacto principal, revisar su registro de miembro y acceder a
beneficios exclusivos para miembros de la NFB disponibles a través de
nuestros socios.
Miles de actividades formales e informales contribuyen a crear nuestra
red nacional de líderes ciegos. Hace cincuenta años, Kenneth Jernigan
celebró el primer seminario de liderazgo presidencial, una tradición
que continuamos dos veces al año. El Dr. Jernigan comprendió lo
importante que era desarrollar el liderazgo y planificar la transición
entre los líderes de nuestro movimiento de personas ciegas. Los
líderes de estos seminarios han ampliado el alcance y la profundidad
del liderazgo dentro del movimiento. Sin embargo, no tenemos
suficientes líderes para lograr todo lo que deseamos en el corazón de
la Federación. En consecuencia, hoy anuncio la creación del Programa
de Liderazgo en Servicio Kenneth Jernigan de la National Federation of
the Blind. Esta experiencia intensiva de liderazgo, de un año de
duración, tiene por objeto ampliar el cuerpo de personas ciegas que
trabajan al servicio de nuestra misión de integrar a los ciegos en la
sociedad en condiciones de igualdad. Este programa no solo formará
nuevos líderes, sino que también aumentará las expectativas de los
líderes existentes. En este programa se requiere nuestro servicio como
mentores. Nuestro Programa Kenneth Jernigan de Liderazgo en el
Servicio arraigará profundamente a los participantes en la historia
del movimiento organizado de ciegos, la filosofía nacida de nuestra
experiencia vivida y la red de conexiones comunitarias necesarias para
liderar en el futuro. Los participantes en el programa tendrán que
dedicar tiempo a seminarios presenciales y virtuales y comprometerse
con su viaje de liderazgo. Y lo que es más importante, queremos que
nuestros futuros líderes sean fundamentales en el desarrollo de la
experiencia de liderazgo. Por lo tanto, nuestra primera clase, que se
espera que comience este otoño, servirá como grupo de prueba para
guiar la estructura y la progresión del programa en el futuro. No se
trata de sustituir los esfuerzos de liderazgo existentes. Se trata de
un programa adicional destinado a acelerar el desarrollo de nuestro
liderazgo al servicio de nuestra misión de mejorar la vida de las
personas ciegas fomentando la capacitación personal, coordinando la
defensa a escala nacional y creando una red de logros colectivos. En
las próximas semanas se ofrecerán más detalles sobre este nuevo
programa financiado por nuestro Fondo Kenneth Jernigan.
Los miembros de la National Federation of the Blind son conocidos por
su acción y eficacia. Desde ayudar a los nuevos ciegos de nuestras
comunidades locales hasta persuadir a los miembros del Congreso de los
Estados Unidos para que apoyen nuestras prioridades, seguimos marcando
la diferencia derribando barreras y creando oportunidades para los
ciegos de nuestra nación. Este año hemos vuelto en persona a la
capital de nuestro país para impulsar la legislación relacionada con
la igualdad de acceso a sitios web, aplicaciones móviles y
dispositivos médicos. También tratamos de capacitar a las personas
ciegas para controlar su propia seguridad económica mediante la
eliminación de desincentivos perjudiciales en el Programa de Seguro de
Discapacidad de la Seguridad Social, la creación de un nuevo incentivo
para que las personas ciegas aseguren la tecnología de acceso, y la
adopción de las medidas finales para eliminar la práctica
discriminatoria de permitir que los empleadores paguen a las personas
ciegas salarios desiguales. Llevamos la voz de los ciegos del país a
las cuestiones políticas que se plantean en todos los poderes del
Estado. El año pasado, entre otras cosas, comentamos las posibles
ventajas de los vehículos autónomos, abogamos por un aumento de la
dotación del Programa de Servicios de Vida Independiente para Personas
Mayores Ciegas e instamos a la Comisión para la Igualdad de
Oportunidades en el Empleo a tomar medidas contra los requisitos
discriminatorios del permiso de conducir en las pruebas de selección
de personal. Más adelante en esta convención se presentará un informe
completo de nuestra labor de defensa y política. Con toda seguridad,
nuestro compromiso de hablar y actuar por nosotros mismos se encuentra
en lo más profundo del corazón de la Federación.
Un problema persistente al que nos enfrentamos es la negativa de los
conductores de vehículos compartidos a transportarnos a causa de
nuestros perros guía y, a veces, por el mero hecho de ser ciegos.
Durante años les he informado de nuestros intentos de conseguir
cambios concretos en estas empresas, así como de nuestra creciente
frustración. Tras la convención del año pasado, en la que aprobamos
resoluciones para denunciar tanto a Lyft como a Uber, redoblamos
nuestros esfuerzos para avanzar. A lo largo de varias reuniones con
cada una de las empresas, poco a poco hemos conseguido algunos avances
para garantizar que los usuarios de perros guía reciban un trato
justo, digno y respetuoso, pero aún queda mucho trabajo por hacer.
Las personas ciegas sufren negativas a diario y, por desgracia, los
medios de comunicación les dan poca cobertura y las empresas dan poca
información sobre los resultados de nuestras quejas. Recientemente, el
juez David Tatel, magistrado del Tribunal de Apelaciones de los EE.
UU. en Washington, DC, vio cómo se le denegaba un viaje en Lyft a
causa de su perro guía. La experiencia del juez Tatel fue documentada
en The Washington Post el 20 de abril de 2023. Otro incidente
interesante ocurrió en marzo de 2023, interesante porque yo estaba
allí. Gary Wunder, editor del Braille Monitor, y yo estábamos con
nuestra colega, Danielle McCann, que utiliza un perro guía. Llamamos a
un Uber para que nos llevara de vuelta a la oficina nacional después
de participar en una reunión extremadamente positiva con socios de la
Federación. La alegría de la reunión se acabó cuando llegó el Uber. A
los pocos segundos de llegar, el conductor dejó claro que no nos
llevaría por culpa del perro guía. Dejó las puertas cerradas y nos
habló a través de la ventanilla del pasajero. Ante esta
discriminación, no íbamos a permitir que rechazara esta oportunidad de
educación. Empecé a grabar un vídeo con mi teléfono mientras hablaba
amablemente con el conductor sobre su forma de entender la política de
Uber. Lo dejó claro: no tenía miedo de lo que hiciera Uber. Mientras
tanto, y no se lo estoy recomendando, Gary se puso delante del auto.
El conductor intentó en varias ocasiones que Gary se apartara
utilizando su coche para empujarle. Gary se mantuvo firme en su
resistencia a la discriminación y no resultó herido. Una vez terminada
la conversación, nos apartamos y dejamos que el conductor se marchara.
Enviamos el vídeo y nuestro relato del incidente a Uber, y tomaron las
medidas oportunas. Incluso, por primera vez, han enviado a un
destacado ejecutivo para que aborde nuestras preocupaciones en esta
convención. A Lyft y Uber les decimos que no debería hacer falta este
nivel extremo de pruebas ni el perfil de un juez federal para que
actúen en estos asuntos. Esto está sucediendo a las personas ciegas
todos los días, y debe parar inmediatamente. Exigimos que estas dos
empresas cumplan con sus responsabilidades en virtud de la Ley de
Estadounidenses con Discapacidades y ofrezcan un trato igualitario a
nuestra comunidad. No nos rendiremos. Utilizaremos todas las
herramientas a nuestro alcance para conseguirlo. Seguiremos
documentando la discriminación. Denunciaremos los incidentes a las
fuerzas de seguridad locales. Exigiremos que el Departamento de
Justicia de los Estados Unidos utilice todo el poder de su autoridad
para proteger a nuestra gente. Incluso llevaremos nuestros perros guía
a sus oficinas para perturbar su actividad si es necesario.
Problemas similares están aumentando en los aeropuertos de todo el
país, donde nos hemos encontrado con las bajas expectativas de los
funcionarios de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA)
y de las compañías aéreas. Hay una tendencia creciente a que los
usuarios de perros guía sean abordados y, en algunos casos, se les
deniegue el embarque en su vuelo por personal de la compañía aérea que
se niega a transportar a su perro guía. Las personas ciegas llevan
utilizando perros guía en este país prácticamente desde que se ofrecen
vuelos comerciales. El acoso no tiene justificación y no permitiremos
que continúe. En abril, miembros de la National Federation of the
Blind celebraron una reunión con funcionarios del Departamento de
Transporte de los Estados Unidos para hablar de nuestras
preocupaciones y buscar una intervención federal. Esperamos lograr
avances significativos durante el próximo año. En lo más profundo del
corazón de la Federación está la determinación de mantenernos firmes
en la igualdad de trato, una determinación que no nos será arrebatada.
El gobierno federal puede ser un factor importante para hacer valer
nuestros derechos, pero el propio gobierno nos discrimina
sistemáticamente. La discriminación más flagrante se produce en la
falta de aplicación y cumplimiento de la Sección 508 de la Ley de
Rehabilitación de 1973. Esta ley obliga a los organismos federales a
hacer accesibles sus tecnologías electrónicas y de la información,
incluidos sus sistemas públicos e internos, a las personas con
discapacidad. Normalmente, cuando los empleados federales ciegos se
enfrentan a obstáculos y presentan quejas, éstas quedan sin resolver
durante años y a veces décadas.
Joe Orozco, dirigente de nuestra filial de Virginia, trabaja como
analista de inteligencia para la Oficina Federal de Investigación
desde 2012. A lo largo de su carrera ha observado cómo su empleador ha
adquirido varias tecnologías que son inaccesibles para los invidentes.
Joe necesita ser capaz de utilizar eficientemente estas tecnologías
para maximizar sus contribuciones a la misión de la agencia. Quiere
asumir los mismos retos y tareas que los demás miembros de su equipo.
Durante años, ha navegado fielmente por el proceso de ajustes
razonables y ha abogado incansablemente en su organismo con la
esperanza de que el gobierno cumpliera tanto el espíritu como los
requisitos de la Sección 508. Tras años de paciencia y quejas
administrativas sin respuesta, Joe interpuso valientemente una demanda
ante un tribunal federal para ordenar al organismo que cumpliera la
ley.
El juez de primera instancia desestimó el caso de Joe, haciéndose eco
de una serie de decisiones erróneas de otros tribunales de primera
instancia que dictaminaron que los empleados federales no tienen
derecho a demandar a sus empleadores federales en virtud de la Sección
508. Con el apoyo de la National Federation of the Blind, Joe se
mantuvo firme y apeló la decisión. Un panel de jueces del Tribunal de
Apelaciones del Circuito del Distrito de Columbia estuvo de acuerdo
con nuestros argumentos y, en una decisión histórica, revocó la
sentencia del juez de primera instancia. Esto sienta un sólido
precedente que invierte la marea de opiniones erróneas. Hemos
recuperado el derecho de los empleados federales ciegos y
discapacitados, así como de los ciudadanos, a demandar directamente a
los organismos federales por su continua discriminación mediante el
uso de tecnologías de la información electrónicas inaccesibles.
Ahora estamos movilizando a los empleados federales a través de
nuestra división de la Asociación Nacional de Empleados
Gubernamentales Ciegos y educando a todas las personas con
discapacidad sobre sus derechos en virtud de la Sección 508. Para el
Día Mundial de Concienciación sobre la Accesibilidad de este año,
organizamos una formación sobre los requisitos de la Sección 508 en
colaboración con la Junta de Acceso de Estados Unidos. Esperamos que
otras organizaciones de derechos de los discapacitados aprovechen este
importante avance y se unan a nosotros para exigir responsabilidades
al gobierno. En lo más profundo del corazón de la Federación está la
fuerza no solo para aprobar leyes, sino para hacer que se cumplan,
lleve el tiempo que lleve.
Aunque la National Federation of the Blind ha sido esencial para
avanzar con el gobierno federal, la coordinación con nuestros
afiliados estatales nos da muchas más herramientas para el cambio en
la sociedad. Gran parte de nuestra eficacia procede de que nuestras
afiliadas impulsan una legislación modelo a nivel local y crean
enfoques innovadores que podemos compartir en todo el país. Aunque
todavía no hemos eliminado la desigualdad salarial para los ciegos a
nivel federal, en quince estados hemos conseguido legislación o
promulgado normativas para eliminar progresivamente los salarios
inferiores al mínimo para las personas con discapacidad. En otros dos
estados hemos conseguido una restricción limitada de los salarios
mínimos. Pero esto es solo el principio.
En lo más profundo del corazón de la Federación, todos sentimos la
dolorosa experiencia de la discriminación contra los padres y
cuidadores ciegos, basada en conceptos erróneos anticuados. Estos
intentos de romper el vínculo de amor entre los miembros de una
familia no harán sino reforzar nuestra determinación y el lazo de fe
que compartimos juntos en este movimiento. Debido a la estructura de
las leyes de servicios sociales, la protección de los cuidadores
ciegos es una cuestión crítica que se aborda mejor a nivel estatal. Ya
hemos conseguido protecciones significativas para los invidentes en
veinte estados, y estamos preparados para hacerlo realidad en nuestras
treinta y dos filiales restantes. Mientras tanto, seguimos ayudando a
contrarrestar la discriminación que sufren las personas.
Un ejemplo del año pasado es el de Tiffany Green, una persona ciega de
Maryland que quería ser madre de acogida. El Departamento de Servicios
Sociales de la ciudad de Baltimore denegó su solicitud inicial. La
solicitud de Tiffany demostraba una gran experiencia con niños y no
había ninguna razón creíble para denegarla, aparte del hecho de que
era ciega. La Federación y Disability Rights Maryland apoyaron a la
Sra. Green y convencieron al departamento de que cambiara su decisión.
Esta es una victoria para Tiffany, pero también para los niños que en
el futuro se beneficiarán de sus cuidados y su amor. Seguiremos
apoyando a los cuidadores ciegos y luchando contra la dañina
discriminación a la que se enfrentan.
Otro ámbito de actuación fundamental para nosotros es la protección
del derecho fundamental a votar de forma privada e independiente.
Teníamos la esperanza de que la legislación federal sobre el voto
brindara la oportunidad de reforzar las protecciones para que los
ciegos pudieran votar en igualdad de condiciones, de forma privada y
accesible, pero el Congreso no ha hecho nada al respecto. Mientras
tanto, hemos tenido una estrategia agresiva tanto de litigios como de
trabajo de defensa a nivel estatal. Durante las elecciones federales
de 2020, casi la mitad de los votos emitidos en Estados Unidos fueron
por correo, y considerablemente más de la mitad de los estados de
nuestra unión no estaban preparados para proporcionar a los ciegos
igualdad de acceso en su programa de voto en ausencia. En coordinación
con otros defensores del voto, hemos conseguido que la legislación
permita la entrega electrónica de papeletas para personas con
discapacidad en veintiocho estados. En otros seis estados, su
legislación alcanza nuestro objetivo final de entrega y devolución
electrónicas de las papeletas. Debemos seguir supervisando los
progresos.
Un ejemplo de nuestro éxito este año procede de Dakota del Norte,
donde su Secretario de Estado se había negado a aplicar la nueva ley
estatal que permite el voto por correo electrónico accesible. Nuestra
persistente defensa ha convencido al actual Secretario de Estado para
que acepte aplicar la accesibilidad exigida por la ley. Seguiremos
vigilando para garantizar que no se siga denegando nuestra igualdad de
acceso.
Otra victoria se produjo en el condado de Bexar (Texas), donde
obtuvimos una orden judicial preliminar que obligaba al condado de
Bexar a permitir a nuestros tres demandantes ciegos votar
electrónicamente en ausencia en las elecciones generales de 2022. Vale
la pena señalar que la presentación de este caso fue una motivación
importante para la comunidad de defensa y una llamada de atención para
la legislatura estatal, que aprobó un proyecto de ley para permitir
que las personas con discapacidad utilicen boletas electrónicas
accesibles para votar en ausencia a partir de este mes de septiembre.
El condado de Bexar se amparó en la nueva ley para desestimar nuestro
caso. Mientras tanto, el gobernador de Texas, una persona con
discapacidad, vetó la ley. Pero poco antes de esta convención, el juez
declaró su intención de declarar que el condado infringía la Ley de
Estadounidenses con Discapacidades y programó una vista para un
interdicto permanente. La semana pasada ganamos el caso por juicio
sumario. Gracias a nuestra defensa, los ciegos del condado de Bexar
podrán votar en ausencia utilizando papeletas electrónicas accesibles
de forma privada e independiente en futuras elecciones.
En lo más profundo del corazón de la Federación, tenemos la fuerza
para hacer el trabajo necesario para transformar en realidad nuestra
demanda de igualdad de trato.
Nuestra búsqueda de la igualdad de trato afecta a todos los aspectos
de la sociedad. Pensemos en los retos a los que se enfrentan las
personas ciegas en el complejo industrial penitenciario. Las
inaceptables bajas expectativas para las personas ciegas se agravan
aún más en el entorno penitenciario, donde no se proporciona un acceso
significativo, no se ofrece formación de rehabilitación centrada en la
discapacidad y no existe responsabilidad alguna con respecto al trato
de las personas ciegas. Somos un movimiento que cree en la
rehabilitación y en las oportunidades, pero las personas ciegas deben
tener un acceso real a esas oportunidades. La importancia de nuestro
papel en relación con el complejo industrial penitenciario se ve
acentuada por las estadísticas que demuestran que las comunidades
marginadas están sobrerrepresentadas en la población penitenciaria.
Los invidentes que tienen menos acceso a programas como el sistema
público de rehabilitación profesional tienen más probabilidades de
estar dentro de las prisiones, donde se les niega incluso el acceso y
la dignidad más básicos.
Aprovechando nuestro éxito anterior en el sistema penitenciario de
Maryland, conseguimos un acuerdo en nombre de la National Federation
of the Blind de Colorado y de los presos ciegos de ese estado. A los
presos ciegos se les negaba la posibilidad de leer el correo, escribir
quejas, rellenar otros formularios o aprovechar oportunidades de
empleo o educación. Como resultado de nuestro acuerdo, los presos
ciegos de ese estado dispondrán ahora de la tecnología accesible
esencial que merecen para tener una oportunidad justa de aprovechar
los programas de empleo y educativos que se ofrecen a todos los demás
presos. En otro caso, hemos presentado una demanda en nombre de siete
reclusos ciegos y de nuestra filial de Virginia contra el Departamento
de Instituciones Penitenciarias de ese estado por no haber
proporcionado alojamiento y tecnología de acceso a los reclusos
ciegos. Estamos con las personas ciegas, entre rejas o no, a las que
se niega una oportunidad justa de rehabilitarse debido al trato
desigual de las estructuras discriminatorias que les rodean.
La igualdad de acceso a las oportunidades educativas es fundamental en
nuestra misión. Desde 2017, he informado sobre nuestros esfuerzos para
evitar que el Distrito de Colegios Comunitarios de Los Ángeles (LACCD)
niegue esas oportunidades a los estudiantes ciegos. Tras un fallo
positivo del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, nuestro caso
regresó al tribunal de distrito para el juicio. Días antes del juicio,
el LACCD nos ofreció un acuerdo de siete cifras para que nos fuéramos
sin ningún alivio para los estudiantes ciegos. Ellos no saben lo que
hay en lo profundo del corazón de la Federación: nos negamos a
vendernos. Me complace informarles que el 26 de mayo un jurado
determinó que el LACCD había violado la ADA, y lo hizo de catorce
maneras diferentes. El jurado determinó que el LACCD discriminó
intencionalmente a través de acciones tales como no dar a los
estudiantes ciegos cartas de acomodación en formatos accesibles y a
través de su falta de mantenimiento de tecnología accesible como
sitios web, recursos de biblioteca y software educativo. El jurado
también concedió una indemnización por daños y perjuicios a los
estudiantes ciegos. La conclusión de que el LACCD violó ampliamente la
ADA sienta ahora una base sólida para pedir al tribunal que ordene al
LACCD cumplir la ley. Seguiremos presionando para lograr la igualdad
de acceso a la educación para los ciegos en LACCD, y utilizaremos esta
victoria para hacer de la igualdad de acceso un principio básico en
todas las instituciones de educación superior de nuestra nación.
Nuestra búsqueda de la igualdad de acceso a las oportunidades de
empleo también continúa. Centramos nuestros recursos en las
oportunidades de lograr un alivio mediante un cambio sistémico. Un
ejemplo es nuestra defensa continuada de varios empleados ciegos a los
que se denegó el pago mientras esperaban a que Amazon proporcionara
adaptaciones razonables. Nuestro éxito incluye acuerdos monetarios
para muchos de estos individuos, así como guiar a Amazon en la
eliminación de los problemas sistémicos que han llevado a la
discriminación. También estamos trabajando para organizar a los
actuales empleados ciegos de Amazon para que puedan apoyarse
mutuamente. Nuestra defensa reducirá la discriminación y abrirá nuevas
vías de empleo para los invidentes en la extensa red de centros de
distribución de Amazon en todo el país.
Otros ejemplos de nuestra defensa del empleo van desde la
investigación de herramientas inaccesibles de selección de candidatos
y el uso de inteligencia artificial para eliminar a las personas
ciegas de la consideración de empleo, hasta el apoyo a un profesor
ciego cuyo distrito escolar sigue poniendo excusas en relación con su
incapacidad para proporcionar materiales de instrucción en Braille y
su insistencia en que se requiere un acompañante para que el profesor
viaje en la escuela.
Mientras tanto, la mayor red de recursos y oportunidades de empleo
para las personas ciegas sigue siendo la National Federation of the
Blind. Producimos contenidos importantes a través de nuestra serie de
seminarios web Donde trabajan los ciegos. Además, nuestras divisiones
especializadas siguen apoyando a los ciegos que buscan empleo en una
variedad de áreas profesionales. Con el liderazgo del comité de empleo
de la Federación, presidido por Jennifer Wenzel, de Wisconsin,
volvemos a ofrecer un sólido conjunto de oportunidades de fomento del
empleo durante esta convención. Durante el año pasado, incluida
nuestra convención de 2022, recibimos a setenta y siete empleadores y
pusimos delante de ellos a 349 empleados ciegos potenciales. Cabe
destacar que uno de esos empleadores es la National Federation of the
Blind, donde también buscamos personas con talento para que se unan a
nuestro equipo de personal que trabaja para hacer avanzar el
movimiento de las personas ciegas. Permítanme aprovechar esta ocasión
para dar las gracias al increíble personal remunerado de nuestro
movimiento.
A través de nuestra asociación con SmartJob, LLC, apoyamos a una
docena de aspirantes a empresarios ciegos a través del programa Ideas
to Incubation, gestionado por Synergies Work de Atlanta, Georgia,
proporcionando una intensa instrucción y tutoría individualizada en el
desarrollo de negocios. Además, noventa y seis de ustedes respondieron
a nuestro llamado para que los ciegos se unieran a nosotros en el
curso de cinco semanas "De la idea a la empresa". El plan de estudios
de este curso intensivo se impartió en línea y abarcó temas clave
relacionados con la preparación para los negocios y el emprendimiento.
En lo más profundo del corazón de la Federación, buscamos alianzas
innovadoras con quienes comparten nuestra creencia en las personas
ciegas para lograr todas nuestras aspiraciones laborales.
Aumentamos las expectativas y establecemos conexiones significativas
con la comunidad a través de programas educativos innovados por
nosotros para la próxima generación de ciegos. Nuestro mantra ha sido
"Si no les enseñan, les enseñaremos nosotros". La enseñanza continúa
en nuestra Academia de Enriquecimiento en Braille para la
Alfabetización y el Aprendizaje. El verano pasado ofrecimos programas
presenciales en nueve filiales estatales y una edición virtual a
domicilio de tres semanas con el tema de la música, el movimiento y
las matemáticas. Doscientos diecinueve estudiantes ciegos se
beneficiaron de este programa, noventa y cuatro de ellos por primera
vez. Más de cien personas apoyaron esta labor mediante la instrucción,
la coordinación, la tutoría, la preparación de materiales y el apoyo
logístico, como el alojamiento en Zoom. Nuestro programa 2023 ya está
en marcha y esperamos que los resultados sean aún más impactantes para
los estudiantes ciegos de todo el país.
Ahora añadimos un nuevo mantra a nuestro trabajo: "Para que les
enseñen, debemos enseñarles nosotros". Durante demasiado tiempo, los
programas para preparar a los profesores de alumnos ciegos han estado
arraigados en un modelo anticuado centrado en la visión, en lugar de
en un enfoque auténtico centrado en la experiencia vivida por los
ciegos. Estamos desmantelando los sistemas obsoletos enseñando
nosotros mismos a los futuros profesores y arraigándolos en el
movimiento de los ciegos. Descubrimos que estos profesores están
ávidos de la autenticidad y el apoyo que ofrece nuestra comunidad.
Escuchen esto de uno de los participantes en nuestro programa actual:
"Ha sido un verdadero placer formar parte del programa Profesores del
mañana. Ha sido fenomenal y quiero más. También quiero retribuir de
otras maneras. Como invidente, recibí connotaciones negativas sobre el
NFB, pero eran falsas. Este programa y estos enfoques no tienen
precio...".
Cuando nuestra actual cohorte de profesores termina el programa en
esta convención, comienzan su carrera como parte de nuestro movimiento
centrado en los ciegos. Somos su red profesional y, juntos, en el
corazón de nuestra Federación, trabajamos incansablemente para
garantizar que ningún niño ciego se quede sin atención.
