[NFBEspanol-Talk] La Casa que la Harina Construyó

nfb frida nfbfrida at gmail.com
Sun Jan 7 19:59:20 UTC 2024


BRAILLE MONITOR
Volumen 52, Número 2   febrero 2009
Barbara Pierce, redactora

La Casa que la Harina Construyó
por Barbara Pierce y Daniel B. Frye

Pueden ver las fotos del siguiente artículo como HTML en su navegador:

http://www.nfb.org/images/nfb/Publications/bm/bm09/bm0902/bm090205.htm

La gente de BLIND Incorporated planeó intencionalmente que su centro
fuera el más pequeño, y más íntimo de los tres centros de
entrenamiento de adultos de la Federación. Por los primeros dos meses
entrenaron a los estudiantes en dos apartamentos contiguos, lo cual,
significába porciones apretadas y mucha inconveniencia. Entonces, el
centro se transladó a un edificio de oficinas céntrico, que
proporcionába más espacio y una gran localización, pero Joyce Scanlan,
directora ejecutiva de BLIND Incorporated durante estos años
formativos, soñó siempre con una vivienda en el centro, en una mansión
antigua y hermosa de la ciudad, en donde el carácter de la familia
extendida del centro sería reforzada por la elegancia de un antiguo
hogar encantador. En 1993 ella encontró la mansión de Charles
Pillsbury, construída en 1912 y poseída en la época de esta venta por
la Fundación del Teatro de Guthrie. Joyce decidió que era exactamente
lo que el personal de BLIND Incorporated había estado buscando.
Algunos en la comunidad resistieron la idea de vender el edificio a un
grupo de gente ciega en los argumentos cuestionables de que no podrían
apreciar su grandeza. Pero la Federación de Minnesota prevaleció, y el
27 de diciembre de 1993, BLIND Incorporated  Inc., compró la propiedad
en la calle 100 East 22nd Street. Se transladaron allí el 26 de marzo,
y comenzaron la labor exigente de transformarla en un moderno centro
de entrenamiento para los ciegos sin sacrificar el encanto y la
belleza de la estructura original. A finales de este año el personal,
los estudiantes, y la filial de Minnesota celebrarán la titularidad
completa con una fiesta quemando la hipoteca. Lo que sigue en palabras
y fotografías aquí, son los puntos culminantes de la mansión de
Charles S. Pillsbury, hogar actual de BLIND Incorporated.

Al final del siglo pasado Charles Alfred Pillsbury y La familia
Pillsbury habían amasado una fortuna en su mayoría moliendo harina.
Más o menos, alrededor de 1912, sus hijos, Charles S. Pillsbury y su
hermano gemelo John, apostaron con una moneda para determinar cuál de
ellos asumiría el control de la mansión de la familia en la calle East
22nd Street. Charles perdió la apuesta de la moneda, y el hogar de la
familia, así que decidió construir su propia mansión en la calle de
enfrente. En los dos próximos años lo hizo a un costo de 300.000
dólares. La casa es básicamente Gótica Inglesa con los elementos de
Tudor, Jacobina, y arquitectura isabelina. Parece ser construida de
bloques grises de piedra caliza, pero es realmente ladrillo hecho
frente con una fachada de piedra caliza. Charles estaba interesado en
la escuela de arquitectura de Chicago llamada rascacielos, así que
construyó su hogar utilizando las I-vigas de acero y los pisos de
concreto vertido.

La familia utilizó cuartos en todos los cuatro pisos de la mansión. El
cuarto de familia y el cuarto de las cartas al lado del sitio eran
utilizados por los caballeros que compartían el sótano con el área de
almacenamiento. El piso principal incluía el pasillo central, la
biblioteca, la sala, el invernadero, el comedor, y la cocina. El piso
de arriba contenía recámaras, cuartos de baño, armarios, y recámaras
personales para el Señor y la Señora Pillsbury, sus tres hijas y un
hijo. Incluso hoy, remetida lejos en un armario en el cuarto de la
Señora Pillsbury, está la caja fuerte para sus joyas.
Desafortunadamente, la combinación ahora se ha perdido. El piso de
arriba incluía los cuartos de los sirvientes, y un salón de baile
grande con los tragaluces que hacen los cuartos airosos y claros.

