[NFBEspanol-Talk] Braille Monitor, Octuber de 2023

nfb frida nfbfrida at gmail.com
Sun Nov 26 22:40:35 UTC 2023


MONITORÍA DE BRAILE

Vol. 66, No. 9 	Octubre de 2023

Gary Wunder, Editor

	Distribuido por correo electrónico, impresión en tinta, en Braille y
en memoria USB, por la
	NATIONAL FEDERATION OF THE BLIND

	Mark Riccobono, Presidente

	Teléfono: 410-659-9314
	Dirección de correo electrónico: nfb at nfb.org
	Dirección del sitio web: http://www.nfb.org
	NFBnet.org: http://www.nfbnet.org
	NFB-NEWSLINE® información: 866-504-7300
Danos Me gusta en Facebook: Facebook.com/nationalfederationoftheblind
Síguenos en Twitter: @NFB_Voice
Mira y comparte uno de nuestros videos: YouTube.com/NationsBlind

Cualquier carta mandada al Presidente, cambios de dirección,
solicitudes de suscripción y pedidos de literatura de la NFB deben
enviarse a la oficina nacional. Los artículos para el Monitor y las
cartas al editor pueden enviarse también a la oficina nacional o
enviarse por correo electrónico a gwunder at nfb.org .


Las suscripciones al servicio Monitor le cuestan a la Federación
alrededor de cuarenta dólares al año. Los miembros son invitados y se
solicita a los que no lo son a que cubran el costo de la suscripción.
Las donaciones deben hacerse a nombre de la National Federation of the
Blind y enviarse a:

	NATIONAL FEDERATION OF THE BLIND
	200 East Wells Street en Jernigan Place
	Baltimore, Maryland 21230-4998

LA NATIONAL FEDERATION OF THE BLIND SABE QUE LA CEGUERA NO ES LA
CARACTERÍSTICA QUE TE DEFINE NI A TI NI A TU FUTURO. CADA DÍA HACEMOS
CRECER LAS EXPECTATIVAS DE LAS PERSONAS CIEGAS, DADO QUE LAS BAJAS
EXPECTATIVAS CREAN CADA VEZ MAYORES OBSTÁCULOS ENTRE LAS PERSONAS CON
CEGUERA Y NUESTROS SUEÑOS. PUEDES VIVIR LA VIDA QUE TE PROPONGAS; LA
CEGUERA NO ES LO QUE TE DETIENE. LA NATIONAL FEDERATION OF THE BLIND
NO ES UNA ORGANIZACIÓN QUE HABLA POR LAS PERSONAS CON CEGUERA: SON LAS
PERSONAS CON CEGUERA QUIENES HABLAN A TRAVÉS NUESTRO.

ISSN 0006-8829
© 2023 por la National Federation of the Blind

Cada número se registra en una memoria USB (también se les llama
tarjeta de memoria o unidad flash USB). Se puede leer esta edición de
audio usando una computadora o un reproductor digital del Servicio
Nacional de Bibliotecas. La máquina NLS tiene dos ranuras: la ya más
que reconocida ranura para cartuchos de libros que se encuentra justo
encima del asa de transporte retráctil y una segunda ranura ubicada en
el lado derecho, cerca del conector para los auriculares. Esta ranura
de menor tamaño es utilizada para reproducir memorias USB. Retira la
almohadilla protectora de goma que cubre la ranura pequeña e inserta
la memoria USB. Se insertará solo en una posición. Si hubiera
resistencia cuando se introduce, dale la vuelta a la memoria y vuelve
a intentarlo. (Nota: si la ranura del cartucho no está vacía cuando se
inserta la memoria USB, el reproductor digital ignorará la memoria USB
insertada). Una vez se inserte la memoria USB, los botones del
reproductor funcionarán como de costumbre a la hora de leer materiales
digitales. Si retiras la memoria USB para usar el reproductor de
cartuchos, la lectura debería reanudarse al insertarse nuevamente en
el punto donde se detuvo.

Puedes transferir la grabación de cada número desde la memoria USB a
tu computadora o conservarla en la memoria USB. Sin embargo, debido a
que las memorias USB se pueden usar cientos de veces, agradeceríamos
que se devolvieran para poder prolongar nuestra financiación. Utiliza
el sobre de devolución que viene junto a a la memoria cuando devuelvas
el dispositivo.


Vol. 66, No. 9 									Octubre de 2023

	Contenidos

Ilustración: Celebrando nuestro trabajo a través del movimiento

Viviendo a ciegas juntos: Perspectivas compartidas acerca de la
sabiduría de la comunidad de ciegos
por Jonathan Mosen

Ceguera, esperanza y creencia desde Liberia hasta Littleton y viceversa
por Dan Burke

Las personas con ceguera de Idaho comparten nuestras historias en YouTube
por Ramona Walhof

Sí, Virginia, los Capítulos pueden aprobar resoluciones
Por Daniel García

Guillory entregó el Premio Nacional Educador de Niños con Ceguera
por Cathi Cox-Boniol

Gary Van Dorn, la “Persona de confianza” de NFBCO, gana el Premio al
Voluntario Comunitario Minoru Yasui
por Cindy Piggott

Reflexiones sobre el décimo aniversario del Tratado de Marrakech
por Marc Maurer

Todos deberíamos vivir de manera ambiciosa
por John G. Paré

Apuntar a lo grande para lograr nuestros objetivos
por Jeff Kaloc

Progresos en la accesibilidad médica e igualdad salarial
por Justin Young

Mi viaje de descubrimiento, riesgo y recompensa
por Jesse Shirek

Reserven la fecha: Seminario de Washington 2024
por Kyle Walls

Miniaturas Monitor
[TÍTULO DE LA FOTO: Mark Riccobono presenta el comunicado presidencial
de septiembre en un restaurante de Chicago con la asistencia de
numerosos miembros de la NFB.
[TÍTULO DE LA FOTO: Los miembros de la Federación aplauden y celebran
por la finalización de la Marcha por la Alfabetización por parte de
Dan O’Rourke.
[TÍTULO DE LA FOTO: Mark Riccobono se dirige hacia la multitud en la
final de la Marcha por la Alfabetización en la Biblioteca Pública de
Chicago.
[TÍTULO DE LA FOTO: Dan O'Rourke habla con los miembros en la final de
la Marcha por la Alfabetización.
[TÍTULO DE LA FOTO: Mark Riccobono y Dan O'Rourke posan con el Comité
de Alfabetización de Chicago Chapter Ride, Michelle Ault, Patti Chang,
Dustin Cather, Marilyn Green y Denise Avant.

Celebrando nuestro trabajo a través del movimiento

El 8 de septiembre de 2023, la última de varias “fiestas de parada en
boxes” a lo largo de la Ruta 66 por la Alfabetización de Dan O’Rourke
se celebró en Chicago, la ciudad donde se alcanza el final de la
histórica carretera que acababa de atravesar. La noche anterior tuvo
lugar un adelanto de la celebración cuando el presidente Riccobono
transmitió el Comunicado presidencial en vivo desde el Exchequer Pub
en el centro de Chicago, y las imágenes provenientes del evento.
Además de celebrar el logro de Dan, el comunicado destacó el trabajo
del Capítulo de Chicago a través de presentaciones de la presidenta
del Capítulo Denise Avant y Debbie Kent Stein, quienes hablaron tanto
de la historia del capítulo como de sus iniciativas actuales. Puedes
acceder a sus charlas y al resto del Comunicado presidencial en vivo
en https://nfb.org/presidential-releases. El evento fue una
culminación apropiada del viaje de Dan, que incluyó visitas a varios
otros capítulos y afiliados a lo largo del camino, además de una
oportunidad para resaltar una vez más el trabajo que se lleva a cabo
en comunidades de todo el país durante todos los días para amplificar
el impacto del movimiento organizado de personas ciegas. De forma
similar, este número del Braille Monitor contiene varios artículos que
destacan los esfuerzos de los capítulos, afiliados e individuos para
promover nuestros objetivos y difundir nuestro mensaje. Octubre es el
Mes de los logros de la igualdad para las personas ciegas, cuando los
capítulos se centran específicamente en eventos comunitarios para
celebrar sus logros y promover la igualdad. Esperamos que estos
artículos sirvan como testimonios reveladores de los logros
inspiradores, innovadores y poderosos que suceden a lo largo de toda
la Federación cada día y de los héroes anónimos que los hacen
posibles.

-------

[TÍTULO DE LA FOTO: Jonathan Mosen]







Viviendo a ciegas juntos: perspectivas compartidas acerca de la
sabiduría de la comunidad de ciegos

por Jonathan Mosen

Del editor: la agenda de la Convención Nacional incluyó a Jonathan
Mosen como “CEO, Workbridge, productor y presentador, Living
Blindfully; Wellington, Nueva Zelanda”. Si bien es precisa, la
anotación no llega a describir todo lo que lleva a cabo Jonathan Mosen
ni todas las formas en que ha informado, inspirado e influido en la
comunidad mundial de personas ciegas. No sería exagerado el decir que
es un líder de pensamiento mundial de nuestro movimiento. A su vez, su
defensa tampoco es menos feroz y directa por ser pronunciada con
gracia y buen humor. Con la humildad que le representa, Jonathan
reconoce que cabe la posibilidad de que no fuera el defensor que es
hoy si no hubiera contactado pronto a través de tableros de anuncios
informáticos, que aún no se conocían en general siquiera como
Internet, con la filosofía de la Federación expresada en los escritos
del Dr. Jacobus tenBroek y el Dr. Kenneth Jernigan. Los pensamientos
que compartió con la convención en la mañana del 6 de julio nos
muestran que recibió ese contenido, desarrolló lo que aprendió de él y
ahora ha tomado su lugar como una voz crítica que brinda una dirección
sabia para el trabajo que aún necesita llevarse a cabo. Hay que hacer
para que “vivir a ciegas” sea un equivalente a vivir en igualdad. Aquí
están sus comentarios:

Gracias, señor presidente, por la presentación y por la oportunidad de
para poder hablar hoy, y buenos días a mis amigos de la Federación.

Es una alegría asistir a otra convención de la NFB. Cuando asisto a
una de ellas, siempre me siento lleno, listo para llevar a cabo
cambios más positivos y más orgulloso que nunca de ser ciego.
[Aplausos]
Entre lo mucho que he hecho en mi vida, he llegado a trabajar en la
radio. Después de todos estos años presentando programas sobre la
ceguera, actualidad, tecnología, brindando entretenimiento a nuestra
comunidad y recaudando dinero para una o dos causas importantes,
todavía creo en el poder de Internet para hacer algo bueno, para ser
un vehículo que comparta conocimientos. Tener un lugar que sea
exclusivamente nuestro donde no intentemos explicar la ceguera a las
personas videntes; hablarnos en exclusiva y sin vergüenza alguna de
las cosas que nos importan.

Mi podcast actual, Living Blindfully, reúne a personas ciegas de,
según el último recuento, 113 países. [Aplausos ligeros] Living
Blindfully analiza una amplia gama de temas entre los que se incluyen
política, filosofía, empleo, paternidad y mucho más. También hablamos
mucho de tecnología porque puede ayudar a lograr una participación
igualitaria en la sociedad. Es en la tecnología en lo que me gustaría
centrarme hoy.
Lo hago consciente de la enorme responsabilidad que tiene esta
organización. Las empresas que desarrollan los principales sistemas
operativos y gran parte del hardware que utilizamos tienen su sede
aquí en Estados Unidos. Por eso, las personas ciegas de todo el mundo
cuentan con que sea elocuente, que se centre y sea alguien decidido,
además de que abogue de una manera que honre sus orgullosas
tradiciones. Cualquier éxito que llevemos a cabo en lograr una
tecnología más accesible tendrá un beneficio positivo directo para
muchos millones de personas ciegas más allá de nuestras fronteras.

En una época en la que la tecnología desempeña un papel fundamental en
todos los aspectos de la sociedad, la Federación ha sido implacable en
su defensa de la tecnología accesible como parte de su búsqueda de
seguridad, igualdad y oportunidades. Para evaluar la eficacia de esa
promoción, solo necesitamos reflexionar acerca de a cuánta información
más tendremos acceso en 2023 en comparación con, por ejemplo, 1983. La
informatización en general, e Internet en particular, implica que sea
más sencillo para todos trabajar, comprar, llevar a cabo operaciones
bancarias, viajar, comunicarse, estar informados y entretenerse. La
creciente digitalización de la sociedad era inevitable debido al
cambio tecnológico. Pero el cambio social requerido para incluir a las
personas ciegas no fue de la mano. La accesibilidad no apareció
mágicamente por la bondad del corazón de las personas. Sucedió porque
las personas en esta sala, junto con muchos pioneros en defensa y
tecnología que ya no están con nosotros y a quienes recordamos con
aprecio y respeto, se esforzaron y lo hicieron posible. [Aplausos]

Lograr el grado de accesibilidad del que disfrutamos actualmente
requirió el uso de una variedad de herramientas de promoción, entre
ellas la construcción de relaciones sólidas, ser líderes de opinión y,
cuando hiciera falta y fuera absolutamente necesario, acciones
legislativas y legales. Era cierto en aquel entonces, y sigue siendo
cierto actualmente, que incluso algunas personas ciegas condenan la
defensa necesaria para ganar esas batallas utilizando términos como
militante, radical, quejumbroso y con derechos autoimpuestos.

Ahora bien, en enero me convertí en abuelo por primera vez. [Gritos de
alegría] Gracias por eso. Mi pequeña nieta, Florence, es adorable. Una
de las muchas cosas interesantes de ser abuelo es que estoy leyendo
libros infantiles de nuevo. (¡Solo espero a la Navidad para ir a las
jugueterías!) Así que he estado pensando en la historia de la
gallinita roja estos últimos días. Para aquellos que no la conocen,
cuidado con el spoiler, la versión corta es que la gallinita roja
intentó conseguir ayuda para plantar las semillas, cosechar el trigo y
hornear el pan, pero los demás animales de la granja no les importaba
lo más mínimo. Ah, pero cuando el pan se terminó de preparar, bien que
se ofrecieron a comerlo. ¿No es irónico que aquellos que nos calumnian
como militantes, que denigran a quienes actúan, que nos ridiculizan
como radicales, que atacan a los defensores, que reprenden a los que
preparan el pan, estén publicando esas críticas utilizando las mismas
herramientas a las que no tendrían acceso si no fuera por los
defensores que critican? [Aplausos] A esos críticos, les digo que la
prueba del pan horneado está en comerlo, y puedes comerlo incluso si
no lo horneaste. Para mis amigos de la Federación, ustedes son quienes
marcan la diferencia, así que usen la insignia con honor y siéntanse
orgullosos de ser gallinitas de la NFB.

Hemos horneado mucho pan, pero aún queda mucho trabajo por terminar.
Si el pan no se sigue horneando, moriremos de hambre.