También estamos planeando cambios para el futuro. El año pasado
anuncié nuestra intención de crear el Museo del Movimiento de los
Ciegos antes de que termine esta década. Esta audaz iniciativa de
crear un museo centrado en las personas ciegas y que ofrezca un nivel
radical de inclusión para todos, no tiene tanto que ver con el pasado
como con nuestro futuro. Pretendemos preservar las historias
auténticas de las personas ciegas y nuestro trabajo en común. Durante
el año pasado, recopilamos veintidós nuevas historias orales y nuestra
colección crecerá el año que viene. Hemos añadido importantes
documentos y objetos a nuestros archivos, como la motocicleta de Dan
Parker conducida en las salinas de Utah, documentos personales y
objetos de Jim Omvig, archivos totalmente digitalizados de nuestra
filial de Colorado y documentos de la filial de Cambridge y
Massachusetts conservados por David Ticchi. Ahora estamos construyendo
los sólidos cimientos necesarios para crear un museo creíble. Hemos
iniciado la fase de diseño conceptual, en la que se están
identificando temas y experiencias de usuario con una muestra
representativa de personas ciegas de nuestro movimiento. Cada uno de
nosotros es la clave del éxito de esta iniciativa. Necesitamos sus
ideas, sus sueños y su ayuda. Pueden enviarnos sus ideas para nuestro
futuro museo y cómo les gustaría colaborar por correo electrónico a
museum at nfb.org. Mientras tanto, hemos estado hablando con personas
ciegas de todo el país y de todo el mundo. Este museo no se parecerá a
nada que hayamos soñado antes, y será la herramienta más poderosa que
jamás hayamos construido para influir positivamente en la imagen
pública de la ceguera. Requerirá toda nuestra imaginación y nos pondrá
a prueba de nuevas formas. No cabe duda de que, además de esta nueva y
audaz iniciativa, tendremos que llevar a cabo todas las demás tareas
fundamentales de nuestro movimiento. En un año tranquilo de
recaudación de compromisos financieros para este esfuerzo, ya hemos
conseguido compromisos por más de 2,7 millones de dólares. Nuestro
éxito final requerirá mucho más. Nuestras historias son importantes y
centrarlas de una nueva manera acelerará el cambio que queremos en la
sociedad. Juntos abriremos nuevas puertas al entendimiento y
aportaremos nuevos aliados a nuestra misión de igualdad.
Nuestro trabajo durante el año pasado ha avanzado mucho más de lo que
tengo tiempo de abarcar en este breve informe. No hemos detallado
nuestro mayor esfuerzo de comunicación, incluida la difusión de nuevos
anuncios de servicio público en vídeo, el establecimiento de una
comunidad de la Federación en el fediverso Mastodon y los avances en
la mejora de los sitios web de las afiliadas. No hemos detallado el
crecimiento de NFB-NEWSLINE, que proporciona acceso gratuito a cientos
de publicaciones mediante múltiples métodos de entrega a más de
125.000 suscriptores ciegos. No hay tiempo para cubrir nuestro trabajo
para formar transcriptores de Braille, para educar a los jóvenes
ciegos en la ciencia, para difundir un plan de estudios de enseñanza
de nuestra subvención de ingeniería para ciegos de la Fundación
Nacional de Ciencias, y para proporcionar acceso a un plan de estudios
de Nemeth Braille. Si hubiera tiempo, detallaríamos nuestra
distribución gratuita de miles de bastones blancos largos y cientos de
herramientas gratuitas para escribir en Braille, así como nuestro
esfuerzo de colaboración para dar alas a Monarch, un dispositivo para
revolucionar el uso del Braille y los gráficos táctiles. También
hablaríamos de nuestro trabajo para que las empresas tecnológicas se
responsabilicen de proporcionar un acceso significativo a los ciegos,
para formar a las personas en temas importantes relacionados con la
tecnología y para evaluar productos y dar opiniones desde la
experiencia vivida por las personas ciegas. Sin más tiempo, no podemos
detallar nuestro trabajo para derribar barreras en la Administración
de la Seguridad Social, conseguir una comunicación accesible por parte
de las entidades sanitarias de Carolina del Norte y garantizar que los
organismos públicos de Iowa proporcionen igualdad de acceso a sus
procesos de solicitud.
Nos resultaría imposible dedicar el tiempo suficiente a cubrir con el
debido detalle la verdadera fuerza que yace en lo más profundo del
corazón de la Federación. Esa fuerza viene de las miles de historias
individuales de personas ciegas que, en el proceso de esforzarse por
vivir la vida que desean, se comprometen a trabajar juntas para hacer
que la comunidad sea mejor para todos. Ustedes, los miembros de la
National Federation of the Blind, son la fuerza, la energía, el
ingenio y el corazón de este movimiento. Nuestro éxito es el resultado
de sus acciones para construir nuestro movimiento cada día. Cada vez
que responden a la llamada de una nueva persona ciega, ayudan a
planificar una reunión de capítulo, contribuyen a nuestra
financiación, dedican un momento a educar a un funcionario público o
hablan de nuestras prioridades con alguien en la parada del autobús,
están marcando la diferencia. En el fondo de mi corazón estoy lleno de
esperanza, energía, amor y gratitud por lo que compartimos juntos en
lo más profundo de este movimiento. Es para mí un gran honor servirles
en este movimiento. Aunque nuestro progreso ha sido bueno, sé que
esperan que nuestro futuro sea aún mejor. Tienen todo mi compromiso
para hacer lo que sea necesario para ayudarnos a recorrer el resto del
camino hacia el cumplimiento de nuestra misión de igualdad. No puedo
hacerlo sin cada uno de ustedes. les prometo mi compromiso continuo
con el trabajo que tenemos por delante, con la mejora continua de
nuestra gran organización, y con estar a su lado ante cualquier reto
al que nos enfrentemos en el futuro. La esperanza que irradia el
vínculo de fe que compartimos en lo más profundo del corazón de la
Federación sigue llenándome de energía. Aférrense con fuerza a ese
vínculo y no habrá sueño que no podamos hacer realidad juntos.
Familia de la Federación, éste es mi informe para 2023. Este es
nuestro progreso en el avance de nuestra misión. Este es el futuro que
construimos para nosotros mismos con amor, esperanza y determinación.
Este es el movimiento de los ciegos.
----------
Necesitamos tu ayuda
Poco después de quedarme ciego, asistí a mi primera convención de la
National Federation of the Blind. Aunque cuando tenía seis años no
tenía miedo de mi futuro como persona ciega, aprender sobre la
Federación y asistir a convenciones me mostró toneladas de personas
ciegas independientes a las que podía admirar. Superhéroes de la vida
real a los que podría aspirar a parecerme. - Abigail
Los niños, estudiantes y adultos ciegos avanzan a pasos agigantados en
educación y liderazgo cada día en todo Estados Unidos, pero tenemos
que seguir ayudando a niños como Abigail. Durante más de ochenta años,
la National Federation of the Blind ha trabajado para hacer realidad
los sueños de cientos de miles de personas ciegas. Con el apoyo de
personas como tú, podemos seguir ofreciendo programas potentes y
recursos fundamentales ahora y en las décadas venideras. Esperamos que
planees formar parte de nuestro perdurable movimiento incluyendo a la
National Federation of the Blind en tus donaciones benéficas y en tu
planificación patrimonial. Es más fácil de lo que crees.
Con tu ayuda, la NFB continuará:
• Dando a los niños ciegos el regalo de la alfabetización a través del Braille.
• Orientando a jóvenes como Abigail.
• Promoviendo el desplazamiento independiente mediante el suministro
gratuito de bastones blancos largos a las personas ciegas que los
necesiten.
• Desarrollando proyectos y programas educativos dinámicos para
mostrar a los jóvenes ciegos que las carreras de ciencias y
matemáticas están a su alcance.
• Distribuyendo cientos de periódicos y revistas accesibles para
proporcionar a los ciegos la información esencial necesaria para
participar activamente en sus comunidades.
• Ofreciendo ayudas y aparatos que ayuden a las personas mayores que
pierden visión a mantener su independencia.
A continuación, se enumeran solo algunas de las muchas formas
deducibles de impuestos en las que puedes mostrar tu apoyo a la
National Federation of the Blind.
Resumen de LYFT
Al visitar el menú, elegir donar y seleccionar la National Federation
of the Blind, te comprometes a donar a la National Federation of the
Blind con cada viaje.
Programa de donación de vehículos
Aceptamos vehículos donados, incluyendo autos, camiones, barcos,
motocicletas o vehículos recreativos. Llama gratis al 855-659-9314 y
un representante se encargará de recoger tu donación. También podemos
responder a cualquier pregunta que tengas.
Donación general
Las donaciones generales ayudan a apoyar los programas en curso de la
NFB y el trabajo para ayudar a las personas ciegas a vivir la vida que
desean. Puedes llamar al 410-659-9314, extensión 2430, para donar por
teléfono. Dona en línea con tarjeta de crédito o por correo con cheque
o giro postal. Visita nuestra página Formas de donar en:
https://nfb.org/give.
Contribuciones preautorizadas
A través del programa de Contribuciones Pre-Autorizadas (PAC,
Pre-Authorized Contribution), los aportantes sostienen los esfuerzos
de la National Federation of the Blind haciendo donaciones mensuales
recurrentes mediante el retiro directo de fondos de una cuenta
corriente o un cargo a una tarjeta de crédito. Para inscribirse, llame
al 877-NFB-2PAC o complete nuestro Formulario de donación PAC
https://www.nfb.org/pac
Plan para dejar un legado
La sociedad de legado de la National Federation of the Blind, nuestro
Círculo de Creadores de Sueños, honra y reconoce la generosidad y la
imaginación de los miembros y amigos especiales que han elegido dejar
un legado a través de un testamento u otra opción de donación
planificada. Puedes unirte al Círculo de Creadores de Sueños de muchas
maneras.
Porcentaje o suma fija de activos
En tu testamento, fideicomiso, pensión, IRA, póliza de seguro de vida,
cuenta de corretaje u otras cuentas, puedes especificar que un
porcentaje o una suma fija de tus activos o propiedades se destine a
la National Federation of the Blind.
Cuenta pagadera en caso de fallecimiento (POD, Payable on Death)
Puedes nombrar a la National Federation of the Blind como beneficiario
de una cuenta POD a través de tu banco. Puedes convertir cualquier
cuenta corriente o de ahorro en una cuenta POD. Es una de las formas
más sencillas de dejar un legado. La cuenta está totalmente bajo tu
control durante su vida, y puede cambiar el beneficiario o el
porcentaje en cualquier momento con facilidad.
Testamento o fideicomiso
Si decides crear o revisar tu testamento, contempla a la National
Federation of the Blind como beneficiario parcial.
Visite nuestra página web Planned Giving
(https://www.nfb.org/get-involved/ways-give/planned-giving o llame al
410-659-9314, extensión 2422, para obtener más información.
En 2022, nuestros simpatizantes ayudaron a la NFB por medio de:
• Enviar 371 cartas en braille de Papá Noel y de la Celebración de
Invierno a niños ciegos, fomentando la ilusión por la alfabetización
en braille.
• Distribuir más de 3000 bastones a invidentes de todo Estados Unidos
para que puedan desplazarse de forma segura e independiente por sus
comunidades.
• Entregar gratuitamente más de 500 periódicos y revistas a más de
100.000 suscriptores con dificultades para acceder al texto impreso.
• Entregar gratuitamente más de 700 pizarras y estiletes de escritura
Braille a usuarios ciegos.
• Asesorar a 207 jóvenes ciegos durante nuestra Academia Braille
Enrichment for Literacy and Learning®.
• Conceder treinta becas de $8.000 cada una a estudiantes ciegos.
Imagínate lo que haremos este año y, con tu ayuda, lo que podremos
conseguir en los años venideros. Juntos, con amor, esperanza,
determinación y tu apoyo, seguiremos transformando los sueños en
realidad.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Mark Riccobono sonríe mientras se dirige a los
miembros en el banquete].
Creencia, valor y sabiduría: Centrándonos en el Movimiento de los Ciegos
Discurso pronunciado por Mark A. Riccobono, presidente
En el banquete de la Convención Anual
de la National Federation of the Blind
Houston, Texas
6 de julio de 2023
Al reunirnos aquí esta noche, me gustaría que reflexionáramos sobre el
centro de nuestro movimiento. En la estrategia militar, el centro es
fundamental para el bienestar de la unidad. Si no se da prioridad al
centro de la formación, los lados izquierdo y derecho pueden
dividirse. "El centro no puede resistir" es una famosa línea de un
poema de W.B. Yeats que describe la Europa posterior a la Primera
Guerra Mundial en términos apocalípticos. Lo que está centrado,
importa.
En psicología, centrarse significa que vuelves a un lugar donde
encuentras el equilibrio. Organizas los retos de la vida y tus
respuestas a ellos, poniendo cada cosa en su sitio.
Entonces, ¿qué hay en el centro del trabajo que afecta a los ciegos?
Ustedes y yo podríamos decir que los ciegos, pero como pronto
analizaremos esta tarde, no todo el mundo estaría de acuerdo.
Se atribuye al antiguo filósofo chino Confucio la frase: "El principio
de la sabiduría es llamar a las cosas por su nombre".
Esta noche consideramos cómo cada uno de nosotros contribuye a centrar
a las personas ciegas a través del poder colectivo de un movimiento.
También consideramos cómo una complejidad persistente choca con
nuestra comunidad de personas ciegas, obstruyendo nuestro enfoque.
Esta noche tratamos de poner nombre a esa barrera y, al hacerlo,
seguir alimentando el progreso centrado en los ciegos de nuestra
nación.
Los ciegos nos reunimos con nuestros aliados para centrar nuestra
experiencia vivida y celebrar nuestro progreso. Venimos por miles para
afirmar nuestro compromiso de dirigir nuestro propio futuro, de hablar
y actuar por nosotros mismos y de construir la comunidad que ha
marcado la diferencia más significativa en la elevación de los ciegos
en toda la sociedad: una comunidad fundada por ciegos, dirigida por
líderes ciegos elegidos por los propios ciegos y sostenida por el
auténtico ingenio de los ciegos: una fuerza unificada construida sobre
la esperanza, alimentada por el amor, sostenida por la determinación y
motivada por la verdad de que la ceguera no es la característica que
nos define exclusivamente a nosotros ni a nuestro futuro. Con la
fuerza de un solo latido colectivo, esta noche invitamos a toda la
humanidad a unirse a nuestro movimiento de personas ciegas: somos la
National Federation of the Blind.
Centrémonos primero en una comprensión compartida de lo que queremos
decir cuando decimos "personas ciegas". En la National Federation of
the Blind, hemos llegado a entender la ceguera desde una perspectiva
funcional. Aunque existe una definición legal de ciego que se utiliza
como criterio de elegibilidad para los servicios gubernamentales,
entendemos que esa definición tiene limitaciones prácticas. También
sabemos que las normas construidas socialmente han sido establecidas
durante siglos por personas no ciegas que no conocen realmente la
experiencia de ser ciego.
Como resultado, nuestra comunidad ha adoptado un enfoque funcional en
el que consideramos a los individuos ciegos cuando deben funcionar en
el mundo con técnicas y herramientas que les permiten hacer
eficientemente aquellas cosas sin visión para las que, de otro modo,
podrían utilizar la vista. Según nuestra experiencia, las personas que
aún no se identifican personalmente como ciegas, pero que pueden
beneficiarse o se beneficiarán de esas habilidades funcionales en el
futuro, forman parte de la clase de personas a las que nos referimos
como ciegas. A menudo, las personas cuya vista está cambiando son
reacias a identificarse como ciegas, pero sabemos que esto es un
síntoma de las ideas erróneas que la sociedad tiene sobre la ceguera.
La comunidad de personas ciegas es amplia y muy diversa; nos
enfrentamos a un conjunto común de barreras dentro de la sociedad y
nos beneficiamos de combinar la sabiduría de nuestras experiencias
individuales vividas.
En el banquete del año pasado, debatimos en detalle las
características de nuestro movimiento, nuestro vehículo para la acción
colectiva. Dijimos que, en general, un movimiento se define como un
grupo de personas que comparten las mismas creencias, ideas u
objetivos. A medida que las personas que componen nuestro movimiento
han ido compartiendo entre sí la sabiduría de la experiencia vivida,
nuestro movimiento ha ido creciendo y cobrando impulso. La experiencia
en el movimiento ha dado forma a las personas, pero el crecimiento de
las personas también da forma al movimiento. Así es como la diversidad
de las personas ciegas del movimiento nos hace más fuertes.
Una de las características que definen nuestro dinámico movimiento
popular es el ingenio. Consideremos que muchos de los principios ahora
tan estrechamente asociados con la National Federation of the Blind se
centran en la innovación y el control. Esto podría ser más evidente a
través de la enseñanza del Descubrimiento estructurado, pero más
ampliamente en el progreso realizado al asumir la responsabilidad de
nuestras propias vidas y rechazar los obstáculos creados por el
enfoque centrado en la visión. Además, el ingenio describe con
precisión nuestro esfuerzo continuo por crecer, innovar y reflejar a
las personas ciegas de nuestro tiempo y circunstancias; un ingenio
nacido de la experiencia vivida. Nuestro primer principio es que
creemos en las personas ciegas. Es la expresión de esa experiencia
vivida compartida lo que contrasta fuertemente con la incomprensión
construida de las personas ciegas en toda la sociedad.
Si la fuerza motriz que nos eleva en la sociedad ha sido el movimiento
de las personas ciegas -la National Federation of the Blind-, ¿de
dónde procede la resistencia a nuestro movimiento y cómo podríamos
llamarla? Proviene de una serie de conceptos erróneos profundamente
arraigados y mitificados durante siglos, de intenciones caritativas
erróneas impulsadas por esos conceptos erróneos, y de instituciones
construidas sobre la base de esas intenciones y conceptos erróneos.
Esta noche lo llamaremos el complejo industrial de la visión.
El término "complejo industrial" se popularizó por primera vez al
utilizarse en el discurso de despedida del presidente Dwight
Eisenhower en 1961. En general, el complejo industrial es un concepto
socioeconómico que implica la complicada maraña de empresas, sistemas
gubernamentales y sociales que crea una economía propia. Las entidades
de un complejo industrial pueden haber sido creadas para promover un
objetivo social o político, pero en su mayoría obtienen beneficios
cuando no se alcanza el objetivo.
El complejo industrial de la visión puede definirse como una red de
organizaciones sin ánimo de lucro, con ánimo de lucro, médicas,
gubernamentales y cuasi-gubernamentales que se benefician
colectivamente de perpetuar las limitaciones centradas en la visión
que falsamente se cree que son inherentes a las personas ciegas, con
baja visión y sordociegas.
Las raíces de este complejo se encuentran en los aspectos médicos de
la ceguera; preservar la visión restante es el éxito, mientras que
vivir con ceguera es el último recurso, en el mejor de los casos. La
industria se ha construido sobre lo negativo: la pérdida. El complejo
industrial centrado en la visión celebra la maximización de la visión
utilizable al tiempo que califica de extraordinarios los logros de las
personas que experimentan una falta total de visión. Sí, incluso el
uso centrado de la palabra ciego se rechaza en gran parte del complejo
industrial de la visión.
Permítanme que me detenga un momento para hacer una observación que
nunca está de más enfatizar. Cuando hablo del complejo industrial de
la visión y de los profundos problemas sistémicos que perpetúa, no me
refiero a todas las personas que trabajan en ese sistema. Sin duda,
hay muchas personas comprometidas y reflexivas que trabajan para
desmantelarlo y reconstruirlo en algo significativo para las personas
ciegas. Los que tienen más éxito permanecen enraizados en el
movimiento nacional de personas ciegas y encuentran en él no solo
fuerza y determinación, sino también apoyo, auténtica orientación y
perspicacia. Todos estos elementos son necesarios para reformar el
complejo desde dentro. Pero a pesar de los esfuerzos de estas
personas, el complejo industrial está construido para autoperpetuarse,
lo que dificulta, en el mejor de los casos, un cambio significativo.
Como líderes de la National Federation of the Blind, debemos seguir
apoyando el camino de crecimiento y comprensión de nuestros verdaderos
aliados y alentar su desmantelamiento de los enfoques anticuados desde
dentro del complejo. También tenemos la obligación para con nuestra
comunidad de responsabilizar a estas mismas personas elevando sus
expectativas y cuestionando sus ideas erróneas. Nuestros verdaderos
aliados agradecerán la comprensión y la responsabilidad. Por el
contrario, quienes creen más en el complejo industrial de la visión y
su ideología reaccionarán ante nuestra experiencia vivida como un
insulto hacia ellos personalmente.
Volviendo al complejo industrial de la visión, sus raíces se remontan
a muchos siglos atrás en la sociedad. La historia nos cuenta que, a
partir de finales de la Edad Media, la sociedad comenzó a tomar
medidas para el cuidado y la protección de los ciegos en casas de
beneficencia y otras instituciones protegidas, beneficios que a menudo
solo estaban disponibles para los ciegos privilegiados de las clases
altas. Estas protecciones se basaban en ideas erróneas sobre las
limitaciones que la pérdida de visión supone para el individuo, ideas
generalmente clasificadas en las categorías de lástima, pecado y mito.
Un esfuerzo importante para documentar estas raíces y centrarse en la
experiencia vivida por las personas ciegas es la serie Critical
Concerns in Blindness (Preocupaciones críticas sobre la ceguera),
creada por el Instituto de Desarrollo Profesional e Investigación
sobre la Ceguera de la Universidad Tecnológica de Luisiana. Publicado
en 2001, el primer libro de la serie, We Know Who We Are (Sabemos
quiénes somos): A History of the Blind in Challenging Educational and
Socially Constructed Policies (Una historia de los ciegos en la
impugnación de las políticas educativas y socialmente construidas),
fue escrito por el Dr. Ronald Ferguson. El libro proporciona un relato
académico detallado de la conexión entre las actitudes clásicas sobre
las personas ciegas, el establecimiento de los esfuerzos de atención y
protección, y el complejo industrial de la visión de hoy en día, que
tenía una huella significativa en 1940, cuando se fundó nuestro
movimiento de personas ciegas.
El Dr. Jacobus tenBroek fue el presidente fundador de la National
Federation of the Blind. Era un brillante estudioso de la Constitución
de los Estados Unidos y un reflexivo representante electo de las
experiencias vividas en el seno del movimiento de personas ciegas. No
era en absoluto inevitable que el movimiento lograra alterar la nociva
acumulación del complejo. En aquel momento, el complejo industrial de
la visión estaba personificado por la Fundación Estadounidense de
Ciegos. Para entender por qué, debemos examinar la época anterior a
nuestra fundación.
En el libro de Ferguson obtenemos una descripción detallada de los
registros históricos de la profesionalización dentro del complejo
industrial de la visión. Nos habla del enfrentamiento, a partir del
siglo XIX, entre la Asociación Americana de Instructores de Ciegos
(AAIB) y la Asociación Americana de Trabajadores para Ciegos (AAWB).
La AAIB era el dominio anterior y exclusivo de los superintendentes no
ciegos de las escuelas residenciales para ciegos. Por otro lado, la
AAWB, establecida más de cuarenta años después, comenzó como una
organización formada por ciegos graduados de escuelas para ciegos que
buscaban hablar por sí mismos, como se refleja en su nombre original,
American Blind People's Higher Education and General Improvement
Association (Asociación de Ciegos Americanos para la Educación
Superior y la Mejora General).
La AAWB estaba claramente resentida por la AAIB a principios del siglo
pasado. Un ejemplo lo encontramos en los escritos de Richard French,
que era administrador de la Escuela para Ciegos de California (en la
misma época en que el Dr. tenBroek estudiaba allí). El Sr. French
observó que la AAWB, "al principio limitaba sus miembros a los ciegos,
y declaró la guerra, encubierta y abierta, a la Asociación Americana
de Instructores de Ciegos, entonces una organización puramente
institucional". Si usted es como yo, esa descripción de un líder no
ciego en el campo suena como un eco lejano de los comentarios que se
hacen hoy en día sobre el movimiento de los ciegos.
En 1905, la AAWB abrió su afiliación a cualquier persona interesada en
trabajar con ciegos. La inclusión de miembros no ciegos no cambió
inmediatamente el carácter de la AAWB, pero en 1921 el equilibrio de
poder había cambiado. El punto de inflexión se produjo en la reunión
de 1921 de la AAWB, en la que los dirigentes de la AAIB idearon la
presentación y aprobación de una propuesta para poner en marcha la
creación de una organización nacional central que representara a las
agencias y sus intereses en el campo de la ceguera. El resultado fue
la creación de la American Foundation for the Blind (AFB), que fue la
representante designada para todas las cuestiones que afectaban a las
personas con pérdida de visión hasta que los ciegos se organizaron a
escala nacional en 1940. También cabe señalar que la AAIB y la AAWB
acabaron fusionándose en 1984 para convertirse en lo que aún hoy es la
Asociación para la Educación y Rehabilitación de Ciegos y Deficientes
Visuales (AER).
Sabiendo que el complejo industrial de la visión silenció los
esfuerzos anteriores de los ciegos, el Dr. tenBroek y nuestros
primeros líderes trabajaron incansablemente para establecer una
dirección filosófica y política para el movimiento que pudiera
resistirse a venderse a las limitaciones inherentes a los sistemas de
control existentes. Es poco conocido que la American Foundation for
the Blind cortejó al Dr. tenBroek para que dejara su trabajo
universitario y pasara a formar parte del complejo. Ya en 1944, Robert
Irwin, director ejecutivo de la AFB, mantenía correspondencia con el
Dr. tenBroek sobre un posible empleo en la Fundación. El 17 de
septiembre de 1945, el Dr. tenBroek rechazó finalmente el empleo en la
Fundación. Al hacerlo, proporcionó recomendaciones sustanciales a la
Fundación y declaró una verdad importante al decir: "...No puedo
expresar con demasiada fuerza mi sentimiento de que la Fundación no ha
hecho un trabajo adecuado de enlace y relaciones públicas con los
ciegos del país y no se puede exagerar la necesidad de un trabajo
legislativo federal. La Fundación tiene inmensas posibilidades de
hacer el bien, pero su realización se verá frustrada a menos que la
institución pueda ganarse y conservar la confianza de los ciegos en
general."
