[NFBEspanol-Talk] Braille Monitor Diciembre de 2023
nfb frida
nfbfrida at gmail.com
Tue Jun 4 18:24:28 UTC 2024
BRAILLE MONITOR
Vol. 66, No. 11
Diciembre 2023
*Gary Wunder, Editor*
Distribuido por correo electrónico, impresión en tinta, en Braille y
en memoria USB, por la
NATIONAL FEDERATION OF THE
BLIND
Mark Riccobono,
Presidente
teléfono:
410-659-9314
Dirección de correo electrónico:
nfb at nfb.org
Dirección del sitio web:
http://www.nfb.org
Dirección del sitio web:
http://www.nfbnet.org
NFB-NEWSLINE® información:
866-504-7300
Denos un Me gusta en Facebook: Facebook.com/nationalfederationoftheblind
<http://facebook.com/nationalfederationoftheblind>
Síganos en Twitter: @NFB_Voice
Mire y comparta uno de nuestros videos: YouTube.com/NationsBlind
<http://youtube.com/NationsBlind>
Cualquier carta mandada al Presidente, cambios de dirección, solicitudes de
suscripción y pedidos de literatura de la NFB deben enviarse a la oficina
nacional. Los artículos para el *Monitor* y las cartas al editor pueden
enviarse también a la oficina nacional o enviarse por correo electrónico a
gwunder at nfb.org <gwunder at nfb.org>.
Las suscripciones al servicio *Monitor* le cuestan a la Federación
alrededor de cuarenta dólares al año. Los miembros son invitados y se
solicita a los que no lo son a que cubran el costo de la suscripción. Las
donaciones deben hacerse a nombre de la *National Federation of the Blind*
y enviarse a:
NATIONAL FEDERATION OF THE
BLIND
200 East Wells Street en*
Jernigan Place*
Baltimore, Maryland
21230-4998
*LA NATIONAL FEDERATION OF THE BLIND SABE QUE LA CEGUERA NO ES LA
CARACTERÍSTICA QUE DEFINE TU FUTURO O A TI. TODOS LOS DÍAS ELEVAMOS LAS
EXPECTATIVAS DE LOS CIEGOS, PORQUE LAS BAJAS EXPECTATIVAS CREAN OBSTÁCULOS
ENTRE LOS CIEGOS Y SU FUTURO. VIVE LA VIDA QUE QUIERES; LA CEGUERA NO TE LO
IMPIDE. LA NATIONAL FEDERATION OF THE BLIND NO ES UNA ORGANIZACIÓN QUE
HABLA POR LAS PERSONAS CON CEGUERA: SOMOS LAS PERSONAS CON CEGUERA LAS QUE
HABLAMOS POR NOSOTROS MISMOS.*
*ISSN 0006-8829*
© 2023 por la National Federation of the Blind
Cada número se registra en una memoria USB (también se les
llama tarjeta de memoria o unidad flash USB). Se puede leer esta edición de
audio usando una computadora o un reproductor digital del Servicio Nacional
de Bibliotecas. La máquina NLS tiene dos ranuras: la ya más que reconocida
ranura para cartuchos de libros que se encuentra justo encima del asa de
transporte retráctil y una segunda ranura ubicada en el lado derecho, cerca
del conector para los auriculares. Esta ranura de menor tamaño es utilizada
para reproducir memorias USB. Retire la almohadilla protectora de goma que
cubre la ranura pequeña e inserte la memoria USB. Se insertará solo en una
posición. Si hubiera resistencia cuando se introduce, dale la vuelta a la
memoria y vuelva a intentarlo. (Nota: si la ranura del cartucho no está
vacía cuando se inserta la memoria USB, el reproductor digital ignorará la
memoria USB insertada). Una vez se inserte la memoria USB, los botones del
reproductor funcionarán como de costumbre a la hora de leer materiales
digitales. Si retira la memoria USB para usar el reproductor de cartuchos,
la lectura debería reanudarse al ser insertada nuevamente en el punto donde
se detuvo.
Puede transferir la grabación de cada número desde la memoria USB a su
computadora o conservarla en la memoria USB. Sin embargo, debido a que las
memorias USB se pueden usar cientos de veces, agradeceríamos que se
devolvieran para poder prolongar nuestra financiación. Utilice el sobre de
devolución que viene junto a la memoria cuando devuelva el dispositivo.
Vol. 66, No.