FOTO/LEYENDA: Durante la época de los días festivos un árbol adornado
se coloca en la plataforma de la ventana del comedor de BLIND
Incorporated, Inc.,. Esta plataforma era originalmente un invernadero
lleno de plantas. Era parte del comedor de los Pillsbury.
FOTO/LEYENDA: Se representa aquí el techo moldeado de yeso, y la
pantaya de cobre original en el área de la entrada de la mansión.
Muchos de los cuartos están realzados por tales decoraciones.]
FOTO/LEYENDA: La vidriera emplomada representada aquí está en la sala.
Uno de los medallones de cristal pintados en ella se han agrandado, y
se han sobrepuesto. Charles Pillsbury importó un número de medallones
de cristal pintados de Iglesias y castillos europeos, y las incorporó
en las vidrieras emplomadas de muchas ventanas en la primera y segunda
planta de la mansión. Los medallones son más que todo anticuados, así
que está claro que fueron hechos en el decimoséptimo siglo.]
FOTO/LEYENDA: Esta es una vidriera emplomada de cristal en el comedor
con los medallones encajados. Uno de los medallones  ha sido agrandado
para mayor clareza.
Se fecha 1636. También se demuestra aquí una foto de uno de los dos
leones que guardan la entrada de la mansión encima de sus pilares, que
ijan los pasos.]
FOTO/LEYENDA: La chimenea de roble tallado en la sala.

Charles Pillsbury estába Determinado a hacer su nuevo hogar memorable
aunque él no estába por encima del corte de esquinas donde pudiera.
Los pisos en los cuartos públicos parecían ser construidos de tablas
anchas de teca enclavijadas juntas, pero son realmente barniz de teca,
y de roble sobre el suelo vertido de concreto, el cuál era en ese
entonces relativamente barato. Esta Madera parece haber sido una
medida de la reducción de los costos. Sin embargo, el revestimiento de
madera hermosa de roble en estos cuartos fué importada de varios
castillos Ingleses. Las vidrieras de cristal emplomadas honran un
número de cuartos, incluyendo el invernadero antiguo con su plataforma
conteniendo ventanas agrupadas en lo que ahora es el comedor de BLIND
Incorporated. Los medallones de vidrio pintados, de las iglesias y de
los castillos europeos del decimoséptimo-siglo, han sido integrados en
varias de las vidrieras emplomadas en la primera y la segunda planta.
FOTO/LEYENDA: Al Spooner se coloca en el rellano de la escalera tallada.
FOTO/LEYENDA: Iluminando la escalera y la segunda planta hay
candelabros de pared abarcados en una pequeña mano humana hecha de
latón, con tenencia de un destello por medio de una pantalla de vidrio
con una bombilla. Estos candelabros de pared eran originalmente
accesorios de gas que ahora se han convertido a la electricidad.

Pillsbury también importó una escalera de roble tallada a mano con
estilo de corte de madera  quartersawn, de un castillo inglés para su
sala de entrada. La sala contiene una masiva chimenea de roble tallada
importada de Shropshire, Inglaterra. La biblioteca, ahora la oficina
de la directora ejecutiva, es dominada por una chimenea de piedra
esculpida importada de Guild Hall en Chester, Inglaterra.

FOTO/LEYENDA: La chimenea de la biblioteca está en la oficina de Shawn
Mayo. El daño de humo del gran incendio de Londres es visible en
lugares. El revestimiento de madera encantadora de roble del cuarto es
también visible alrededor de la chimenea. Esta chimenea sobrevivió el
gran incendio de Londres en 1666 antes de ser movida a Chester. Pero
disfrutó de una aventura más en su camino a los Estados Unidos.
Randolph Hearst compró realmente la chimenea para su castillo en San
Simeón, California. Charles Pillsbury supo sobre este hallazgo e
intentó comprar la chimenea de Hearst. Conociendo una buena cosa
cuando la halló, Hurst rechazó venderla, así que Pillsbury preguntó si
él podía hacer una reproducción antes de que fuera desmontada para
enviarla a los Estados Unidos.
Hearst estuvo de acuerdo con esto, y la reproducción fue hecha.

Como fué que sucedió, nadie ahora parece saber, sea por casualidad o
diseño, la original y la reproducción fueron enviadas en el mismo
carguero.
De alguna manera, accidentalmente o por deslizamiento de la mano, la
original fué entregada a Pillsbury, y la reproducción fué enviada a
Hearst. Para cuando Hearst se dió cuenta de que tenía la chimenea
incorrecta, la original había sido instalada en la mansión Pillsbury.
Hearst entabló una demanda, a fín de  tener de regreso su propiedad,
pero de alguna manera ha permanecido en Minneapolis, y puede ser vista
hoy en la oficina de Shawn Mayo.

FOTO/LEYENDA: La adición del elevador en el lado norte de la mansión

Aunque el personal de BLIND Incorporated ha hecho un esfuerzo enorme
para preservar la unicidad de la mansión de Pillsbury, se han hecho
renovaciones importantes y necesarias. En este mundo post-Ley de los
Americanos con Discapacidades, una de las primeras renovaciones que se
emprendieron era instalar un elevador. Sin esta adición la mansión no
habría podido servir legalmente a miembros del público en general. Una
batalla se desarrolló, sin embargo, debído a que la mansión estaba en
el registro nacional de edificios históricos, pues entonces, la
Comisión de la preservación de la herencia de Minneapolis requería
aprobar cualquier renovación propuesta. El arquitecto que trabajaba
con BLIND Incorporated elaboró los planes que pidieron una adición
discreta que contenía el elevador en la parte posterior de la mansión.