Imaginemos lo que podría haber ocurrido si el Dr. tenBroek se hubiera
convertido en empleado de la Fundación. ¿Habría cambiado el desarrollo
del complejo industrial de la visión? ¿Habría sido innecesaria la
necesidad de proponer legislación federal para proteger el derecho de
los ciegos a organizarse? ¿No habría abandonado un grupo de ciegos
petulantes el movimiento de ciegos organizados, creando un frente
protector para el atrincherado complejo industrial de la visión? No
podemos saber lo que habría ocurrido, pero sí sabemos que, como la
Fundación no consiguió el apoyo de los ciegos, el movimiento de los
ciegos siguió creciendo y, esta vez, no sería aplastado por la
acumulación de profesionalidad en el campo.
El Dr. tenBroek se quedó con los ciegos, y nuestro movimiento creció.
Dijo la verdad sobre los problemas del complejo industrial de la
visión, y articuló para los ciegos de esta nación la profunda
importancia de la autodeterminación de los ciegos. Incluso impulsó la
creación de movimientos de personas ciegas en otros países, comenzando
a forjar las conexiones mundiales entre las personas ciegas que
alimentan nuestro movimiento global en la actualidad. Con esta
inspiración, nuestro movimiento comenzó a promover ideales políticos
progresistas que tenían sus raíces en la experiencia vivida por los
ciegos y que, a su vez, amenazaban los valores fundamentales de las
instituciones establecidas. Esto se fortificó en la segunda generación
del movimiento de las personas ciegas, tal y como se caracterizó por
el decidido cántico liderado por nuestro segundo y dinámico
presidente, Kenneth Jernigan: "Sabemos quiénes somos y nunca
volveremos atrás". Este cántico no solo se repetía en los salones de
baile de las personas ciegas, sino también en las calles, fuera de las
salas de juntas de los líderes de las agencias no ciegas. Para esta
generación de nuestro movimiento, el desmantelamiento de los efectos
nocivos del complejo industrial de la visión requirió verdadero valor
y sacrificio, ya que las agencias encontraron formas creativas de
atacar personalmente a los líderes del movimiento. Esta noche, los que
formamos parte activa de esta cuarta generación de nuestro movimiento
debemos reconocer que todavía hace falta valor, ya que el
desmantelamiento aún no se ha completado.
La American Foundation for the Blind ya no es el líder nacional del
complejo industrial de la visión, y lucha por encontrar un lugar de
relevancia en el campo. Otras entidades del complejo están tratando de
llenar ese vacío percibido, de nuevo centrado en las instituciones, no
en las personas. Por el contrario, en el resto de la sociedad se hace
especial hincapié en las personas. Las personas de color lideran con
sus propias voces y con sus representantes auténticamente elegidos.
Las personas que se identifican como LGBT+ lideran su transformación
en la sociedad y no esperan a que otro hable por ellos. Sin embargo,
el complejo industrial de la visión sigue reclamando un lugar de
privilegio a la hora de representar la voz de los ciegos. Además, el
complejo se esconde detrás del ideal de avanzar en el progreso
impulsado por el consenso en el campo marginando la importancia de los
puntos de vista ofrecidos por los líderes elegidos por los propios
ciegos.
Pensemos en una entrevista reciente realizada por Jonathan Mosen,
defensor de los invidentes, crítico tecnológico y personalidad de los
podcasts. Jonathan es conocido por realizar entrevistas contundentes
con preguntas claras y directas. Yo mismo he sido entrevistado por él,
y lo encontré muy parecido a una reunión de miembros de la Federación
que esperan respuestas sobre lo que ocurre en su organización. En el
episodio 216 de su podcast, Jonathan entrevistó a Mark Richert,
presidente electo de la AER. Recordarán que en nuestra resolución
2018-02 denunciamos el intento de la AER de revivir el anticuado
sistema de acreditación establecido por primera vez por la American
Foundation for the Blind en 1967. Volvimos a insistir en la postura
que hemos mantenido durante más de cincuenta años: "No nos oponemos a
una acreditación adecuada y correctamente realizada; estaremos
encantados de participar y cooperar con cualquier actividad de
acreditación debidamente organizada y democráticamente constituida; y
si llegara el momento en que se creara un verdadero sistema de
acreditación siguiendo líneas democráticas y las personas ciegas
tuvieran una representación más que simbólica en el gobierno del
sistema de acreditación y a lo largo de todo el proceso de
acreditación, la National Federation of the Blind se compromete a
estar dispuesta a trabajar con la AER y otras organizaciones para
hacer que los servicios para los ciegos sean más relevantes y
respondan mejor que nunca a las necesidades de los ciegos. "
Actualmente denominado Consejo de Acreditación de la AER (AERAC), su
funcionamiento se rige por un manual de normas y procedimientos. Este
documento es bastante revelador, ya que atribuye exclusivamente a la
National Federation of the Blind la razón de que el anterior sistema
de acreditación no obtuviera un amplio apoyo. Sin embargo, no da
ninguna indicación de lo que la AERAC ha hecho para responder a las
preocupaciones del movimiento de personas ciegas. ¿Deberíamos darles
una estrella dorada por su transparencia? El manual establece que tres
de los doce miembros del consejo deben representar a organizaciones de
consumidores, pero también establece el débil compromiso de que "se
hará todo lo posible para identificar a personas ciegas que formen
parte del Consejo...". ¿Es posible que los representantes de los
consumidores no tengan que ser ciegos si la AERAC no puede, a su
juicio, calificar a ningún candidato ciego adecuado?
En su entrevista, Jonathan plantea la preocupación de una auténtica
representación ciega en la acreditación. Pregunta:
...Volviendo a los primeros principios, si hay una mayoría de personas
en un organismo que acredita a organizaciones que prestan servicios a
personas ciegas, y esas personas son videntes, entonces esencialmente
están adquiriendo conocimientos de segunda mano sobre la ceguera de
alguna manera observándonos, estudiándonos. No viven la ceguera todos
los días. No entienden intrínsecamente las luchas a las que nos
enfrentamos. Pueden empatizar, pero no lo viven. Sin duda, es
absolutamente esencial que la mayoría de las personas de ese órgano
sean personas cualificadas, capaces y con credenciales, pero que vivan
la ceguera todos los días. ¿No es un principio básico?
Esta es una pregunta razonable para plantear a un líder electo con
visión de futuro de la asociación que pretende representar a los
profesionales del complejo industrial de la visión. El Sr. Richert,
que también es ciego, responde: "De nuevo, no es una conclusión
inevitable que alguien que ha sido ciego o discapacitado visual vaya a
tener una mejor perspectiva de las necesidades, capacidades, derechos,
etc., de las personas ciegas y discapacitadas visuales. Simplemente no
es así. Permítanme decirles algo. Nuestra comunidad en Estados Unidos
lo ha reflejado".
Esta respuesta no pertenece al pasado. Representa el futuro en AER y
habla por sí sola. Si nos centramos en las personas ciegas, debemos
interpretar el comentario "Nuestra comunidad en Estados Unidos ha
reflejado eso" como "Nuestro complejo industrial de la visión en
Estados Unidos ha reflejado eso". Estoy de acuerdo con el Sr. Richert
en que el legado del complejo ha reflejado la exclusión de la
experiencia centrada en los ciegos. La realidad es que la REA también
está luchando por un lugar de relevancia en 2023, y comentarios como
este demuestran por qué. La sabiduría está en ponerle nombre. Creo que
la expresión moderna es ponerle labial a un cerdo.
Hace tiempo que los profesionales del complejo industrial de la visión
deberían haber dejado de marginar a los líderes elegidos por los
ciegos para representar a los ciegos. ¿Importa que seamos ciegos?
¿Importa que hablemos y actuemos por nosotros mismos? ¿Importa que
queramos ser representados por líderes ciegos que nosotros mismos
elegimos? Claro que sí: estamos en 2023, no en 1823. Además,
¿confiamos en que los representantes electos del complejo industrial
de la visión sepan quiénes somos y cómo vivimos las vidas que
queremos? No. No se ha creado confianza con nuestra comunidad,
basándonos en los registros históricos, y no se creará confianza si el
complejo industrial de la visión sigue perpetuando puntos de vista
anticuados como "las perspectivas ciegas no importan".
El complejo industrial de la visión genera anualmente más de 1.000
millones de dólares en ayudas financieras públicas y, sin embargo,
afirma constantemente que no dispone de recursos financieros
suficientes. Muchas de estas agencias también obtienen contratos
exclusivos del gobierno federal en el marco del programa AbilityOne y,
sin embargo, se han resistido a los esfuerzos políticos para exigir el
pago de un salario mínimo y la integración en entornos laborales
competitivos. Cada año se perpetúan docenas de proyectos de
investigación para estudiar todas las cosas que no funcionan en las
personas ciegas, por qué es difícil emplearnos y para explicar lo
difícil que es enseñarnos. Sin embargo, cuando se presentan
oportunidades para demostrar la capacidad de las personas ciegas e
invertir en lo que funciona, ¿dónde están esos mismos investigadores?
La buena noticia es que, mientras el complejo industrial de la visión
sigue aquí, la National Federation of the Blind sigue creciendo en
influencia, determinación y solidaridad.
Durante la tercera generación del movimiento de ciegos organizados,
representada por el liderazgo de nuestro presidente más antiguo, Marc
Maurer, un número cada vez mayor de individuos dentro del complejo
industrial de la visión reconoció la importancia de centrar el
movimiento de ciegos organizados. Desde hace décadas, muchos
profesionales han decidido colaborar con nosotros y han tratado de
aprender de nuestra experiencia, aun a riesgo de ser marginados por
los líderes del complejo. Hemos sido testigos del crecimiento de los
programas de formación centrados en la experiencia de las personas
ciegas y de la llegada al sector de un número creciente de
profesionales ciegos cualificados. Hemos impulsado innovaciones como
programas para inspirar la educación de los ciegos en ciencia,
tecnología, ingeniería, arte y matemáticas; y ahora encontramos un
número creciente de aliados que utilizan la investigación y los
recursos desarrollados por el movimiento de ciegos organizados como
herramientas para desmantelar prácticas obsoletas centradas en la
visión.
Pensemos en la Dra. Natalie Shaheen, profesora adjunta de educación
para ciegos en la Universidad Estatal de Illinois. Ella es una persona
ciega cuyo trabajo está enraizado en la experiencia compartida del
movimiento. Para los profesionales que tratan de educar a los ciegos
en STEM, ella da esto como un primer principio, "Abrazar formas no
visuales de conocimiento: Reconocer que las formas no visuales de
conocimiento son equivalentes a las formas visuales de conocer y
rechazar activamente la noción de que las formas en que las personas
ciegas aprenden y desarrollan el conocimiento son objetivamente
inferiores a los métodos normativos videntes". A las personas ciegas
que estudiaron ciencias, ¿les parece que tal comprensión habría
mejorado la capacidad de sus instructores para implicarles de forma
significativa en la asignatura? Sin embargo, el presidente electo de
la AER dice que no es una conclusión inevitable que nuestra
experiencia importe. A AER le decimos que nuestros veinte años de
programas STEM dirigidos por ciegos demuestran que, a pesar del
complejo industrial de la visión, con certeza nuestra experiencia
vivida marca la diferencia.
En colaboración con destacados profesionales de Maryland y los
programas centrados en los ciegos de la Universidad Tecnológica de
Luisiana, hemos invertido en la formación de futuros profesores de
alumnos ciegos, a la vez que los arraigamos en el movimiento de los
ciegos. Estos futuros profesionales no se ven amenazados por los
ciegos; están asegurados por las percepciones de los ciegos. Algunas
de estas personas altamente cualificadas no pueden ser contratadas por
los mismos distritos escolares que nos rogaron que les ayudáramos a
encontrar profesionales para la ceguera. ¿Dónde está el complejo
industrial de la visión para abogar en estos distritos escolares? Para
el caso, ¿dónde están los líderes del complejo cuando a los profesores
ciegos de alumnos ciegos se les niega el trabajo porque se requiere
una licencia de conducir? El complejo guarda silencio. ¿Tendrá algo
que ver con poner en peligro sus fuentes de financiación?
Afortunadamente, para estos educadores emergentes, forman parte de un
movimiento de ciegos, que seguirá cubriéndoles las espaldas.
Nuestro progreso no se limita a los programas que hemos construido
para nosotros mismos. Algunas de las entidades tradicionales del
complejo industrial de la visión están optando activamente por
centrarse en los ciegos. Esto no significa que siempre acierten, pero
están generando confianza a través de una colaboración genuina en
lugar de una mentalidad de arriba abajo, de proveedor médico a
paciente. Un buen ejemplo es la Imprenta Americana para Ciegos (APH),
donde la dirección se ha comprometido a centrar la experiencia de sus
clientes ciegos. Esto es mérito del Dr. Craig Meador y del equipo
directivo que ha creado allí desde 2016. La dirección de APH nos ha
acogido activamente para orientar su trabajo y aprecia sinceramente
nuestros sinceros comentarios, en lugar de tomarlos como un ataque a
su carácter. Reconocen que la confianza se construye a través de un
compromiso activo a lo largo del tiempo. Reconocemos que el cambio
sostenido rara vez es rápido y nunca es fácil. Pensemos que la
Imprenta Americana para Ciegos se fundó en 1858 y empezó a recibir
apoyo del gobierno federal en 1879. En octubre de 2022 celebraron su
154ª reunión anual de fideicomisarios y, gracias a la valentía de los
dirigentes de la APH, fue la primera vez que un dirigente electo en
activo de la National Federation of the Blind aparecía como
colaborador en su programa. Que continúe el valiente desmantelamiento
del complejo.
Hay muchos miles de otras razones para ser optimistas sobre el
continuo auge del movimiento de los ciegos y el desmantelamiento del
complejo. Se encuentran en los corazones y las mentes de las miles de
personas reunidas en este momento, así como en las personas ciegas a
las que hemos sido elegidos para representar. Aunque solo recaudamos
el 2 % de lo que genera el complejo industrial de la visión en un año,
lo compensamos con autenticidad, creatividad, determinación, corazón y
acción. El principal factor que ha marcado la diferencia en nuestro
progreso es la determinación de las personas ciegas comprometidas a
trabajar juntas para conseguir un futuro mejor para todos. La herencia
de nuestro movimiento se remonta a un pequeño grupo de menos de veinte
personas ciegas en 1940. Se extiende hacia adelante, hacia un legado
futuro en el que todas las personas ciegas podamos vivir las vidas que
deseamos como miembros valorados y respetados de la sociedad, libres
de las barreras, los conceptos erróneos y las estructuras
problemáticas que estaban arraigadas antes de que pudiéramos
movilizarnos. Aunque imaginamos ese futuro, aún no hemos llegado a él.
El trabajo continúa, y requiere las contribuciones de cada uno de
nosotros, personas ciegas que representan todas las características y
orígenes diversos, comprometidos a trabajar juntos por nuestro futuro
común: un futuro que se define por nuestras esperanzas y sueños, no
por la caridad del complejo industrial de la visión; un futuro
construido por nosotros y nuestros aliados no ciegos que saben en sus
corazones, así como en sus mentes, que el valor de sus contribuciones
están al servicio del avance de nuestra causa en lugar de causar
nuestro avance.
Esta noche no declaramos la guerra al complejo industrial de la
visión. Declaramos que estamos en paz con lo que somos: centrados en
las personas ciegas. Hacemos un llamamiento a los líderes del complejo
industrial de la visión para que demuestren su valentía declarando su
intención de centrarse en las personas ciegas a través de una acción
sostenida real en lugar de promesas condescendientes. Una acción que
se demuestre mediante la colaboración activa con el movimiento
organizado de ciegos. Una forma de dar vida a esta declaración
consiste en comprometerse a avanzar hacia la aspiración a la que se
hace referencia en nuestra resolución 2020-05. Aquellas agencias
dentro del complejo industrial de la visión que no pueden
comprometerse a trabajar activamente hacia el liderazgo de los ciegos
a un nivel equitativo deberían preguntarse por qué existen y si sus
activos acumulados servirían mejor a la comunidad en un lugar centrado
en los propios ciegos. Nuestra declaración ha sido clara y coherente
desde 1940, y nuestra aspiración para el futuro es igualmente clara.
Estamos dispuestos a acoger a todos los que defienden nuestra causa,
incluso si aún están creciendo en su propia comprensión. Sin embargo,
a aquellos que minimizan nuestra experiencia vivida, iremos al futuro
sin ustedes si es necesario, y seguiremos resistiéndonos a ser
silenciados como hemos hecho en el pasado. El futuro es nuestro y
nosotros, los ciegos, pretendemos definir ese futuro y alcanzar todos
nuestros sueños.
Mi familia de la Federación, somos un movimiento que aún no se ha
sostenido durante un siglo, pero un movimiento que ya ha cambiado
positivamente un patrón dañino de conceptos erróneos que había sido en
gran medida ininterrumpido durante múltiples siglos. Al igual que
nuestra llegada a este punto no era una certeza, tampoco lo es nuestro
futuro. Para garantizar que las personas ciegas sigan estando
centradas, debemos tener el valor, la determinación y la creatividad
de seguir marchando juntos. Aunque existe la opinión minoritaria de
que las perspectivas de los ciegos no importan, sabemos quiénes somos
y nunca volveremos atrás. Inherente a nuestro movimiento de personas
ciegas está la voluntad de crecer, evolucionar y liderar la sociedad
que nos rodea. El movimiento da forma a las personas, pero las
personas también dan forma al movimiento: un movimiento de personas
ciegas que marca la diferencia para nosotros y hace que nuestra
sociedad sea mejor para todos. Este es el compromiso que asumimos unos
con otros. Este es el amor, la esperanza y la determinación que se
sienten en nuestro movimiento. Este es el vínculo de fe que alimenta
nuestra esperanza en el mañana. Vayamos juntos a buscar a los ciegos
que aún no han compartido nuestra fuerza. Demostremos que pertenecemos
al mundo y mejorémoslo. Que ningún enemigo nos divida. Construyamos la
National Federation of the Blind.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Pam Allen]
[TÍTULO DE LA FOTO: Adelmo Vigil sostiene su placa con Mark Riccobono
sonriendo a su lado].
Premio Dr. Jacobus tenBroek
Presentado por Pam Allen
PAM ALLEN: El Dr. Jacobus tenBroek fue una de las mentes más
influyentes en el campo de los derechos civiles. Fue un defensor
acérrimo, un abogado respetado y un jurista cuyo legado continúa más
de cinco décadas después de su muerte. Sus escritos y enseñanzas sobre
la igualdad fueron fundamentales en el histórico caso Brown contra el
Consejo de Educación, la decisión del Tribunal Supremo que eliminó la
segregación en las escuelas de Estados Unidos. Fundó la National
Federation of the Blind en 1940 y fue su primer presidente. Su labor
en el campo de la ceguera rompió estereotipos y revolucionó la forma
en que los ciegos viven en el mundo. Como testimonio del inmenso y
duradero impacto que sus contribuciones tienen en la sociedad,
celebramos anualmente un simposio sobre legislación en materia de
discapacidad que lleva su nombre.
La National Federation of the Blind solo concede este prestigioso
galardón cuando una persona cumple sus rigurosos criterios, y 2023 es
uno de esos años. Como organización, es el mayor honor que concedemos.
El galardonado debe encarnar las características que son sinónimo de
Jacobus tenBroek: un compromiso inquebrantable con los derechos
civiles, un corazón para el servicio y contribuciones que den lugar a
un cambio transformador para los ciegos.
El galardonado de este año nació en una pequeña comunidad al oeste del
Océano Atlántico y al sur del Polo Norte. (risas) Esta persona
aprendió pronto la importancia de leer y escribir en Braille. Tras
serle diagnosticada una enfermedad ocular degenerativa y matricularse
en la escuela pública local, se esperaba que esta persona leyera la
letra impresa, cosa que no pudo hacer y, por lo tanto, no leyó ni
escribió bien durante muchos años.
Cuando la persona tenía trece años, sus padres la matricularon en la
escuela estatal para ciegos, con la esperanza de que recibiera una
educación mejor. Después de varios años de lucha con la lectura y la
escritura de letra impresa, un médico le dijo a esta persona lo que
percibieron como malas noticias, que el individuo tendría que aprender
Braille.
Aunque aprender Braille fue un cambio de juego y un alivio, le abrió
un mundo de oportunidades para alcanzar el éxito académico.
Esta persona aprendió pronto que educar a jóvenes ciegos sería una
pasión para toda la vida. En el instituto, nuestro ganador aprendió a
luchar, una habilidad con la que más tarde ganaría un dinero extra en
los inicios de la enseñanza.
Mientras asistía a una clase de oratoria en la universidad, conoció a
un maestro de escuela local, y entablaron una amistad que resultaría
valiosa por muchas razones en los años venideros. Cuando nuestro
ganador estaba listo para hacer prácticas de enseñanza, el asesor le
aconsejó que hiciera prácticas en la escuela estatal para ciegos. Sin
embargo, el ganador de este año quería enseñar a niños videntes, lo
que, según el asesor, sería imposible. El profesor del colegio, al que
esta persona había conocido antes en la clase de oratoria, le dijo que
quería que hiciera las prácticas en su aula de tercer grado. El
director del colegio estuvo de acuerdo y apoyó el plan. Pueden
imaginar lo sorprendido y perplejo que se quedó el asesor cuando se
demostró que sus bajas expectativas eran eso: bajas expectativas.
Nuestro galardonado había superado su primer obstáculo de
discriminación y empezaba a cambiar para muchos lo que significa ser
ciego. El galardonado de esta noche empezó a conocer el poder de la
defensa. Sabía lo importantes que eran unas sólidas aptitudes de
ceguera para mantener una confianza inquebrantable en la lucha contra
la discriminación.
En 1982, esta persona fue invitada por los dirigentes de la filial
estatal de la National Federation of the Blind a hablar sobre sus
experiencias en la convención estatal. Esta invitación, junto con su
asistencia a la Convención Nacional de la National Federation of the
Blind al año siguiente, cambió su vida. Y como muchos de nosotros
podemos contar a partir de nuestras propias experiencias, cuando se le
preguntó sobre esa convención, el individuo dijo: "Me di cuenta de que
no estaba solo frente a los desafíos y la discriminación y que tenía
el apoyo de la familia de la Federación. También aprendí que el
progreso que yo había podido hacer y que otras personas ciegas estaban
haciendo se debía al trabajo que la National Federation of the Blind
había estado haciendo desde su creación en 1940."
Este individuo, nuestro ganador del Premio Jacobus tenBroek 2023,
Adelmo Vigil, [vítores y aplausos] había encontrado un hogar en la
National Federation of the Blind con amigos ciegos de ideas afines.
A lo largo de los años, Adelmo ha ocupado varios cargos de liderazgo
en la National Federation of the Blind de Nuevo México, incluyendo el
de presidente durante más de una década, junto con varios otros
cargos, y actualmente sirve desde 2016 en la Junta Directiva de la
National Federation of the Blind.
En 1993 Adelmo comenzó una segunda carrera con la Comisión de Ciegos
de Nuevo México como director del Centro de Adaptación a la Ceguera de
la Comisión de Ciegos de Nuevo México. En tales funciones, Adelmo
sirvió como mentor y animó a los jóvenes estudiantes que acudían al
Centro a aprender las habilidades fundamentales de la ceguera para
construir una filosofía positiva de la ceguera necesaria para tener
éxito en cualquier carrera que eligieran. Con el tiempo, Adelmo se
convirtió en subdirector de la Comisión de Ciegos de Nuevo México.
Muchos jóvenes a lo largo de los años, los que están en esta sala y
los que escuchan virtualmente, se han beneficiado enormemente de las
firmes advertencias de Adelmo y de su amable y cariñoso estímulo. Es
un profesional que ha logrado forjar sólidas amistades con personas
ciegas que han marcado la diferencia entre una vida de mediocridad y
una vida de enorme realización.
A través de sus discursos en convenciones estatales, presentaciones
nacionales y sus escritos, ha compartido el mensaje de la National
Federation of the Blind y ha ayudado a otros a darse cuenta de que
pueden soñar a lo grande y vivir la vida que desean.
En su papel actual como presidente de la Junta Nacional de
Certificación Profesional de la Ceguera, trabaja incansablemente para
promover el desarrollo profesional y las oportunidades de formación
para que las personas y las agencias ofrezcan formación en
Descubrimiento estructurado, que realmente capacita a las personas
ciegas.
Desde 1975, Adelmo está casado con su querida esposa, Soledad, que
contribuye de muchas maneras a nuestra organización, y tienen dos
hijos, Adrienne y Gabriel, y seis nietos hasta la fecha.
Adelmo dice de su participación en la National Federation of the Blind
durante los últimos cuarenta años: "Cuando pienso en por qué estoy en
la National Federation of the Blind, mi mayor razón es que quiero
devolver lo que se me ha dado, porque he sido bendecido. Quiero
compartir esa bendición. Quiero pagar lo que se me ha dado dando
aliento y esperanza a las futuras generaciones de ciegos".
Me siento honrado y agradecido de llamar a Adelmo un querido amigo y
de trabajar codo con codo con él en nuestro movimiento. Les ruego que
me acompañen en el reconocimiento de Adelmo Vigil, galardonado con el
Premio Jacobus tenBroek 2023.
Quiero que Adelmo tenga un momento para hablar, y quiero mencionar que
hoy es también el cumpleaños del Dr. Jacobus tenBroek. Así que es muy
especial que reciba este premio el 6 de julio. Adelmo está recibiendo
una hermosa placa, que tiene Braille y letra impresa. Voy a sostenerla
y te la voy a presentar, Adelmo. Aquí la tienes. Voy a leer lo que
dice.