11
Diciembre 2023
Contenidos
Ilustración: Karla Gilbride confirmada en la Comisión de Igualdad de
Oportunidades en el Empleo
Boletín de la Convención de 2024
Actualización y planificación de la ubicación de la Convención
Por Mark Riccobono
La innovación es maravillosa: avance positivo centrado en las personas con
ceguera
Discurso pronunciado por Mark A. Riccobono, Presidente
Garantizar la igualdad de protección ante la ley: El papel esencial que
desempeña el movimiento organizado de personas con ceguera
Por Eve Hill
Premio al Educador Ciego del Año 2024
Por Robin House
Acabar con la injusticia y aumentar las expectativas: dedicación a la
igualdad de una abogada ciega
Por Karla Gilbride
Actualizaciones del seguro por incapacidad del Seguro Social y de Seguridad
de Ingreso Suplementario para 2024
Por Jesse Shirek
De California a Illinois: gracias al Braille
Por Rachel Held
O'Rourke realiza un recorrido en bicicleta de 6 semanas para recaudar
fondos para las personas con ceguera
Por Amalie Benjamin
Fiesta de Pit Stop en la Biblioteca de Kirkwood: Dan O'Rourke, árbitro de
la NHL, recorre en bicicleta la Ruta 66 para recaudar fondos para la
alfabetización en Braille
Por Julie Brown Patton
Premios Dr. Jacob Bolotin 2024
Por Everette Bacon
Lo que importa es lo que hacemos, no quiénes somos
Por Geerat J. Vermeij
Anuncio del programa de becas de la NFB 2024
Por Cayte Méndez
Mis experiencias como participante sordociego en nuestra Convención
Nacional 2023
Por Maurice Mines
Tenemos trabajo que hacer: reflexiones sobre cómo cambiar el paradigma del
empleo para personas con ceguera
Por Mary Fernandez
Libros en Braille y dinero de concursos
Por Sandy Halverson
Premio al Educador Distinguido de Estudiantes Ciegos 2024
Por Carla McQuillan
Un veterano termina el medio maratón en el maratón de Cleveland,
convirtiéndose en una inspiración para los atletas con ceguera.
Por Irie Harris, Cleveland.com
Once actos de bondad estacionales
Por LaShawna Fant
Miniaturas *Monitor*
[FOTO/TÍTULO: Charlotte Burrows, presidenta de la Comisión de Igualdad de
Oportunidades en el Empleo, juramenta a Karla. Karla posa su mano sobre una
copia en Braille de la Constitución que sostiene su madre, Janet
Gilbride.
Karla Gilbride confirmada en la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el
Empleo
Karla Gilbride ejemplifica lo mejor del ideal estadounidense de progreso.
Ha desarrollado su propia forma fuerte, inteligente y eficaz de luchar
contra la injusticia sin olvidar que ha heredado beneficios obtenidos por
quienes la precedieron y que aún hay quienes no disfrutan de esos
beneficios en nuestra sociedad. Aunque su presencia en la sala del tribunal
es impresionante, la supera su humildad: su profundo compromiso con el
hecho de que cada victoria es simplemente otro hito en el camino hacia la
igualdad, no una batalla totalmente ganada. Si bien reconocemos que sus
características únicas contribuyen a su trabajo en el ámbito jurídico,
también debemos reconocer que constituyen obstáculos adicionales en su
camino debido a los persistentes conceptos erróneos que existen en lo
profundo de nuestra sociedad. Lo impresionante no es cómo supera esos
conceptos erróneos sino cómo los destruye con el poder de su trabajo y la
fuerza de sus convicciones. Podría haber utilizado sus talentos para
cualquier cantidad de propósitos; pero, afortunadamente, ha elegido abrir
puertas a la igualdad de oportunidades en la sociedad. Nuestra nación es
más fuerte gracias a su voluntad de servir. A título personal, como persona
que vive con ceguera y como padre de dos niñas ciegas, agradezco el ejemplo
de excelencia que Karla Gilbride da a todos los estadounidenses que buscan
el ideal de progreso y mayor unión.
-------
[FOTO/TÍTULO: Hotel Rosen Center por la noche.]