Y hoy me gustaría sugerir algunos de los panes que debemos hornear de
aquí en adelante. La provisión de tecnología de asistencia por parte
de las principales empresas ha creado nuevos desafíos de promoción tan
importantes como las batallas que hemos ganado. No me molesta ni por
un momento los elogios que reciben estas empresas por sus iniciativas
de accesibilidad. Aplaudo el hecho de que ahora podemos acercarnos a
la mayoría de las computadoras y teléfonos inteligentes y tener acceso
inmediato a ellos. Disponemos de herramientas que cambian vidas,
algunas de ellas específicas para la ceguera, en la palma de nuestra
mano por solo una fracción de lo que solían costar. No es nada menos
que un progreso asombroso. Pero hay un pequeño secreto que los medios
de comunicación no suelen cubrir. Si bien la impresionante innovación
continúa a buen ritmo, la calidad y confiabilidad de algunas de las
herramientas que utilizamos sigue siendo una seria preocupación, tal y
como muestran las resoluciones en varias convenciones de la NFB. He
trabajado en la industria de la tecnología y sé que el software no
puede estar libre de errores. Pero actualmente sufrimos fallas de
funcionamiento que solo afectan a las personas ciegas, degradando
significativamente nuestra capacidad para utilizar algunos de estos
dispositivos. En mis propios esfuerzos de promoción, me di cuenta de
que fue útil aplicar un concepto de equivalencia. En otras palabras,
¿cuál sería un error equivalente para los videntes? ¿Sería un error
tan espectacular que los videntes exigirían una resolución rápida? Les
daré algunos ejemplos. No voy a nombrar ninguna empresa por su nombre,
pero si estos ejemplos les afectan, sabrán a qué empresas me refiero.
Si su lector de pantalla deja de hablar de forma repentina y siendo un
caso regular, sería lo mismo que si la pantalla de una persona vidente
parpadeara y luego se apagara por completo a intervalos aleatorios.
¿Creen que las personas videntes esperarían sentadas durante meses
hasta que su pantalla volviera a funcionar correctamente? [Gritos de
“¡No!” de la audiencia] Los medios se lanzarían contra ellos y lo
llamarían "screengate".

Si están escribiendo en su teléfono inteligente usando la entrada de
pantalla de Braille y experimentan muy a menudo una falla inesperada
que ralentiza o les hace escribir sinsentidos, entonces eso sería el
equivalente a que el teclado virtual fuera casi inútil para una
persona vidente, cosa que con razón protestarían en voz alta porque no
podrían hacer su trabajo, comunicarse, ingresar datos y cerrar tratos.

Si son ciegos y están usando audífonos, y su lector de pantalla se
escucha tan bajo hasta el punto de ser inutilizable cuando están en
una llamada telefónica, esto sería lo mismo que una persona vidente
cuya pantalla tiene tan poca iluminación cada vez que hace una llamada
que no pueden verlo lo suficientemente bien como para usarlo.

Si ustedes, de buena fe, instalan la versión beta de un sistema
operativo solo para descubrir que su lector de pantalla no funciona en
absoluto, eso equivaldría a que una persona vidente instale una
versión beta, entendiendo que puede haber defectos, pero encontrando
con el horror de que su pantalla estuviera en blanco, haciendo que su
dispositivo se volviera completamente inútil. E imaginen qué pasaría
con la reputación de esa empresa si luego se revelara que el equipo
responsable lanzó ese software sabiendo muy bien que eso es lo que
pasaría.

Si ahorran para comprar una pantalla de Braille que se vuelve popular,
solo para descubrir que no pueden conectar su teléfono inteligente a
través de Bluetooth porque no se ha implementado un protocolo sobre el
que existía un consenso en toda la industria, y que la empresa
prometió apoyar. Esto es el equivalente a que una persona vidente
compre una de las impresoras líderes en el mercado actualmente, solo
para descubrir que el desarrollador del sistema operativo no ha
cumplido su promesa de respaldarla.

Podría estar hablando todo lo que me queda de mi tiempo de ejemplos.
Si errores como estos le ocurrieran a personas videntes, estarían en
primera plana de las noticias. Los precios de las acciones se
desplomarían. Los líderes responsables tendrían sus buzones de correo
electrónico a reventar y, finalmente, serían despedidos para asumir su
responsabilidad frente al público.

Los comensales que no son los panaderos dirán que debemos ser
realistas y pacientes. Que no deberíamos esperar una resolución rápida
de problemas restrictivos específicos de la ceguera. Dicen que la
tecnología de asistencia no es el negocio principal de estas empresas
convencionales, por lo que el resolverlo seguramente les será un poco
complicado. Debemos estar complacidos y agradecidos, o nos lo quitarán
todo. Somos una pequeña fracción de sus clientes, por lo que debemos
esperar nuestro turno. Bueno, los panaderos saben, porque lo
hornearon, que no existe ninguna legislación que cubra los derechos
del consumidor, los derechos civiles, la accesibilidad o la
contratación pública que diga que está permitido que las empresas
proporcionen un producto inferior a las personas ciegas. [Aplausos]
Pero he encontrado muchas leyes que le dan un nombre a este tipo de
comportamiento. Lo llaman discriminación. [Aplausos de acuerdo] La
National Federation of the Blind siempre ha sido clara. La
discriminación no se tolerará. [Aplausos]

Un nivel de producto inferior para los ciegos no es tan simple como
una cuestión legal, sino también moral. También es financiero. Sin
lugar a dudas, estas grandes empresas de éxito cuentan con los medios
para garantizar la accesibilidad adecuada a los recursos. Pero cuando
preparan sus presupuestos anuales, asignan recursos de una manera que
nos defrauda a ustedes y a mí. [Grito de “¡Es cierto! de la audiencia]
Me gustaría dirigirme directamente a estos fabricantes. Han hecho una
importante diferencia en nuestras vidas. Al trabajar con nosotros,
ayudaron a garantizar que nunca hubiera un mejor momento en la
historia para ser una persona ciega. Gracias por todo lo que han
llevado a cabo y todo lo que continúan mejorando. Pero no somos
organizaciones benéficas. [Aplausos] Si no hicieran lo que están
haciendo, perderían el negocio de muchas entidades a las que ya no se
les permitiría comprar sus productos. Por lo tanto, la relación es
recíproca.

Nuestro dinero es tan bueno como el de cualquier otro. [Aplausos] Les
expresamos nuestro agradecimiento como cualquier cliente, al ayudar a
devolver ganancias a sus accionistas cuando compramos sus productos.
Cuando lo llevamos a cabo, creamos un contrato en el que ustedes nos
proporcionarán un producto que está preparado para llevar a cabo su
propósito. Luego integramos su tecnología en nuestras vidas, llegando
a confiar en ella. Estos productos no deberían tener defectos de
accesibilidad tan atroces como para que una persona ciega necesite dos
títulos para llegar a usarlos: uno en informática para poder
solucionar todos los errores y el otro en meditación Zen.

Para quienes tuvimos la suerte de encontrar trabajo, sabemos lo
difícil que fue conseguirlo. Logramos que conociera en profundidad la
verdad fundamental sobre la cual se fundó la  National Federation of
the Blind: que el problema de la ceguera no es la falta de vista, el
problema es el pensamiento de lo que es la ceguera por parte de la
gente. [Aplausos] Si nosotros, personas ciegas competentes en el
trabajo, no podemos hacer nuestro trabajo tan bien como nos sea
posible por culpa de errores graves en sus productos, que ustedes se
niegan a reparar de manera eficiente, están perpetuando mitos sobre la
ceguera al hacernos parecer ineptos delante de nuestros empleadores.
Están poniendo en peligro la seguridad de nuestros medios de vida. Si
sus procesos de evaluación tienden a favorecer defectos que llegan a
provocar que nuestros errores de críticos languidezcan porque solo
afectan a un pequeño número de personas, está impidiendo nuestra
igualdad al dar a entender con su inacción, que somos clientes de
segunda categoría. Si sus productos no son confiables, nos atormentan
con la promesa de una oportunidad, pero es una promesa que no se
cumple en su totalidad. ¡Esto debe terminar! [Aplausos]

Quiero proponer el siguiente plan de cuatro pasos para garantizar que
estos productos sean tan confiables para nosotros como lo son para
todos los demás.

Primero, según el movimiento organizado de personas ciegas, todas las
principales empresas tecnológicas que ofrezcan tecnología de
asistencia deberían acordar y publicar un marco que busque una base en
la que un error de accesibilidad sea tan crítico que requiera acciones
correctivas extraordinarias más urgentes que en la versión normal del
software. Necesitará un título provisional, por lo que lo llamaremos
marco de equidad por defecto, o DEF para abreviar.

En segundo lugar, con el DEF en vigor, las principales empresas
tecnológicas deberían colaborar con el movimiento organizado de
personas ciegas para resolver la falta de recursos que genera esta
situación. Esto debe incluir la contratación de más personas ciegas.
[Aplausos] Nosotros lo usamos; somos las mejores personas para probar
y solucionar problemas.

Quiero tomarme un momento para expresar mi profunda admiración y
gratitud por todas las personas ciegas que trabajan en cualquier
puesto con la tecnología que utilizamos todos los días. Nunca pueden
desconectarse por completo, porque cuando llega el momento de dejar de
pensar en el trabajo de ese día, siguen siendo ciegos. A veces,
estarán librando batallas internas que nunca podremos conocer. Puede
ser un trabajo duro, pero es un trabajo vital. Entonces, seamos
amables con los nuestros que llevan a cabo este trabajo. [Aplausos]
Los necesitamos allí, y necesitamos a muchos más de nosotros allí.

En tercer lugar, cada empresa debería establecer una base de datos
pública acerca de los defectos de accesibilidad, para que los ciegos
puedan comprobar qué errores fueron expuestos y qué prioridad se les
ha otorgado. Debemos contribuir a esa priorización. En este momento,
muchos de nosotros nos sentimos abatidos y frustrados por ofrecer
nuestro tiempo y experiencia como voluntarios a estas empresas,
presentando informes de errores detallados tras informes de errores
detallados, solo para ser ignorados y engañados con una respuesta
típica y sin obtener progreso alguno.

Y en cuarto lugar, cada Día Mundial de Concienciación sobre la
Accesibilidad, las principales empresas tecnológicas deben esforzarse
más que en simplemente publicar anuncios sobre nuevas iniciativas.
Deben proporcionar un informe transparente y auditado de forma
independiente que demuestre el progreso medido con respecto al marco
de equidad de defectos.

El estatus de segunda categoría es algo que dejamos de aceptar hace
mucho tiempo. Esta propuesta es una forma constructiva, específica y
mejor. Dejemos que las personas ciegas y la industria tecnológica
trabajen y lo consigan juntos. Pero si no trabajan con nosotros, no
deberíamos seguir aceptando el status quo. Como lo expresó
repetidamente el Dr. Jernigan, sabemos cómo unirnos en las barricadas.

El control de calidad inadecuado no es el único desafío de promoción
al que nos enfrentamos. A veces, una empresa convencional puede acabar
con nuestra productividad con amabilidad.   A menudo se dice que la
actividad no debe confundirse con el logro. También diría que la
accesibilidad no debe confundirse con la usabilidad. Si no nos
consultan, las personas videntes bien intencionadas pueden hacer que
una aplicación o un sistema operativo sea tan detallado (y,
francamente, tan paternalista) que nos ralentice y no agregue ningún
valor. Las personas ciegas deben participar en todos los aspectos de
la experiencia del usuario.

Y, por último, como siempre lo hemos hecho, debemos estar atentos a
las personas con talento quienes, por un deseo genuino de marcar la
diferencia, utilizan su talento para crear algo que suponen que las
personas ciegas necesitan. Como expreso de forma tan increíble el Dr.
tenBroek hace tantos años, mi camino al infierno está pavimentado con
sus buenas intenciones. Este comportamiento representa una
colonización de alta tecnología. También es el equivalente de alta
tecnología de esa persona en la calle a la que realmente quiere
ayudar, pero sin permiso ni conocimiento de nuestro destino nos toma
de la mano y asume que necesitamos ayuda y que sabe adónde vamos.
Conocer las necesidades del mercado al que busca atender es un
principio básico de la administración de empresas.

Las ideas que he compartido con ustedes hoy son una simple instantánea
de las discusiones importantes que hemos tenido sobre Vivir a ciegas.
Espero que ustedes sean parte de esta emocionante y estimulante
conversación a nivel global, además de seguir llevando a cabo el
trabajo que muchos de nosotros en todo el mundo confiamos que se lleve
a cabo a nivel de capítulo, afiliación, nacional e internacional a
través de la National Federation of the Blind. Sigamos entre todos
horneando el pan del progreso, y no olvidemos ni por un momento que
somos dignos y estamos juntos viviendo a ciegas. Muchas gracias.

----------

[TÍTULO DE LA FOTO: Al final de sus dos semanas con nosotros, nuestros
invitados liberianos hablaron con el personal y los estudiantes
reunidos acerca de su experiencia en CCB y lo que les llevarán a sus
estudiantes ciegos. También recibieron certificados de Julie. De
izquierda a derecha: Nokutula Ncube, Julie Deden, Noah Z. Gibson,
Maureen Nietfeld, Suahibu Paasewe, Miatta Kollie y Dan Burke.


[TÍTULO DE LA FOTO: Noah Z. aprovechó e hizo uso de nuestro
laboratorio informático mientras sus compañeros aprendían Braille.
Completó más de la mitad de las 40 lecciones de mecanografía en dos
semanas.

[TÍTULO DE LA FOTO: Nuestros invitados fueron diligentes, pero lo
fueron sobre todo en su clase de Braille. Suahibu y Miatta examinan
una página en Braille en un Perkins Brailler.

[TÍTULO DE LA FOTO: Hay pocas aceras, si es que hay alguna,
especialmente en las aldeas de Liberia, y mucho menos carreteras
pavimentadas. El estudiante de ITP, Noah B., camina con Miatta por el
bici carril cerca del Centro, solo para experimentar algo más que el
concreto y el asfalto.


Ceguera, esperanza y creencia desde Liberia hasta Littleton y viceversa

Por Dan Burke

Del editor: Este artículo apareció originalmente en el blog oficial
del Colorado Center for the Blind (CCB)) en
https://cocenter.org/blindness-hope-and-belief-from-liberia-to-littleton-and-back/.
Es un relato de cómo la visita de un conductor de Uber con un espíritu
dispuesto, pero sin experiencia en ceguera condujo a una colaboración
que ayuda a llevar la esperanza y oportunidades a una parte del mundo,
donde esos artículos de valor incalculable no siempre están
disponibles, sobre todo para las personas ciegas. Así es como Dan
Burke nos lo cuenta:

A finales del verano de 2022, un conductor de Uber llamado Ebenezer
Norman llegó al Centro y pidió hablar con la directora ejecutiva Julie
Deden. Norman, como prefiere que lo llamen, contó la increíble e
inspiradora historia de los esfuerzos que llevo a cabo recaudando
fondos para construir una escuela en Liberia, su país de origen.
Liberia es un pequeño país en la costa occidental de África que fue
fundado originalmente por antiguos esclavos de los Estados Unidos.
Norman, que tuvo la suerte de venir a Estados Unidos y asistir a la
Universidad Regis, sabe que una buena educación es el futuro de los
niños de Liberia y del país en general.

Tras un gran número de tribulaciones, en las que se incluyen pérdidas
trágicas que requirieron que la escuela fuera reconstruida dos veces,
su escuela, A New Dimension of Hope, ahora brinda educación a
setecientos a ochocientos niños liberianos. Pueden visitar la escuela
en la web a través de https://www.ndhope.org/ y ver un video de la
historia de Norman y las tribulaciones de poner en funcionamiento su
escuela en este video
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=LVeCG7_EhrM.