PREMIO JACOBUS tenBROEK
OTORGADO A
Adelmo Vigil
SIEMPRE QUE TE HEMOS PREGUNTADO, HAS RESPONDIDO. TE LLAMAMOS COLEGA
CON RESPETO, TE LLAMAMOS AMIGO CON CARIÑO.
6 DE JULIO DE 2023
ADELMO VIGIL: No sé qué decir. Estoy conmocionado, estoy sorprendido,
estoy honrado de recibir este prestigioso premio. Hay muchos que lo
merecen, pero estoy muy agradecido con ustedes, con todos ustedes,
porque sus éxitos han sido mis éxitos.
Acabo de decirle al presidente Riccobono, hace un minuto, que tarde o
temprano me jubilaré. (risas) Llevo tiempo amenazando con hacerlo,
pero aún no lo he hecho.
Pero es un honor recibir este premio, y agradezco a todos ustedes, mi
familia de la Federación. Muchas gracias. Gracias, Pam. [vítores y
aplausos]
PAM: Felicidades de nuevo, Adelmo. Un fuerte aplauso. Se nota la
humildad y la gratitud de Adelmo. Muchas gracias por tu servicio,
Adelmo, y por todas las formas en que has contribuido. También quiero
dar las gracias a los miembros de nuestro Comité TenBroek: Dr. Maurer,
Norma Crosby, Ron Brown y Barbara Loos. Muchas gracias por su
servicio.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Gilles Pepin y Mary Ellen Jernigan sonríen juntos.
Gilles sostiene su premio].
Presentación del Premio Jernigan 2023
Presentado por Mary Ellen Jernigan
Del editor: Este premio se entregó el 6 de julio en el banquete de la
Convención Nacional 2023. Fue escrito y presentado por la ex primera
dama Mary Ellen Jernigan.
Hace exactamente treinta años, diez meses y cinco días, conocí a la
persona a la que rendimos homenaje esta noche. La ocasión era una
reunión en la sala de conferencias del cuarto piso de la sede de la
NFB. Era una reunión a la que solo se podía asistir con invitación.
Las invitaciones se dirigían a las personas, no a las organizaciones a
las que pertenecían.
Solo dos organizaciones estaban autorizadas a enviar invitaciones.
Esta persona no fue invitada por la Federación. Se trataba de la
Segunda Conferencia Estadounidense/Canadiense de Tecnología para
Ciegos, celebrada en noviembre de 1993, y el Instituto Nacional
Canadiense de Ciegos había enviado una invitación al director de una
empresa canadiense relativamente pequeña y bastante nueva. Ni la
empresa ni su fundador eran muy conocidos.
Esta empresa, ya no es "relativamente pequeña", ya no es
"relativamente nueva", y en cuanto a ser "poco conocida", hoy en día
es conocida y respetada por los ciegos de todo el mundo. Me refiero,
por supuesto, a Gilles Pepin y a la entidad fusionada de VisuAide y
Pulse Data que se convirtió en el Grupo HumanWare.
Desde aquel primer encuentro con Gilles, ha sido un socio y un colega
en nuestros esfuerzos por dar a las personas ciegas acceso a la
información. A los que nacieron en la época de aquella conferencia y
después, puede que les resulte difícil incluso imaginar el desánimo
que sentía la comunidad de ciegos en la cabecera del ritmo cada vez
más rápido de la información electrónica basada en lo visual. Aunque
cómoda y visualmente agradable para las personas videntes, la
información se presentaba de forma inconveniente e inaccesible para
los consumidores ciegos. El paso del texto a la nueva "interfaz
gráfica de usuario" parecía una barrera imposible de superar.
Sin embargo, rendirse no era una opción, ni para los ciegos ni para Gilles.
Cuando aparecieron los "asistentes personales de datos" como
Blackberry y Palm, HumanWare introdujo "Maestro" y los anotadores
Braille actualizables. Cuando los sistemas de orientación GPS
sustituyeron a los mapas, HumanWare respondió con Trekker. Cuando los
calendarios impresos y las calculadoras autónomas se incorporaron a
los dispositivos electrónicos para videntes, HumanWare los incorporó a
sus dispositivos accesibles para ciegos. En resumen, a medida que los
métodos utilizados en la sociedad en general para acceder a la
información y utilizarla han experimentado cambios revolucionarios en
las últimas décadas, Gilles y HumanWare han estado en el centro de esa
revolución en la medida en que ha afectado a las personas ciegas.
En los años 50 y 60, el Servicio Nacional de Bibliotecas creó los
libros parlantes, que se leían de principio a fin en un voluminoso
tocadiscos de seis kilos. En los años 70, el tocadiscos fue sustituido
por una máquina de casete de dos kilos, pero la lectura seguía
haciéndose de principio a fin y uno seguía esperando (a menudo en
vano) no encontrarse con una cinta dañada o perdida hacia el final.
HumanWare creó para la NLS la actual máquina digital de libros
hablados, que pesa menos de medio kilo. Ahora es posible leer libros
con funciones de navegación similares a las de los lectores videntes
de libros impresos.
Quizá no les sorprenda que HumanWare diseñara las funciones de
navegación del Reproductor Digital de Libros Parlantes de la NLS con
una importante participación de la National Federation of the Blind.
Casi al mismo tiempo, HumanWare estaba trabajando en una asociación
más formal con la National Federation of the Blind para desarrollar su
propio Victor Reader Stream. También en este caso, la Federación
contribuyó al diseño de la interfaz de usuario, y gran parte de las
pruebas de usabilidad tuvieron lugar en el Instituto Jernigan.
Llegados a este punto, sería negligente por mi parte no reconocer el
papel clave, aunque silencioso, de Ray Kurzweil en el éxito de la
empresa que ha dirigido Gilles Pepin:
Desde que el Dr. Kurzweil inventó la primera máquina que permitía a
los invidentes acceder a la información electrónica, nunca dejó de
involucrar a los invidentes en el desarrollo y las pruebas de la
interfaz de usuario. Además, el Dr. Kurzweil siempre insistió en que
los involucrados fueran representantes del movimiento organizado de
ciegos, que aportan amplios conocimientos y recomendaciones
procedentes de la experiencia vivida por los propios invidentes.
Aprendiendo este elemento esencial para el éxito del Dr. Kurzweil,
Gilles Pepin ha hecho lo mismo.
Hace poco hice una pregunta a un miembro de la Federación. Una persona
que considero uno de los usuarios más competentes de prácticamente
todos los dispositivos de tecnología de acceso conocidos. Mi pregunta
era: ¿Qué tiene de especial el Victor Reader Stream? Su respuesta fue
reflexiva, sencilla y nada técnica: "Son los botones", dijo. "Son
grandes; son táctiles; siempre hacen lo mismo".
No importa el origen del material, no importa cómo esté marcado, no
importa en qué parte del material te encuentres, los botones siempre
hacen lo mismo. Para mí, esta respuesta lo dice todo. Porque, al
final, no se trata de la genialidad de la tecnología en sí, sino de
las personas ciegas que la utilizan.
Al igual que nuestro amigo y colega el Dr. Kurzweil, Gilles Pepin se
ha convertido realmente en uno de los nuestros.
El Premio Kenneth Jernigan solo se ha concedido en tres ocasiones
desde su creación. El hilo conductor de los logros de quienes lo han
recibido es que su trabajo se ha realizado en sólida y continua
relación con la National Federation of the Blind.
Esta noche, tengo el honor de entregar el Premio Kenneth Jernigan a
Gilles Pepin.
La inscripción de la placa reza así:
PREMIO KENNETH JERNIGAN DE LA FEDERACION NACIONAL DE CIEGOS
Por su dedicación a los más altos ideales;
Por su compromiso con un servicio extraordinario;
Por su liderazgo imaginativo en la ampliación de oportunidades
mediante el diseño de tecnologías en colaboración con los ciegos;
Nosotros, el movimiento organizado de ciegos, concedemos a
Gilles Pepin
el Premio Kenneth Jernigan
TU MANO AYUDÓ EN CADA DESAFÍO
TU CORAZÓN RESPONDIÓ A CADA NECESIDAD
ERES UN COLEGA DE CONFIANZA Y UN AMIGO VALIOSO.
6 de julio de 2023
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Robin House junto a Tomás Cintrón, que sostiene la
placa del premio].
Entrega del Premio al Educador Ciego del Año
Presentado por Robin House
ROBIN HOUSE: Gracias, y buenos días presidente Riccobono, Junta
Directiva, y miembros e invitados de la National Federation of the
Blind. Es para mí un privilegio y un honor presentar el Premio al
Educador de Ciegos del Año 2023. Para ayudarme durante esta
presentación, contamos con una intérprete de español, Shalmarie Arroyo
Mercado, que interpretará los comentarios del galardonado y también
los míos.
También quiero compartir que el Comité del Educador Ciego del Año se
reúne y toma esta importante decisión, y quiero agradecerles su
trabajo. Los miembros del comité de este año son Vernon Humphrey,
Cayte Mendez, Melissa Riccobono y Adelmo Vigil.
Quiero hacer un poco de historia sobre el Premio al Educador Ciego del
Año. Este premio se presenta y se ha presentado desde hace más de
treinta años y comenzó con la Organización Nacional de Educadores de
Ciegos. La importancia y el prestigio de este premio hacen que no lo
concedamos todos los años. Solo lo concedemos los años en que se ha
propuesto un candidato adecuado y el comité se pone de acuerdo sobre
el galardonado.
Una vez más, es para mí un placer y un privilegio poder anunciar al
Educador Ciego del Año 2023. Permítanme contarles algunos datos sobre
él. Tiene una licenciatura y una maestría en educación especial de la
Universidad Interamericana de Puerto Rico en San Germán.
Posee certificación en impedimentos visuales de la Universidad Central
de Bayamón. Enseña Braille, orientación y movilidad, y destrezas de
ceguera a estudiantes. Además, trabaja con niños de K-12 en el
programa de educación especial y educación regular. Imparte clases de
Braille a padres y cuidadores en la Escuela Lola Rodríguez de Tío.
Su filosofía de la ceguera coincide con la de la National Federation
of the Blind, organización en la que participa desde hace muchos años
y en la que ha desempeñado un papel decisivo en la creación y
reconstrucción de la filial puertorriqueña.
Como educador que es, cree en los puntos fuertes, las habilidades y
las capacidades de sus alumnos.
Dato curioso: también es mecánico, participa en los Boy Scouts y tiene
dos hijos. El Educador Ciego del Año 2023 es Tomás Cintrón.
Felicitaciones, Tomás. Tenemos una placa en Braille e impresa, y leeré
la inscripción dentro de un momento. Y para acompañar la placa,
tenemos un cheque de 1.000 dólares.
Allá vamos:
EDUCADOR CIEGO DEL AÑO
NATIONAL FEDERATION OF THE BLIND
OTORGADO A
Tomás Cintrón
En reconocimiento a los logros sobresalientes en la profesión docente
REALZAS EL PRESENTE
INSPIRAS A TUS COLEGAS
CONSTRUYES EL FUTURO;
3 de julio de 2023.
[Aplausos]
TOMÁS CINTRÓN: Buenos días a todos. En 1992, cuando me quedé ciego,
pensé que mi vida había terminado. Pero conocí la National Federation
of the Blind filial Puerto Rico y mi visión sobre la ceguera y mi
propia vida cambió. En 1993 vine a mi primera convención aquí en
Texas. Así que ahora en el 2023, es mi trigésimo aniversario de haber
sido iniciada a la filosofía de liberación y de haberla vivido a
través de esos treinta años.
Cuando decidí convertirme en profesor, fue porque quería que mis
alumnos ciegos tuvieran las oportunidades que yo no tuve cuando crecía
y estaba en la escuela. Cuando decidí ser maestro, no fue solo para
ser un buen maestro, sino para dar a mis alumnos la seguridad, las
oportunidades y la igualdad que practicamos en la Federación. Así que,
para mí, no solo es un orgullo formar parte de esta gran familia de la
NFB, sino también contribuir a la filial de Puerto Rico siendo su
actual primer vicepresidente. Todo esto lo hago para ayudar a los
hispanos en Puerto Rico a alcanzar y vivir sus sueños. Gracias.
[Aplauso]
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Con su premio en la mano, Krystal sonríe con Carla].
Presentación del Educador Distinguido de Estudiantes Ciegos
Presentado por Carla McQuillan
CARLA McQUILLAN: Buenos días a todos. Cada año la National Federation
of the Blind honra y reconoce a un maestro de estudiantes ciegos por
ir más allá de las expectativas y por mantener la filosofía de la
National Federation of the Blind.
Comencé como presidente de este comité en 2016. Este año recibimos
varios buenos solicitantes y nominados, pero uno de ellos hizo que
tuviera que volver a mi lista. Nunca repetimos este premio a la misma
persona. Así que fui a mi lista y hay mucha gente impresionante.
Empezamos a conceder este premio en 1988, así que este es el trigésimo
quinto Premio al Educador Distinguido de Estudiantes Ciegos que
concedemos.
Hay algunos nombres impresionantes en esa lista. Evelyn Riggan y Ruby
Riles, por ejemplo. Así que miré hacia atrás porque no podía creer que
esta persona no hubiera ganado antes este premio. Pero, efectivamente,
no lo había hecho.
En años normales, notificamos al profesor que va a recibir el premio
para asegurarnos de que esté presente en la convención, porque no
siempre asiste. Este año no hemos tenido que hacerlo. De hecho, este
año el presidente Riccobono dijo: "¿Qué posibilidades hay de que sea
una sorpresa total?". Recordemos que ofrecemos a esta persona una
hermosa placa en braille e impresa, un cheque de 1000 dólares y la
oportunidad de hablar en nombre de la Organización Nacional de Padres
de Niños Ciegos. ¿Cómo conseguimos que esta persona acuda a la reunión
de la junta para recibir el premio sin saber por qué, y cómo
conseguimos que hable en nombre de los padres de niños ciegos sin
saber por qué?
Así que Carol Castellano y Beth Braun formaron parte de este plan.
Sentada a mi derecha está la galardonada con el Premio Educadora de
Estudiantes Ciegos de este año, ¡Krystal Guillory!
[Aplausos]
Ahora, tengo que decirles, yo no sabía lo ingeniosa que era Beth
Braun. Beth Braun creó una agenda falsa que le dio a Krystal quien
pensó que estaba aquí para hablar de la Feria del Libro Braille.
Ahora, ella puede hablar con ustedes sobre eso si quiere, pero para
aquellos de ustedes que no conocen a Krystal, ella es uno de nuestros
más grandes miembros y maestros del gran estado de Louisiana. No solo
es profesora a tiempo completo, sino que es la coordinadora de
nuestras Academias BELL de Luisiana. El periódico Ruston Leader
escribió sobre ella por todos sus esfuerzos para la Academia BELL.
También dirige un programa de sábados en Braille y es muy activa en la
Asociación de Padres de Niños Ciegos de Luisiana.
Beth se acercó y me dijo: "No dejes que Krystal vea la pantalla de tu
iPad", donde tengo el texto de la placa. Así que déjame sacarlo aquí.
Dice:
LA FEDERACIÓN NACIONAL DE CIEGOS RINDE HOMENAJE A
Krystal Guillory
Distinguida Educadora de Estudiantes Ciegos, por sus habilidades en la
enseñanza del Braille y otras técnicas de ceguera, por dedicar
amablemente tiempo extra para satisfacer las necesidades de sus
estudiantes, y por capacitar a sus estudiantes a rendir más allá de
sus expectativas.
DEFIENDES NUESTRO MOVIMIENTO;
FORTALECES NUESTRAS ESPERANZAS;
COMPARTES NUESTROS SUEÑOS.
3 de julio de 2023.
[Aplausos]
Krystal, aquí está tu placa y tu cheque de 1000 dólares.
KRYSTAL GUILLORY: De acuerdo, yo...
CARLA McQUILLAN: ¿Sorprendida?
KRYSTAL GUILLORY: Estoy muy sorprendida, no tenía ni idea. Que buen
trabajo manteniéndolo en secreto. ¡En realidad entré un poco antes, y
yo tenía algunas notas para la feria del libro, y yo estaba pensando,
bueno, Norma ya dio la gran sorpresa del astronauta y lo que tiene,
¡así que voy a ser repetitiva! Así que estaba un poco confundida en
cuanto a por qué estaba aquí, pero todo está bien.
No tengo nada preparado, obviamente. Diré que me siento como si
hubiera estado en el campo desde siempre. Creo que a medida que
envejecemos, decimos: "Por favor, no me preguntes cuántos años; no
quiero pensar en ello". Lo que sí sé es que llevo enseñando unos
veinte años. Pero diré que mi enseñanza cambió fenomenalmente cuando
entré en contacto con la NFB. Conocía a muy pocas personas ciegas de
verdad. Obviamente, en mi casa tenía un modelo ciego a seguir
fenomenal con Eric, pero necesitaba saber que había más que Eric ahí
fuera y, lo que es más importante, mis alumnos necesitaban saberlo.
Todo lo que he enseñado a mis alumnos para empoderarlos es siempre:
"Tú puedes hacerlo. Les prometo. Yo no sé nada. Soy su profesora, pero
a veces no tengo ni idea porque nadie puede saberlo todo. Pero vamos a
encontrar a esa persona que puede ayudarnos con esto". Y es realmente
duro cada día en el sistema escolar porque estás en un problema o en
un aprieto, supongo que se podría decir. Trabajas para el sistema
escolar, así que a veces te pones un poco irritable, porque sabes lo
que necesitan tus alumnos. El poder que tiene la Federación para que
yo pueda decir: "Oh, déjame que te hable de fulanito que está haciendo
este trabajo, y así es como vamos a hacerlo".
Estoy muy agradecida. Creo que me he convertido en mejor profesora,
mejor persona, mejor madre, y espero devolver mucho más porque todos
me han ayudado. Gracias.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Los ganadores del Premio Jacob Bolotin 2023 con
miembros del Comité Bolotin: Neil Soiffer, Andy Burstein, Everette
Bacon, Norma Crosby, Mary Ellen Jernigan, Peggy Chong, Donald
Porterfield, Danielle Montour, Jessica Beecham y Lindsey Yazzolino].
Presentación de los Premios Dr. Jacob Bolotin
Presentado por Everette Bacon
Tras su presentación, Everette fue recibido en el escenario con una canción.
EVERETTE BACON: Hombre, tengo a Tina Turner. ¿No es lo máximo? Hola,
mi familia de la Federación. ¿Cómo están todos? Tenemos una
presentación excepcional para ustedes que estoy muy emocionada de dar.
Este es el decimosexto año. Ya hemos entregado setenta y cinco premios
Jacob Bolotin. ¿Pueden creerlo? Después de hoy, llegaremos a ochenta y
uno, así que estamos cada vez más cerca de entregar cien Premios Dr.
Jacob Bolotin, lo cual es fabuloso. Impresionante, ¿verdad?
¿Cuántas personas han leído el libro The Blind Doctor: The Jacob
Bolotin Story? Bien, excelente. Si aún no lo han leído, pueden ir a
descargarlo después de descargar los romances amish de los que nos
habló nuestro director de la NLS. Podrán leer la extraordinaria
historia de un hombre que perseveró a través de tantas pruebas y
tribulaciones para llegar a donde quería llegar. Nos gusta referirnos
al Dr. Bolotin como un federacionista antes de que existiera la
Federación. Podrán leer cómo creció siendo ciego y las diferentes
pruebas por las que pasó de joven. Hay un poco de romance, se habla de
su esposa y de su familia, de todo lo que tuvo que pasar.
Una de las cosas que siempre me gusta destacar es que, cuando iba a la
universidad, a principios del siglo XX, se enfrentaba a las mismas
adversidades que nosotros. No tenía libros de texto accesibles. Sus
profesores dudaban de él. Creo que es una verdadera inspiración para
los estudiantes universitarios de hoy comprender que hemos recorrido
este camino -todos nosotros- y que personas como el Dr. Bolotin lo
iniciaron. Llevamos haciéndolo años y años, y vamos a seguir
recorriéndolo, rompiendo barreras y derribando puertas.
Quiero dar las gracias a los anteriores presidentes, Gary Wunder y Jim
Gashel, que me han precedido. También quiero dar las gracias a los
miembros actuales de nuestro comité, sin ningún orden en particular:
la Dra. Natalie Shaheen, que no ha podido estar hoy aquí con nosotros;
la Sra. Mary Ellen Jernigan; Donald Porterfield; Steve Jacobsen; y la
miembro electa de la junta Jessica Beecham.
Bien, pasemos a la presentación. Tenemos un video de ocho minutos y
medio que vamos a reproducir para ustedes ahora, así que vamos a
seguir adelante y ponerlo en la fila.
ORADOR: Federacionistas e invitados: la National Federation of the
Blind se enorgullece en presentar a los galardonados 2023 de nuestros
Premios Dr. Jacob Bolotin, posibles en parte gracias al generoso apoyo
del fideicomiso Alfred y Rosalind Perlman y la Fundación Santa
Bárbara. Estas personas y organizaciones han derribado las barreras a
las que se enfrentan las personas ciegas de forma innovadora, han
cambiado las percepciones negativas sobre la ceguera y las personas
ciegas, y han superado los límites existentes para inspirar a las
personas ciegas a alcanzar nuevas cotas.
Los tres ganadores individuales son Peggy Chong, La Dama Ciega de la
Historia, que recibe su segundo Premio Bolotin para financiar un nuevo
y ambicioso proyecto de investigación.
PEGGY: Creo que es sumamente importante que los asesores, los
profesionales de la rehabilitación y los trabajadores sociales
conozcan la historia de los discapacitados: no solo nuestra enfermedad
ocular, no solo cuándo se aprobaron las leyes, sino la gente de éxito
que triunfó en el mundo. Todos tenemos que saber que ha habido ciegos
que han sido senadores de los Estados Unidos, banqueros, ladrones...
ya saben, asesinos. La gente debe saber que somos una muestra
representativa de la sociedad y que no somos los primeros en intentar
algo, para que no sintamos siempre que tenemos que reinventar la rueda
cada vez que nos damos la vuelta.
ORADOR: Sharon Maneki, de la National Federation of the Blind de
Maryland, por sus más de treinta y cinco años promoviendo leyes en
beneficio de los ciegos de Maryland y de otros lugares.
SHARON: Solo quiero decir que hay una cita que me gusta, y creo que
realmente simboliza al Dr. Bolotin: "El servicio es el alquiler que
pagamos por vivir. No es algo para hacer en tu tiempo libre; es el
propósito mismo de la vida". Es el propósito mismo de la vida. Creo
que eso es lo que él representa.
ORADOR: Neil Soiffer, desarrollador de Math Capable Assistive
Technology. MathCAT: Una herramienta gratuita de código abierto que
permite el desarrollo de software para hacer el contenido matemático
digital accesible a los lectores de pantalla.
NEIL: El objetivo de MathCAT es que los proveedores puedan incorporar
fácilmente la accesibilidad matemática a sus productos. Es de código
abierto, gratuita y tiene una interfaz agradable y sencilla. Así que
espero que la excusa que escuché mucho cuando hice MathPlayer sobre
que la accesibilidad matemática es difícil y que al final lo
conseguiremos, ya no sea una excusa en absoluto. No es difícil, porque
el software lo hace. Es gratuito, así que no cuesta mucho, y es fácil
de integrar en los productos.
ORADOR: Nuestros tres ganadores de la organización son: Accessible
Pharmacy Services, por soluciones que permiten a las personas ciegas
un control independiente de su atención de salud. Aquí está el
cofundador Alex Cohen:
ALEX: Accessible Pharmacy Services es una empresa de servicios de
salud especializados en la gestión de la medicación y la diabetes para
ciegos, personas con baja visión y sordociegos. Encontramos soluciones
para aliviar y eliminar cualquier reto o barrera relacionada con la
pérdida de visión o deficiencias auditivas e identificamos a cada uno
de nuestros pacientes particulares como un paciente individual y
único, encontrando soluciones para satisfacer las necesidades únicas
de ese paciente y sus perfiles de medicación. Esta comunidad es
nuestro principal objetivo. En Accessible Pharmacy Services, la
accesibilidad, el trabajo con pacientes de distintas capacidades y
niveles de visión, no es una ocurrencia tardía; es nuestro objetivo
principal. Ser uno de los galardonados este año con el Premio Jacob
Bolotin es la confirmación de que vamos en la buena dirección y de que
estamos haciendo cosas buenas en la comunidad, pero también sabemos
que no hemos terminado; este no es el final del camino. La
accesibilidad y la inclusión son un objetivo en movimiento que
requiere un esfuerzo continuo. En Accessible Pharmacy Services no
podríamos sentirnos más honrados de recibir este premio. Una vez más,
demuestra que vamos por el buen camino, pero que no hemos hecho más
que empezar.
ORADOR: AstroAccess, por su trabajo para crear oportunidades para que
las personas con discapacidad participen en los viajes espaciales:
Aquí está la Dra. Sheri Wells-Jensen.
SHERI: La humanidad va a ir al espacio; eso es un hecho. Sabemos lo
que va a ocurrir. Los ciegos vamos a estar allí; no nos vamos a quedar
atrás. AstroAccess se dedica a investigar lo necesario para averiguar
qué hay que cambiar en las naves espaciales, en el hábitat espacial,
en la formación, en los procedimientos, para que una persona ciega
pueda formar parte de la tripulación en igualdad de condiciones, o
simplemente ir un fin de semana al hotel espacial dentro de los años
que hagan falta para que eso ocurra. Se trata de averiguar qué tenemos
que cambiar, tanto en el programa espacial como en el programa
espacial gubernamental y en el creciente número de programas
espaciales privados. ¿Qué tenemos que hacer para que las personas
ciegas puedan ir como todo el mundo?