Boletín de la Convención de 2024
Aunque nos resulte difícil de creer que el 2023 se nos fue en un abrir y
cerrar de ojos, podemos estar seguros de que nos espera un nuevo y
brillante 2024. Cuando cambiemos el calendario a enero, nuevamente será
tiempo de planificar la Convención Nacional de la National Federation of
the Blind (Federación Nacional de Ciegos). Estuvimos por última vez en el
hermoso hotel Rosen Center en Orlando, 9840 International Drive, en el año
2015 para celebrar la convención por nuestro 75 aniversario. El
extraordinario personal del hotel Rosen extenderá la alfombra roja para
volver a darnos la bienvenida del 3 al 8 de julio.
Reserve su hotel
Nuestra tarifa de habitación para las convenciones de 2024 para sencillas y
dobles es de $129; la tarifa para triples y cuádruples es de $139. Los
impuestos y recargos por alojamiento suman un 13.5% adicional. Los niños
menores de dieciocho años no pagan siempre que no se solicite una cama
extra. Debe tener en cuenta que no se puede fumar en el hotel.
Para reservar habitaciones para la convención de 2024, debe llamar al hotel
al (800) 204-7234 después del 1º de enero. Pregunte por el bloque
"Convención NFB". Al reservar, deberá hacer un depósito de $146 por cada
habitación reservada. Si usa una tarjeta de crédito, el depósito se cargará
a su tarjeta inmediatamente, como se haría con un cheque de $146. Si se
cancela una reserva antes del sábado 1º de junio de 2024 se devolverá la
mitad del depósito. En cualquier otro caso, no se realizarán reembolsos.
Los servicios de las habitaciones incluyen una HDTV de 50" montada en la
pared con una barra de múltiples enchufes debajo para mantener cargados
todos sus dispositivos y listos para el Wi-Fi gratuito en la habitación.
Cada habitación también cuenta con caja fuerte, cafetera, frigobar y
secadora de cabello. Los huéspedes pueden disfrutar de una piscina, un
gimnasio y un spa. Quienes han asistido a convenciones pasadas en el Rosen
Center tal vez recuerden el buffet del Café Gaugin y el galardonado
restaurante Everglades. Además de estos favoritos, tendremos una variedad
de opciones culinarias, desde sushi y tapas hasta cenas caribeñas y cubanas
junto a la piscina y una tienda delicatessen abierta las 24 horas.
Programa de la Convención
La convención de 2024 de la National Federation of the Blind (Federación
Nacional de Ciegos) será un evento verdaderamente emocionante y memorable,
con un programa sin precedentes y una nueva dedicación a los objetivos y la
labor de nuestro movimiento.
● Una gran variedad de seminarios para padres de niños con ceguera,
entusiastas de la tecnología, solicitantes de empleo y otros grupos darán
inicio a la semana del miércoles 3 de julio. La inscripción a la convención
y la recogida de los paquetes de inscripción también se abrirá el
miércoles.
● Las sesiones de trabajo en grupo continuarán el jueves 4 de julio,
junto con las reuniones del comité.
● El viernes 5 de julio comenzará con la reunión anual, abierta a
todos, de la Junta Directiva de la National Federation of the Blind
(Federación Nacional de Ciegos). Las reuniones de la división nacional
seguirán a la reunión de la Junta esa tarde y noche.
● Las sesiones de la convención general iniciarán el sábado 6 de
julio y continuarán hasta la tarde del lunes 8 de julio.
● La convención cerrará con broche de oro con el banquete del lunes
por la noche, así que asegúrate de empacar ropa elegante. El golpe del
martillo al final del banquete señalará el fin de la convención. Planifique
desde ahora para ser parte del evento.
Para asegurarse una habitación en el hotel sede a precios de convención,
debe hacer la reserva con anticipación. El hotel estará listo para atender
su llamada a partir del 1 de enero.
Solicitud de premios para sortear
Recuerde que, como siempre, necesitamos premios para sortear entre los
afiliados estatales, delegaciones locales y particulares. Los premios deben
ser pequeños, pero de gran valor. El dinero en efectivo, por supuesto,
siempre es bienvenido. Como regla general pedimos que los premios de todo
tipo tengan un valor mínimo de $25 y no incluyan alcohol. Los sorteos se
realizarán constantemente durante las sesiones de la convención, y le
anticipamos que se sorteará un gran premio de proporciones verdaderamente
impresionantes en el banquete. Si tiene un premio que se deba enviar con
anticipación a la convención, debe escribirle al presidente afiliado, Paul
Martinez, a este correo electrónico: president at nfbflorida.org para acordar
los preparativos.