Norman recauda fondos para su escuela. Tiene excelentes
administradores y educadores, libros de texto, un laboratorio de
informática, todo lo necesario para construir y mantener una educación
sobresaliente para todos esos niños. Pero hubo otro problema
inesperado que preocupó a Norman y a los funcionarios de la escuela.
Los niños con ceguera también querían asistir a la escuela, pero ellos
no tenían idea de cómo proporcionarles educación.

Para crédito de Norman y el profesorado de A New Dimension of Hope, no
querían dejar a esos niños con ceguera de lado. Querían que ellos
también tuvieran la esperanza que la educación puede brindarles.
Querían enseñar a esos niños con ceguera.

Norman encontró el sitio web de Colorado Center for the Blind y un
día, mientras conducía su Uber, se dirigió al Centro y habló con Julie
Deden, estableciéndose una nueva asociación para la escuela de Norman
y nuestro Centro. Julie, y de hecho todos nosotros en el Centro,
estuvimos y todavía estamos conmovidos al pensar en los niños ciegos
que deseaban con todo su corazón ir a la escuela con sus hermanos y
amigos videntes, deseosos de tener la oportunidad de aprender. Creemos
que las personas ciegas de todo el mundo son nuestros hermanos y
hermanas, y que los niños ciegos de todo el mundo también son nuestros
hijos.

El septiembre pasado, seis educadores de A New Dimension of Hope en
Liberia y una escuela asociada en la vecina Ghana acudieron durante
dos semanas. Les enseñamos todo el Braille que pudieron dominar en esa
franja de tiempo, les pusimos anteojos de aprendizaje y les dimos
lecciones sobre cómo viajar con un bastón blanco, les enseñamos
técnicas prácticas de cocina y en general hicimos todo lo posible para
inculcar en nuestros invitados la noción de que las personas ciegas
pueden aprender y volverse productivas. Lamentablemente, con tan pocas
oportunidades para las personas ciegas, muchas deben recurrir a la
mendicidad para mantenerse tanto en Ghana como en Liberia. Al igual
que Norman, estos educadores pensaron que podría haber algo más para
esos niños con ceguera, que debería haber más para ellos.

El entorno físico de Liberia es diferente al que la mayoría de
nosotros hemos experimentado en Estados Unidos. Hay pocas vías
pavimentadas y casi no hay aceras ni cruces con semáforos. Muchas
personas en las aldeas que rodean la escuela todavía cocinan con fuego
todos los días, por lo que no hay microondas con marcas táctiles ni
ollas instantáneas con controles Bluetooth. Pero las habilidades con
el cuchillo, las medidas básicas y el determinar cuándo los alimentos
están completamente cocidos siguen siendo útiles. Y también lo es el
uso del bastón blanco para que los niños con ceguera puedan
desplazarse de forma más independiente y segura por su pueblo y pronto
además de camino al colegio.

Durante las últimas dos semanas, recibimos a otros cuatro educadores
de A New Dimension of Hope, incluido el director de la escuela,
Suahibu Paasewe; la enfermera, Nokutula Ncube; y la profesora de
matemáticas Miatta Kollie. Una vez más, les inculcamos el Braille,
incluyendo en la enseñanza mucha práctica con pizarra y puntero, así
como algo de trabajo en el Perkins Brailler. Hubo viajes continuos con
el bastón bajo los anteojos de aprendizaje y algo de tiempo otra vez
en la cocina. De hecho, nuestros invitados viajaron de vuelta a los
apartamentos del Centro con estudiantes e instructores del Programa de
Capacitación Independencia (ITP).

Este grupo incluía a la primera persona ciega de Liberia que tuvimos
el privilegio de acoger. Noah Zowie Gibson enseña historia en A New
Dimension of Hope y en otra escuela. Participa activamente en la
United Blind Association of Liberia y pasó todo el tiempo que pudo
usando nuestro programa de mecanografía para poder dominar el teclado
a través del tacto. ¡Pudo completar más de la mitad de las cuarenta
lecciones del programa en solo dos semanas!

Para los niños ciegos de todo el mundo, el Braille es la base de una
verdadera alfabetización y aprendizaje permanente. En un país pequeño
y pobre que lucha por entrar en la era de Internet, el braille es aún
más importante, si es que lo puede ser más todavía. Por lo tanto,
estamos realmente agradecidos con el Fondo de Acción Estadounidense
para Niños y Adultos Ciegos por donar 75 pizarras y punteros para A
New Dimension of Hope, y que así los niños con ceguera los puedan
utilizar en la escuela.

En lo que respecta al acceso a la tecnología, mostramos a nuestros
invitados liberianos cómo el lector de pantalla gratuito y de código
abierto NVDA funcionaba con una computadora portátil con Windows y a
través de Internet. Dado que usan principalmente Chrome Books en sus
laboratorios de computación, invitamos a Showe Trela de Blind & Low
Vision Services de Colorado a hacer una demostración de las opciones
de accesibilidad con el lector de pantalla Chrome Vox integrado del
dispositivo. Y nuestro propio Charlie Acheson dedicó un par de
sesiones con nuestros invitados hablando de teléfonos inteligentes,
sobre temas como las funciones de accesibilidad disponibles en los
teléfonos Android, ya que los dispositivos Android económicos son los
más usados en Liberia.

“Lo que más me llamó la atención fue lo limitadas que eran las
oportunidades para las personas ciegas allí”, comentó Julie Deden.
"Nos alegra poder llevar a cabo estos pequeños actos que pueden
brindarles a esos niños con ceguera aún mayores oportunidades en sus
vidas".

Por supuesto, las habilidades para la ceguera no visuales son
elementos esenciales para el éxito. Pero ese es solo un aspecto de lo
que aspiramos a enseñar en Colorado Center for the Blind, ya sea que
hablemos de nuestros estudiantes, los participantes con ceguera
mayores, los niños de nuestros programas juveniles o los miembros
videntes de la comunidad, porque solo las habilidades no son
suficientes si no se cree: creer en el valor de esas habilidades, en
uno mismo como persona ciega y en el potencial de todas las personas
ciegas para aprender, crecer y contribuir. El creer es el ingrediente
secreto, y al trabajar con nuestros invitados de Liberia, es obvio que
estaban más que dispuestos a abrazar esa creencia, llevándola hacia su
hogar para que los niños con ceguera que tienen tanto deseo de
aprender puedan caminar hasta la escuela y esperar a que puedan
obtener su oportunidad de aprender.

Para muchos de ellos, los próximos meses supondrán el inicio del nuevo
curso escolar y el fin de esa espera.

-------







[TÍTULO DE LA FOTO: Ramona Walhof]

Las personas con ceguera de Idaho comparten nuestras historias en YouTube

Por Ramona Walhof

Del editor: Ramona Walhof apenas necesita presentación.  Ha
desempeñado diversos cargos en la National Federation of the Blind
durante las últimas seis décadas, incluso como secretaria de la
organización nacional. Ramona siempre está dispuesta a compartir lo
que ha aprendido a través de sus diversos roles de liderazgo con otros
líderes nacionales, afiliados y estatales, y tiene una habilidad
especial para encontrar y explicar buenas ideas para que nuestro
movimiento crezca.  Incluso cuando se aleja del centro de atención,
todavía aprende y comparte, beneficiándonos a todos de su sabiduría.
En este artículo, nos cuenta sobre su viaje de Idaho al iniciar y
mantener un canal en la plataforma para compartir videos de YouTube.
Aunque Ramona reconoce que, como muchos de nosotros, todavía tiene
mucho que aprender sobre la creación y edición de videos, comprende la
importancia de la narración visual y ha adquirido una gran comprensión
sobre qué tipo de contenido impulsa la participación. Esto es lo que
quiere decir:

He participado en la National Federation of the Blind desde 1960. He
ocupado cargos tanto estatales como nacionales, y he vivido y
trabajado en cuatro afiliaciones distintas, la última de las cuales es
la National Federation of the Blind de Idaho. Dado que estoy
envejeciendo (tengo casi ochenta años), ya no ocupo un puesto de
liderazgo primario, tal y como debe ser. Pero mientras pueda, espero y
creo que nunca dejaré de encontrar cosas útiles que hacer. Hace mucho
tiempo aprendí que la mejor manera de hacer algo es colaborar y
hacerlo uno mismo o liderar el camino y esperar que otros tomen el
relevo. Normalmente suelen hacerlo.

En 2016, una miembro de la National Federation of the Blind de Idaho
que estaba en su último año de secundaria se ofreció a crear un canal
de YouTube para nosotros. ¡Qué idea tan brillante el ayudar a más
personas a aprender sobre la ceguera y darles a nuestros miembros la
oportunidad de compartir sus historias! Esta joven, Siera, creó el
canal y nos ayudó a grabar un vídeo de presentación. Luego se mudó
fuera del estado para asistir a la universidad. Durante un tiempo, nos
fue complicado mantener el canal en funcionamiento. Nuestro experto en
redes, Kevin Pirnie, subió algunos vídeos más y utilizó material de
nuestro sitio nacional. Se filmaron algunos videos en convenciones
estatales. Agregamos algunos más durante la pandemia de COVID, pero
nada de esto fue suficiente para generar un impulso real. Muy pocos de
nosotros teníamos experiencia grabando y editando videos de alta
calidad y costaba demasiado contratar a profesionales tan a menudo.

Siempre he tenido problemas con la tecnología informática. No empecé a
aprender sobre ello hasta después de jubilarme, y usarla no parece ser
tan fácil como usar cosas que puedo conseguir físicamente. Pero hace
poco que un profesor viene a enseñarme un par de veces o tres al mes y
he ido aprendiendo con sudor y lágrimas a hacer algunas cosas con mi
iPhone. Luego contraté a un lector que es estudiante universitario y
está interesado en grabar videos. Un miembro del NFBI que es
aficionado a YouTube también comenzó a ayudar. Bailie Weir encontró
algunos micrófonos de solapa Rode económicos a través de Amazon; estos
se conectan a un iPhone y producen un sonido de buena calidad.
Stephanie Cascone, quien dirige los esfuerzos de comunicaciones y
marketing en el NFB Jernigan Institute, me aconsejó dividir algunos
videos más largos en otros más cortos para nuevas publicaciones. Mi
hija tiene experiencia en edición y está dispuesta a aportar una
cantidad limitada. Nuestro tesorero, Don Winiecki, también ha
realizado algunas ediciones sencillas. Recluté a personas que apenas
conocía o que acababa de conocer para grabar videos en nuestra
reciente convención nacional en Houston, ¡y Linda Hurlock de Montana y
Grace Anderson de Alabama filmaron unas producciones particularmente
buenas! Al mismo tiempo durante la convención nacional, nuestra
presidenta del Capítulo de Treasure Valley, Susan Bradley, grabó
algunos videos y aprendió a operar WeTransfer, la plataforma que
utilizamos para compartir los videos entre nosotros antes de
publicarlos. Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a todos
los que han ayudado y a todos los que han participado en uno o más
videos, ya sea quienes nombremos aquí o no. Con toda esta reciente
adquisición de conocimientos, equipos y ayudantes, nuestro esfuerzo en
YouTube realmente ha comenzado a despegar. ¡Involucraremos a más
personas a medida que avancemos, con suerte algunas de cada capítulo!
Nunca me quedaré sin ideas para videos y sé que más personas ciegas de
Idaho y de más allá tienen historias interesantes que contar. Por lo
tanto, a medida que aumentamos nuestra capacidad colectiva para grabar
y editar videos, las oportunidades de utilizar YouTube como plataforma
se vuelven más interesantes.

Una de las maravillosas opciones de YouTube y de otras redes sociales
es que existen formas de medir si tus mensajes llegan a una amplia
audiencia. YouTube nos muestra cuántas personas ven, dan me gusta y
comentan nuestros videos, y este número aumenta constantemente. Al
momento de escribir este artículo, tenemos 120 suscriptores y 125
videos publicados, con unos veinticinco más listos para publicarse.
Muchas personas se sienten intimidadas por las redes sociales porque
no están seguras de qué publicar. Hemos descubierto que la única
manera de saber qué mensajes resuenan y atraen a nuestra audiencia es
intentar publicar una amplia variedad de videos y luego observar la
reacción de la audiencia. Es imposible predecir qué vídeos serán los
más populares, pero muchos suelen ver vídeos de personas que utilizan
un bastón blanco de forma independiente. De hecho, el primer vídeo de
nuestro canal que recibió tres mil visitas fue el que aparecía yo
cruzando la calle con mi bastón blanco. No es sorprendente que los
niños sean a menudo divertidos de ver. Aunque un primer plano de
alguien hablando sobre un pasatiempo o una experiencia puede verse con
frecuencia, los lugares y actividades interesantes hacen que sea más
probable que haya un gran número de vistas. Los títulos también
importan. Deben ser o bien pegadizos o descriptivos, o ambos a la vez.
Kevin Pirnie nombra la mayoría de nuestros videos; uno llamado
“Beautiful Blind African Lady Riding Idaho Cowboy's Horse into the
Sunset” (Hermosa dama africana ciega montando el caballo de un vaquero
de Idaho hacia el atardecer) es muy popular. Kevin también crea listas
de reproducción temáticas: convención estatal, Cycle for Independence
(nuestro maratón anual de bicicletas para recaudar fondos),
convenciónes nacionales, empleo, BELL and Beyond y "kids loving
Braille". Según el último recuento, veintidós de nuestros vídeos
habían sido reproducidos más de cien veces cada uno, y esto cambiará
pronto ya que varios tienen cerca de cien visitas. Hasta ahora,
nuestro mayor número de visitas es 3100, pero nunca se sabe cuándo
habrá otro así. Y nunca se sabe cuándo algo no tan nuevo de repente
llamará la atención. Filmamos un video sobre los servicios
bibliotecarios para ciegos que recibió poca atención durante un mes o
más. Y de pronto, se disparó a 153 visitas en un par de días. Para
Kevin y para mí es divertido realizar un seguimiento de las métricas
de nuestros videos y aprender de lo que observamos. En este momento
tenemos más de 21.000 visualizaciones en total y, con suerte, ese
número será mucho mayor cuando lean esto. Esto significa que hemos
llegado a entre 3100 y 21.000 personas con una muestra del mensaje de
la Federación.

Nuestros videos están destinados a interesar, educar y entretener a
las personas videntes sobre la ceguera y las personas ciegas. Por
supuesto, también damos la bienvenida a suscriptores y espectadores
ciegos y con visión reducida, a sus familiares y profesionales, todos
los cuales pueden beneficiarse de la exposición a nuestra filosofía
positiva de la ceguera. Los videos también resultaron ser una
excelente manera de ayudar a los miembros a aprender más unos de
otros.

No creo que todos los afiliados deban crear un canal similar, pero sí
creo que es prudente que el mayor número posible de afiliados tenga
presencia en las redes sociales. Muchos afiliados ya tienen presencia
en Facebook, X (conocido anteriormente como Twitter), TikTok,
Instagram o alguna otra plataforma. Si bien algunas de estas
plataformas permiten publicaciones de solo texto, muchas también
permiten la publicación de imágenes y videos, y TikTok, al igual que
YouTube, está destinado principalmente a contenido en formato de
video. Como se menciona en un artículo informativo en la edición de
julio del Braille Monitor, ahora se anima a los afiliados a establecer
una presencia a través de nuestra nueva instancia nfb.social en
Mastodon. El canal nacional de la NFB allí, @nationsblind at nfb.social,
es útil para todos nosotros y establece un alto estándar. Con todas
estas plataformas, tal y como Idaho aprendió de nuestra experiencia en
YouTube, no hay sustituto para publicar elementos que puedan ser de
interés y luego ver qué genera participación.