ORADOR: La National Federation of the Blind de Texas recibe su segundo
Premio Bolotin por el proyecto BOLD. Aquí está la presidenta de la
filial, Norma Crosby.
NORMA: El proyecto BOLD es una oportunidad de aprendizaje al aire
libre para los niños ciegos y sus familias, incluidos sus hermanos
videntes. Es un proyecto que emprendimos a raíz de recibir una
subvención del Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas.
Pedimos a los niños y a sus familias que solicitaran formar parte del
programa. Como he dicho antes, no solo invitamos a los niños ciegos,
sino también a sus familias. Queríamos enseñar a sus hermanos videntes
a ser mejores aliados de sus hermanos ciegos. Así que, como dice el
nombre, Blindness Outdoor Learning and Development (Aprendizaje y
desarrollo al aire libre sobre la ceguera) es lo que significa BOLD, y
llevamos a los niños al aire libre y hacemos cosas como kayak, teoría
del fuego, construcción de tiendas de campaña y filosofía sobre la
ceguera. Enseñamos a nuestros niños y a sus hermanos en grupo, y todos
los instructores del programa son adultos ciegos.
ORADOR: Estos ganadores recibirán un trofeo y un premio monetario para
avanzar en su trabajo para ayudar a los ciegos a vivir la vida que
queremos. Ahora, la National Federation of the Blind les entrega con
orgullo sus Premios Dr. Jacob Bolotin 2023.
EVERETTE BACON: Son unos ganadores emocionantes, ¿verdad? Cuando diga
su nombre y hable de su programa en particular, quiero que se acerquen
y les entregaremos un premio. Así que nuestro primer premio -pensé que
sería el primero porque quería el fuerte aplauso de inmediato- es para
la NFB de Texas, 5000 dólares. Este programa se llama BOLD, Blindness
Outdoor Learning and Development. Básicamente se trata de ayudar a las
familias ciegas -adultos ciegos, niños ciegos- a tener la oportunidad
de conocer los magníficos servicios estatales de vida silvestre y los
magníficos parques estatales del gran estado de Texas. Norma Crosby
está aquí para aceptar el premio. Gracias, Norma.
NORMA: Gracias.
EVERETTE BACON: Muy bien. Nuestro siguiente premiado, Servicios
Farmacéuticos Accesibles. Este programa proporciona servicios
farmacéuticos a domicilio totalmente accesibles. Lynn Heitz de
Pennsylvania los nominó, y Lynn Heitz dijo simplemente que, "Antes de
este servicio, las personas ciegas eran dejadas de lado por los
servicios farmacéuticos. No entendían las necesidades que tenían las
personas ciegas. Y ahora este servicio ha derribado esas barreras para
que tengamos nuestros servicios de farmacia accesibles". Gracias, Andy
Burnstein.
ANDY: Gracias.
EVERETTE BACON: Ahora a nuestro próximo premio: Me entusiasma mucho
este. Es muy divertido conocer AstroAccess. Quiero leerles su lema.
"Si podemos hacer accesible el espacio, podemos hacer accesible
cualquier espacio". ¿No les encanta? Estaba leyendo sobre este
programa y algunas de las grandes cosas que hacen, y tenemos dos
astronautas ciegos en el escenario en este momento. Danielle Montour y
Lindsay Yazzolino. Son astronautas ciegas honorarias, pero son más que
eso porque han experimentado la gravedad cero. Yo no he experimentado
la gravedad cero. Danielle me estaba contando que tuvo la oportunidad
de entrar en el cohete y poder crear un mapa táctil accesible para las
personas videntes cuando se apaguen las luces, para que puedan
encontrar el camino. Me pareció increíble. Estoy muy orgullosa de
AstroAccess. Danielle Montour y Lindsay Yazzolino están aquí para
aceptar los premios. $5000 para ellas también. Aquí la tienes.
Ahora los premios individuales. El premio de 5000 dólares es para una
persona a la que me gusta referirme como "NUESTRA dama ciega de la
historia", Peggy Chong. Peggy Chong ha ganado anteriormente el Premio
Dr. Jacob Bolotin por su trabajo en el Programa Dama ciega de la
historia que ella dirige. Pero este es un proyecto especial. Irá a
Washington, DC, a la Biblioteca del Congreso para revisar documentos
relacionados con la Fundación Harmon. En los años veinte y treinta, la
Fundación Harmon concedía premios a los trabajadores negros que
trabajaban en los talleres fabricando palos de escoba y todo tipo de
cosas. Daban premios y luego el programa se detuvo. Así que ella podrá
investigarlo y averiguar por qué se interrumpió y quién ganó esos
premios. Tengo la ligera sospecha de que, después de que haga su
investigación, esto tendrá un espacio en el Museo del Movimiento de
los Ciegos. Gracias, Peggy Chong, y felicitaciones.
Nuestra próxima ganadora no está hoy aquí para que yo le entregue este
trofeo, pero sé que está escuchando en Zoom. Sharon Maneki. (Vítores y
aplausos, y cánticos para Sharon). Me encanta. Sharon Maneki fue
presidenta de la NFB de Maryland durante muchos, muchos años. Ronza
Othman la nominó para este premio. Me gusta pensar en Sharon como una
experta en política antes de que existiera tal cosa. De Sharon, Ronza
dijo que ningún otro líder en ningún estado ha hecho más por promover
los derechos de la legislación en un estado concreto como lo ha hecho
Sharon Maneki. Nombraré tres, pero he contado hasta quince que figuran
en la solicitud de Ronza. Tres me llaman la atención: Uno de los
primeros estados en conseguir una Declaración de Derechos de los
Padres de Ciegos; uno de los primeros estados en exigir la
certificación Braille a los profesores de alumnos ciegos; y uno de los
primeros estados en exigir libros de texto accesibles, no solo K-12,
sino PhD, K-PhD. Ella lo hizo para ambos. Nos aseguraremos de que
Sharon reciba su premio. También ha ganado 5000 dólares.
Nuestro último ganador, el Dr. Neil Soiffer, ganará 25.000 dólares. El
Dr. Neil Soiffer ha creado algo que me hubiera gustado tener cuando
estaba en la escuela: una herramienta de accesibilidad matemática de
código abierto. Permite a los invidentes acceder a las matemáticas
utilizando programas y herramientas para su lector de pantalla. No hay
nada parecido. ¿Y adivinen qué? Es gratis. Es gratis para ustedes.
Pueden utilizarlo ahora mismo. Es un servicio increíble. Sentimos que
esto es exactamente lo que el Premio Dr. Jacob Bolotin reconoce y
estimula. Voy a dejarle hablar.
NEIL SOIFFER: Muchas gracias. Es un gran honor recibir este premio.
Como digo, soy un fanàtico de las matemáticas, así que no estoy
acostumbrado a hablar ante un público muy numeroso. No es mi fuerte,
así que por favor tengan paciencia conmigo. Seré tan breve como pueda.
Antes de enterarme de este premio, no conocía al Dr. Bolotin. Leí
sobre él, y leí el libro y sus increíbles logros. Nunca igualaré su
determinación ni sus logros, pero he descubierto que tenemos algo en
común: Cumplimos años el mismo día. Así que me quedo con eso; por
suerte, no con el mismo año de nacimiento; no soy tan viejo.
Quiero dar las gracias al Dr. John Gardner, que hace veinte años me
pidió que le ayudara a hacer accesible un programa informático para
que pudiera seguir investigando después de quedarse ciego. Esa
petición me ha dado un propósito en mi vida. Puede que a algunos les
sorprenda, pero hay personas que piensan que las matemáticas son
divertidas. Yo soy una de ellas. Para aquellos a los que no les gustan
las matemáticas, es probable que sea porque no les enseñaron lo que
son realmente. Podría seguir hablando de eso durante muchas horas,
pero no creo que sea eso lo que quieren oír hoy.
Solo quiero decir que quiero que el placer de las matemáticas sea
accesible para todos, y por eso he estado trabajando para que las
matemáticas sean accesibles y seguiré haciéndolo mientras pueda. De
nuevo, muchas gracias por el reconocimiento. Quizás esto dé esperanzas
a otros fanáticos de las matemáticas de que algún día ellos también
serán apreciados.
EVERETTE BACON: Eso es todo. Esos son nuestros seis ganadores. Son
bastante impresionantes, ¿verdad?
Gracias, de nuevo, al Perlman Trust. Sr. presidente, ese es mi informe.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Los ganadores de la beca 2023: Fila de atrás:
Felecia Bradford, Ashleigh Rogers, Tyler Hoppe, Zachary Ledford,
Athena Scopelite, Jack Freeburg, Kamran Vora, Justin Harford, Ernest
Emmanuel Peeples, Tatyana Tolliver-Hughes; Fila del medio: Kahmile
Whitby, Sara Folsom, Avery Sallean, Joanne Kim, Nina Marranca, Zach
McLean, Maura Loberg, Dan Hlavinka, Ammar Tarin; Fila delantera:
Trisha Kulkarni, Ellen Harper, Noah Carver, Roshunda Holt, Mickayla
Biddle, Theresa Mendez-Booze, Ryan Menter, Mitchell Ford y Eric
Gonzalez].
Premios de becas 2023 de la National Federation of the Blind
Presentado por Cayte Mendez
Del Editor: Cada año, la National Federation of the Blind concede
treinta becas académicas a destacados estudiantes ciegos de
postsecundaria de los cincuenta estados más Washington, DC, y Puerto
Rico. En la reunión anual de la Junta Directiva de la NFB, los
finalistas de las becas de este año tuvieron la oportunidad de
presentarse a la Junta Directiva de la Federación. La presidenta del
Comité de Becas, Cayte Méndez, dio algunos antecedentes sobre el
programa de becas y presentó a cada uno de los finalistas.
CAYTE MENDEZ: Buenos días, señor presidente, miembros de la Junta Directiva.
El Programa de Becas de la National Federation of the Blind es una de
las formas en que invertimos en nuestro futuro, el futuro de las
personas ciegas de todo el país y el futuro de esta Federación. Todos
los años recibimos cientos de solicitudes, y tengo que agradecer a la
dedicada gente del Comité de Becas que se haya reunido para
seleccionar a los treinta mejores estudiantes dentro del lote de
solicitantes de este año.
¿Qué hace que alguien destaque ante el Comité de Becas? Bueno,
demuestran aptitudes académicas. Buscamos a personas con un historial
académico excepcional, tanto si están en el instituto como en la
universidad. Examinamos sus expedientes académicos y buscamos
becarios, porque se trata de becas al mérito académico.
Lo otro que buscamos es su liderazgo, demostrado a través de su
compromiso con la comunidad. Este programa pretende incorporar a
nuestra organización personas con nuevas perspectivas. Presentarles a
estas personas cada año es uno de mis grandes privilegios al trabajar
con la NFB.
Así que, sin más preámbulos, voy a empezar. Anunciaré a cada finalista
por nombre, apellido, estado de residencia, estado de la escuela si es
diferente, y objetivo vocacional. Luego cada uno tendrá treinta
segundos para presentarse. Espero que disfruten conociéndolos tanto
como yo. Allá vamos.
CAYTE: McKayla Biddle, Nuevo México, profesora de alumnos ciegos.
MCKAYLA BIDDLE: Buenos días a todos. Una de las cosas que más destaca
de mí es mi sentido del humor. Todo el mundo se ríe constantemente de
mis juegos de palabras. Como aficiones me gusta jugar a una versión
ciega del hockey. Me gusta escribir historias creativas. Y también les
pongo humor. Y soy ciega de nacimiento. Gracias.
CAYTE: Theresa Mendez-Booz, Oklahoma, promotora internacional de la
salud para la actividad física y la discapacidad.
THERESA MENDEZ-BOOZ: Hola a todos. Como el Dr. Jernigan tuvo la visión
de mejorar la accesibilidad global y capacitar a las personas ciegas
para que tuvieran éxito, quiero ayudar dentro de la comunidad de
discapacitados. Muchas gracias por la beca.
CAYTE: Felicia Bradford, Michigan, técnico en trabajo social.
FELICIA BRADFORD: ¡Saludos a todos! Mi objetivo es tender un puente
entre las personas mayores ciegas y nuestros jóvenes, porque nuestros
jóvenes son nuestro futuro, y ellos estarán donde nosotros estamos
hoy. Gracias.
CAYTE: Noah Carver, Maine, Nueva York, Vocalista.
NOAH CARVER: Buenas tardes. Escuchen, vengo de la zona horaria del
este. Es por la tarde. Cuando decidí dar un salto de fe y estudiar en
uno de los principales conservatorios de Estados Unidos, la Escuela de
Música Eastman, había muchas incógnitas, pero ninguna más aterradora
para mí que mi inexperiencia con el braille musical. Así que aprendí
solo. Literalmente. Y fue muy difícil. Resulta que obtener recursos
para aprender Braille musical es todo un reto, requiere mucho tiempo y
mucho trabajo. Mi objetivo, aparte de mi trabajo en Eastman, es hacer
accesible cualquier partitura, tanto si la compones tú como si la
escribe otra persona, a través de un software llamado MuseScore.
Visiten musescore.org, o vengan a buscarme. Gracias.
CAYTE: Muy bien. Sara Folsom, Georgia, biología.
SARA FOLSOM: Mi intención es seguir la carrera de pre-fisioterapia
para trabajar con niños y atletas discapacitados, que es una causa muy
cercana a mi corazón como atleta discapacitada que soy. Gracias por la
oportunidad de la beca.
CAYTE: Mitchell Ford, Virginia, abogado.
MITCHELL FORD: Saludos a la junta estimada y miembros en general. Me
abruma y honra el recibir esta beca. Un poco sobre mí: He tenido una
fructífera carrera de diez años en la educación enseñando árabe, y
ahora haré la transición a una carrera como abogado para defender las
causas que me importan y ayudar a la gente. Muchas gracias por esta
oportunidad.
CAYTE: Jack Freeburg, Dakota del Sur, Indiana, experto en compuestos
de capital.
JACK FREEBURG: Hola a todos. Gracias por esta gran oportunidad. Soy un
estudiante de primer año en la Universidad de Notre Dame. Planeo
estudiar finanzas y contabilidad. Me gusta mucho correr y comerciar
con acciones, pero no sé realmente qué quiero hacer con mi vida
después de graduarme en la universidad. Por eso me he inventado algo
gracioso sobre el objetivo de la carrera.
CAYTE: Le dije anoche en la reunión NABS alguien tendrá que explicar
lo que eso significa, porque no tengo ni idea. Creo que significa que
algún día se hará rico. Hablando de riquezas, la clase de becarios de
este año es rica en personas cuyo apellido empieza por la letra H.
Para el primero de las seis H, Justin Harford, Oregón, Contable.
JUSTIN HARFORD: Gracias a todos. Mi nombre es-esperen, no voy a decir
eso, porque saben mi nombre. He tenido una carrera antes de esto. Hace
diez años me licencié en historia y literatura española y trabajé
durante ocho años en el sector sin ánimo de lucro. Estoy buscando
emigrar al campo de las finanzas, trabajando posiblemente como
contable en una organización gubernamental sin ánimo de lucro. También
me apasionan las lenguas, ya sea la lengua de Sudamérica, el español,
o la lengua de los negocios, y pensar lingüísticamente, cómo eso puede
ayudarme a resolver problemas. En cuanto a mí, me apasiona mi
participación en la NFB. La primera vez que conocí a personas ciegas a
las que me gustaría parecerme fue cuando tenía catorce años. Mi
objetivo es apoyar programas para que los jóvenes ciegos no tengan que
esperar tanto. Gracias.
CAYTE: Ellen Harper, Michigan, Washington, DC, abogada.
ELLEN HARPER: Gracias. Este otoño estudiaré Derecho en Georgetown,
donde me especializaré en política pública. Hace dos años, cuando mi
médico me reveló que soy legalmente ciega, me sorprendió descubrir
cómo había cambiado drásticamente la perspectiva que los demás tenían
de mí. Descubrí que muchas de las instituciones diseñadas para
ayudarme a encontrar los recursos que necesitaba para tener éxito
también me decían que mis objetivos eran demasiado ambiciosos. Este
tipo de capacitismo perpetuado en los sistemas destinados a ayudar a
las personas con discapacidad me hizo darme cuenta de que necesitaba
ser algo más que una autodefensora: necesitaba ser una defensora de la
comunidad. Gracias.
CAYTE: Muy bien. Dan Hlavinka, Colorado, trabajador social. Su nombre
empieza por H. Búscalo en el pasillo y pregúntale.
DAN HLAVINKA: Gracias. Muchas, muchas gracias desde lo más profundo de
la riqueza de gratitud que tengo. Estoy muy interesado en la atención
al final de la vida. Eso es más o menos donde se espera terminar al
final del día. Y hablando del final de las cosas, quiero volver al
principio de las cosas. Y todo este lugar, toda esta gente, la ruta
que me trajo hasta aquí a través del CCB dándome la confianza para
arraigarme realmente en este aspecto de querer crear vida y llegar a
agosto, hacia la mitad o el final, vamos a retrasarlo todo lo que
podamos, tenemos dos Hlavinkas gemelos en camino. Es difícil para mí
decir eso como una persona ciega aterrorizada. Solo puedo decirlo con
la confianza que tengo gracias a todo el apoyo que he tenido a lo
largo de todo esto. Y estar aquí, de pie y diciendo esto entre un gran
grupo de gente, es realmente uno de los mejores momentos de mi vida.
Así que gracias, gracias, gracias.
CAYTE: Roshunda Holt, Kansas, administración de empresas.
ROSHUNDA HOLT: ¡Hola a todos! Estoy muy agradecida de estar aquí. Me
han dicho que soy positiva, optimista y muy, muy ruidosa. Así que
agradezco a cualquiera que escuche mi voz y diga mi nombre. Haré todo
lo posible por encontrarlos, saludarlos y darles todo el cariño que
pueda. Que me diagnosticaran retinitis pigmentosa ha sido lo mejor que
me podía haber pasado, porque he podido formar parte de esta increíble
comunidad de la National Federation of the Blind. Así que muchas
gracias por aceptarme. Yo también estoy emocionada. Y estoy muy
contenta de haber podido volver a la escuela y aprender a ser
discapacitada visual. Debido a mi viaje, mi educación me va a llevar a
iniciar un programa llamado Life Transitions: Ayudar a las personas a
llegar a la edad adulta. Porque necesito que todo el mundo sepa que,
aunque sea duro ser adulto, hay alguien ahí fuera dispuesto a ayudar a
superarlo. Y gracias a todos los que me han ayudado a llegar a donde
estoy, quiero ser promotora para ayudar a otros a hacer lo mismo. Así
que gracias. Realmente no estoy ronca. Solo estoy emocional en este
momento. Les agradezco a todos.
CAYTE: Y cometiste un error al decirnos que estás ronca, porque
alguien está anotando tu nombre para el Comité de Embajadores del
próximo año.
Muy bien. Tyler Hoppe, Maryland, Pennsylvania, Derecho.
TYLER HOPPE: Buenas tardes a todos. Me siento honrado de estar aquí
hoy. Solo para darles un poco de información sobre mí, actualmente
estoy estudiando en Penn State como junior, estudiando ciencias
políticas con aspiraciones a convertirme en un senador de EE. UU. en
mi futuro. Tengo grandes aspiraciones de dar voz a los sin voz y
ayudar a comunidades necesitadas como la nuestra. Hay demasiada
discriminación en este mundo, y quiero ser una de las personas del
Senado de los Estados Unidos que pueda ayudar a cambiar las cosas.
Solo quiero dar las gracias al Comité Nacional de Becas. Me siento
honrado de estar aquí y ser galardonado como finalista de la beca. Y
gracias a mi hermosa novia Cassie, que me ha ayudado durante este
último año escolar. No estaría aquí hoy sin su apoyo.
CAYTE: Marco Hurtado, Texas, desarrollo de software.
MARCO HURTADO: ¡Hola! Me gustaría señalar lo acertado que es que
tengamos tantas H, dado que estamos en la encantadora ciudad de H
Town. Puedo decirlo porque vivo aquí. Pero estoy inmensamente
agradecido de estar aquí una semana en la abrasadora ciudad de Houston
desde la ciudad para ciegos de Austin, que ha sido la culminación de
mis esfuerzos durante el último año más o menos para tomar mi
independencia en mis propias manos y vivir fuera de casa, seguir
estudiando y obtener un título en desarrollo de software y
potencialmente también juntar mis dos pasiones: la expresión artística
y la tecnología. Gracias al apoyo de la National Federation of the
Blind, ese sueño puede hacerse realidad. Gracias.
CAYTE: Joanne Kim, Pennsylvania, protección del medio ambiente.
JOANNE KIM: Muchas gracias por tenerme aquí. Actualmente estudio
Ciencias Ambientales con especialización en clima y una
especialización en geología, que es una forma elegante de decir que me
gustan las rocas. Me siento muy honrada de estar hoy aquí. Perdí la
vista cuando tenía diez años debido a un tumor cerebral benigno. Ese
día pensé que mi vida se había acabado, sobre todo porque en la
comunidad coreana hay mucho capacitismo interiorizado, y mi propio
padre no me apoyaba mucho con mi pérdida de visión. Sin embargo, al
estar hoy aquí he aprendido que no pasa nada por tener confianza en mi
pérdida de visión y no ser completamente vidente, y que aún así es
posible llevar una vida plena. Muchas gracias.
CAYTE: El siguiente finalista de la beca es uno de los dos
distinguidos como becario tenBroek. El Dr. Jacobus tenBroek fue el
presidente fundador de esta organización. Este premio conmemora a las
personas que han recibido una beca en el pasado a través de la
National Federation of the Blind, y el estándar para estas personas es
un poco más alto. Como si los estándares no fueran lo suficientemente
altos para este programa, ¡tratar de encontrar a los treinta mejores
becarios ciegos de la nación! Para convertirse en Becario TenBroek y
recibir una segunda beca, estas personas tienen que haber demostrado
realmente una implicación y participación activas en la organización y
haber volcado sus enormes talentos y manos en ayudar a hacer crecer
nuestro movimiento. La siguiente persona es uno de esos jóvenes
líderes. Trisha Kulkarni, Ohio, tecnología educativa.
TRISHA KULKARNI: Hola, familia de la Federación. El año pasado, en el
Centro para Ciegos de Luisiana, me di cuenta de una de mis citas
favoritas: "La confianza no consiste en saber todas las respuestas,
sino en estar preparado para afrontar todas las preguntas". Estoy muy
agradecida a la National Federation of the Blind por apoyarme como
mujer ciega en la tecnología al abordar cuestiones como la regulación
de la inteligencia artificial para que no discrimine a las personas
con discapacidad. Gracias por este increíble honor, y vamos a
construir la National Federation of the Blind.
CAYTE: Zachary Ledford, Utah, medicina deportiva.
ZACHARY LEDFORD: ¡Hola! Me siento honrado y agradecido de estar aquí
con todos estos increíbles finalistas de becas también. Gracias por su
apoyo y su amor y tutoría. También me siento honrado de servir como
presidente de la Federación de Estudiantes Ciegos de Utah. Me encanta
ver el crecimiento de los estudiantes, no solo en Utah sino en toda la
National Federation of the Blind. Estoy muy agradecido por esas
experiencias, así como por mis experiencias pasadas en el atletismo, y
espero y tengo la intención de seguir una educación en medicina
deportiva para ayudar a fomentar el atletismo en todo el mundo.
Gracias.
CAYTE: Maura Loberg, Nebraska, consejera de salud mental.
MAURA LOBERG: Hola a todos. Gracias por verme pasar por estos hitos
desde la preparatoria hasta casi graduarme en la universidad en
diciembre. Ustedes me han visto crecer y cambiar y llorar y aprender y
hacer todas las cosas buenas que ustedes hacen. Gracias al Comité de
becas. Ustedes me están acercando a mi sueño de ayudar a los demás en
muchas capacidades diferentes. El próximo otoño iré a la escuela de
posgrado. No este otoño, sino el próximo, para cursar un máster en
asesoramiento sobre salud mental. Hemos crecido y cambiado mucho
durante la pandemia, y espero ser una de las personas que ayude a
fomentar ese proceso. Muchas gracias.
CAYTE: La siguiente persona es nuestra segunda becaria TenBroek. Nina
Marranca, Nueva York, psicóloga clínica.
NINA MARRANCA: Hola a todos. Solo quiero decir que me siento muy
honrada y abrumada de estar aquí por segunda vez. Obviamente no tengo
tiempo para entrar en todas las maneras en que he cambiado desde la
primera vez que estuve aquí, pero una de ellas es que no causo
retroalimentación en el micrófono, ¡así que estoy muy orgullosa de eso
hoy porque eso estuvo en mis sueños durante mucho tiempo! Estoy feliz
de estar de vuelta, y no puedo esperar para volver a conectar con la
gente de antes, pero también estoy muy emocionada de seguir la
creación de redes con gente nueva. Así que no duden en saludarme y
estoy deseando aprovechar al máximo esta oportunidad. Así que gracias.
CAYTE: Zach McLean, Washington, Oregón, deportes y gestión de liderazgo.
ZACH MCLEAN: Hola a todos. Así que un poco sobre mí, he estado jugando
al fútbol ahora durante unos siete años. Fui reclutado por más de
treinta escuelas de la NCA en las tres divisiones para jugar de
linebacker este otoño. Fui uno de los líderes en mi escuela secundaria
que organizó y defendió los deportes unificados y ahora el baile de
graduación anual unificado. Y hace unos años, el Harvard Children's me
informó de que soy una de las dos personas en el mundo con una
afección ocular similar sin diagnosticar. Así que gracias por esta
oportunidad. No podría expresar con palabras lo agradecido que estoy.