Cuenta regresiva para Orlando
La mejor colección de exposiciones con nuevas tecnologías; reuniones de
nuestros grupos de interés, comités y divisiones especiales; los temas del
programa más estimulantes y provocativos de cualquier encuentro de personas
con ceguera del mundo; poder renovar amistades en nuestra familia de la
Federación; y la oportunidad incomparable de formar parte de la acción real
en el lugar donde se toman las decisiones: por todo esto y más, no querrá
perderse la Convención Nacional de 2024. Estamos ansiosos por verlo en
Orlando en julio.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Mark Riccobono sostiene su moneda de miembro de la NFB.]
Actualización y planificación de la ubicación de la Convención
*por Mark Riccobono*
La Convención Nacional 2024 de la National Federation of the Blind (Federación
Nacional de Ciegos) está programada del 3 al 8 de julio de 2024 en el Rosen
Centre de Orlando, Florida. Esta carta es una actualización importante para
nuestros miembros y partidarios sobre las deliberaciones y planes para
nuestra próxima convención. Esta carta también es una invitación para que
siga compartiendo sus comentarios, ideas y recursos mientras nos preparamos
para el 2024 y más allá.
Para garantizar las mejores condiciones posibles para la convención a
nuestros miembros, debemos firmar los contratos de nuestras convenciones
con muchos años de antelación. Después de firmar nuestro contrato para
2024, la promulgación de nuevas leyes en el estado de Florida derivó en
serias preocupaciones en nuestra comunidad. Al igual que con todo lo que
hacemos, confiamos en que nuestros miembros y nuestros partidarios nos
ayuden a superar circunstancias inesperadas que están fuera de nuestro
control.
Nuestra Junta Directiva publicó una declaración inicial sobre la ubicación
de la Convención Nacional 2024 (
https://nfb.org/get-involved/national-convention/statement-board-directors-federation-community-regarding-location),
y desde entonces nuestros líderes han estado escuchando a nuestros miembros
y considerando acciones adicionales. El objetivo de esta carta es
informarte sobre los factores que afectan nuestra decisión para el año
2024, los factores críticos que intervienen en la selección de una
ubicación para la convención nacional y las medidas adicionales que estamos
garantizando para la NFB24.
Nuestra decisión de ir a Florida
Como organización de defensa transformadora de las personas con ceguera en
los Estados Unidos, nuestro único propósito al visitar Florida es promover
el trabajo de nuestra organización a través de nuestra Convención anual,
que es nuestra máxima autoridad de gobierno. Nuestro trabajo se centra en
la defensa de los derechos de las personas ciegas a vivir la vida que
deseen. Como afirma nuestro código de conducta, la National Federation of
the Blind (Federación Nacional de Ciegos) no tolera la discriminación por
motivos de raza, credo, color, religión, identidad y expresión de género,
orientación sexual, origen nacional, ciudadanía, estado civil, edad,
información genética, discapacidad, afiliación política o cualquier otra
característica o interseccionalidad de características.
Como se compartió en el *Comunicado Presidencial *de septiembre con
nuestros miembros, la Junta Directiva de la National Federation of the
Blind mantuvo un profundo debate en torno a las preocupaciones de algunos
miembros sobre Florida y revisó advertencias para viajeros recientes. La
Junta señaló específicamente que las advertencias para viajeros de otras
organizaciones de derechos civiles no incitan boicots ni prohibiciones de
viaje al estado de Florida.
El objetivo de las advertencias era garantizar que todos tuvieran
información completa sobre las políticas estatales de modo que las personas
pudieran tomar sus propias decisiones. También tuvimos en cuenta:
● El impacto en nuestros asistentes y específicamente en nuestros
miembros en Florida, quienes tienen que vivir con estas políticas todos los
días como personas con ceguera.
● La posición de apoyo declarada públicamente por los líderes y el
personal de Rosen sobre estas cuestiones, su compromiso con nuestros
asistentes y el antecedente de hospedarnos en el pasado.
● El efecto de presentarse y demostrar el poder de la diversidad y la
unidad dentro de nuestro movimiento y la influencia positiva de llevar la
diversidad de la comunidad de la Federación a Florida.
● Las implicaciones financieras de anular nuestro contrato de 2024.
Cuando nuestra Junta evaluó estas circunstancias por primera vez, le habría
costado a la Federación más de tres cuartos de millón de dólares, y hoy el
costo de la cancelación sería de más de $1.1.
● La dificultad de conseguir acuerdos alternativos con muy poca
antelación que limitan nuestras opciones.