Tengo planes para muchos más videos cuando tenga tiempo y tenga ayuda
para grabarlos. Quizás con el tiempo pueda aprender a grabar algunos
de los vídeos yo misma, como hacen muchos de mis amigos con ceguera.
Por ahora siempre busco algo más ayuda para grabar, editar y pensar en
qué cosas nuevas publicar. Mientras la NFB de Idaho siga activa y se
unan más personas, ¡seguiremos teniendo nueva materia prima! Todo el
mundo tiene historias que vale la pena compartir.

Nuestro canal de YouTube es una parte importante de nuestras
actividades durante el Mes de los logros por la igualdad en la
ceguera, pero como muchos esfuerzos similares, ¡tendrá más éxito si lo
mantenemos activo durante todo el año! El Mes de los logros por la
igualdad de los ciegos pretende ser un evento en el que compartamos
nuestras experiencias como personas ciegas con el público. Si bien los
eventos en persona que creamos durante este mes son parte de este
intercambio, publicar videos y otro contenido amplía la audiencia
potencial, permitiendo a nuestros amigos y vecinos conocer nuestras
vidas cuando lo deseen.


La NFB de Idaho les anima a suscribirse a Idaho's Blind en YouTube.
Pueden hacerlo visitando https://www.youtube.com/@idahosblind.
Apreciamos sus comentarios, ya que nos ayudarán a crear un contenido
más atractivo, pero también pueden simplemente navegar tranquilamente.
A menudo publicamos cinco o seis vídeos nuevos en una semana.
¡Reconocerán a algunos de sus amigos y podrán conocer a nuevas
personas! Si desean contribuir de alguna forma, también nos encantaría
recibir videos de fuera de Idaho. Después de todo, ¡ustedes son
nuestros amigos y nuestra familia de la Federación! ¡Nos vemos pronto!
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Daniel Garcia]

Sí, Virginia, los capítulos pueden aprobar resoluciones

Por Daniel Garcia

Del editor: Los capítulos son las unidades organizativas locales de la
National Federation of the Blind, y no solo actúan como clubes
sociales, sino como un medio para que las personas ciegas participen
en acciones colectivas a nivel local. Se llevan a cabo las mismas
actividades que en las convenciones afiliadas y la convención
nacional, incluida la aprobación de resoluciones, siempre que sus
actividades estén en consonancia con la constitución nacional y no
entren en conflicto con la política nacional o afiliada. En este breve
artículo, Daniel García, presidente del capítulo de Kansas City de la
National Federation of the Blind de Missouri, nos explica cómo su
capítulo, y uno vecino, participaron en la promoción relacionada con
el transporte local con las que todos podemos identificarnos a través
de la aprobación de una resolución. Estas son sus afirmaciones:

En 1897, Virginia O'Hanlon, de ocho años, escribió una carta al editor
del periódico New York Sun en la que formulaba una pregunta de suma
importancia: “¿Existe un Papá Noel?” La respuesta que recibió fue
inequívoca: "Sí, Virginia, hay un Papá Noel". De la misma manera que
muchas personas desconocen la verdadera existencia de Papá Noel, es
posible que muchos federacionistas no se den cuenta de que aprobar
resoluciones no es competencia exclusiva de las convenciones
nacionales y estatales. Los capítulos pueden (y deben) aprobar
resoluciones. Los Capítulos de Kansas City e Ivanhoe lo hicieron
recientemente.

La edición de diciembre de 2022 del Blind Missourian incluyó un
artículo que escribí sobre cómo el Capítulo de Kansas City promovió
los objetivos del mes de los Logros por la igualdad de las personas
ciegas. En ese artículo, expliqué que me había comunicado con la
Autoridad de Transporte del Área de Kansas City (KCATA) sobre la
inaccesibilidad de la solicitud del servicio de paratránsito
complementario. Luego recibí una llamada de Lewis Lowry, director de
transporte de KCATA, y estuvo de acuerdo en que KCATA y la NFB
deberían trabajar para resolver este problema. Esta conversación llevó
al Sr. Lowry a asistir a nuestra reunión del capítulo el 12 de
noviembre. En enero y febrero de 2023, intentamos comunicarnos con
KCATA para continuar nuestra conversación sobre temas que afectan a
los pasajeros ciegos de Kansas City. Nuestros esfuerzos no tuvieron
éxito, por lo que durante la reunión del capítulo del 18 de marzo,
aprobamos una resolución pidiendo a la KCATA que se reuniera con
representantes de la NFB de Missouri, capítulo de Kansas City. El
Capítulo Ivanhoe aprobó una resolución similar durante su reunión del
25 de marzo. El texto de la resolución aprobada por el Capítulo de
Kansas City se encuentra a continuación.

Mientras escribía el proyecto de resolución en febrero, estaba
revisando algunos registros antiguos del Capítulo de Kansas City que
me habían entregado para clasificarlos y cargarlos en nuestro archivo
afiliado. Me sentí abrumado al darme cuenta de que lo que estábamos a
punto de hacer el 18 de marzo no era nada nuevo. El Capítulo de Kansas
City ha aprobado resoluciones anteriormente. Me llena de gran
satisfacción saber que nuestro capítulo continúa una orgullosa
tradición de fuerte defensa en Kansas City.

Resolución sobre la mejora del transporte público para los pasajeros
de Kansas City

CONSIDERANDO que la National Federation of the Blind es la
organización nacional más grande y antigua que defiende los derechos
de los estadounidenses ciegos; y

CONSIDERANDO que el Capítulo de Kansas City de la National Federation
of the Blind de Missouri es uno de los dos capítulos en Kansas City,
Missouri, que aboga por los derechos de los ciudadanos ciegos de
Kansas; y

CONSIDERANDO que la Autoridad de Transporte del área de Kansas City es
una agencia biestatal responsable de brindar transporte público en el
área de Kansas City; y

CONSIDERANDO que los ciudadanos ciegos de Kansas han experimentado
recientemente varios problemas con el transporte público, entre ellos:
la inaccesibilidad de la solicitud para el servicio de paratránsito
complementario RideKC Freedom, la cancelación de viajes de
paratránsito sin el consentimiento de los pasajeros, la recogida de
pasajeros de paratránsito después del horario acordado para iniciar el
viaje, la falta de respeto de los viajes bajo demanda de RideKC
Freedom, la escasez de conductores de autobuses de ruta fija que hace
que los pasajeros tengan que esperar el siguiente autobús programado
regularmente y  que los autobuses de ruta fija no anuncien el número y
la ruta del autobús en la parada; y

CONSIDERANDO que en los últimos meses la National Federation of the
Blind de Missouri, Capítulo de Kansas City, ha tratado repetidamente
de conseguir una reunión con funcionarios de Autoridad de Transporte
del área de Kansas City para abordar estos problemas y compartir ideas
sobre cómo mejorar el transporte para los ciudadanos ciegos de Kansas;
y

CONSIDERANDO que nuestros esfuerzos hasta ahora han sido infructuosos:
Por lo tanto

SE RESUELVE por la National Federation of the Blind de Missouri,
Sección de Kansas City, reunida este 18 de marzo de 2023, que instamos
a los funcionarios de la Autoridad de Transporte del Área de Kansas
City a que se reúnan con representantes de la National Federation of
the Blind de Missouri, Sección de Kansas City, y vuelvan a integrar la
Junta Asesora de Conductores; y

SE RESUELVE ADEMÁS hacer un llamado a los miembros del concejo
municipal y al alcalde Quinton Lucas para renovar el Comité del
Alcalde para Personas con Discapacidades; y

SE RESUELVE ADEMÁS que la National Federation of the Blind de
Missouri, Capítulo de Kansas City, continuará abogando por mejores
servicios de transporte en el área de Kansas City por diversos medios,
como contactar a nuestros funcionarios electos, participar en
relaciones públicas para atraer la atención de los medios y asociarse
con otras organizaciones afines que representan a personas con
discapacidades y pasajeros.
----------

 [TÍTULO DE LA FOTO: Krystal Guillory]

Guillory entregó el Premio Nacional Educador de Niños con Ceguera

por Cathi Cox-Boniol

Del editor: Quienes asistieron a la reunión de la Junta Directiva en
la Convención Nacional 2023, o quienes leyeron sobre ella en la
edición de agosto/septiembre de esta revista, recordarán que Krystal
Guillory se sorprendió cuando, en lugar de simplemente ser llamada a
dar una presentación sobre la Feria anual del Libro Braille, recibió
el Premio al Educador Distinguido de Estudiantes Ciegos. Otros
presentes quizás no se sorprendieron tanto como ella, ya que Krystal
es bien conocida por su defensa de los estudiantes ciegos y sus
numerosas actividades dentro de la Federación. Pero recibió el premio
específicamente por el trabajo que realiza todos los días en las
escuelas de Lincoln Parish, Luisiana, y los periódicos locales
hicieron eco del reconocimiento. Este artículo apareció originalmente
el 14 de julio de 2023 en el Ruston Daily Leader, el periódico que
cubre a la ciudad natal de Krystal y al Centro para Ciegos de
Luisiana. Se reimprime aquí con la amable autorización del periódico.
Aquí está:

Cuando Krystal Guillory se dirigió a Houston para la conferencia de la
National Federation of the Blind, tenía una cosa en mente: destacar en
su presentación. Entonces, cuando la llamaron por su nombre como
ganadora del Premio Anual al Educador Distinguido de estudiantes
ciegos, la tomaron completamente por sorpresa.
“Estaba en shock, por decir lo menos”, resaltó Guillory. “Nunca, ni en
mis sueños más locos pensé que ganaría un premio nacional de
enseñanza. Me dedico a mis alumnos a diario, pero creo que, como
profesores, siempre estamos pensando en lo que sigue y hay mucho más
por hacer”.
Guillory, profesora de estudiantes ciegos durante más de veinte años,
atribuye a su participación en la National Federation of the Blind el
enorme aumento de su eficacia a la hora de inspirar y motivar a sus
alumnos. También se desempeña como coordinadora de las academias NFB
BELL en el estado de Luisiana y es miembro de la junta de la división
de Luisiana de la National Organization of Parents of Blind Children.
"Krystal Guillory tiene un historial sobresaliente en aumentar las
expectativas de los estudiantes ciegos y sus familias en Luisiana,
tanto de aquellos a quienes ella instruye directamente como de otros
en todo el estado", dijo Mark Riccobono, presidente de la National
Federation of the Blind. “Ella es una defensora de la alfabetización
en Braille, el uso temprano del bastón y otras habilidades
fundamentales para la ceguera. Ella jugó un papel decisivo en ayudar a
crear NFB BELL Academy In-Home Edition para atender a estudiantes
ciegos en todo el país durante la pandemia, y aporta en la mejora de
ese programa y otros esfuerzos de alfabetización en Braille en
Luisiana y Estados Unidos. Estas cualidades la convierten en una
destacada ganadora de nuestro Premio de Educadora Distinguida de
Estudiantes Ciegos”.
El premio al Educador Distinguido de Estudiantes Ciegos conlleva un
incentivo en efectivo de $1000 y una oportunidad de dirigirse a
cientos de padres de estudiantes ciegos y establecer contactos con
otras personas ciegas y maestros de estudiantes ciegos.
Pam Allen, directora ejecutiva del Centro para Ciegos de Luisiana,
dijo que el reconocimiento era bien merecido.
“Krystal se desempeña como tesorera de la Federación Nacional de
Luisiana, es una amorosa y devota esposa, madre y líder de la
iglesia”, dijo Allen. “Ella siempre hace un esfuerzo adicional y tiene
expectativas increíblemente altas. Gracias a su creatividad,
compromiso, liderazgo y servicio dedicado, las vidas de los niños
ciegos y sus familias se han transformado verdaderamente”.
Además de la presentación de Allen, Guillory fue nominada por varias
personas, incluidos padres de estudiantes a los que ha atendido,
estudiantes y colegas. Como ella no participó en el proceso de
nominación, el galardón fue una completa sorpresa.
“Mis colegas y mi esposo estaban todos confabulados con respecto a la
nominación y yo no me enteré hasta que estuve en la conferencia y me
preparé para hablar sobre una Feria del Libro Braille que ayudo a
coordinar”, dijo Guillory. “Creo que soy el primer profesor al que
sorprenden ya que normalmente los destinatarios preparan un discurso”.
Guillory también da crédito a quien lo merece. Tras destacar el apoyo
de su esposo Eric y el aliento de Ruby Ryles, quien defendió el
impulso del Braille para los estudiantes, independientemente de su
visión funcional, también agradece el inmenso apoyo a nivel local.
Al compartir que la Parroquia de Lincoln se beneficia del apoyo de
administradores, colegas y paraeducadores que creen en los niños
ciegos, ella ve el premio como un reconocimiento a un excelente
equipo.
"Pam Allen ha sido un gran apoyo para mí, mis estudiantes y mis
familias en todo nuestro estado", agregó Guillory. “Ella nunca me ha
dicho que no sobre ninguna necesidad en lo que respecta a nuestros
estudiantes. Ella nos ha ayudado a conseguir materiales y equipos
didácticos, ha apoyado a familias para que asistan a las convenciones,
nos ha proporcionado un medio para celebrar eventos de fin de semana y
otras cosas. Y si bien tengo la gran suerte de haber recibido el
premio al Educador Distinguido de Estudiantes Ciegos, solo he tenido
éxito porque trabajo con equipos fenomenales llenos de maestros
trabajadores y mentores ciegos”.
Al reflexionar sobre cómo el premio podría afectar su compromiso y
trabajo continuos, Guillory se siente notablemente conmovida.
“Como docentes, normalmente no recibimos muchos elogios. Recibimos
obsequios intangibles (un estudiante que lee por primera vez, un
estudiante que se gradúa con honores), pero esta placa tangible es
algo que puedo tener en mi salón de clases para recordarme, incluso en
los días largos y difíciles, que estoy marcando una diferencia y
tocando vidas. Este premio me ha rejuvenecido y me ha inspirado a
soñar en grande para mis alumnos y el futuro”.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Gary Van Dorn y Jean Kerr]

Gary Van Dorn, la “Persona de confianza” de NFBCO, gana el Premio al
Voluntario Comunitario Minoru Yasui

por Cindy Piggott

Del editor: Cindy Piggott preside el Comité de Premios al Voluntario
Comunitario de Minoru Yasui, que entrega un premio cada mes a un
voluntario destacado en el área de Denver. Según su sitio web, el
homónimo del premio era “un líder comunitario dedicado a mejorar la
calidad de vida de todas las personas. Minoru Yasui, formado como
abogado, se desempeñó como director ejecutivo de la Comisión de
Relaciones Comunitarias de Denver durante dieciséis años y fue un
defensor de los derechos civiles. El señor Yasui murió en 1986”. En
agosto de 2023, el comité rindió homenaje a Gary Van Dorn, quien fue
nominado por su familia de la Federación. Aquí está el perfil que el
comité compartió con los lectores locales a través de un blog
comunitario organizado por el Denver Post:

El lema de Gary Van Dorn es "creer en la seguridad, la igualdad y las
oportunidades para los ciegos". ¡Los ciegos deberían poder hacer todas
las cosas que todos los demás pueden hacer! Un día soleado en el
Centro comercial 16th Street fue el escenario de la celebración de
agosto en honor a Van Dorn con el Premio al Voluntario Comunitario
Minoru Yasui en reconocimiento de sus extraordinarios esfuerzos
voluntarios con la National Federation of the Blind de Colorado.