CAYTE: Esta clase de becarios representa a veintisiete afiliados
diferentes, lo que, si lo piensan, de una clase de treinta, está
bastante bien. Veintisiete afiliados. No podemos tenerlos a todos. Las
matemáticas tendrían que estar realmente a nuestro favor. Pero creo
que lo hemos hecho muy bien. Y el siguiente es nuestro segundo de
Maine. Ryan Menter, Maine, Ohio, leyes.
RYAN MENTER: Hola a todos. Hace poco terminé mi doble licenciatura en
la Southern New Hampshire University y este otoño asistiré a la Case
Western Reserve School of Law. Espero ejercer como abogado de derechos
de los discapacitados y también trabajar como tutor ad litem para
representar en los tribunales a niños maltratados y desatendidos. Más
concretamente, espero luchar por aquellos que han sufrido
discriminación y también servir de voz para los niños a los que los
sistemas y las personas que se suponía que debían protegerlos han
fallado. Gracias a la junta y al Comité de Becas. Estoy muy agradecido
de estar en la convención y espero con impaciencia las muchas
oportunidades que me esperan durante esta semana.
CAYTE: Emmanuel Peeples, Illinois, actor.
EMMANUEL PEEPLES: Gracias. Mis objetivos artísticos como artista
multifénico son cambiar la percepción del albinismo en los medios de
comunicación a través de mi trabajo como actor y dramaturgo. Me siento
muy honrado de estar aquí y estoy deseando compartir más de mi trabajo
con ustedes y unirme a esta fabulosa familia de la NFB. Gracias.
CAYTE: Eric Rivera-González, Puerto Rico, abogado.
ERIC RIVERA-GONZALEZ: (Hablando en español) Muchas gracias a la Junta
de la National Federation of the Blind por tenerme aquí. Sin ustedes
no tendría esta oportunidad. Quiero dar las gracias a Tomás [Cintrón]
por inspirarme. Como finalista, voy a ser muy fuerte como abogado
ciego en Puerto Rico para educar, para mostrar que nosotros como
individuos con discapacidades podemos hacer más. Mi sueño y mi pasión
son mostrar que todos tienen una voz, una visión y una manera de hacer
lo que quieren en su corazón. Gracias al Sr. Riccobono y a la Junta de
Síndicos por tenerme aquí a mí y a los finalistas de la beca.
¡Gracias!
CAYTE: Gracias. En la promoción de este año hay cuarenta años de
diferencia entre los finalistas más veteranos y los más jóvenes. Ésta
es una de las más jóvenes. Tiene dieciocho años desde hace unas dos
semanas. Y estamos muy contentos de que su cumpleaños sea en junio
para que pueda estar hoy aquí con nosotros. Ashley Rogers,
Pennsylvania, actuario.
ASHLEY ROGERS: Gracias a todos por tenerme aquí. Por si no lo saben,
un actuario es una mezcla de matemáticas, estadística, economía y
negocios. Así que esa es mi carrera, una mezcla de todas ellas. Me
gustaría dar las gracias a la NFB y a todos los que han hecho posible
la beca por darme esta oportunidad. Y estoy deseando empezar la
universidad en otoño y ver qué me depara la vida. Gracias.
CAYTE: Avery Sallean, Carolina del Norte, neurocientífico.
AVERY SALLEAN: ¡Buenos días a todos! Muchas gracias por tenerme aquí,
y muchas gracias a la junta de becas por concederme esta increíble
oportunidad. Actualmente soy estudiante de segundo año en UNC Chapel
Hill, estudio neurociencia y me especializo en química. Después de la
licenciatura quiero hacer un doctorado en neurociencia e investigar en
el campo del Alzheimer y la neurodegeneración. El motivo de mi interés
es que ser ciega me ha enseñado que no somos la única comunidad que
tiene problemas. Hay muchas comunidades en nuestra nación y en este
mundo que tienen retos que necesitan ser abordados. Así que me
gustaría formar parte de esta comunidad y de otras comunidades,
ayudando en todo lo que pueda. Así que muchas gracias de nuevo por
tenerme aquí, y estoy muy emocionada por el resto de esta semana.
CAYTE: Athena Scopelite, California, psicóloga.
ATHENA SCOPELITE: Muchas gracias. Es un honor estar aquí y hablarles
de mí. Desde que estoy en esta convención, que es la primera, mi
orgullo como persona ciega ha crecido muchísimo. Me he dado cuenta de
todos los pequeños logros que he conseguido en estos tres primeros
días y los he reconocido. Es increíble, y no habría sido posible sin
la National Federation of the Blind, que me ha enseñado de lo que soy
capaz. Mi objetivo al continuar mis estudios es convertirme en
consejera, y no solo ser un oído atento para las personas que
necesitan hablar, sino también tener el honor y el privilegio de
ayudar a las personas a diseñar sus propios planes personalizados y
pasos hacia adelante a medida que caminan a lo largo de su propio
viaje de salud mental. Me siento muy afortunada de poder perpetuar el
concepto cada vez más extendido y la verdad de que cuidar de la propia
salud mental es esencial para llevar una vida feliz y sana. Y tengo
muchas ganas de ayudar a la gente a lo largo de ese viaje. Muchas
gracias.
CAYTE: Ammar Tarin, Arizona, abogado.
AMMAR TARIN: ¡Muy bien! Amigos, ¡¿cómo están todos?! Muy bien. Si me
conocen, estoy muy orgulloso de decir que mi familia es originaria de
Afganistán. Y siempre ha sido mi sueño, mi pasión, no solo ayudar a
los refugiados que vienen de Afganistán a Estados Unidos, sino también
en Afganistán. Así que ahora mismo siento que la mejor manera de
hacerlo es ser abogado, hacer lo que pueda en Afganistán. Así que
gracias por esta oportunidad. Se los agradezco mucho.
CAYTE: Tatyana Tolliver-Hughes, Virginia Occidental, Missouri, abogada.
TATYANA TOLLIVER-HUGHES: Saludos a todos. Actualmente estoy en la
Universidad de Washington, cursando una especialización en derecho y
política filosófica y una doble especialización en educación y
estudios afroamericanos. Como muchos de ustedes, he estado abogando
por mí misma dentro del sistema escolar público desde que tengo
memoria. Y en mi posición, fui reconocida por la administración y
animada a ser mentora de mis compañeros estudiantes con discapacidad
visual en la orientación y la movilidad, la defensa en el aula, e
incluso la búsqueda de intereses a través de la aventura de rafting en
aguas bravas y los intereses vocalistaa. En mi experiencia académica
hasta ahora, he podido reconocer mi pasión por la educación y ver las
disparidades no solo en la comunidad de discapacitados, sino también a
través de otras minorías como la religión, la lingüística y la raza.
Es mi pasión perseguir la igualdad educativa para todos estos grupos
marginados y eventualmente continuar hasta el sistema judicial
federal. Gracias.
CAYTE: Cameron Vora, Texas, médico, abogado de bioética.
CAMERON VORA: Buenas tardes a todos. Muchas gracias por recibirme hoy.
Me gradué de la facultad de derecho hace varios años, y actualmente
soy estudiante de segundo año de medicina aquí en Texas A&M. Me doy
cuenta de que, después de tantos años de estudios, probablemente ya
debería haber encontrado otro pasatiempo. Pero, sinceramente, esta es
mi primera convención, y no exagero si digo que, sin excepción, cada
interacción que he tenido hasta ahora ha sido una increíble
experiencia de aprendizaje. Así que gracias a todos por el maravilloso
honor y la calurosa bienvenida a la familia de la Federación.
CAYTE: Kahmile Whitby, Massachusetts, diseño de vehículos autónomos.
KAHMILE WHITBY: Buenas tardes a todos. Soy la última finalista de la
beca. Lo prometo. Soy estudiante de ingeniería mecánica. Espero
utilizar mi título para avanzar en el diseño accesible de vehículos
autónomos para promover la movilidad independiente. Me interesa el
béisbol, los juegos de mesa y la moda. Gracias por invertir en mí y
creer en mis aspiraciones.
CAYTE: Muy bien. ¡Ahora podemos aplaudir! [Applausos] Y Sr.
presidente, miembros de la Junta, ¡ha sido un placer presentarles a la
Clase de Becas de la National Federation of the Blind de 2023!
En el Banquete Anual de la National Federation of the Blind, Cayte
Méndez entregó los Premios Nacionales de Becas 2023 a los ganadores de
este año. Cada uno recibió una placa en letra impresa y Braille
aportada por la Fundación Ray Kurzweil y un premio de ocho mil dólares
de la National Federation of the Blind.
Becas de la National Federation of the Blind: McKayla Biddle, Felicia
Bradford, Sara Folsom, Jack Freeburg, Roshunda Holt, Marco Hurtado,
Maura Loberg, Zach McLean
Beca Charles y Betty Allen: Ryan Menter
Becas EU y Jean Parker: Justin Harford y Ashley Rogers
Becas Charles y Melba T. Owen Memorial: Noah Carver, Theresa
Mendez-Booz, Ammar Tarin
Becas Edith R. y Alvin J. Domrow: Dan Hlavinka y Athena Scopelite
Beca Jesse and Hertha Adams Trust: Tyler Hoppe
Beca Jeannette T. Eyerly: Emmanuel Peeples
Beca en memoria de Jacqueline Billie: Nina Marranca
Premio Mimi y Marvin Sandler: Joanne Kim
Premio Pearson: Eric Rivera-González
Premio JAWS para Windows: Tatyana Tolliver-Hughes
Beca STEM de la NFB: Cameron Vora
Beca Oracle a la Excelencia en informática: Kahmile Whitby
Beca Oracle a la excelencia en el campo STEM: Avery Sallean
Beca en memoria de Adrienne Asch: Mitchell Ford
Beca en memoria de Scott C. LaBarre: Allen Harper
Beca American Action Fund: Zachary Ledford
Beca en memoria de Kenneth Jernigan: Trisha Kulkarni
Cada año, el beneficiario de la beca Kenneth Jernigan tiene el honor
de dirigirse al banquete de la NFB. Aquí están las sentidas palabras
de Trisha Kulkarni.
[TÍTULO DE LA FOTO: Cayte Mendez, Trisha Kulkarni y Mark Riccobono
sonríen y posan para una foto].
TRISHA KULKARNI: Mi familia de la Federación, ¡gracias! Cuando mis
hermanas y yo éramos pequeñas, nuestros padres querían darnos el
mundo. Su único requisito era que pusiéramos el corazón y la mente en
todo lo que hacíamos. Éramos felices. Nuestra familia estaba completa.
Pero mis padres sabían cómo es el mundo, que había discriminación, que
había retos para los que no estábamos preparados. Nos dieron todo lo
que necesitábamos para triunfar. El único requisito era que pusiéramos
nuestra mente y nuestro corazón en todo lo que hiciéramos.
Pero entonces, su hija menor, en la escuela secundaria, se quedó
ciega. De repente se enfrentaron a un mundo que no entendían. Pero aun
así quisieron darme el mundo. Lucharon para que tuviera un ayudante en
clase que me leyera los libros de texto. Se quedaron despiertos
conmigo por la noche para leer mis tareas. Estaban preparados para
darme el mundo, pero era un mundo que no entendían, y yo necesitaba
esa comprensión.
En 2018 me llamaron con la noticia de que iba a recibir una beca de la
National Federation of the Blind. En ese momento no sabía lo que eso
significaba, pero tomé un vuelo y me fui a Orlando, Florida. Me sentí
abrumada, no solo por los recursos, la tutoría, la comunidad nacional
de estudiantes, sino por el amor que llena cada rincón de esta
organización. La National Federation of the Blind me dio el mundo
cuando me permitieron servir a nuestra comunidad estudiantil, y cuando
me dieron mi Campana de la Libertad del Centro para Ciegos de
Luisiana.
Pero cuando te dan el mundo, tienes que poner tu corazón y tu mente en
todo lo que haces. Esta noche, a mi familia de la Federación, les
prometo que pondré mi corazón y mi mente en todo lo que hagamos en
esta organización. A mi familia en casa y a mi familia en esta sala,
¡muchas gracias por todo!
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: John Paré sostiene el premio].
[TÍTULO DE LA FOTO: Tony Coelho en la gran pantalla a través de Zoom].
Premio al Campeón Distinguido de la Accesibilidad
Presentado por John G. Paré
JOHN: Nuestro siguiente galardonado se presentó hoy. Creció en
California. Estudió en la Universidad Loyola Marymount. Primero pensó
que sería sacerdote. Fue y tomó su examen físico, que se necesita para
convertirse en un sacerdote, y cuando lo tomó, se enteró de que tenía
epilepsia, lo que significa que no pasó su examen médico y no sería
capaz de convertirse en un sacerdote.
Decidió entonces dedicarse a la política. No estoy seguro de que esa
sea la carrera alternativa tradicional, pero eso es lo que decidió
hacer.
Trabajó para un congresista de California, Bernie Sisk, y a Tony le
fue muy bien. Empezó como empleado subalterno y fue ascendiendo
rápidamente hasta llegar a empleado superior y luego a director de
personal. Jugó un papel decisivo en la elaboración de algunas de las
normas asociadas a CSPAN y le fue muy bien en Washington. Finalmente,
el congresista decidió no presentarse, así que este caballero se
presentó para ocupar su escaño, y el 3 de enero de 1981, el
congresista Tony Coelho juró su cargo en el Congreso.
Siguió haciéndolo muy bien. Rápidamente se convirtió en el presidente
del DCCC, que es una posición de gran honor, y se abrió camino hasta
ser el jefe de la mayoría, el demócrata número tres en la Cámara de
Representantes. Entonces empezó a darse cuenta, en parte por la
discriminación que sufrió a causa de la epilepsia, de que era
necesaria una verdadera ley de derechos civiles para los ciegos y, de
hecho, una ley de derechos civiles para todas las personas con
discapacidades, y presentó la Ley de Estadounidenses con
Discapacidades en 1988.
El representante decidió abandonar el Congreso en 1989, al año
siguiente, pero no antes de encontrar a otro promotor de las personas
con discapacidad en Steny Hoyer, de Maryland. Reclutó a Steny para que
se hiciera cargo del proyecto de ley. Trabajaron realmente en equipo.
De hecho, he hablado con Steny Hoyer, y siempre ha atribuido toda la
ADA a Tony Coelho. El proyecto de ley fue aprobado en 1990, como
muchos de ustedes probablemente saben, y se convirtió en ley el 26 de
julio de 1990.
En 1994 se dijo que 800.000 personas con discapacidades -nuevas
personas- estaban empleadas gracias a la Ley de Estadounidenses con
Discapacidades.
El congresista Coelho siguió trabajando, y cuando los tribunales
empezaron a socavar la ADA, volvió a la acción y ayudó a instrumentar
la aprobación de la Ley de Enmiendas a la Ley de Estadounidenses con
Discapacidades, que se convirtió en ley el 25 de septiembre de 2008.
Pero siguió adelante. Cuando empezamos a trabajar en el proyecto de
ley de sitios web, Tony se puso en contacto con nosotros y nos dijo,
como han oído hoy, que la falta de acceso a los sitios web y las
aplicaciones le parecía tan atroz e importante como el trabajo
original de la ADA que él había realizado veinte años antes. Se unió a
nosotros, y se unió a nosotros a lo grande. Tiene influencia, poder,
conocimientos, y ha hecho esto realmente dos veces antes con la ADA
original y la Ley de Enmiendas de la ADA. Empezó a asistir a nuestras
llamadas telefónicas semanales, a llamar a los miembros del Congreso,
a educarles, a llamar a otros grupos de discapacitados para que se
unieran a nuestro esfuerzo. Y lo ha hecho no solo con este proyecto de
ley, sino también con el trabajo de regulación del sitio web en el
Departamento de Justicia. Se ha puesto en contacto con el fiscal
general adjunto. Se ha puesto en contacto con gente de la Casa Blanca.
Ha puesto todo su empeño en mejorar la accesibilidad de los sitios web
para todas las personas con discapacidad, especialmente los ciegos.
Quiero mencionar otra cosa. Es consciente de lo importante que es la
naturaleza bipartidista de este asunto. Así que se puso en contacto
con el ex presidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich,
como he mencionado antes, y publicaron un artículo. Quiero repetir una
cita clave de ese artículo. Creo que muestra hasta qué punto él y Newt
Gingrich creen en lo que estamos haciendo. Esta es una cita: "Ya es
hora de que las empresas se den cuenta de que la accesibilidad digital
es un imperativo clave de la marca y asuman el papel que desempeñan
los sitios web y el software en la experiencia del cliente empleado.
Las personas con discapacidad deben tener acceso universal a la
tecnología, incluso cuando se producen innovaciones".
Es por ello que ahora entregamos a Tony el Premio al Campeón
Distinguido de la Accesibilidad. Dice -y en un minuto sostendré la
placa-
DISTINGUIDO CAMPEÓN DE LA ACCESIBILIDAD
OTORGADO A
Honorable Tony Coelho
POR SU HABILIDAD, PERSEVERANCIA Y EMPUJE PARA ASEGURAR LA APROBACIÓN
DE LA LEY DE AMERICANOS CON DISCAPACIDADES;
Y POR SU TENACIDAD, SABIDURÍA Y PASIÓN POR HACER EL MUNDO MÁS
ACCESIBLE PARA TODAS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD;
Y POR SU COMPROMISO, EXPERIENCIA Y LIDERAZGO PARA GARANTIZAR EL ACCESO
DE LOS INVIDENTES A SITIOS WEB Y APLICACIONES.
6 de julio de 2023
Voy a levantar el premio. Tony, sabemos que estás en Zoom. [Vítores y aplausos]
TONY: Gracias, John. Muchas gracias por tus comentarios. Siento mucho
no poder estar con todos ustedes esta noche. Había planeado hacerlo,
pero mis problemas de salud decidieron que no era apropiado, así que
no estoy allí. Pero quiero que sepan que me siento muy comprometido
con el acceso a Internet de los ciegos y otras personas con
discapacidad. Como he indicado antes, creo que es una cuestión moral.
Creo que es de vital importancia que nos aseguremos de que todos los
estadounidenses tienen derecho a acceder a Internet. Por eso he
trabajado duro para conseguirlo, junto con John y otros miembros de la
comunidad de ciegos. He trabajado con el jefe de gabinete de la Casa
Blanca y otros miembros para conseguirlo. Creo que estamos haciendo
grandes progresos, y agradezco todo el trabajo que la Federación y
otros han hecho para que esto sea posible.
Mi pasión y mi ministerio es marcar la diferencia en la vida de los
que tenemos discapacidades, y en este caso en particular, de ustedes,
los ciegos.
Los quiero a todos por su trabajo, su entusiasmo, y Mark, quiero que
sepas que estoy totalmente de acuerdo en que los que tenemos
discapacidades tenemos el derecho y la capacidad de dirigir
organizaciones. Me aseguré de que así fuera con la Fundación contra la
Epilepsia. Solo hicieron falta treinta años para que todo ese esfuerzo
que inicié entonces llegara a una situación actual en la que el
presidente de nuestras instalaciones es una persona con epilepsia.
Siempre ha habido un intento por parte de otros que creen que saben
más sobre nuestra discapacidad que nosotros mismos, y eso es un error.
Y estoy totalmente de acuerdo contigo Mark en hacer que eso ocurra.
De nuevo, quiero darte las gracias. Significa mucho para mí que me
honren con este premio. Espero verlos a todos en una de sus
convenciones más adelante. Muchas, muchas gracias.
----------
Resoluciones aprobadas por la Convención Nacional 2023
RESOLUCIÓN 2023-01
Sobre la promulgación de la normativa de accesibilidad al sitio web de
la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA)
CONSIDERANDO que, el 26 de julio de 1990 se promulgó la Ley de
Estadounidenses con Discapacidades (ADA), que incluye el Título II,
que exige que las entidades públicas sean accesibles a los
estadounidenses con discapacidad, y el Título III, que exige que los
lugares de alojamiento público sean accesibles a los estadounidenses
con discapacidad; y
CONSIDERANDO que, "entidad pública" se define en el Título II de la
ADA como "cualquier gobierno estatal o local; cualquier departamento,
agencia, distrito con fines especiales u otro instrumento de un Estado
o gobierno estatal o local; y la National Railroad Passenger
Corporation, y cualquier autoridad de cercanías"; y
CONSIDERANDO que, los doce ejemplos de acomodaciones públicas
previstos en el Título III de la ADA incluyen, entre otros: lugares de
alojamiento, establecimientos que sirven alimentos o bebidas, lugares
de exhibición o entretenimiento, lugares de reunión pública,
establecimientos de venta o alquiler, establecimientos de servicios,
terminales/estaciones de transporte público, lugares de exhibición o
colección pública, lugares de recreación, lugares de educación,
establecimientos de centros de servicios sociales y lugares de
ejercicio o recreación; y
CONSIDERANDO que, el 26 de julio de 2010, exactamente veinte años
después de la promulgación de la ADA, el Departamento de Justicia de
los Estados Unidos publicó una notificación anticipada de propuesta de
reglamentación (ANPRM) relativa a la reglamentación de la
accesibilidad de los sitios web, tanto para el Título II como para el
Título III de la ADA; y
CONSIDERANDO que, siete años después de la publicación del aviso
anticipado de propuesta de reglamentación, el Departamento de Justicia
anunció repentinamente que retiraba por completo el ANPRM del sitio
web el 26 de diciembre de 2017; y
CONSIDERANDO que, treinta y dos años después de que la ADA se firmara
originalmente como ley, y doce años después del ANPRM original con
respecto a las regulaciones del sitio web del Título II y el Título
III, el Departamento de Justicia anunció en la Agenda Unificada de
Otoño de 2022 que emitiría un aviso de propuesta de reglamentación
(NPRM) con respecto a las regulaciones del sitio web del Título II en
la primavera de 2023, pero hasta ahora no ha publicado las
regulaciones del sitio web del Título II y no ha anunciado ningún plan
con respecto a las regulaciones del sitio web del Título III: Ahora,
por lo tanto
SE RESUELVE por la National Federation of the Blind en Convención
reunida este quinto día de julio de 2023, en la Ciudad de Houston,
Texas, que esta organización exija al Departamento de Justicia de los
Estados Unidos que publique inmediatamente el NPRM de accesibilidad al
sitio web del Título II de la ADA previamente anunciado; y
SE RESUELVE ADEMÁS que esta organización exija al Departamento de
Justicia de los Estados Unidos que inicie inmediatamente el proceso de
promulgación del NPRM de accesibilidad al sitio web del Título III de
la ADA.
RESOLUCIÓN 2023-02
Con respecto a la preservación del programa de rehabilitación
vocacional en los Estados Unidos mediante la liberalización de las
políticas que rigen los gastos federales
CONSIDERANDO que, existe una tasa desproporcionadamente alta de
desempleo y subempleo entre los ciegos del país, lo que provoca
auténticas dificultades y sufrimiento; y
CONSIDERANDO que, la National Federation of the Blind ha defendido y
abogado durante mucho tiempo por programas dentro del gobierno federal
y estatal, organizaciones sin ánimo de lucro y en otros ámbitos que
ayuden eficazmente a minimizar y abordar las múltiples desventajas
económicas y sociales derivadas del desempleo y el subempleo; y
CONSIDERANDO que, el programa nacional de Rehabilitación Vocacional
(RV), una asociación federal/estatal encargada de apoyar a las
personas discapacitadas que tienen un impedimento para conseguir
trabajo dentro de un entorno integrado y competitivo, ha recibido
-durante sus más de cien años de existencia- atención prioritaria y
recursos de la National Federation of the Blind, calculados para
abogar por que el programa de RV en este país adopte políticas que
afecten positivamente la vida de las personas ciegas al aumentar las
disposiciones de elección, la capacitación no visual única y, en
última instancia, las oportunidades de empleo; y
CONSIDERANDO que, al menos en la última década, las agencias de
rehabilitación profesional han empezado a devolver a la Administración
de Servicios de Rehabilitación (RSA), que forma parte del Departamento
de Educación de los Estados Unidos, una parte sustancial de las
subvenciones federales de RV no utilizadas, bien para su
redistribución a través del proceso federal anual de reasignación,
bien para su devolución final al Tesoro de los Estados Unidos; y
CONSIDERANDO que, los miembros del Congreso de los Estados Unidos y
otros funcionarios pertinentes del Poder Ejecutivo han observado que
el programa nacional de RV se ha visto cada vez más desafiado a gastar
sus recursos federales, dando la impresión razonable de que este
valioso programa federal de empleo puede no estar demostrando su
eficacia o no requiere el nivel de financiación que recibe
actualmente; y
CONSIDERANDO que, los funcionarios federales de RV y los líderes de
las agencias estatales de RV que gestionan la administración diaria
del programa de RV proponen diferentes razones institucionales para el
actual desafío federal de gastos de RV, teniendo ambas perspectivas
cierto mérito; y
CONSIDERANDO que, muchos directores estatales de RV y personal
superior de política fiscal creen que algunas de las razones por las
que las agencias estatales de RV necesitan devolver grandes partes, u
ocasionalmente toda la subvención federal de RV, al gobierno federal
incluyen la estricta aplicación e interpretación fiscal federal que ha
disuadido a las agencias estatales de RV de gastar sus dólares de
subvención federal y el requisito de reservar y gastar el 15 por
ciento de la subvención federal de RV en servicios de Transición
Pre-Empleo (Pre-ETS); y
CONSIDERANDO que, el alarmante patrón de devolución de los recursos de
la subvención federal por parte de las agencias estatales de RV ha
hecho que los líderes federales tanto del Poder Legislativo como del
Ejecutivo lleguen sinceramente a la conclusión de que este patrón de
no gasto refleja algún tipo de disfunción dentro del programa nacional
de RV o que el programa de RV simplemente está sobrefinanciado; y
CONSIDERANDO que, los funcionarios federales de la RSA han estado
adoptando medidas administrativas y alentando a las agencias estatales
de RV a liberalizar algunas de sus políticas y prácticas que atribuyen
falsamente la incapacidad de gastar recursos federales debido a una
interpretación inexacta de las regulaciones federales de RV; y
CONSIDERANDO que, el 29 de octubre de 2019, la Oficina de Educación
Especial y Servicios de Rehabilitación (OSERS) emitió su documento de
Preguntas Frecuentes (FAQ), que otorgó aprobación previa para ciertos
Costos de Apoyo al Participante y Compras de Equipos, lo que facilita
notablemente que las agencias de VR que atienden a consumidores ciegos
gasten sus dólares de subvención federal con mayor práctica y
velocidad; y
CONSIDERANDO QUE, durante las conferencias consecutivas de otoño de
2022 del Consejo de Administradores Estatales de Rehabilitación
Vocacional y el Consejo Nacional de Agencias Estatales para Ciegos,
los altos funcionarios de la RSA encargaron a los directores de las
agencias estatales de RV que fueran creativos en la revisión de las
políticas estatales existentes desde hace mucho tiempo que pueden ser
legales, pero que pueden no aprovechar plenamente la latitud que la
Ley federal de RV permite ejercer a las agencias estatales de RV:
Ahora, por lo tanto,
SE RESUELVE por la National Federation of the Blind en Convención
reunida este quinto día de julio de 2023, en la Ciudad de Houston,
Texas, que esta organización exhorta a la Administración de Servicios
de Rehabilitación, al Consejo de Administradores Estatales de
Rehabilitación Vocacional y al Consejo Nacional de Agencias Estatales
para Ciegos a unirse para desarrollar políticas en las que se pueda
confiar para apoyar a las agencias estatales de RV a gastar sus
recursos federales de subvención de RV de manera responsable y
coherente.