● Las opciones para lograr que la mayor cantidad posible de miembros
de la Federación se sientan seguros, apoyados y bienvenidos en nuestra
convención 2024 y cómo podríamos movilizar a los miembros de la Federación
de manera más amplia para ayudar en ese esfuerzo.
Si bien tomamos la decisión de ir a Florida en 2024, también nos hemos
comprometido a emprender acciones para que la próxima convención sea una
demostración significativa del poder y la diversidad de nuestra comunidad.
Además, seguimos totalmente comprometidos con el futuro profundizando en la
siguiente prioridad de nuestro plan estratégico actual: Evaluar y mejorar
la convención nacional y otros eventos para garantizar que sean inclusivos
y acogedores y sigan añadiendo valor a nuestra comunidad.
Selección de ubicaciones para la convención
Existen muchos factores que se toman en cuenta al identificar, evaluar y,
en última instancia, seleccionar la ubicación de una futura convención.
Estas cuestiones pueden complicarse cuando factores fuera de nuestro
control cambian después de que firmamos un contrato. Los factores críticos
para la selección de la ubicación de una convención incluyen:
● Espacio y distribución adecuados
● Asequibilidad de opciones de hoteles, desplazamientos y comidas
para el amplio espectro de nuestros miembros.
● Accesibilidad de los espacios y servicios del hotel.
● Rotación geográfica
Al evaluar destinos potenciales para las convenciones de conformidad con
nuestros criterios de selección, consideraremos detenidamente todos los
factores que afectan a los miembros de nuestra comunidad y nuestra
organización. Creemos que tenemos antecedentes sólidos equilibrando todos
los factores y organizando convenciones de calidad, seguras y empoderadoras
para todos los asistentes. Sin embargo, los socios que puedan mejorar aún
más la experiencia única de celebrar las convenciones de la Federación en
el futuro son bienvenidos.
Hacer más en 2024
Tenemos varios meses antes de vernos en Orlando para la reunión de personas
con ceguera más grande del mundo, y estamos trabajando diligentemente para
mantenernos alertas, innovadores e inclusivos al planificar nuestra
convención mientras anticipamos reunir a miles de personas. Nuestro
objetivo es dar a conocer detalles específicos con el lanzamiento de
nuestra inscripción a la convención que esperamos abrir el 1º de marzo de
2024.
Este es nuestro plan de acción actual:
● Priorizar las comunicaciones con miembros y partidarios sobre las
actualizaciones relativas a las medidas de seguridad para la NFB24,
incluyendo seguir buscando retroalimentación y asociaciones.
● Crear una red de apoyo de seguridad voluntaria para los asistentes
a la NFB24 preocupados por viajar a Florida. Este plan incluirá asistencia
desde y hacia el aeropuerto, capacitación de voluntarios y otros procesos
actualmente en desarrollo.
● Establecer una red de apoyo jurídico liderada por nuestra
Asociación Nacional de Abogados Ciegos para ayudar a los asistentes a la
NFB24 que puedan ser víctimas de discriminación debido a su llegada a
Florida.
● Asociarnos con organizaciones de derechos civiles pertinentes.
Actualmente estamos en conversaciones con otras organizaciones para
determinar el alcance de las necesidades y recursos.
● Ponernos en contacto con los organismos locales de aplicación de la
ley. La ciudad de Orlando y el Departamento de Policía de Orlando tienen el
compromiso de velar por la seguridad de todos los residentes y visitantes
de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgénero y queer (LGBTQ). Lee
sobre su trabajo para brindar un 'Lugar Seguro' en Orlando en
http://www.cityoforlando.net/police/lgbtqsafeplace/. Nos aseguraremos de
que estos funcionarios estén al tanto de nuestra convención y de las
preocupaciones e inquietudes de nuestra comunidad.
● Promover una oportunidad para que los asistentes a la NFB24
impulsen otros cambios positivos en Florida con una campaña de compensación
social patrocinada por la Federación. https://socialoffset.org/about-us/
● Informar a todos los asistentes registrados a la NFB24 sobre estas
preocupaciones y los recursos disponibles para que todos los asistentes
puedan formar parte de nuestro equipo de apoyo en Florida.
● Mejorar la experiencia virtual de nuestra convención nacional para
apoyar a nuestros miembros y amigos que no puedan ir a Florida por algún
motivo.