La National Federation of the Blind de Colorado está formada por
personas con discapacidad visual de todas las edades, sus familiares y
amigos. Sus miembros y líderes brindan defensa y apoyo a los
habitantes de Colorado ciegos y con discapacidad visual en todo el
estado. Trabajan juntos para promover la plena participación e
integración de las personas ciegas en todos los ámbitos de la vida.
Sirven como defensores del cambio cuando se niega la igualdad de
acceso y trato a los ciegos. Su misión específica es lograr una
aceptación emocional generalizada y una comprensión intelectual de que
el verdadero problema de la ceguera no es la pérdida de la vista sino
las ideas erróneas y la falta de información que existen. Lo hacen
reuniendo a personas ciegas para compartir éxitos, apoyarse mutuamente
en momentos de fracaso y crear soluciones imaginativas.

Van Dorn, que es legalmente ciego, ha trabajado durante los últimos
treinta años como analista de políticas y riesgos para el Servicio de
Impuestos Internos. Durante ese tiempo, también trabajó como
voluntario en NFBCO, formando parte de su junta directiva.

Asiste a todas las reuniones de la [Federación] y brinda asesoramiento
profesional sobre el código tributario y su experiencia en la
presentación de declaraciones. Tranquilamente extrovertido, nunca
busca ser el centro de atención y siempre se acerca a los nuevos
miembros al margen de la organización para hacerlos sentir
bienvenidos. Van Dorn siempre está ahí para ayudar a organizar
convenciones y reuniones. Él es la persona a quien acudir para todas y
cada una de las preguntas sobre transporte o información general sobre
Denver. Su fenomenal memoria proporciona información detallada y
precisa para que aquellos con quienes habla accedan rápidamente a los
detalles que necesitan o les ayuden a encontrar el contacto adecuado
para responder preguntas.

En 2011, Van Dorn reconoció que, si bien la NFBCO tenía actualmente
una delegación en el área de Littleton, existía una gran necesidad de
una delegación que se reuniera en el centro de Denver. Él entró en
acción y organizó el Capítulo Mile High, que se reúne en el centro de
la ciudad los miércoles por la noche. Van Dorn se desempeñó como
presidente de este capítulo de 2011 a 2015. Continúa sirviendo como
tesorero del capítulo y sigue estando muy involucrado.

El objetivo de Van Dorn es el transporte. El transporte público es un
desafío para las personas que pueden ver. Para quienes tienen
discapacidad visual o son ciegos, puede ser devastador. Van Dorn se ha
desempeñado como un extraordinario defensor del tránsito en el área
del centro de Denver. No es solo un defensor, es uno de los “campeones
del proyecto” del Centro comercial 16th Street. Actúa como miembro
voluntario de la junta directiva de Downtown Denver Partnership y se
asegura de que el centro comercial y los comerciantes estén al tanto
de cualquier problema de accesibilidad para los ciegos. Participa
activamente en reuniones relacionadas con el proyecto de
reurbanización de Colfax. Es el portavoz de los ciegos de RTD y asiste
con frecuencia a las reuniones de RTD en representación del Capítulo
Mile High de NFBCO. Van Dorn presta especial atención a los cambios en
las rutas para garantizar la igualdad de accesibilidad para la
comunidad de ciegos.

Como presidente del Comité de Transporte de la organización, Van Dorn
ha inspirado a los miembros del comité a centrarse en cuestiones
críticas que afectan a la comunidad ciega. Éstas incluyen:
•	Garantizar que los anuncios audibles en el autobús gratuito del
centro comercial 16th Street funcionen, incluso cuando los autobuses
estén desviados debido a la construcción;
•	Trabajar con el Aeropuerto Internacional de Denver para mejorar los
procedimientos de recogida y llegada de viajes compartidos para
personas ciegas;
•	Estudiar las regulaciones estatales que rigen las redes de
transporte como Lyft y Uber para evitar el aumento abusivo de precios;
y
•	Colaborar con expertos en tecnología para garantizar que los
horarios de transporte no sean accesibles visualmente.
En su carta de nominación, Curtis Chong escribió: “Sr. Van Dorn es una
persona afectuosa y de buen corazón que nunca parece demasiado ocupada
para ayudar a alguien que lo necesita. Él cree en la normalidad innata
de las personas ciegas o que luchan con otras discapacidades y, al
mismo tiempo, les exige un alto nivel de logros”.

Van Dorn donó el premio en efectivo de $2000 a la National Federation
of the Blind de Colorado.

Ralph Waldo Emerson escribió una vez: “El propósito de la vida no es
ser feliz. Es ser útil, honorable, compasivo, hacer que haya alguna
diferencia en haber vivido y vivido bien”. El Premio al Voluntario
Comunitario Minoru Yasui rinde homenaje a aquellos voluntarios
extraordinarios que contribuyen y cambian vidas. Eligen “vivir bien”.

El Premio al Voluntario Comunitario Minoru Yasui es ahora un programa
de Spark the Change Colorado. Los patrocinadores de este premio
incluyen a The Yasui Family, Lanny y Sharon Martin, Lynne Butler, Don
y Liza Kirkpatrick, Sharon Bishop, About Time Awards y miembros del
Comité MYCVA. Si conoces a un voluntario extraordinario o te gustaría
hacer una donación para este premio, visita nuestro sitio web en
www.minyasui.org.
----------

[TÍTULO DE LA FOTO: Marc Maurer]

Reflexiones sobre el décimo aniversario del Tratado de Marrakech

Por Marc Maurer

Nota del editor: La tarde del lunes 3 de julio, la Asociación Nacional
de Abogados Ciegos convocó a su reunión anual. Uno de los primeros
puntos de la agenda fue esta presentación del Dr. Marc Maurer, ex
presidente de la National Federation of the Blind. Esto es lo que dijo
a los asistentes:

El Tratado de Marrakech, oficialmente titulado Tratado de Marrakech
para facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas,
con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto
impreso, es un documento creado en una reunión que tuvo lugar en
Marrakech, Marruecos, en junio de 2013. La reunión fue una conferencia
diplomática a la que asistieron representantes de decenas de países,
conocidos como dipcon. En ese entonces yo era presidente de la
National Federation of the Blind, pero no pude asistir a la reunión
porque estaba trabajando para prepararme para nuestra Convención
Nacional de 2013. Envié a Scott LaBarre para que fuera nuestro
representante, y fue una elección muy afortunada para nosotros.

La Unión Mundial de Ciegos propuso que se creara un tratado de ese
tipo en 2008, y la National Federation of the Blind apoyó firmemente
el tratado. Mucho antes de que llegáramos a la reunión en Marruecos,
funcionarios de la administración Obama habían tratado de disuadirnos
del tratado. Dijeron que apoyarían un entendimiento internacional no
legal (un enfoque de “ley blanda”, lo llamaron) que facilitaría el
préstamo de libros accesibles para ciegos a través de las fronteras de
los países. Dijeron que esto tendría el mismo efecto que un tratado.
Nos dijeron que lograr que se adoptara un tratado sería casi
imposible. Incluso si pudiéramos lograr que se adoptara, el Senado
nunca lo ratificaría.

A los pocos meses organizamos una reunión del comité ejecutivo de la
Unión Mundial de Ciegos en Baltimore. Maryanne Diamond, quien ha sido
presidenta de la Unión Mundial de Ciegos, preguntó: “¿Por qué se
rinden sin luchar? ¿No creen que deberíamos compartir materiales para
ciegos en todo el mundo? Esto cambió el enfoque de la National
Federation of the Blind. Informamos a la administración Obama que
queríamos un tratado, que haríamos todo lo posible para conseguirlo y
que no nos conformaríamos con sustitutos inferiores que no tuvieran
fuerza de ley.

En Marrakech, Scott LaBarre tuvo la difícil tarea de encontrar formas
de negociar el texto adecuado para el tratado. Se requería que fuera
lo suficientemente exigente para incluir en el tratado el texto que
queríamos y lo suficientemente encantador para lograr que la gente
quisiera que el texto estuviera allí. Todo el mundo parecía querer
diluir el tratado. Las bibliotecas podrían (algunas personas dijeron)
compartir libros entre sí, pero tendrían que mantener registros de
quién tomó prestados los libros y producir esos registros a pedido
junto con pruebas de que las personas que los tomaron prestados
cumplían con la definición de discapacidad para acceder al texto
impreso. Los bibliotecarios sufrieron un ataque. Dijeron que no podían
violar los derechos de privacidad de todos sus clientes y que la carga
de trabajo de mantener dichos registros sería intolerable. Los
editores dijeron que prestar libros en braille estaría bien, pero que
prestar libros electrónicos no podría estar en el tratado.
Organizaciones de ciegos de todo el mundo dijeron que el tratado
tendría que incluir los libros electrónicos porque toda la industria
editorial iba en esa dirección. Algunos editores dijeron que los
libros grabados no se podían prestar a través de fronteras porque un
libro impreso tiene sus derechos de autor, y tan pronto como se hace
un libro grabado, es un libro diferente con un derecho de autor
diferente. El nuevo libro tiene su propia protección, e incluso si hay
una excepción de derechos de autor para el libro impreso, no se aplica
al material grabado.

Los argumentos parecían interminables. Cuando Scott LaBarre llegó a
Marrakech, quedaban por debatir treinta y siete diferencias distintas
de texto en el borrador propuesto del tratado. A medida que avanzaban
las negociaciones, los representantes de los países involucrados en la
conferencia diplomática presentaron diferencias adicionales en el
texto y argumentos sobre lo que debería decir el tratado.

El tratado propuesto fue visto con alarma por los titulares de
derechos de propiedad intelectual de muchísimas disciplinas
diferentes. La ley de derechos de autor en los Estados Unidos tiene
como objetivo proteger los derechos de quienes poseen los derechos de
autor. La mayoría de los tratados que tratan sobre derechos de autor
están escritos para dar mayor énfasis a las protecciones requeridas
para los titulares. Este tratado tenía como objetivo crear excepciones
a la protección de los derechos de autor, y a los titulares de los
derechos les preocupaba que pudiera ser el precursor de otros
esfuerzos para flexibilizar la protección de los derechos de autor. No
solo la Motion Picture Association of America sino también Exxon
Mobile, GE, Caterpillar, Adobe, IBM, la Asociación de Editores
Estadounidenses, la Asociación Internacional de Editores y muchos,
muchos otros se opusieron al tratado. Nuestro trabajo consistía en
hacerles cambiar de opinión o silenciar las críticas. Muchos de
nuestros oponentes llegaron a reconocer el valor del tratado y se
unieron a nosotros para apoyarlo antes del final de las negociaciones.
El 25 de junio de 2013 se completó el texto. La versión final fue
adoptada el día 28.

En octubre de 2013, Estados Unidos firmó el tratado. Luego comenzó
otra negociación para lograr que el tratado pasara por el poder
ejecutivo y llegara al Senado. Una vez más, las discusiones parecieron
interminables. El Departamento de Estado crea un paquete de material
que se presentará al Senado para que se pueda considerar el tratado.
Sin embargo, el tratado no puede entrar en vigor a menos que el
Congreso adopte una legislación conforme para armonizar la legislación
estadounidense con las disposiciones del propio tratado. Cuando el
Senado analiza un tratado, puede rechazarlo o aceptarlo. Si el Senado
decide aceptar un tratado, puede hacerlo con excepciones, conocidas en
el ámbito como RUD: reservas, entendimientos y declaraciones. Si el
Senado carga un tratado con suficientes excepciones, la fuerza de ese
tratado disminuye. El trabajo de Scott LaBarre consistía en sacar un
paquete limpio de material del Departamento de Estado para que el
tratado pudiera llegar a la plenaria del Senado con el menor número de
excepciones posible.

Mientras tanto, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
(OMPI), el segmento de las Naciones Unidas que se ocupa de los
derechos de autor en todo el mundo, formó en la primavera de 2014 el
Consorcio del Libro Accesible para gestionar títulos accesibles que
pudieran transportarse a través de las fronteras a las bibliotecas
para ciegos. Scott LaBarre fue uno de los miembros fundadores de la
junta directiva de esta organización internacional.

El Departamento de Estado finalmente completó el paquete de materiales
para el Senado en la primavera de 2016. En la primavera de 2018, el
Comité de Relaciones Exteriores del Senado recibió testimonios del
Departamento de Estado, la National Federation of the Blind y otros
estamentos antes de recomendar unánimemente la aprobación del tratado
al Senado. El presidente del comité señaló que, en un hecho muy
inusual en Washington, hubo un apoyo bipartidista y entusiasta al
tratado. El Senado ratificó el tratado por consentimiento unánime en
junio de 2018 y adoptó legislación de implementación para adaptar la
ley estadounidense al texto del tratado. La Cámara de Representantes
adoptó el mismo proyecto de ley en septiembre. El presidente promulgó
ese proyecto de ley el 9 de octubre de 2018. En febrero de 2019, un
emisario de Estados Unidos llevó un documento de ratificación a
Ginebra para indicar que el tratado estaba en vigor en Estados Unidos.
Estados Unidos fue el quincuagésimo país en ratificar el tratado. El
título del tratado, Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a
las obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o
con otras dificultades para acceder al texto impreso, es
significativo. En Marrakech, se discutió repetidamente que este título
era demasiado largo, demasiado engorroso y demasiado complejo. Scott
LaBarre dijo que hemos hecho todo este trabajo, hemos negociado con
tantas personas durante tanto tiempo y de buena fe, que no vamos a
dejar de lado el título. Debe demostrar que este tratado está
destinado a servir a los ciegos. Su argumento para mantener el título
descriptivo tuvo éxito.

Ahora, las organizaciones sin fines de lucro o entidades
gubernamentales que tienen como parte principal de su negocio servir
como bibliotecas para ciegos pueden compartir libros a través de las
fronteras del país para el uso de los ciegos. Los libros pueden ser
grabados, electrónicos, braille o en letra grande. Más de 130.000
libros de la colección sobre ceguera del Servicio Nacional de
Bibliotecas para Ciegos y Personas con Dificultades de Texto Impreso
de la Biblioteca del Congreso se han compartido con la Organización
Mundial de la Propiedad Intelectual. Casi 5.000 títulos de la
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual se han agregado a la
colección de libros para ciegos de la Biblioteca del Congreso. La OMPI
tiene libros en ochenta idiomas diferentes y, desde la adopción del
Tratado de Marrakech, se han añadido libros en trece nuevos idiomas a
la colección de libros para ciegos de la Biblioteca del Congreso.
Según las últimas informaciones de la OMPI, su colección cuenta con
más de tres cuartos de millón de libros.