RESOLUCIÓN 2023-03
Sobre la accesibilidad de Twitter
CONSIDERANDO que, las redes sociales se han convertido en una parte
importante de la vida de muchas personas, sirviendo como vehículo para
mantenerse en contacto con amigos, buscar consejo, buscar trabajo y
estar al día de la información sobre noticias y acontecimientos
locales y nacionales; y
CONSIDERANDO que, Twitter, una de las principales plataformas de redes
sociales, ha sido un espacio para la comunidad de ciegos, habiendo
dado prioridad a la accesibilidad mediante el establecimiento de un
equipo dedicado a la accesibilidad, y proporcionando actualizaciones y
comunicaciones frecuentes relacionadas con la accesibilidad; y
CONSIDERANDO que, en el pasado, Twitter permitía clientes de terceros
que utilizaban su interfaz de programación de aplicaciones (API) para
garantizar una experiencia accesible; y
CONSIDERANDO que, en otoño de 2022, Twitter despidió a todo su equipo
de accesibilidad e introdujo cambios en su API que han roto los
clientes accesibles de Twitter utilizados por nuestra comunidad; y
CONSIDERANDO que, las frecuentes actualizaciones de las plataformas y
aplicaciones de redes sociales como Twitter introducen nuevas
funciones y cambios en las existentes, y que, sin el equipo de
accesibilidad, la accesibilidad ya no se tiene en cuenta en las nuevas
versiones y funciones: Ahora, por lo tanto,
SE RESUELVE por la National Federation of the Blind en Convención
reunida este quinto día de julio de 2023, en la ciudad de Houston,
Texas, que esta organización condene y deplore todos los actos de
flagrante discriminación e indiferencia hacia las personas ciegas por
parte de Twitter; y
SE RESUELVE ADEMÁS que Twitter deje de ser una plataforma que esta
organización apoye debido a su total falta de consideración por la
igualdad de acceso de los ciegos; y
SE RESUELVE ADEMÁS que esta organización no abandonará a nuestros
seguidores en Twitter, pero dejará de utilizarlo como fuente principal
de participación en las redes sociales; y
SE RESUELVE ADEMÁS que esta organización exija a Twitter que recupere
su compromiso de crear experiencias más inclusivas dando prioridad a
la accesibilidad.
RESOLUCIÓN 2023-04
Sobre la oposición del Centro Brennan para la Justicia, Causa Común y
Libertad de Expresión para las Personas al voto por correo totalmente
accesible
CONSIDERANDO que, la posibilidad de emitir un voto secreto y anónimo
es una piedra angular de nuestra democracia que permite a los
ciudadanos votar en conciencia sin miedo; y
CONSIDERANDO que, el Título II de la Ley de Estadounidenses con
Discapacidades (ADA) exige que los votantes con discapacidades de
impresión tengan la oportunidad de marcar y devolver su voto por
correo de forma privada e independiente en casa, igual que los
votantes sin discapacidades; y
CONSIDERANDO que, treinta y dos estados permiten actualmente a los
votantes militares y en el extranjero (UOCAVA) devolver su papeleta
marcada por correo electrónico, fax o portal web; y
CONSIDERANDO que, veintiocho estados permiten actualmente a los
votantes ciegos y con baja visión marcar su papeleta por correo
utilizando un sistema de voto por correo accesible a distancia
(RAVBM), pero solo trece estados (Colorado, Delaware, Hawai, Indiana,
Luisiana, Maine, Massachusetts, Nevada, Carolina del Norte, Dakota del
Norte, Rhode Island, Utah y Virginia Occidental) han aprobado leyes
estatales o han recibido la orden de un tribunal federal de permitir a
los votantes con discapacidades devolver sus papeletas marcadas
electrónicamente; y
CONSIDERANDO que, los estados que no permiten la devolución
electrónica de las papeletas exigen que las papeletas marcadas con una
RAVBM se impriman y devuelvan por correo ordinario, o se depositen en
un buzón de papeletas, lo que supone una barrera que impide a muchos
votantes con discapacidades de impresión ejercer su derecho al voto
por correo de forma privada e independiente; y
CONSIDERANDO que, organizaciones como Common Cause, Brennan Center for
Justice y Free Speech for People se oponen al voto por correo
totalmente accesible y, por tanto, al derecho de los votantes con
dificultades para acceder al texto impreso a votar por correo de forma
privada e independiente, basándose únicamente en preocupaciones de
seguridad infundadas; y
CONSIDERANDO que, Common Cause, Free Speech for People y el Brennan
Center for Justice afirman que sus misiones son "garantizar que todos
los estadounidenses con derecho a voto puedan emitir su voto" y
"garantizar que las personas puedan participar de forma igualitaria y
significativa en nuestra democracia"; y
CONSIDERANDO que, el RAVBM más utilizado, OmniBallot de Democracy
Live, es un portal web alojado en la nube de Amazon Web Services
(AWS), aprobada por el gobierno federal, que ha sido aprobada por el
Departamento de Defensa, el Departamento de Seguridad Nacional, la
Agencia de Seguridad Nacional, la Agencia Central de Inteligencia y
otras agencias de inteligencia del gobierno federal de EE. UU. para
proteger documentos y datos sensibles a nivel nacional; y
CONSIDERANDO que, Synack Security, la principal empresa de pruebas de
seguridad del país, ha llevado a cabo pruebas de penetración continuas
del portal OmniBallot desde 2020, y que un informe de Synack Security,
fechado el 27 de julio de 2022, indica que las pruebas recientes
realizadas por más de cuatrocientos probadores de seguridad
independientes solo encontraron una vulnerabilidad de seguridad de
bajo riesgo, que posteriormente se confirmó que se había solucionado y
ya no estaba presente en OmniBallot; y
CONSIDERANDO que, las papeletas devueltas electrónicamente en el
portal OmniBallot están codificadas, protegidas para que no se
modifiquen ni sobrescriban, y almacenadas de forma segura hasta que la
oficina electoral imprime y tabula la papeleta; y
CONSIDERANDO que, el portal Democracy Live OmniBallot RAVBM se ha
desplegado en más de cuatro mil elecciones en noventa y seis países
desde 2010 sin que se haya producido ninguna brecha de seguridad, y
que es el RAVBM más desplegado en EE.UU.; y
CONSIDERANDO que, el Enhanced Voting System, otro portal RAVBM de uso
común en Estados Unidos, ha incorporado Microsoft ElectionGuard, un
sistema de verificación de extremo a extremo, que permite al votante
verificar su papeleta presentada desde el momento de su presentación
hasta el momento de su recuento: Ahora, por lo tanto,
SE RESUELVE por la National Federation of the Blind en Convención
reunida este quinto día de julio de 2023, en la Ciudad de Houston,
Texas, que esta organización exija que Common Cause, Free Speech for
People y el Centro Brennan para la Justicia se adhieran a su misión de
que todo estadounidense con derecho a votar pueda emitir su voto,
incluido el voto por correo por parte de ciegos, personas con baja
visión y votantes con otras discapacidades de impresión, de forma
privada e independiente, y que modifiquen su posición sobre el voto
por correo totalmente accesible para reflejar el estado de seguridad
real de los sistemas de última generación actualmente en uso, y para
reflejar los requisitos del Título II de la ADA.
RESOLUCIÓN 2023-05
Relativa a los Retardos de Audio durante las Transmisiones en Directo
por Radio "Play-by-Play
CONSIDERANDO que, muchas personas ciegas son aficionados al deporte y
apoyan a sus equipos deportivos locales; y
CONSIDERANDO que, las retransmisiones radiofónicas en directo de
acontecimientos deportivos, cuando están disponibles, son
fundamentales para ayudar a muchas personas ciegas a disfrutar de los
acontecimientos deportivos, incluso cuando asisten a los
acontecimientos en persona, porque los locutores de radio suelen
proporcionar a los oyentes descripciones exhaustivas no visuales de la
acción en el terreno de juego; y
CONSIDERANDO que, puede haber un retraso de audio significativo, desde
unos segundos hasta un minuto o más, entre la acción y la descripción
de la jugada a través de la retransmisión radiofónica en directo, lo
que puede significar que las personas ciegas que escuchan la
retransmisión en el estadio o la arena no reciban información puntual
sobre la acción en el momento en que se produce; y
CONSIDERANDO que, algunas franquicias deportivas han colaborado con
sus socios de radiodifusión para eliminar dichos retrasos, indicando
que no existe ningún requisito de radiodifusión que exija que los
retrasos estén presentes para cumplir las normas de la Comisión
Federal de Comunicaciones: por ejemplo, los Orioles de Baltimore
colaboraron con la Sección del Gran Baltimore de la National
Federation of the Blind para resolver este problema; y
CONSIDERANDO que, al parecer, otras franquicias han resuelto el
problema proporcionando a los aficionados ciegos receptores
preajustados específicos, sintonizados con una señal directa de la
cabina de retransmisión, lo que permite a los aficionados escuchar las
jugadas sin retraso; y
CONSIDERANDO QUE, si bien algunas franquicias han aplicado estas
soluciones, no existen políticas, prácticas o normas para toda la liga
que reconozcan y aborden los efectos negativos de los retrasos en las
retransmisiones: Ahora, por lo tanto,
SE RESUELVE por la National Federation of the Blind en Convención
reunida este quinto día de julio de 2023, en la ciudad de Houston,
Texas, que instamos a todas las organizaciones deportivas
profesionales de los Estados Unidos, incluidas, entre otras, las
Grandes Ligas de Béisbol, la Liga Nacional de Fútbol Americano, la
Asociación Nacional de Baloncesto y la Liga Nacional de Hockey, a
desarrollar políticas, normas y/o mejores prácticas en colaboración
con la National Federation of the Blind y con sus franquicias y socios
de retransmisión para eliminar los retrasos de audio durante las
retransmisiones en directo jugada a jugada.
RESOLUCIÓN 2023-06
Sobre la aplicación de la Sección 508 de la Ley de Rehabilitación de 1973
CONSIDERANDO que en 1998 se promulgó la Ley de inversión en la mano de
obra, que amplió y reforzó significativamente los requisitos de acceso
a la tecnología para los estadounidenses con discapacidades en virtud
de la Sección 508 original de la Ley de rehabilitación de 1973; y
CONSIDERANDO que, la Sección 508 reforzada entró en vigor y empezó a
aplicarse en 2001; y
CONSIDERANDO que, la Sección 508 de la Ley de Rehabilitación exige a
los organismos federales que proporcionen a los empleados con
discapacidades y a los miembros del público un acceso a la información
comparable al acceso disponible para los demás; y
CONSIDERANDO que, el artículo 508 obliga a los organismos federales a
hacer accesibles no solo los sitios web y la información publicada en
Internet, sino todas las tecnologías electrónicas y de la comunicación
(TCE), incluso cuando dichos organismos desarrollen, adquieran,
mantengan o utilicen TCE; y
CONSIDERANDO que, la Sección 508 exige al Departamento de Justicia que
presente cada dos años al Congreso y al presidente un informe sobre la
accesibilidad de la tecnología federal; y
CONSIDERANDO que, la publicación de estos informes ha sido esporádica,
y francamente ignorada, con la publicación del informe anterior en
septiembre de 2012; y
CONSIDERANDO que, el 30 de junio de 2022, los senadores Bob Casey de
Pensilvania y Tim Scott de Carolina del Sur, junto con otros cinco
senadores, enviaron una carta al Fiscal General exigiendo la
publicación de un informe actualizado de la Sección 508; y
CONSIDERANDO que, en julio de 2022, el Comité del Senado sobre el
Envejecimiento, dirigido por los senadores Casey y Scott, celebró una
audiencia sobre el impacto de la falta de cumplimiento de la Sección
508 en los empleados ciegos y discapacitados, los veteranos y los
miembros del público como parte de una investigación del Senado sobre
la Sección 508, que dio lugar a que el Comité publicara un informe el
1 de diciembre de 2022, titulado "Unlocking the Virtual Front Door: An
Examination of Federal Technology's Accessibility for People with
Disabilities, Older Adults, and Veterans"; y
CONSIDERANDO que, el informe del 1 de diciembre de 2022 incluía
recomendaciones claras y viables para el Congreso y las agencias
federales del poder ejecutivo para mejorar la recopilación de datos,
la aplicación, la responsabilidad y el cumplimiento de la Sección 508;
y
CONSIDERANDO que, el esfuerzo liderado por los senadores Casey y Scott
tuvo como resultado final que el Departamento de Justicia publicara un
informe actualizado de la Sección 508 en enero de 2023, que mostraba
un nivel significativo de inaccesibilidad entre los sitios web de las
agencias federales, incluido el 10 por ciento de las páginas externas
de las agencias que eran inaccesibles, el 59 por ciento de las páginas
internas de las agencias que eran inaccesibles y el 80 por ciento de
los documentos PDF que eran inaccesibles; y
CONSIDERANDO que, dado el grado de inaccesibilidad que muestra el
Informe de enero de 2023, cabe suponer razonablemente que los
organismos federales están fracasando a la hora de hacer accesibles
otros tipos de ECT del mismo modo que están fracasando en el caso de
los contenidos web; y
CONSIDERANDO que, la Junta de Acceso de los Estados Unidos tiene
autoridad reguladora sobre la Sección 508 de la Ley de Rehabilitación,
y que la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de
los Estados Unidos (EEOC) tiene autoridad reguladora sobre la
discriminación en el empleo, pero no sobre la Sección 508; y
CONSIDERANDO que, ni la Junta de Acceso ni la EEOC tienen autoridad
para hacer cumplir la Sección 508, lo que se traduce en escasa
supervisión o responsabilidad para los empleados y miembros del
público que se encuentran con ECT que no cumplen la Sección 508; y
CONSIDERANDO que, la inaccesibilidad a este grado después de más de
veinte años de vigencia y aplicación de la ley es indignante,
inexcusable e inaceptable: Ahora, por lo tanto,
SE RESUELVE por la National Federation of the Blind en Convención
reunida este quinto día de julio de 2023, en la ciudad de Houston,
Texas, que esta organización exija a las agencias federales que cesen
inmediatamente el desarrollo, la compra, el mantenimiento o el uso de
tecnologías de la información y la comunicación inaccesibles, así como
la publicación de contenidos de sitios web y archivos PDF
inaccesibles; y
SE RESUELVE ADEMÁS que esta organización exija a las agencias
federales que desarrollen y publiquen una hoja de ruta antes del 5 de
julio de 2024 para remediar todas las violaciones de la Sección 508; y
SE RESUELVE ADEMÁS que esta organización exija al Departamento de
Justicia de los Estados Unidos que publique el próximo informe bianual
de accesibilidad requerido a más tardar en enero de 2025 y cada dos
años a partir de entonces; y
SE RESUELVE ADEMÁS que esta organización inste al Congreso a presentar
y aprobar legislación que otorgue al Consejo de Acceso y a la EEOC la
autoridad para hacer cumplir la Sección 508 y responsabilizar a las
agencias federales que no hagan que sus ECT cumplan la Sección 508; y
SE RESUELVE ADEMÁS que esta organización inste firmemente a que el
Congreso y las agencias federales del poder ejecutivo adopten las
recomendaciones del Informe del 1 de diciembre de 2022 del Comité del
Senado sobre Envejecimiento; y
SE RESUELVE ADEMÁS que esta organización elogie a los senadores Bob
Casey de Pensilvania y Tim Scott de Carolina del Sur por liderar un
esfuerzo bipartidista para exigir al Departamento de Justicia que
publique el informe de la Sección 508 y mejore la Sección 508 en todo
el gobierno federal.
RESOLUCIÓN 2023-07
Sobre el formato de texto en braille actualizable en tiempo real
CONSIDERANDO que, la cursiva, la negrita, el subrayado y otros
atributos de formato se utilizan a menudo como un aspecto integral de
gran parte del material escrito para enfatizar ciertas palabras,
indicar un cambio de tiempo o de interlocutor, mostrar inserciones o
transmitir de otro modo información necesaria para la comprensión del
significado completo del texto; y
CONSIDERANDO que, dicho formato de texto puede mostrarse en Braille
mediante el uso de indicadores Braille específicamente definidos que
identifiquen claramente qué atributo se está utilizando y dónde
empieza y termina; y
CONSIDERANDO que, para reducir el desorden, cuando los atributos de
formato se utilizan por su atractivo visual pero no añaden
significado, generalmente no se muestran en Braille; y
CONSIDERANDO que, la tecnología de lectores de pantalla hace que el
contenido de una pantalla digital sea accesible no solo mediante la
salida de voz, sino también mostrando las palabras en Braille a través
de un software de traducción en tiempo real y una pantalla Braille
actualizable conectada; y
CONSIDERANDO que, en la salida de voz, la mayoría de los lectores de
pantalla pueden, si están configurados para ello, representar cursiva,
negrita, subrayado y similares mediante el uso de un tono, tono o voz
diferentes al pronunciar las palabras afectadas; y
CONSIDERANDO que, en Braille, la indicación de los atributos de texto
por parte de los lectores de pantalla es, en el mejor de los casos,
incoherente; por ejemplo, NVDA es el único lector de pantalla que,
cuando está configurado para ello, muestra los indicadores Braille de
negrita, cursiva y subrayado asignados siempre que estos atributos de
formato aparecen en el texto; y
CONSIDERANDO que, una reciente actualización de software ha dotado al
lector de pantalla VoiceOver de Apple de la capacidad, en
circunstancias muy limitadas, de mostrar los indicadores Braille de
negrita, cursiva y subrayado, pero la implementación no se extiende a
muchas aplicaciones populares como Kindle; y
CONSIDERANDO que, los métodos generalmente utilizados por otros
lectores de pantalla para representar esta información de formato en
su traducción Braille en tiempo real son inexistentes o muy engorrosos
y no utilizan los indicadores Braille asignados; y
CONSIDERANDO que, la falta de acceso a esta información de formato no
solo niega al lector de Braille algunos elementos necesarios del
significado completo del texto, sino que también representa una
oportunidad perdida para que el lector de Braille aprenda acerca de
las costumbres de formato de impresión utilizadas en los currículos y
muchos otros documentos que pueden ser llamados a crear como parte de
los esfuerzos de empleo o educativos: Ahora, por lo tanto,
SE RESUELVE por la National Federation of the Blind en Convención
reunida este quinto día de julio de 2023, en la Ciudad de Houston,
Texas, que esta organización solicite a los desarrolladores de
tecnología de lectores de pantalla que den prioridad a la
implementación de mostrar los indicadores Braille para negrita,
cursiva, subrayado y otros atributos con indicadores Braille
asignados, dondequiera que estos atributos aparezcan impresos, de modo
que el usuario pueda mostrar u ocultar los indicadores según prefiera.
RESOLUCIÓN 2023-08
Sobre la Administración de Seguridad en el Transporte
CONSIDERANDO que, la Administración de Seguridad en el Transporte
(TSA) es responsable de controlar a todos los pasajeros y sus
pertenencias por motivos de seguridad; y
CONSIDERANDO que, las personas ciegas que viajan a través de los
aeropuertos todos los días por motivos de trabajo, vacaciones o
motivos personales interactúan con los agentes de la TSA mientras
pasan por el proceso de control; y
CONSIDERANDO que, los agentes de la TSA con frecuencia solicitan a los
usuarios de bastones blancos largos que pasen el bastón por las
máquinas de rayos X, pero luego no lo devuelven inmediatamente, lo que
provoca que los viajeros ciegos se sientan inferiores y se vean
obligados a confiar en el agente para que les ayude a navegar por la
zona de control; y
CONSIDERANDO que, en el caso de los usuarios de perros guía, los
agentes de la TSA intentan con frecuencia separar a los usuarios de
sus animales, exigen que pasen el control en una sala de control
separada o intentan retirar indebidamente el arnés del perro durante
el proceso de detección; y
CONSIDERANDO que, los agentes de la TSA a menudo informan
incorrectamente a estos viajeros de que están infringiendo la ley,
pero, cuando se les pregunta por dicha ley, el agente es incapaz de
proporcionar más información; y
CONSIDERANDO que, los pasajeros ciegos han sufrido retrasos
innecesarios o han perdido sus vuelos por completo debido a la
agresividad de los agentes de la TSA, que no nos permiten movernos de
forma rápida e independiente a través del proceso de detección: Ahora,
por lo tanto,
SE RESUELVE por la National Federation of the Blind en Convención
reunida este quinto día de julio de 2023, en la ciudad de Houston,
Texas, que esta organización exija que la Administración de Seguridad
en el Transporte adopte una formación adecuada sobre el trato con
pasajeros ciegos, incluyendo cómo manejar bastones blancos largos,
perros guía y productos de tecnología de asistencia, así como
preguntar respetuosamente a las personas ciegas si desean asistencia,
para que se utilice de forma sistemática en todos los aeropuertos
mientras interactúan con viajeros ciegos; y
SE RESUELVE ADEMÁS que esta organización exija que la formación se
desarrolle en consulta directa con la National Federation of the
Blind, garantizando así que los agentes comprendan cómo atender mejor
las necesidades de los viajeros ciegos.
RESOLUCIÓN 2023-09
Sobre la accesibilidad de la formación impartida por la Cruz Roja Americana
CONSIDERANDO que, la Cruz Roja Americana es la principal organización
que ofrece formación en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar
a personas de todo el país; y
CONSIDERANDO que, la accesibilidad a estos programas de formación es
vital para las personas ciegas que deseen prestar ayuda vital a sus
amigos y familiares que puedan sufrir emergencias médicas y necesiten
asistencia antes de que llegue el personal médico de emergencia; y
CONSIDERANDO que, los miembros de la National Federation of the Blind
se han inscrito en los programas de formación de la Cruz Roja
Americana y han descubierto que en los últimos años la parte
electrónica de la formación, incluidos los materiales proporcionados
después de la formación, han sido inaccesibles para ellos; y
CONSIDERANDO que, la Cruz Roja Americana ha comenzado recientemente a
incluir vídeos en sus programas de formación, pero que estos vídeos no
están audiodescritos y, por lo tanto, no proporcionan un acceso
completo a los participantes ciegos; y
CONSIDERANDO que, los miembros de la National Federation of the Blind
se han puesto en contacto con la Cruz Roja Americana durante más de
tres años para ofrecer ayuda para hacer accesibles los materiales
electrónicos de la Cruz Roja Americana, con un éxito limitado hasta la
fecha: Ahora, por lo tanto,
SE RESUELVE por la National Federation of the Blind en Convención
reunida este quinto día de julio de 2023, en la ciudad de Houston,
Texas, que esta organización inste enérgicamente a la Cruz Roja
Americana a tomar medidas significativas para que todos los programas
y servicios de formación sean accesibles a los ciegos y a las personas
con dificultades para acceder al texto impreso; y
SE RESUELVE ADEMÁS que instamos a la Cruz Roja Americana a que
solicite la opinión y la colaboración de los consumidores ciegos,
especialmente de la National Federation of the Blind, en sus esfuerzos
por obtener y mantener la accesibilidad.