La National Federation of the Blind (Federación Nacional de Ciegos)
agradece profundamente a todos los miembros y partidarios comprometidos a
ayudar al movimiento organizado de personas con ceguera a resolver estas
difíciles cuestiones mientras seguimos formando un movimiento del siglo XXI
que represente a todas las personas con ceguera y hace lo mejor posible
para garantizar que seamos un ejemplo para el resto de la sociedad sobre
cómo se debe ser inclusivo con las personas.
Esperamos que sea parte de nuestra Convención Nacional 2024 y lo invitamos
a compartirnos sus comentarios, ideas y recursos para hacer de esta nuestra
convención más dinámica hasta la fecha. Gracias por todo lo que hacen para
poner a las personas con ceguera en el centro de atención y amplificar
nuestra voz en la sociedad.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Anne Lancaster presenta a Mark Riccobono]
[TÍTULO DE LA FOTO: Mark Riccobono hablando en la reunión anual de la
American Printing House for the Blind.]
La innovación es maravillosa: avance positivo centrado en las personas con
ceguera
"Vamos a rockear"
*Un discurso pronunciado por*
*Mark A. Riccobono, Presidente*
*Presentado en la American Printing House for the Blind*
*155ª Reunión Anual*
*Louisville, Kentucky*
*5 de octubre de 2023*
*Del editor: El Presidente Riccobono fue presentado por Anne Lancaster,
vicepresidenta y directora ejecutiva de Innovación y Estrategia de **la
American** Printing House for the Blind (Casa de Impresión para Ciegos). El
cambio de actitud que puede surgir de las relaciones reales no se
ejemplifica mejor que en sus palabras de apertura. Espero que los lectores
disfruten de ambos y se sientan parte de la audiencia:*
*Anne Lancaster:* Nuestro orador principal de hoy no necesita presentación,
pero de alguna manera se me ha encomendado el reto y también el honor de
presentarlo, pero seré absolutamente honesta y transparente, que me he dado
cuenta es un rasgo que el Presidente Riccobono agradece. Antes de conocer a
Mark, él me aterrorizaba. Había oído las historias (seguro que ustedes
también las han oído) de lo peligroso que era hacerlo enojar, que al
parecer cualquier cosa podría hacerlo enojar y de lo terrible que sería la
venganza: un total infierno. Parecía haber temor en todo el entorno incluso
de colaborar con la NFB, y como recién llegada a este trabajo en aquel
entonces cuando intentaba entender todas las políticas, sentí que era buena
idea simplemente mantener mi distancia.
Pero a medida que fui observando su trabajo en las convenciones de la NFB,
que escuché sus discursos y aprendí más sobre él en esta enorme
organización que representa las voces de las personas con ceguera, me sentí
intrigada y con curiosidad. Descubrí que muchas veces sus ideales eran
opuestos al pensamiento actual en este campo, pero que los motivos eran
buenos. Vi corazón, pasión y dedicación para romper las barreras que
impiden que las personas con ceguera vivan la vida que desean.
Después de llegar a APH, apoyé el deseo del Dr. Meador de fortalecer la
relación entre APH y la NFB, una relación que está claro que se había
distanciado y fragmentado. El Presidente Riccobono celebró esta oportunidad
de renovar la asociación con la voluntad de dejar atrás el pasado. Esto dio
lugar a una serie de colaboraciones en torno a Connect Center, Code Jumper,
The Mantis, The Chameleon, Lego Braille Bricks y más. Por supuesto, está
nuestra asociación con Monarch y el EBRF, que ha sido absolutamente
esencial para garantizar que las necesidades y las voces de las personas
con ceguera estén en la primera línea del desarrollo. Personalmente,
trabajar de cerca con Mark y verlo en acción me ha enseñado mucho sobre
liderazgo y colaboración, y sobre esos rumores, bueno, no crean todo lo que
escuchan. Aunque creo que Mark disfruta esa reputación al menos un poquito.
Él come, respira y duerme la misión de su organización, sin concesiones. Y
cuando se vuelve aterrador, y lo ha hecho conmigo más de una vez, he
aprendido que es por una buena razón. Mark le dice las cosas tal como son,
y como persona vidente con prejuicios de videntes que trabaja en este
campo, definitivamente necesito su contundente franqueza para mantenerme
enfocada en esta verdad inequívoca e inamovible: absolutamente nada, nada
sobre ellos sin ellos en ningún nivel.