El Consorcio de Libros Accesibles nació hace solo nueve años. Su
colección de libros que se distribuye para la Organización Mundial de
la Propiedad Intelectual será sin duda una de las mayores bibliotecas
del mundo para uso de los ciegos. Esto sucedió gracias al trabajo de
la National Federation of the Blind, pero especialmente gracias a las
contribuciones de Scott LaBarre.
----------
Necesitamos tu ayuda

Poco después de volverme una persona ciega, asistí a mi primera
convención de la National Federation of the Blind (NFB). Aunque a los
seis años no tenía miedo de mi futuro como persona ciega, aprender
sobre la NFB e ir a las convenciones me mostró infinidad de personas
ciegas independientes a las que podía admirar. Superhéroes de la vida
real a los que podía aspirar a parecerme. - Abigail

Los niños, estudiantes y adultos ciegos avanzan a pasos agigantados en
educación y liderazgo cada día en todo Estados Unidos, pero tenemos
que seguir ayudando a niños como Abigail. Durante más de ochenta años,
la National Federation of the Blind ha trabajado para hacer realidad
los sueños de cientos de miles de personas ciegas. Con el apoyo de
personas como tú, podemos seguir ofreciendo programas potentes y
recursos fundamentales ahora y en las décadas venideras. Esperamos que
planees formar parte de nuestro perdurable movimiento incluyendo a la
National Federation of the Blind en tus donaciones benéficas y en tu
planificación patrimonial. Es más fácil de lo que crees.

Con tu ayuda, la NFB continuará:

•	Dando a los niños ciegos el regalo de la alfabetización a través del Braille.
•	Orientando a jóvenes como Abigail.
•	Promoviendo el desplazamiento independiente mediante el suministro
gratuito de bastones blancos largos a las personas ciegas que los
necesiten.
•	Desarrollando proyectos y programas educativos dinámicos para
mostrar a los jóvenes ciegos que las carreras de ciencias y
matemáticas están a su alcance.
•	Distribuyendo cientos de periódicos y revistas accesibles para
proporcionar a los ciegos la información esencial necesaria para
participar activamente en sus comunidades.
•	Ofreciendo ayudas y aparatos que ayuden a las personas mayores que
pierden visión a mantener su independencia.

A continuación, se enumeran solo algunas de las muchas formas
deducibles de impuestos en las que puedes mostrar tu apoyo a la
National Federation of the Blind.

LYFT Round Up
Al visitar el menú, elegir donar y seleccionar la National Federation
of the Blind, te comprometes a donar a la National Federation of the
Blind con cada viaje.

Programa de donación de vehículos
Aceptamos vehículos donados, incluyendo autos, camiones, barcos,
motocicletas o vehículos recreativos. Llama gratis al 855-659-9314 y
un representante se encargará de recoger tu donación. También podemos
responder a cualquier pregunta que tengas.

Donación general
Las donaciones generales ayudan a apoyar los programas en curso de la
NFB y el trabajo para ayudar a las personas ciegas a vivir la vida que
desean. Puedes llamar al 410-659-9314, extensión 2430, para donar por
teléfono. Dona en línea con tarjeta de crédito o por correo con cheque
o giro postal. Visita nuestra página Formas de donar en:
https://nfb.org/give.

Contribuciones preautorizadas
A través del programa de Contribuciones Pre-Autorizadas (PAC,
Pre-Authorized Contribution), los aportantes sostienen los esfuerzos
de la National Federation of the Blind haciendo donaciones mensuales
recurrentes mediante el retiro directo de fondos de una cuenta
corriente o un cargo a una tarjeta de crédito. Para inscribirte, llama
al 877-NFB-2PAC, o llena nuestro formulario de donación PAC
https://www.nfb.org/pac.

Plan para dejar un legado
La sociedad de legados de la National Federation of the Blind, nuestro
Círculo de Creadores de Sueños, honra y rinde homenaje la generosidad
e imaginación de los miembros y amigos especiales que han elegido
dejar un legado a través de un testamento u otra opción de donación
planificada. Puedes unirte al Círculo de Creadores de Sueños de muchas
maneras.

Porcentaje o suma fija de activos
En tu testamento, fideicomiso, pensión, IRA, póliza de seguro de vida,
cuenta de corretaje u otras cuentas, puedes especificar que un
porcentaje o una suma fija de tus activos o propiedades se destine a
la National Federation of the Blind.

Cuenta pagadera en caso de fallecimiento (POD, Payable on Death)
Puedes nombrar a la National Federation of the Blind como beneficiario
de una cuenta POD a través de tu banco. Puedes convertir cualquier
cuenta corriente o de ahorro en una cuenta POD. Es una de las formas
más sencillas de dejar un legado. La cuenta está totalmente bajo tu
control durante su vida, y puede cambiar el beneficiario o el
porcentaje en cualquier momento con facilidad.

Testamento o fideicomiso
Si decides crear o revisar tu testamento, contempla a la National
Federation of the Blind como beneficiario parcial.

Visita nuestra página web de donaciones planificadas
(https://www.nfb.org/get-involved/ways-give/planned-giving) o llama al
410-659-9314, extensión 2422, para obtener más información.

En 2022, nuestros simpatizantes ayudaron a la NFB por medio de:

•	Enviar 371 cartas en braille de Papá Noel y de la Celebración de
Invierno a niños ciegos, fomentando la ilusión por la alfabetización
en braille.
•	Distribuir más de tres mil bastones a invidentes de todo Estados
Unidos para que puedan desplazarse de forma segura e independiente por
sus comunidades.
•	Entregar gratuitamente más de quinientos periódicos y revistas a más
de 100.000 suscriptores con dificultades para acceder al texto
impreso.
•	Entregar gratuitamente más de setecientas pizarras y estiletes de
escritura Braille a usuarios ciegos.
•	Asesorar a 207 jóvenes ciegos durante nuestra Academia Braille
Enrichment for Literacy and Learning®.
•	Conceder treinta becas de $8000 cada una a estudiantes ciegos.

Imagínate lo que haremos este año y, con tu ayuda, lo que podremos
conseguir en los años venideros. Juntos, con amor, esperanza,
determinación y tu apoyo, seguiremos transformando los sueños en
realidad.
----------






[TÍTULO DE LA FOTO: John G. Paré]

Todos deberíamos vivir de manera ambiciosa

por John G. Paré

Del editor: John es el director ejecutivo de nuestro Equipo de
Políticas y Defensa, y dirigió el equipo al brindar información sobre
los programas que supervisa y las propuestas legislativas que
apoyamos. Junto a su equipo, al que algunos llaman las cuatro J (John,
Justin, Jeff y Jesse); nos dieron tanto nuestro progreso como nuestras
órdenes de marcha. Esto fue lo que dijo John en la Convención Nacional
de 2023:

CNBC recientemente comenzó a promocionar el lema "Vive
ambiciosamente". Su sitio web incluye un vídeo en el que cada uno de
sus presentadores y presentadores de noticias describe cómo su
ambición los ayudó a llegar a donde están hoy. Me pregunto cuántas
personas piensan en las personas ciegas cuando piensan en vivir con
ambición. ¿Creen que soñamos con una buena educación, trabajos
gratificantes, un hogar acogedor y una familia? ¿O sus expectativas
son tan bajas que piensan que estamos felices de quedarnos en casa
luchando contra sitios web, aplicaciones y tecnologías inaccesibles?

El Diccionario Cambridge define la ambición como “un fuerte deseo de
lograr algo”. Eso es exactamente lo que observo con los miembros de la
National Federation of the Blind. Estamos decididos a vivir la vida
que queremos y estamos dispuestos a trabajar tan duro como sea
necesario para garantizar que todos los estadounidenses ciegos tengan
esta oportunidad.

Este concepto no es nuevo para nosotros. En su discurso de 1956,
“Dentro de la gracia de Dios”, el Dr. tenBroek dijo: "Nuestro acceso a
las corrientes principales de la vida comunitaria, las aspiraciones y
logros de cada uno de nosotros, deben estar limitados únicamente por
las habilidades, la energía, los talentos y las habilidades que
aportamos individualmente a las oportunidades". No solo somos
ambiciosos individualmente, sino que nosotros, toda la National
Federation of the Blind, también tenemos ambición colectiva.

Un ejemplo es nuestro esfuerzo por aprobar leyes e influir en
regulaciones que mejorarían las oportunidades y protegerían los
derechos civiles de los estadounidenses ciegos. Escucharán más sobre
nuestras leyes específicas en unos minutos.

El 18 de mayo, Tony Coelho, padre de la Ley de Estadounidenses con
Discapacidades, y Newt Gingrich, presidente de la Cámara de
Representantes de 1995 a 1999, publicaron un artículo sobre
Accesibilidad de sitios web y aplicaciones de software. Ellos dijeron:
“Ya es hora de que las empresas adopten la accesibilidad digital como
un imperativo clave de marca y se apropien del papel que desempeñan el
diseño web y de software en la experiencia de los empleados y
clientes. Las personas con discapacidad deberían poder acceder
universalmente a la tecnología incluso cuando se produzcan
innovaciones”. No podríamos estar más de acuerdo.


Estamos trabajando con el senador Duckworth y el representante
Sarbanes para que se reintroduzca la Ley de Accesibilidad de
Aplicaciones de Software y Sitios Web tanto en el Senado como en la
Cámara de Representantes, respectivamente. Con respecto a las
regulaciones de accesibilidad del sitio web de la ADA, el DDJ debe
avanzar tanto en el Título 2 como en el Título 3 NPRM. Comenzaron este
trabajo en 2010. Doce años es suficiente. La División de Derechos
Civiles del DDJ debe avanzar AHORA.

El 27 de marzo de 2023, Elizabeth Schoen, miembro de la Asociación
Nacional de Estudiantes Ciegos, tenía previsto volar en JetBlue de
Minneapolis a Boston. Pero JetBlue se negó a dejarla abordar su avión
porque viajaba con un perro guía. Dijeron que había un problema con su
documentación, pero se negaron a colaborar para resolver el problema.
Los empleados de JetBlue incluso se burlaron de ella cuando tomó la
iniciativa de llamar al servicio de atención al cliente. Si bien no
voló ese día, Elizabeth no dejó de defenderse. Informó el problema a
JetBlue y presentó una queja ante el Departamento de Transporte de EE.
UU.

El 27 de abril de 2023, Al Elia, Justin Young y yo acompañamos a
Elizabeth al Departamento de Transporte en Washington, DC, para
reunirse con Blane Workie, el asesor general adjunto de la Oficina de
Protección al Consumidor de Aviación. Elizabeth volvió a contar su
historia reviviendo cada momento traumático. Es gracias a Elizabeth y
a tantos otros que han denunciado discriminación en las aerolíneas que
ahora contamos con la atención del Departamento de Transporte. Las
personas ciegas que viajan con perros guía tienen derecho a viajar en
aerolíneas y haremos todo lo que esté a nuestro alcance para proteger
ese derecho.

California SB581 es un proyecto de ley que obstaculizaría
dramáticamente nuestra defensa legal en ese estado. Tim Elder,
presidente de la NFB de California, escribió al promotor del proyecto
de ley con nuestras inquietudes y ofreció modificaciones para
rectificar el problema. A último momento, la legislatura estatal
programó una audiencia sobre este y otros proyectos de ley. Nos
comunicamos con Shannon Dillon, quien coordina nuestra defensa a nivel
estatal de California, y le preguntamos si podía asistir y hablar en
la audiencia. Dejó todo lo que había planeado y fue a la legislatura
estatal para la audiencia de la mañana. Después de varias horas, la
audiencia se aplazó hasta la noche. Shannon se fue a casa y luego
regresó a las 5:00 p.m. para enterarse que se debatirían cerca de
cuarenta proyectos de ley. Tuvo que esperar hasta las 22:30 horas.
para declarar. Como resultado de la perseverancia y el testimonio
persuasivo de Shannon, me complace informar que el proyecto de ley fue
suspendido.

Scott White es responsable de nuestro servicio NFB-NEWSLINE®.
NFB-NEWSLINE es el servicio de información y periódicos más grande y
eficaz disponible para personas ciegas en todo el mundo. Está
disponible a través del teléfono, la web, Victor Reader Stream, el
reproductor de libros hablados digitales NLS, Amazon Echo y la
aplicación IOS. Existen 577 publicaciones y se accede a una parte de
NFB-NEWSLINE cada 1,4 segundos. Las incorporaciones recientes incluyen
Modesto Bee, Bismarck Journal, Hickory Daily Record, Shanghai Daily y
Kiev Independent. También hay listados de televisión para cada
proveedor de cable y satélite, pronósticos meteorológicos para siete
días, alertas de emergencia y ofertas de trabajo. Si aún no utilizas
NFB-NEWSLINE, te animo a que te suscribas.

Sean Seward es nuestro gerente del Mercado de Independence. Él, junto
con nuestro grupo de tecnología organizativa, está trabajando duro
para lanzar nuestro sistema de comercio electrónico. Mientras tanto,
puedes consultar nuestro catálogo en nuestro sitio web y pedir
artículos llamando a nuestro número principal. Tenemos más de 400
artículos en nuestro catálogo, incluyendo bastones blancos, relojes
Braille y de audio, ayudas de cocina, herramientas de medición y
juegos. También tenemos camisetas, chaquetas y gorras con el logotipo
de la NFB. Si todavía no tienes ninguna prenda con el logotipo de la
NFB, echa un vistazo a nuestro catálogo.

El medallista de oro olímpico de los Estados Unidos, Jesse Owens, dijo
una vez: "Todos tenemos sueños. Pero para que los sueños se hagan
realidad, hace falta mucha determinación, dedicación, autodisciplina y
esfuerzo". Nuestro sueño es un mundo en el que las personas ciegas
podamos vivir la vida que queremos como miembros valorados y
respetados de la sociedad.

No dejaremos que las bajas expectativas de las personas ciegas
disminuyan nuestros sueños de una educación igualitaria.

No dejaremos que las bajas expectativas disminuyan nuestros sueños de
empleo y promoción profesional. No dejaremos que la discriminación que
sufrimos disminuya nuestra ambición. Cuando nos encontremos con un
sitio web inaccesible, exigiremos que se arregle. Cuando nos
encontremos con un dispositivo médico inaccesible, fortaleceremos
nuestra defensa. Cuando la normativa obstaculice nuestras
oportunidades, exigiremos que se modifique.

Este trabajo no es fácil, pero estamos a la altura. Nuestra resolución
es firme, nuestra determinación es implacable y nuestra ambición es
fuerte. Trabajaremos juntos con amor, esperanza y determinación, y
viviremos ambiciosamente la vida que queremos.
----------

[TÍTULO DE LA FOTO: Jeff Kaloc]

Apuntar a lo grande para lograr nuestros objetivos

por Jeff Kaloc

Del editor: Como señaló John Paré al presentarlo en la Convención,
Jeff Kaloc tiene experiencia como miembro del personal del Capitolio.
Ahora aporta esa experiencia al otro lado de la mesa para ayudarnos a
elaborar nuestras iniciativas legislativas. Esto es lo que dijo Jeff a
la Convención:

Es bueno estar con todos aquí en Houston. El hecho de que estén aquí
en esta convención, la mayor reunión de personas ciegas, dice mucho de
lo que significa ser miembro de la National Federation of the Blind:
expresar nuestras voces, contribuir al movimiento organizado de ciegos
y progresar cada día.

Houston es conocida por muchas cosas. Lo mismo puede decirse de todo
el estado de Texas. Dice el refrán que todo es más grande en Texas.
Ahora que llevo aquí unos días, estoy de acuerdo. Mantengamos ese
sentimiento en consonancia con nuestras metas, para apuntar a lo
grande con nuestros objetivos políticos.