RESOLUCIÓN 2023-11
Sobre la accesibilidad no visual de los audífonos
CONSIDERANDO que, la misión de la National Federation of the Blind es
mejorar la vida de las personas ciegas fomentando la capacitación
personal, coordinando la defensa a nivel nacional y construyendo una
red de logros colectivos; y
CONSIDERANDO que, en la sociedad actual, las personas ciegas y
sordociegas necesitan igualdad de acceso a una amplia variedad de
información, así como acceso a computadores, teléfonos inteligentes y
otros dispositivos de comunicación; y
CONSIDERANDO que, recientemente, al menos un fabricante de audífonos,
Sonova, ha hecho accesibles los controles de sus audífonos Phonak,
demostrando que las personas ciegas y sordociegas pueden utilizar
estos controles de forma independiente y segura; y
CONSIDERANDO que, otros fabricantes de dispositivos deberían ser
capaces de duplicar la accesibilidad; y
CONSIDERANDO que, muchos audioprotesistas tienen los mismos
malentendidos sobre las capacidades de las personas sordociegas que el
resto del público; y
CONSIDERANDO que, todos los audioprotesistas deben reconocer las
capacidades de las personas sordociegas para manejar sus dispositivos
accesibles; y
CONSIDERANDO que, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los
Estados Unidos ha emitido recientemente una resolución, efectiva a
partir del 17 de octubre de 2022, que permite la compra sin receta de
audífonos sin la prescripción de un especialista en salud auditiva; y
CONSIDERANDO que, dicha resolución abre el mercado para que los
fabricantes de audífonos produzcan productos más disponibles,
asequibles y potencialmente accesibles: Ahora, por lo tanto,
SE RESUELVE por la National Federation of the Blind en Convención
reunida este quinto día de julio de 2023, en la ciudad de Houston,
Texas, que esta organización haga un llamamiento a todos los
audioprotesistas, comercializadores y fabricantes para que colaboren
con la National Federation of the Blind para que las personas ciegas y
sordociegas puedan incorporar la gestión independiente de sus propios
perfiles de audífonos y dispositivos de ayuda auditiva; y
SE RESUELVE ADEMÁS que esta organización inste a la Administración de
Alimentos y Medicamentos a exigir que todos los audífonos sean
accesibles para las personas ciegas y sordociegas.
RESOLUCIÓN 2023-12
Sobre la agilización del plan para lograr la tramitación de la autosuficiencia
CONSIDERANDO que, un Plan para Lograr la Autosuficiencia (PASS) es una
disposición de la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) para ayudar
a las personas con discapacidades a volver a trabajar para que el
solicitante pueda encontrar un empleo que reduzca o elimine los
beneficios de la SSI o del Seguro de Discapacidad del Seguro Social
(SSDI); y
CONSIDERANDO que, en la hoja informativa de la Administración de la
Seguridad Social (SSA) sobre el Plan para lograr la autosuficiencia se
afirma que "el PASS es un plan de acción escrito para buscar y
conseguir un determinado tipo de empleo"; y
CONSIDERANDO que, un PASS puede incluir suministros para iniciar un
negocio, gastos escolares, equipamiento, transporte, uniformes y otros
artículos o servicios que el solicitante necesite para alcanzar su
objetivo laboral; y
CONSIDERANDO que, una ventaja de un PASS aprobado es que la SSA no
contabiliza el dinero reservado para alcanzar una meta laboral, con lo
cual el participante puede acceder al SSI y a otros programas de
asistencia pública como Medicaid y SNAP; y
CONSIDERANDO que, la SSA puede tardar años en tomar una decisión sobre
la aprobación o denegación de este plan, causando dificultades al
solicitante porque su decisión no es retroactiva y el cliente debe
esperar en el limbo de otros programas de asistencia pública; y
CONSIDERANDO que, la SSA no ayuda a los beneficiarios a elaborar un
PASS, sino que indica al solicitante que busque ayuda en la agencia
estatal de rehabilitación; y
CONSIDERANDO que, el solicitante se ve obligado a trabajar con dos
burocracias, la agencia estatal de rehabilitación y la SSA, lo que da
lugar a duplicaciones y retrasos indefinidos; y
CONSIDERANDO que, la agencia estatal de rehabilitación profesional
tiene conocimientos organizativos y experiencia en la evaluación de
programas de educación y formación y ya mantiene una buena relación de
trabajo con el solicitante; por lo tanto, estas agencias deberían
encargarse de la aprobación del plan; y
CONSIDERANDO que, ya existe un precedente para que la SSA obtenga
información de la agencia estatal de rehabilitación porque actualmente
utiliza la determinación de discapacidad de la agencia vocacional
estatal: Ahora, por lo tanto,
SE RESUELVE por la National Federation of the Blind en Convención
reunida este quinto día de julio de 2023, en la Ciudad de Houston,
Texas, que esta organización inste a la Administración del Seguro
Social a emitir procedimientos de reglamentación que deleguen
autoridad a las agencias estatales de rehabilitación vocacional para
aprobar planes individuales para recibir autosuficiencia.
RESOLUCIÓN 2023-13
Con respecto a los chatbots de inteligencia artificial y su
información sobre la ceguera
CONSIDERANDO que, un chatbot de inteligencia artificial es cualquier
programa informático que puede mantener una conversación natural con
un usuario y proporcionar respuestas extraídas de un conjunto de datos
existentes; y
CONSIDERANDO que, los chatbots y otras tecnologías de inteligencia
artificial son cada vez más frecuentes en la sociedad, incluso en la
prestación de servicios de atención al cliente e información; y
CONSIDERANDO que, la National Federation of the Blind se ha
comprometido a garantizar que las personas ciegas y con baja visión
tengan igualdad de acceso a la información y la tecnología; y
CONSIDERANDO que, ha llegado a conocimiento de la National Federation
of the Blind que algunos chatbots, incluidos ChatGPT y Bard, pueden
proporcionar a los usuarios información estereotipada e inexacta sobre
la ceguera y las personas ciegas; y
CONSIDERANDO que, el suministro de dicha información perpetúa
estereotipos perjudiciales y contribuye a la marginación de las
personas ciegas; y
CONSIDERANDO que, la National Federation of the Blind cree que los
creadores de chatbots tienen la responsabilidad de garantizar que su
tecnología no perpetúe estereotipos nocivos o información errónea
sobre la ceguera: Ahora, por lo tanto,
SE RESUELVE por la National Federation of the Blind en la Convención
reunida este quinto día de julio de 2023, en la ciudad de Houston,
Texas, que instamos a los creadores de ChatGPT, Bard, y cualquier
futuro chatbots que se puedan desarrollar a trabajar con la National
Federation of the Blind para construir sus chatbots de una manera que
garantice el suministro de información precisa, no estereotipada sobre
la ceguera y las personas ciegas, y
SE RESUELVE ADEMÁS que pedimos a los creadores de estos chatbots que
colaboren con la National Federation of the Blind para desarrollar y
aplicar las mejores prácticas para garantizar que su tecnología sea
accesible e inclusiva para las personas ciegas y con baja visión y que
estas mejores prácticas incluyan el uso de personas ciegas y con baja
visión en el desarrollo y las pruebas de estos chatbots.
RESOLUCIÓN 2023-14
Relativa a la Autoridad de Contratación de la Lista A para Personas
con Discapacidades
CONSIDERANDO que, el gobierno federal de los Estados Unidos afirma que
uno de sus principales objetivos es ser el empleador modelo de
personas con discapacidades; y
CONSIDERANDO que, el gobierno federal contrata a personas por concurso
para el servicio competitivo o sin concurso para el servicio
exceptuado; y
CONSIDERANDO que, desde la década de 1930, los nombramientos de la
Lista A para el gobierno federal han incluido una variedad de
categorías de personas que son contratadas de forma no competitiva y
en el servicio exceptuado; y
CONSIDERANDO que, el 15 de marzo de 1979, el presidente Jimmy Carter
emitió la Orden Ejecutiva 12125, que, por primera vez, estableció la
Autoridad de Contratación del Programa A para Personas con
Discapacidades como una sección dentro de la Autoridad de Contratación
del Programa A más amplia, con el fin de crear una vía para nivelar el
campo de juego para los solicitantes con discapacidades que buscan
empleo en el gobierno federal; y
CONSIDERANDO que, la Autoridad de Contratación del Programa A para
Personas con Discapacidades tiene por objeto crear un vehículo para
que las personas con discapacidades psiquiátricas, mentales y físicas
graves, incluida la ceguera, queden excluidas del proceso de
contratación competitiva con el fin de aumentar el número de personas
con discapacidades que son contratadas para trabajar para el gobierno
federal; y
CONSIDERANDO que, la Oficina de Gestión de Personal promulgó el
reglamento de aplicación de la Autoridad de Contratación del Programa
A para Personas con Discapacidades en 5 C.F.R. 213.3102(u) y es
responsable de la supervisión y aplicación de esta autoridad; y
CONSIDERANDO que, esta autoridad es aplicable tanto a los veteranos
como a los no veteranos con discapacidad; y
CONSIDERANDO que, aunque esta normativa se ha actualizado y
modernizado en múltiples ocasiones a lo largo de sus cuarenta y cuatro
años de historia, la más reciente en 2013, el Gobierno federal sigue
teniendo dificultades para contratar y retener a los empleados con
discapacidad y no cumple habitualmente sus propios objetivos; y
CONSIDERANDO que, la Autoridad para la Contratación de Personas con
Discapacidades (Schedule A Hiring Authority for Individuals with
Disabilities) exige un período de prueba de dos años para los
empleados recién contratados, lo que equivale a un período de empleo a
prueba, mientras que a otros empleados nuevos solo se les exige un año
de empleo a prueba; y
CONSIDERANDO que, aunque los empleados discapacitados existentes
pueden utilizar la Autoridad de Contratación del Programa A para
Personas Discapacitadas para ser promovidos o trasladados de forma no
competitiva dentro del gobierno federal, deben cumplir un nuevo
período de prueba de dos años cada vez que se utiliza la Autoridad de
Contratación del Programa A para Personas Discapacitadas,
desincentivando efectivamente el proceso en contra de su intención; y
CONSIDERANDO que, en 1979, el período de prueba de dos años tenía por
objeto proteger a los empleados con discapacidad, ya que llevaba mucho
tiempo conseguir y aplicar adaptaciones razonables; y
CONSIDERANDO que, los avances tecnológicos, la disponibilidad
comercial y los principios de equidad han reducido significativamente
el tiempo necesario para obtener e implementar adaptaciones
razonables, lo que hace que el prolongado período de prueba sea
innecesario y potencialmente punitivo; y
CONSIDERANDO que, el 6 de noviembre de 2020, la Oficina de Gestión de
Personal (OPM) revisó 5 C.F.R. 302, que rige la Autoridad de
contratación general de la Lista A, para exigir el uso de la
preferencia de los veteranos y otras restricciones significativas para
los puestos de servicios exceptuados; y
CONSIDERANDO que, este cambio ha creado una enorme confusión entre las
agencias federales sobre cómo aplicar la Autoridad de Contratación de
la Lista A para Personas con Discapacidades, lo que ha provocado que
muchas agencias federales hayan restringido gravemente el uso de esta
autoridad; y
CONSIDERANDO que, algunos organismos federales han reaccionado a esta
normativa modificada prohibiendo rotundamente la contratación no
competitiva mediante la Autoridad de Contratación del Programa A para
Personas con Discapacidad; desmantelando las bases de datos de
currículos no competitivos que contienen solicitudes y currículos de
solicitantes del Programa A con discapacidades; clasificando y
calificando a los solicitantes que pretenden utilizar la Autoridad de
Contratación del Programa A para Personas con Discapacidades por
detrás de todas las demás categorías de solicitantes, incluso de los
solicitantes competitivos; y otras consecuencias que en la práctica
hacen que la Autoridad de Contratación del Programa A para Personas
con Discapacidades carezca de sentido; y
CONSIDERANDO QUE la OPM ha indicado que el reglamento revisado no se
aplica a la Autoridad de Contratación del Programa A para Personas con
Discapacidades, pero esta orientación no está fácilmente disponible,
no se publica de forma destacada ni se aplica; y
CONSIDERANDO que, el 25 de junio de 2021, el presidente Joe Biden
emitió la Orden Ejecutiva 14035, Diversidad, Equidad, Inclusión y
Accesibilidad en la Fuerza de Trabajo Federal, que ordena al gobierno
federal "evaluar las prácticas actuales en el uso de la Autoridad de
Contratación de la Lista A para emplear a personas con discapacidades
en el Gobierno Federal, y evaluar las oportunidades para mejorar la
equidad en las oportunidades de empleo y la seguridad financiera para
los empleados con discapacidades a través de diferentes prácticas u
orientación sobre el uso de la Autoridad de Contratación de la Lista
A": Ahora, por lo tanto,
SE RESUELVE por la National Federation of the Blind en Convención
reunida este quinto día de julio de 2023, en la Ciudad de Houston,
Texas, que esta organización inste enfáticamente a la Oficina de
Administración de Personal a que proporcione a las agencias federales
instrucciones claras con respecto a la no aplicabilidad de 5 C.F.R.
302 a la Autoridad de Contratación del Programa A para Personas con
Discapacidades y ordene a las agencias que restablezcan los
procedimientos de contratación no competitivos para solicitantes con
discapacidades; y
SE RESUELVE ADEMÁS que esta organización inste a la OPM a que
actualice la normativa de la Autoridad de Contratación del Programa A
para Personas con Discapacidades a fin de reducir el periodo de prueba
a un año para las nuevas contrataciones y eliminarlo por completo para
los ascensos y traslados en consonancia con los principios de
contratación competitiva; y
SE RESUELVE ADEMÁS que esta organización elogie a la Administración
Biden por elevar la accesibilidad, incluida la Autoridad de
Contratación del Programa A para Personas con Discapacidades; y
SE RESUELVE ADEMÁS que esta organización inste a la OPM a promulgar
reglamentos actualizados para implementar la Autoridad de Contratación
del Programa A para Personas con Discapacidades que actualicen y
modernicen la autoridad en consonancia con el objetivo del gobierno
federal de ser el empleador modelo de personas con discapacidades e
incluyan a las partes interesadas con discapacidades, incluida la
National Federation of the Blind, en ese esfuerzo.
RESOLUCIÓN 2023-15
Sobre la inaccesibilidad de la cobertura de C-SPAN de las votaciones
del Congreso
CONSIDERANDO que, C-SPAN ofrece una cobertura completa del Senado y la
Cámara de Representantes de los Estados Unidos; y
CONSIDERANDO que, normalmente, solo los equipos de C-SPAN están
autorizados a cubrir los procedimientos del Congreso, incluida la
cobertura de las votaciones en ambas cámaras; y
CONSIDERANDO que, a medida que se vota sobre proyectos de ley,
candidaturas, mociones, etc., se muestra un recuento en la pantalla
con la votación actual; y
CONSIDERANDO que, los miembros del Senado emiten sus votos oralmente,
mientras que los miembros de la Cámara registran sus votos mediante un
dispositivo electrónico; y
CONSIDERANDO que, a pesar de que el Senado utiliza votaciones orales,
en ningún momento se lee en voz alta el recuento de votos cambiante de
ninguna de las cámaras para aquellos que no pueden ver el margen de
votos actual en la pantalla; y
CONSIDERANDO que, se debaten y votan numerosas leyes que afectarían
considerablemente a la vida de los ciegos del país; y
CONSIDERANDO que, a veces, C-SPAN interrumpe la cobertura durante un
momento para hablar de detalles importantes, como lo que está a punto
de considerarse, pero nunca para decir los totales de votos actuales;
y
CONSIDERANDO que, se ha contactado con C-SPAN para añadir una función
que haga accesibles estas votaciones y que no ha devuelto la
correspondencia: Ahora, por lo tanto,
SE RESUELVE por la National Federation of the Blind en Convención
reunida este quinto día de julio de 2023, en la ciudad de Houston,
Texas, que instamos a C-SPAN a actualizar auditivamente a los
espectadores el progreso de las votaciones cada pocos minutos; y
SE RESUELVE ADEMÁS que esta organización inste a otros servicios que
ofrecen cobertura de las legislaturas estatales y federales y de los
procedimientos gubernamentales a que añadan un mecanismo accesible
para seguir los recuentos de votos y otra información pertinente que
se muestre fácilmente en la pantalla para los espectadores en casa.
RESOLUCIÓN 2023-16
Sobre instar al Consejo Nacional de Agencias Estatales para Ciegos y
al Consejo de Administradores Estatales de Rehabilitación Vocacional a
promover las certificaciones emitidas por la Junta Nacional de
Certificación Profesional de Ceguera
CONSIDERANDO que, todos los estadounidenses ciegos merecen servicios
de rehabilitación vocacional (RV) de alta calidad que los faculten e
inspiren a vivir la vida que desean; y
CONSIDERANDO, que sigue habiendo una escasez de instructores para
cubrir las vacantes en puestos que proporcionan formación de ajuste a
la ceguera a los consumidores ciegos de los servicios de RV; y
CONSIDERANDO que, el Consejo Nacional de Agencias Estatales para
Ciegos (NCSAB) está compuesto por agencias estatales especializadas
que proporcionan servicios de RV a los ciegos; y
CONSIDERANDO que, el Consejo de Administradores Estatales de
Rehabilitación Vocacional (CSAVR) está compuesto por los
administradores principales de las agencias estatales que prestan
servicios de RV; y
CONSIDERANDO que, el Consejo Nacional de Certificación Profesional de
la Ceguera (NBPCB) fue creado en 2001 y ahora ofrece certificaciones
en tecnología de acceso, orientación y movilidad, enseñanza de la
rehabilitación y Braille inglés unificado y hace hincapié en una
filosofía positiva de la ceguera y la importancia de los modelos
ciegos; y
CONSIDERANDO que, algunas agencias estatales de rehabilitación
vocacional y contratistas con agencias estatales de rehabilitación
vocacional no aceptan las certificaciones emitidas por la NBPCB, pero
reconocen las certificaciones de la Academia para la Certificación de
Profesionales de Rehabilitación y Educación de la Visión (ACVREP) al
contratar personal de rehabilitación de instrucción; y
CONSIDERANDO que, el camino para obtener las certificaciones emitidas
por ACVREP sigue siendo problemático para los solicitantes ciegos,
marginando así a las personas ciegas dentro de la comunidad
profesional afiliada a ACVREP; y
CONSIDERANDO que, el NBPCB se creó para administrar las
certificaciones de los profesionales de la rehabilitación de ciegos de
forma que no se discrimine a los instructores ciegos y, por tanto, se
trate por igual a los instructores ciegos y videntes; y
CONSIDERANDO que, las personas ciegas que poseen certificaciones de la
NBPCB han estado proporcionando con éxito servicios de rehabilitación
vocacional a adultos ciegos a través de programas de rehabilitación
vocacional financiados por el Departamento de Educación de los Estados
Unidos desde 2001, demostrando sus capacidades durante los últimos
veintidós años: Ahora, por lo tanto,
SE RESUELVE por la National Federation of the Blind en Convención
reunida este quinto día de julio de 2023, en la Ciudad de Houston,
Texas, que esta organización inste al Consejo Nacional de Agencias
Estatales para Ciegos y al Consejo de Administradores Estatales de
Rehabilitación Vocacional a que insten a sus agencias y
administradores miembros a que acepten las certificaciones emitidas
por la Junta Nacional de Certificación de Profesionales de la Ceguera
(NBPCB) y las traten igual que a sus certificaciones homólogas
emitidas por la Academia para la Certificación de Profesionales de la
Rehabilitación y Educación de la Visión (ACVREP) y a que exijan a sus
contratistas que acepten las certificaciones de la NBPCB siempre que
acepten las certificaciones de la ACVREP.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Katelyn MacIntyre sonríe mientras lleva a su hijo
en un portabebés].
Nuestra pasión por el rendimiento impregna la Convención Nacional
por Katelyn MacIntyre
La División de Artes Escénicas de la National Federation of the Blind
estuvo llena de energía en la Convención Nacional 2023. Estamos
encantados de informar que compartimos nuestro amor por las artes con
tantos miembros, invitados y amigos durante toda la semana. A
continuación, encontrarás una visión general de todo lo que
organizamos, y esperamos que este resumen te anime a participar el
próximo año con nuestra división cuando tomemos Orlando una vez más.
Comenzamos nuestra semana llena de participación con la reunión anual
de negocios 2023 de nuestra división, donde escuchamos a tantos
líderes fantásticos de la Federación, como Debbie Stein de Illinois.
Debbie compartió con nosotros su historia y su talento para contar
historias, y tuvimos mucha suerte de que nos acompañara. Por supuesto,
también hubo muchos otros asuntos que tratar, y agradecemos a todos
nuestros miembros que ejercieran sus derechos ayudándonos a enmendar
nuestros estatutos, aprobar los informes anuales de los dirigentes y
elegir a un nuevo miembro de la Junta Directiva. Estamos encantados de
ver lo que podemos conseguir con Kingsly Martin en nuestro equipo.
Una vez resueltos nuestros asuntos, Elizabeth Rouse, miembro de la
junta directiva, dirigió a nuestro grupo en un emocionante taller de
improvisación que nos permitió a todos dar rienda suelta a nuestro
sentido de la creatividad. Pasamos casi dos horas planeando y
ejecutando escenas, riendo hasta que nos dolieron los costados y
estableciendo nuevas conexiones que podrían durar toda la vida.
Incluso nos aseguramos de grabar algunos momentos de acción en vivo
para nuestro Podcast de Cambio de Escena, así que asegúrate de
escuchar los próximos episodios, y no dudes en sumergirte en nuestros
archivos si tienes tiempo e interés.
Por último, pero no por ello menos importante, completamos la semana
con nuestra vigésimo primera Muestra Anual de Talento, un concurso en
el que veintiuna personas fantásticas tuvieron la oportunidad de ser
el centro de atención. Tuvimos la suerte de contar con una plétora de
talentos, como el canto, la interpretación de instrumentos en directo
y el giro de bastones, entre muchos otros. Felicitaciones a Sharonda
Goode, de Arizona, por llevarse a casa el primer premio con su
interpretación de "Rise Up" de Andra Day. La afluencia de público fue
una vez más un éxito rotundo, y damos las gracias a todos los que
hicieron posible este acontecimiento, incluidos nuestros técnicos de
sonido, jueces y marshallers, así como nuestros artistas y asistentes.
----------
Miniaturas Monitor
En breve
Los avisos y la información de esta sección pueden ser de interés para
los lectores del Monitor. No somos responsables de la exactitud de la
información; Hemos editado sólo por motivos de espacio y claridad.
Programas para judíos ciegos
El rabino Lenny Sarko tiene tres programas de interés para los judíos
ciegos y deficientes visuales. Tiene un programa a domicilio que
enseña braille hebreo. El curso es gratuito. Tiene un archivo Braille
actualizable del libro de oraciones reformista Mishkan Tefilah que se
puede utilizar con las unidades gratuitas del Sistema Nacional de
Bibliotecas o con cualquier dispositivo comercial Braille
actualizable. Este archivo también es gratuito. También ha creado un
Sefer Torah hebreo en Braille que la gente puede tomar prestado para
hacer un bar o bat mitzvah o Aliyah en su congregación. Si no tienes
una congregación, te invito a probar mis servicios en la congregación
de Pittsburgh que dirijo y que hacemos tanto en vivo como en línea.
Eres bienvenido a unirte a distancia, incluso para nuestros servicios
semanales de Shabat del viernes por la noche. Ponte en contacto con el
rabino Lenny si tienes interés en cualquiera de estos programas en
rabbi at rabbisarko.org o puede llamarlo al 724-963-0789.
Ski for Light
Caza del Hodag en Rhinelander
Ski for Light (SFL) llega a Rhinelander, Wisconsin, del 28 de enero al
4 de febrero de 2024. Ski for Light, una organización sin ánimo de
lucro formada exclusivamente por voluntarios, organiza anualmente un
evento de una semana de duración en el que adultos con discapacidad
visual o motriz aprenden los fundamentos del esquí de fondo.
Alrededor de 250 adultos activos y aventureros de todo Estados Unidos
y otros países se reunirán en Rhinelander para esquiar por los
Northwoods de Wisconsin y, con un poco de suerte, avistar al mítico
Hodag. Los participantes se alojarán en el Quality Inn o en el
AmericInn y disfrutarán esquiando en pistas preparadas por expertos
del Club de Esquí Nórdico de Northwoods. Aunque se le describe como
una criatura temible con colmillos gigantes, cuernos de toro y espinas
en la espalda, el Hodag sonreirá mientras los nuevos participantes
aprenden la emoción de deslizarse por la nieve, los esquiadores
veteranos perfeccionan sus habilidades y todos ganan confianza y hacen
amistades para toda la vida.
Durante el Evento Internacional, cada esquiador ciego o con
discapacidad visual o motriz es emparejado con un esquiador de fondo
vidente experimentado que actúa como instructor de esquí y guía sobre
la nieve. El programa hace hincapié en el esquí de pista recreativo,
más que en la competición, y el esquiador y el guía deciden juntos
cada día la distancia, la duración y el tipo de terreno que van a
esquiar.
"Como primeriza, me sentí enseguida como en casa", afirma la
esquiadora Jessie Mabry, de Connecticut. "No me sorprendió que la
semana fuera todo lo que esperaba y más, ya fuera en las pistas con mi
fantástico guía o alrededor de la chimenea durante las sesiones
nocturnas de improvisación. Siempre había mucho que hacer, pero sin
presión por hacerlo todo".
Ven y comparte la magia participando en la Semana Internacional Ski
for Light 2024 como esquiador, guía o voluntario. Las solicitudes para
todos, incluidos los detalles sobre las tarifas del evento y la ayuda
financiera, estarán disponibles a finales de julio/principios de
agosto en www.sfl.org; mientras tanto, puedes obtener respuestas a las
preguntas más frecuentes en nuestro sitio web y unirte a nuestra
comunidad en Facebook o Twitter (Ski for Light, Inc.), y consultar
nuestro canal de YouTube (Ski for Light International). Para hablar
con un participante con discapacidad visual en persona, llama a la
Presidenta de Reclutamiento VIP, Melinda, al 231-590-0986.
----------
Compromiso de la Federación Nacional
Prometo participar activamente en los esfuerzos de la National
Federation of the Blind para lograr igualdad, oportunidades y
seguridad para los ciegos; apoyar las políticas y programas de la
Federación; y respetar su constitución.
More information about the NFBEspanol-Talk
mailing list