La comisión rechazó el plan fuera de control. En vano el personal
precisó que la Ley de los Americanos con Discapacidades requiere que
un elevador sea agregado a la instalación. La comisión no quería, o no
podía sugerir cualquier modificación que haría el elevador aceptable,
por lo que, Joyce Scanlan dió instrucciones al arquitecto para
elaborar un plan a fín de que un elevador fuera localizado en la sala
principal de entrada, donde sería fácílmente accesible a todos, y
también intrusamente visible y dañoso a la estructura histórica de la
mansión. Puesto que un elevador era requerido ser parte del centro por
la ley, los representantes de BLIND Incorporated le dijeron a la
comisión que el elevador más conveniente y más intruso sería
construido, y sometieron los modelos para probar que estaban hablando
en serio. El permiso para construir el elevador en la localización
original fué concedido casi inmediatamente.
FOTO/LEYENDA: Emily Warton y Matías Niska juegan al Arreglo de
Cuentas, Power Showdown.

Un número de renovaciones recientes a la mansión asustarían al
Fantasma de Pillsbury que decidió vagar alrededor de la granja
antigua: está el cuarto del lavadero renovado hasta la fecha, en
frente del elevador, y las dos cocinas (una eléctrica y una de gas),
el cuarto de la harina ahora utilizado para archivar, y la colección
de la computadora y del otro equipo de alta tecnología llenando la
recámara del Señor Pillsbury. Pero quizás la adición más asombrosa es
la mesa del Arreglo de Cuentas, Power Showdown, en el pasillo central
de la segunda planta. Similar al hockey tejo, el juego es jugado por
dos personas que se colocan en cualquier extremo de una mesa de madera
grande con una barrera de seis pulgadas alrededor del borde de la
mesa, y de una tabla estirada a través, por encima del centro,
dividiéndola por la mitad. Cada jugador defiende una tronera en frente
de él o ella ,con una paleta de madera. Una bola sobre el tamaño de
una bola de billar con pepas dentro de ella para hacerla traquetear es
bateáda hacia adelante y hacia atrás sobre la longitud de la mesa.
Cada jugador intenta conseguir que la bola caiga en la tronera de la
otra persona. La bola se precipita de lado a lado, despidiéndose al
perímetro de la cerca. A veces se despide para arriba y golpea a la
tabla del centro. Cuando hace eso, o se despide fuera de la mesa, la
persona que la golpea por último pierde un punto. El juego es rápido y
ruidoso, y algúnos de los estudiantes y del personal han desarrollado
reflejos rápidos de relámpago, y un estilo profundo de competitividad.
Durante los recesos de la media mañana y de la tarde, y a la hora de
comer, el sonido de la bola que es martillada a través de la mesa, e
incluso de vez en cuando despidiéndose abajo de las escaleras se puede
oír alrededor del edificio. Ni unos ni otros de nosotros nunca antes,
de hecho, teníamos algúna cosa como el jugar el Arreglo de Cuentas,
Power Showdown, algo que dolorosamente era obvio a todos cuando
jugamos. El juego es gran diversión y una manera excelente de relajar
la tensión.

Otro juego inusual que los estudiantes de BLIND Incorporated juegan a
veces es la pelota en la cuerda. Dos personas juegan a este juego, en
el cual el hueco de una pelota de tamaño béisbol se enrosca en una
cuerda estirada a través de un salón grande. El lanzador lanza la
pelota a lo largo de la cuerda más allá de la otra persona que está
bateándo una pelota de béisbol. El objeto es que el bateador conecte
con la pelota mientras que se mueve más allá. Hacerlo así, requiere el
escuchar muy cuidadosamente, y balanceo exacto para barrer a lo largo
del cable apenas mientras que la pelota está pasando. Gozamos a fondo
de la pelota en la cuerda según lo jugado en el salón de baile,
indudablemente una más de las actividades inusuales nunca emprendidas
en ese espacio algo formal.
FOTO/LEYENDA: Un paisaje urbano de Minneapolis según lo visto desde la
azotea de la mansión Pillsbury

La vista espectacular desde las ventanas superiores de la mansión
Pillsbury sorprenden a los que la aprecian. Este hogar fué amado
obviamente por aquellos que lo construyeron, y crecieron en el. Nuevas
generaciones de gente, estudiantes esta vez, están llegando a la edad
adulta, y a la responsabilidad total para sí mismos y a sus destinos
dentro de estas paredes bien hechas. Nos sentimos confiados en que los
miembros de la familia Pillsbury que llamaron la calle 100 East 22nd
Street su hogar, aprobarían la familia que la llama hogar hoy.



More information about the NFBEspanol-Talk mailing list