El apoyo a la Ley de Asequibilidad de la Tecnología de Acceso ha
crecido enormemente desde que se presentó hace varios Congresos. Con
una política cada vez más partidista, es refrescante presentar un
proyecto de ley bipartidista, porque la accesibilidad no es solo una
política republicana o demócrata, es un ideal estadounidense. El apoyo
bipartidista queda patente en su reflejo de copatrocinadores. En el
117º Congreso, el proyecto tenía 165 copatrocinadores en la Cámara y
cuarenta en el Senado. En el Congreso actual, el 118º, el proyecto de
ley ha sido presentado por el representante Mike Kelly, republicano de
la Cámara, con el representante Mike Thompson, demócrata, como
copatrocinador principal. En el Senado, el proyecto está patrocinado
por el senador demócrata Ben Cardin y el senador republicano John
Boozman. El apoyo a este proyecto de ley también ha crecido de otras
formas. Es una legislación conocida por el personal del comité y
reconocida por los líderes del Congreso.

Ninguno de estos avances habría sido posible sin nuestro duro trabajo
y dedicación para defender esta legislación. Ya sea asistiendo a
seminarios en Washington, llamando y escribiendo a los miembros del
Congreso, participando en asambleas públicas o siendo activos en las
redes sociales, nos hemos asegurado de que nuestra voz se oyera y de
que este proyecto de ley recibiera la atención que merecía. Somos
conscientes de la importancia de abordar el elevado costo de la
tecnología de acceso, que pone en desventaja a demasiadas personas
ciegas. Una tecnología de acceso asequible es a menudo el factor
determinante para aprobar una asignatura o solicitar un puesto de
trabajo. Permite a las personas ciegas interactuar en el mundo
digital, que se ha convertido en una necesidad de la vida cotidiana.
Por eso debemos mantenernos vigilantes y seguir luchando hasta que
esta legislación se apruebe y se convierta en ley.

Ninguna de nuestras iniciativas sería posible sin la posibilidad de
votar. ¿Cómo podemos sentir que nuestros votos importan si no pueden
emitirse de forma privada e independiente? Por eso, en la National
Federation of the Blind no hemos cejado en nuestro empeño de
garantizar que, tanto si se decide acudir a las urnas como quedarse en
casa, el voto puede y debe ser accesible para todos los
estadounidenses ciegos. Tenemos que seguir abogando por una mejor
formación en los colegios electorales. Los trabajadores electorales
deben estar debidamente formados y equipados para manejar los
dispositivos de marcado de votos. Debemos asegurarnos de que los
dispositivos de marcado de votos estén instalados y plenamente
operativos desde el comienzo de la jornada electoral. Además, también
instamos a que más personas ciegas se conviertan en trabajadores
electorales, participando así en el proceso electoral.

Desde la pandemia, el voto a distancia ha aumentado considerablemente.
Innumerables estados han permitido a los votantes sin discapacidad
emitir su voto desde la seguridad y comodidad de sus hogares. El mismo
principio debe permitirse para los votantes ciegos. Trece estados
permiten el voto a distancia accesible para los ciegos y los
discapacitados para lectura o escritura, permitiendo a los votantes
ciegos emitir su voto mediante la entrega y devolución electrónica de
las papeletas. Estos estados han trabajado con expertos en seguridad
para garantizar que este proceso sea accesible y seguro. Más de
treinta estados han permitido que los votantes ciegos soliciten la
entrega electrónica de su voto. Aunque esto ayuda a solicitar y marcar
el voto, el proceso completo no es accesible, ya que requiere que
sigamos imprimiendo, firmando y devolviendo la papeleta por correo.
Sabemos que hay una forma mejor de proporcionar seguridad y
accesibilidad porque, como se ha mencionado anteriormente, trece
estados permiten la entrega y devolución electrónica de los votos.

Estas políticas son ahora más importantes que nunca. Ahora nos
enfrentamos a nuevos retos que obstaculizan nuestro camino hacia el
voto a distancia accesible. Los incesantes intentos de organizaciones
atrincheradas con políticas desacertadas han proporcionado a las
legislaturas estatales y a las oficinas de los gobernadores
información errónea y no sustentada en datos sobre las preocupaciones
de seguridad electoral en relación con la devolución electrónica de
los votos, intentos envueltos en el miedo más que en la experiencia.
Estos intentos infundados han causado estragos, paralizando así
nuestros esfuerzos para proporcionar la devolución electrónica de los
votos en numerosos estados.

Pero la National Federation of the Blind nunca se ha echado atrás en
una lucha. Por eso no podemos dejar de propender por ella ahora. Es
por eso que continuamos nuestros esfuerzos para educar a nuestros
legisladores y funcionarios estatales sobre la práctica que se puede
poner en marcha para garantizar la seguridad electoral y mejorar la
accesibilidad. Todo por lo que hemos trabajado está en la papeleta en
2024, ¡y seguiremos abogando hasta que todos los votantes ciegos de
Estados Unidos puedan votar con la misma facilidad de uso que los
votantes sin discapacidades!
----------

[TÍTULO DE LA FOTO: Justin Young]

Progresos en la accesibilidad médica e igualdad salarial

por Justin Young

Del editor: John Paré explicó a los asistentes que a Justin Young a
veces se le llama el miembro más inteligente del equipo de asuntos
gubernamentales, porque tiene títulos de profesional asociado, máster
y doctorado. Esto es lo que Justin dijo en la convención sobre el
progreso en sus áreas de interés:

El diccionario Merriam-Webster define el progreso como "un movimiento
hacia adelante o hacia una meta u objetivo". En el último año, hemos
avanzado en las áreas de acceso no visual a dispositivos médicos,
etiquetas de prescripción accesibles y el fin del pago de salarios por
debajo del mínimo.

El 1 de marzo de 2023, la representante Jan Schakowsky de Illinois,
junto con treinta y dos copatrocinadores iniciales, presentó la H.R.
1328, la Ley de Accesibilidad No Visual a los Dispositivos Médicos. El
proyecto de ley autoriza a la FDA a adoptar normas de acceso no visual
para dispositivos médicos de clase II y III con interfaces digitales.
Algunos ejemplos son los monitores continuos de glucosa, las bombas de
insulina y las máquinas de CPAP. La adopción de estas nuevas normas de
acceso no visual garantizaría que podamos utilizar nuestros
dispositivos médicos de forma independiente, segura y accesible. Entre
los meses de marzo y mayo, como resultado directo de nuestro duro
trabajo, hemos conseguido dieciséis copatrocinadores más, con lo que
el número actual asciende a cuarenta y ocho. Esto es significativo
porque para el 117º Congreso, que es un ciclo de dos años, tuvimos un
total de sesenta y cinco. Sé que podemos alcanzar y superar esa cifra
en el 118º Congreso. Estamos trabajando con diligencia para
asegurarnos de que este Congreso cuente con una ley de acompañamiento
en el Senado.

Además de tener acceso a los dispositivos de salud, también debemos
poder identificar correctamente los medicamentos con receta. Varias
filiales han trabajado para garantizar que las farmacias estén
obligadas a proporcionar etiquetas accesibles de los medicamentos
recetados. En 2023, los estados de Maryland y Hawái aprobaron leyes
que obligan a que las etiquetas de los medicamentos recetados sean
accesibles no-visualmente. Además, las Juntas Estatales de Farmacia de
Washington y Florida están trabajando en reglamentos para adoptar
directrices sobre el etiquetado accesible de las recetas. Por otra
parte, Tennessee, que aprobó una ley sobre etiquetado accesible de
recetas el año pasado, ha iniciado el proceso de aplicación.

Además de avanzar en la accesibilidad de los productos de salud y el
etiquetado de las recetas, también estamos avanzando en la eliminación
de la práctica de los salarios mínimos, tanto a nivel federal como
estatal. Los días 27 y 28 de febrero de 2023 se presentó en el Senado
y la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, respectivamente,
la Ley de Transformación hacia un Empleo Integrado Competitivo. El
proyecto de ley del Senado es el S. 533, y el de la Cámara de
Representantes es el H.R. 1263. Este proyecto de ley eliminará
gradualmente, a lo largo de un periodo de cinco años, la Sección 14C
de la Ley de Normas Laborales Justas, garantizando así que todos
tengamos derecho a un salario justo. Es hora de eliminar esta práctica
anticuada y discriminatoria. Además de la introducción de la Ley de
Transformación al Empleo Integrado Competitivo, la Comisión AbilityOne
adoptó una política que entró en vigor el 19 de octubre de 2022, que
prohíbe los salarios mínimos en los contratos AbilityOne. A nivel
estatal, también se ha avanzado en la eliminación de los salarios
mínimos. El 12 de abril de 2023, el gobernador de Virginia firmó la
ley HB1924, que elimina completamente el pago de salarios mínimos para
2030, convirtiéndose en el decimoséptimo estado que elimina o limita
el uso de salarios mínimos. En Minnesota, Illinois y Kentucky también
se han hecho esfuerzos para poner fin a los salarios mínimos en el
último año. Ya es hora de que ganemos un salario justo por el trabajo
que realizamos. Con la firme determinación de la National Federation
of the Blind, lograremos nuestro objetivo de vivir la vida que
queremos como miembros valorados y respetados de la sociedad.
----------





[TÍTULO DE LA FOTO: Jesse Shirek]
Mi viaje de descubrimiento, riesgo y recompensa

por Jesse Shirek

Del editor: Jesse Shirek es el miembro más reciente del equipo de
asuntos gubernamentales del Departamento de Defensa y Política del
Instituto Jernigan de la NFB en Baltimore. Fue contratado
originalmente para trabajar con el equipo de NFB-NEWSLINE® después de
demostrar su valía en múltiples funciones de tecnología liderazgo de
afiliados. Esto es lo que Jesse tenía que decir a la convención
nacional:

Mi camino hasta el escenario de nuestra convención nacional ha sido un
viaje de descubrimiento; de riesgo y recompensa.

He desempeñado muchos cargos en la National Federation of the Blind,
incluido el de miembro del comité nacional de becas y presidente de la
filial de la NFB de Dakota del Norte. Mis sueños se hicieron realidad
cuando me invitaron a formar parte del personal nacional en 2021,
impulsando nuestro programa NFB-NEWSLINE.

Voy a recordar mi primer trabajo repartiendo periódicos en Dakota del
Norte a los doce años. Sí, antes se le pagaba a la gente por repartir
periódicos. ¿Cuál crees que es la mayor dificultad para una persona
ciega que reparte periódicos? Apuesto a que no lo adivinas. ¿El frío
cortante de treinta grados bajo cero? No. ¿Tratar de mantener los ojos
abiertos caminando un kilómetro y medio a las cinco de la mañana? Pues
no. Lo más duro es ver a tu padre leer el periódico que acabas de
entregar. Están separados por esas páginas; no puedes leer las
palabras de la página porque eres ciego. Como joven ciego, había
muchas cosas fuera de mi alcance. No creía que pudiera trabajar en un
restaurante, dar un discurso, graduarme en una universidad, convencer
a un congresista de que copatrocinara una ley, ni que pudiera esquiar.
Pero he hecho todas estas cosas y muchas más. [Aplausos] Cada hito que
conquisté implicaba un riesgo, físico o emocional. Me aterrorizaba
empezar, y en algunos casos, la primera y la segunda vez, fracasé.

Dejen que less hable del aprendizaje del esquí. Esta actividad implica
riesgo, en mi caso más para otros esquiadores que para mí mismo. Si no
han esquiado a ciegas, les emparejan con una persona, con suerte un
esquiador avanzado, para que les dé instrucciones como "¡gira a la
izquierda, gira a la derecha, reduce la velocidad, para, para, PARA!".
Esquié en la pista de principiantes durante media hora, temblando y
con nervios. Subimos en la telesilla a la colina intermedia. ¿Qué
podía salir mal? En mi primera bajada, la gravedad se apoderó de mí y
me deslicé por debajo de la valla naranja que me mantenía lejos de los
árboles. Bajé con mi guía y estaba dispuesto a darle una segunda
oportunidad. En la siguiente bajada, me dijo que girara a la
izquierda. Giré a la izquierda. Sentí que tenía a alguien delante y
giré rápidamente a la derecha. Sentí dos golpes bajo los esquís. Me di
cuenta de que acababa de pasar por encima de los esquís de alguien y
caí al suelo. Me quedé estupefacto. Entonces oí una voz familiar que
decía: "¿Qué ha sido eso?". Su guía de esquí, Dale, respondió: "Eso
sería tu novio". Mi ahora esposa, Sherry, con su infinita sabiduría,
le dijo a su guía: "Dale, tienes que enseñarle a esquiar. Su guía de
esquí no sabe lo que hace y va a matar a alguien". Con las buenas
instrucciones de Dale, pronto estaba esquiando desde lo alto de la
montaña. Comparto la historia porque quiero recordarnos que no hay
recompensa sin riesgo. Siempre es importante levantarse cuando nos
estrellamos, y tener cuidado en quién confiamos para que nos guíe. Si
queremos tener éxito como ciegos, busquemos en nuestra familia de la
Federación. Extiendan la mano y pidan ayuda. Y déjense guiar montaña
abajo por un compañero federacionista.

Cada una de las personas presentes en esta sala guía los asuntos
gubernamentales mientras esquiamos nuestras prioridades legislativas
montaña abajo. Compartimos los temas que son importantes para las
personas ciegas. Compartimos historias personales. La legislación se
elabora sobre la base de la experiencia colectiva de nuestro
movimiento y nuestros dirigentes formulan un plan.

Habrán adivinado que he recorrido mi camino desde NFB-NEWSLINE hasta
asuntos gubernamentales. Tengo dos grandes áreas donde moverme: los
vehículos autónomos y la Seguridad Social.

Conseguiremos que se presente en el Congreso la Ley de retorno al
trabajo de los estadounidenses ciegos. Esta legislación afecta a las
personas ciegas que reciben prestaciones por discapacidad de la
Seguridad Social. Actualmente existe un límite a la cantidad de dinero
que una persona ciega puede ganar cada mes antes de perder por
completo sus beneficios; se llama actividad lucrativa sustancial o
SGA. Nos referimos a ella como el precipicio de las ganancias porque
nosotros, como personas ciegas, nos vemos perjudicados por el
precipicio de las ganancias si caemos. Por ejemplo, si una persona
ciega recibe $1000 en beneficios por incapacidad, usted perdería
$12.000 en potencial de ingresos. Eso es lo que parece caer por el
precipicio de las ganancias.

Las personas ciegas están limitando nuestras oportunidades porque no
queremos caer por el precipicio de las ganancias.

Nuestro movimiento quiere que el trabajo sea menos riesgoso para las
personas ciegas. [Aplausos] Estamos pidiendo al gobierno que elimine
el precipicio de ganancias. [Aplausos] Proponemos una eliminación
gradual de dos por uno. Por cada dos dólares de ingresos que gana una
persona ciega después de SGA, usted devolvería un dólar de beneficios.
Gradualmente iríamos cuesta abajo hacia el pleno empleo sin necesidad
de prestaciones. [Aplausos] Cuando se introduzca esta legislación, nos
enteraremos a través de nuestros numerosos canales de comunicación. Y
haremos un llamado al movimiento organizado de ciegos para que se
comunique con nuestros congresistas y senadores para pedirles que
copatrocinen nuestra legislación.

Quiero animar a cada uno de nosotros: tomar algunos riesgos en
nuestras vidas. Ayuda a la National Federation of the Blind con
nuestros esfuerzos de promoción. No podemos esperar que el futuro
cambie a menos que estemos dispuestos a cambiar nuestras creencias,
cuestionar lo que es posible, intentar algo nuevo y esforzarnos más
Tenemos una voz fuerte. ¡Nuestra voz importa! Yo desafío a cada uno de
nosotros: ¡cambiar nuestro futuro! ¡Impulsa nuestras prioridades hoy!
¡Gracias!
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Kyle Walls]
Guardar la fecha: Seminario de Washington 2024

por Kyle Walls

Del editor: Kyle Walls realiza tras bastidores una gran cantidad de
trabajo que es crucial para avanzar en los objetivos legislativos y
políticos de la National Federation of the Blind, incluyendo la
redacción, la investigación y el apoyo logístico. Aquí está su
recordatorio sobre nuestra visita anual a mediados de invierno a los
pasillos del Congreso:

Solo faltan unos meses para el Seminario de Washington de 2024. El
evento del próximo año se celebrará en el Holiday Inn Washington
Capitol (550 C Street, SW) desde el lunes 29 de enero hasta el jueves
1 de febrero, y estamos impacientes por oír el sonido de cientos de
bastones blancos recorriendo una vez más con confianza los pasillos
del Congreso. Siguiendo una larga tradición, la Gran Reunión, uno de
los principales actos de la Federación y la reunión oficial de inicio
del Seminario de Washington, tendrá lugar el lunes 29 de enero, de las
5:00 p. m. a las 7:00 p. m., en el salón Capitol del hotel. A
continuación, todos ustedes se reunirán con sus miembros del Congreso
durante los próximos tres días. Tendremos más detalles, incluida la
información sobre la reserva del hotel, las prioridades legislativas y
un programa completo de eventos a medida que se acerque la fecha.
Esperamos verles a todos en la capital de nuestro país.
----------

Miniaturas Monitor

Noticias de la Familia de la Federación

Informe de resumen de novatos
por Pam Allen y Tracy Soforenko

Del editor: Pam Allen, primera vicepresidenta de la National
Federation of the Blind y presidenta de su junta directiva, organiza
cada año la Reunión de novatos, una reunión para quienes asisten por
primera vez a la convención. Tracy Soforenko, presidenta de la
National Federation of the Blind de Virginia y también miembro de la
junta nacional, preside el Comité del Fondo Jernigan, que brinda
asistencia financiera a las personas que asisten a su primera
convención. Esto es lo que tiene que decir sobre la reunión de este
año:

El entusiasmo en nuestro primer día de convención alcanzó proporciones
texanas cuando iniciamos nuestro Resumen de novatos. Cuando llegaron
los asistentes por primera vez a la convención, observamos a todos
cantando y aplaudiendo “Deep in the Heart of Texas”. Utilizando un
tema de rodeo, 400 asistentes aprendieron consejos y trucos de un
conjunto diverso de líderes de la Federación de todo el país. Las
presentaciones incluyeron palabras de bienvenida en inglés y español;
un saludo especial del presidente Riccobono y la primera dama Melissa;
y comentarios de Norma Crosby, presidenta y tesorera nacional de
NFBTX, junto con varios miembros de nuestro Comité del Fondo Jernigan
y afiliado de Texas, todos diseñados para ayudar a nuestros asistentes
por primera vez a aprovechar al máximo su experiencia en la
convención. John Berggren, extraordinario presidente de la convención,
revisó algunos aspectos logísticos para ayudar a que la semana
transcurra sin problemas. Estuvimos encantados de escuchar las
reflexiones del Dr. y la Sra. Maurer al concluir nuestra velada. Un
asistente comentó que deseaba poner en práctica algunas de las
estrategias de networking compartidas, mientras que otro dijo que
estaba motivado por la positividad y la energía en la sala,
asegurándoles que no estaban solos y que eran parte de una comunidad
más grande. Los novatos se sintieron especialmente bien acogidos por
los numerosos veteranos que les saludaron personalmente y por el
equipo del Centro para Ciegos de Luisiana y los antiguos alumnos que
ayudaron a distribuir cintas especiales y bolsas de mano cuando
terminó la velada y se dirigieron a vivir todo lo que la convención
tenía que ofrecer. A lo largo de la semana, fue emocionante escuchar
los aplausos de los novatos cada vez que eran destacados desde el
escenario. Gracias a todos nuestros afiliados que trabajan durante
todo el año para encontrar formas de alentar a los miembros a asistir
a la convención y a todos los que apoyan el Fondo Jernigan, que ofrece
becas para convenciones. ¡Ya estamos planificando para 2024!

Quienes asisten por primera vez a una convención comparten sus experiencias:

Un momento caluroso en Houston
por Maryanne Melley

Del editor: Maryanne Melley es presidenta de la National Federation of
the Blind de Connecticut.

La Convención de la National Federation of the Blind celebrada en
Houston este año fue calurosa y humeante tanto por fuera como por
dentro. Hubo muchos momentos placenteros y algunas decepciones. En su
mayor parte, los aspectos positivos superaron a los negativos. Envío
mi más sincero agradecimiento a Norma Crosby y a la filial de Texas
por organizar un evento increíble. Solo puedo imaginar la magnitud del
esfuerzo que se necesita para prepararse para tal tarea, y Norma lo
manejó con tanta gracia y determinación. Fue una sorpresa maravillosa
tener el regreso de los recorridos locales en la convención. La última
vez que recuerdo que esto ocurrió fue en Atlanta, Georgia, en 2007.
Los recorridos por el Museo de Ciencias Naturales, el Centro Espacial
de Houston y un partido de béisbol de los Astros de Houston ofrecieron
una variedad de opciones. Que el presidente Riccobono hiciera el
primer lanzamiento en el juego de pelota entre cánticos de “¡NFB!” de
la multitud fue increíble. Y eso es solo lo divertido. La amplia gama
de reuniones que nos ofrecieron, la oportunidad de asistir y aprender
sobre tantos productos y temas fue suficiente para mantener a
cualquiera ocupado durante toda la semana. Los oradores durante las
Sesiones Generales fueron convincentes e informativos. Es difícil
elegir favoritos para este artículo y no ocupar diez páginas, así que
solo elegiré tres.

El seminario del sábado “Novedades de JAWS, ZoomText y Fusion” arrojó
nueva luz sobre muchas pulsaciones de teclas nuevas que están por
venir y que harán que el uso de nuestras computadoras sea mucho más
ágil. Pero una de las mejores funciones nuevas que se lanzarán en
otoño será que JAWS ayudará a prepararte correctamente para una
reunión de Zoom. Podrá decirte si tu cara está en la pantalla en lugar
de tu camiseta; Además, si olvidaste guardar la ropa sucia, también te
lo informará. Imagina lo profesional que lucirás en una entrevista de
trabajo o en una reunión con tus legisladores si ven tu cara y un
fondo limpio.

Otra reunión informativa fue la de la Asociación Nacional de Usuarios
de Perros Guía. El presidente Raúl Gallegos sostuvo una reunión con
actualizaciones sobre la Ley de Acceso de Transportistas Aéreos para
viajeros con perros guía. Hemos tenido problemas con las aerolíneas
sobre los cuales quizás recuerden haber escuchado hablar al presidente
Riccobono. Nos exigen que rellenemos un formulario para nuestros
perros antes de que puedan volar con nosotros. Estos formularios son
inaccesibles. Aunque preferiríamos que a las aerolíneas se aplicaran
las mismas leyes ADA, por ahora gracias a NAGDU se está avanzando
hacia que estos formularios se vuelvan obsoletos.

Finalmente, en la sesión “Cómo lograr que se apruebe legislación en su
estado”, la información que se compartió sobre la entrega y devolución
de votos electrónicos fue frustrante pero útil. Fue desalentador
escuchar sobre el arduo trabajo que se realizó en los proyectos de ley
que se aprobaron solo para ser vetados por el gobernador del estado.
Sin embargo, no nos desanimamos. Con lo que aprendí en la reunión más
el texto de la Resolución 2023-04, ahora me siento más seguro que
nunca para acercarme a mis legisladores en Connecticut para lograr un
voto independiente accesible para los ciegos.

La única parte decepcionante de esta convención es la misma que
encuentro en todas las convenciones nacionales. Es la falta de
cortesía común en los ascensores. Muchas personas no permiten que los
que están en los ascensores bajen antes de entrar. También pisotean a
las personas que están delante de ellos esperando en la fila, a pesar
de que les han dicho que están allí. ¿Por qué sucede esto todos los
años? ¿Qué pasa con "somos una familia amorosa" cuando se trata de
ascensores? No me malinterpreten, muchas personas fueron muy amables y
serviciales al pasar su tarjeta para que luego pudieran presionar el
número de su piso. Hacer ambas cosas fue un desafío. Solo desearía que
la gente recordara año tras año cómo comportarse de manera más
generosa. Todos vamos a los mismos lugares. Todos debemos tener
paciencia y esperar nuestro turno. En el gran esquema de las cosas,
éste es un asunto menor pero importante. Considerándolo todo,
guardemos en lo más profundo de nuestros corazones y mentes lo que
dijo el Presidente Riccobono en su discurso en el banquete: Depende de
nosotros, los ciegos, cambiar nuestro mundo para mejor. Ya sean sitios
web accesibles, votaciones, dispositivos médicos y más. Nadie lo va a
hacer por nosotros.

La historia de una convención para principiantes
por Cindy Scott-Huisman

No había viajado sola desde mis días universitarios en la década de
1980, pero no dejé que eso me impidiera hacer planes para asistir a mi
primera Convención Nacional de la National Federation of the Blind en
2023.

Asistí por primera vez a una reunión de la NFB a fines de 2019 y me
convertí en presidente del Capítulo Central de Arkansas en 2020. Me
uní a la Junta Estatal en marzo de este año.

Una vez que tomé la decisión de asistir a la convención, no perdí
tiempo haciendo reservaciones para el hotel Houston-Americas y viajes
aéreos. Estaba en el mismo vuelo con mis amigos Cindy y Kyle Kiper,
saliendo de Little Rock, pero tenía una conexión diferente en Dallas,
así que estuve sola durante ese tramo del viaje y desde el aeropuerto
hasta el hotel. Hice amigos en el camino.

He viajado mucho, tanto durante los cincuenta y un años de mi vida
antes de la pérdida de la visión central como en los más de cinco años
desde que quedé legalmente ciega, casi exclusivamente con familiares y
amigos. Mi esposo durante casi treinta y tres años confiaba en que yo
estaría bien, pero de alguna manera se sintió un poco como cuando un
padre deja a su hijo en el jardín de infantes el primer día de clases.
Aunque tenía reservas sobre algunos detalles, ¡todo salió
perfectamente!

Experimenté mucha amistad en cada paso del camino de esta aventura.

Durante las semanas posteriores a hacer las reservaciones y a medida
que se acercaba el momento de mi partida, pensé en todo tipo de
preparativos y trabajé para organizarme. Me sentí a gusto durante todo
el viaje. Subí la aplicación Hilton Honors y quedé muy satisfecha con
su accesibilidad.

La primera noche después de mi llegada, un pequeño grupo fue a Xin
Chao, uno de los restaurantes de Christine Ha. Este fue sin duda un
punto culminante. Acababa de terminar de verla ganar la temporada 3 de
Master Chef el día antes de irme de la ciudad.

Hay mucho que hacer durante los días de la convención. Con planes ya
en mi calendario antes y después de las fechas de la convención, opté
por llegar el 3 de julio. ¡Lección aprendida! Para sentir que hay
tiempo suficiente para recorrer la sala de exposiciones y todo lo
demás, quiero asistir a toda la convención en el futuro.

Fui voluntaria en el Mercado Independence. Esta fue una oportunidad
divertida para interactuar con otros asistentes. Otra actividad
memorable fue ir al jacuzzi con una amiga de mi capítulo. Ella y yo
nos acercamos más a lo largo de la semana.

Realmente aprecio la información proporcionada en NFB-NEWSLINE® sobre
los restaurantes de los alrededores, el menú del servicio de
habitaciones y el artículo sobre la distribución del hotel y las
instalaciones para convenciones.
Una noche, doce de nosotros salimos a comer juntos a un restaurante
cercano propiedad de Pat Green, The Rustic. Hice nuevos amigos y pude
reconectarme con otros.

Me encantó todo el trabajo en equipo mostrado para desplazarme. Una
vez estaba esperando en el área de ascensores del vestíbulo y alguien
sugirió que nos dispersáramos y prestáramos atención a cada uno de los
seis ascensores, y cuando llegara el siguiente, avisáramos a los
demás. Todos los presentes parecieron pensar que era una gran idea.

Para los planes de futuras convenciones, espero descubrir cómo
reunirme con la gente con más éxito. Hubo un par de personas que
intenté encontrar y nunca lo hice. Una mañana llegué a la Suite
Presidencial y me alegré de poder conocer al presidente Riccobono.
Mientras estuve allí, también tuve una charla rápida con Shawn
Callaway. Había hablado en el Capítulo Central de Arkansas hace un par
de años.

Me sorprendió la apretada agenda de oradores, marcada por descansos y
anuncios de premios a lo largo de los tres días de las Sesiones
Generales. La culminación del banquete fue notable.

Mis viajes a casa fueron perfectos.

Considerándolo todo, estoy orgullosa de mí misma por haber salido un
poco de mi zona de confort y haber aprendido tanto en el proceso.

En memoria: Tom Anderson:

Del editor: Rob Tabor, primer vicepresidente de la National Federation
of the Blind de Kansas, compartió la triste noticia del fallecimiento
de Tom en el servidor de listas de afiliados. Rob dijo:

Nosotros, los afiliados de Kansas, lamentamos anunciar la pérdida de
un buen hombre y líder de la Federación desde hace mucho tiempo. Tom
Anderson falleció el martes de esta semana a última hora de la tarde
en Advent Health en Overland Park, Kansas, donde fue hospitalizado
para tratar síntomas muy graves de COVID. Muchos Federacionistas
recordarán con cariño las elocuentes invocaciones que Tom pronunció en
las convenciones nacionales de la NFB durante muchos años. Aquellos
involucrados con la División de Comunidades de Fe extrañarán su
liderazgo en los servicios devocionales que se llevan a cabo todas las
mañanas en la convención. Como instructor de Braille y comunicaciones
en el Centro para Ciegos de Colorado, Tom tocó cientos de vidas
durante muchos años antes de jubilarse y regresar a Kansas. De regreso
a Kansas, Tom se puso a trabajar de inmediato y formó parte de varios
comités asesores estatales relacionados con los habitantes de Kansas
ciegos, mientras se desempeñaba como miembro de la junta directiva
afiliada de Kansas. Por encima de todo, Tom fue un marido maravilloso
para su esposa Linda, también federacionista desde hace mucho tiempo.
Definitivamente todos extrañaremos a Tom y nadie lo olvidará.

----------

Compromiso de la Federación Nacional

Prometo participar activamente en los esfuerzos de la National
Federation of the Blind para lograr igualdad, oportunidades y
seguridad para los ciegos; apoyar las políticas y programas de la
Federación; y respetar su constitución.



More information about the NFBEspanol-Talk mailing list