La influencia de nuestra asociación con la NFB ha generado muchos cambios
positivos en APH. Estamos escuchando mejor. Estamos incluyendo más y, desde
luego, tenemos un largo camino que debemos recorrer mejor, y lo haremos.
Pero podemos confiar en que, si empezamos a perder el rumbo, nuestros
amigos y la NFB nos guiarán y trabajarán pacientemente con nosotros para
retomarlo. ¡Es lo que hacen los buenos amigos! Por eso, hoy nos sentimos
honrados y privilegiados (y no aterrorizados en absoluto) de darle la
bienvenida a Mark Riccobono, Presidente de la National Federation of the
Blind como nuestro orador principal anual.
La NFB eligió a Mark como su presidente en julio de 2014. Desde entonces,
ha sido reelegido por los miembros cada dos años. Tiene una larga lista de
logros y experiencias que lo llevaron a este cargo y definieron su actual
presidencia. Pero más que reconocer su trayectoria, verdaderamente
agradezco su carácter, su compromiso y su honestidad. Por favor, démosle
otra cálida bienvenida a nuestro socio y amigo, Mark Riccobono.
*Mark Riccobono:* Innovación: si bien es un gran tema para esta reunión
anual, debemos admitir que es una palabra de moda sobreutilizada y mal
entendida, valga la ironía para APH Hive. Esta mañana mi objetivo no es
sorprenderlos con innovaciones, ni tampoco decirles que lo hemos estado
haciendo todo mal. Hoy quiero hablar de la idea de reunir a una comunidad
de personas dedicadas que estén preparadas para rockear en el campo de la
ceguera. Cada uno de ustedes tiene la opción de formar parte de esa
comunidad y contribuir a la música. Mientras contemplan esa elección esta
mañana (veo que algunos de ustedes estaban un poco reacios a seguir el
juego), tengan en cuenta que la innovación es genial, y juntos lo haremos.
El gran filósofo John Lennon dijo: "no hay nada que pueda saber que no se
sepa". Este es ese acorde inicial sencillo que abre el camino al rock en el
campo de la ceguera: lo que se puede saber sobre la ceguera se puede
encontrar en las personas con ceguera. No se encuentra en las revistas de
investigación, en las clases universitarias, ni siquiera en las sesiones
concurrentes sobre productos APH; ni siquiera en la próxima sesión de
Monarch a la que les invito a asistir. Se encuentra en la experiencia
vivida por las personas con ceguera: no sólo una, dos o incluso diez
personas con ceguera, sino cientos de nosotros. No podemos hablar de
innovación sin reconocer que comienza con las personas con ceguera. Debe
centrarse en las personas con ceguera. Debemos guiarnos por lo que saben
las personas con ceguera. Sin embargo, para innovar necesitamos más que un
acorde inicial.
El innovador estadounidense Henry Ford dijo: "Estoy buscando muchos hombres
que tengan una capacidad infinita de no saber lo que no se puede hacer".
Para nuestros fines, añadiría "por las personas con ceguera". Necesitamos
muchas personas que tengan una capacidad infinita de no saber lo que no se
puede hacer. Si usted es una de esas personas, puede ser parte de la
comunidad de innovación aquí hoy. ¿Su ritmo interno lo dicta una creencia
fundamental en la capacidad de las personas con ceguera? Ese ritmo es
esencial para innovar de formas que cultiven esa capacidad. No basta con
centrar nuestra labor en las personas con ceguera; realmente debemos creer
en las personas con ceguera hasta el punto de no saber dónde están los
límites para ellas. Cuando lo hacemos, ocurre la innovación y es genial.
Esto fue algo que incluso yo, como persona ciega, tuve que aprender con el
tiempo. Puede unirse a mí en ese ritmo. Debe ser lo suficientemente
atrevido como para dejarse guiar por personas con ceguera y lo
suficientemente humilde como para innovar en su propia vida, y usted
también puede rockear teniendo una firme creencia en las personas con
ceguera.
Decir que alguien rockea significa que hace su trabajo con entusiasmo,
habilidad y confianza. Este es un nivel de crecimiento profesional que
todos deberíamos buscar. Para lograrlo, necesitamos una comunidad de apoyo
a nuestro alrededor, una comunidad que nos desafíe a ser mejores y apoye
nuestro crecimiento. Así que, cuando digo "vamos a rockear", es mi manera
de expresar que, con nuestra confianza colectiva en las personas con
ceguera, nuestro enfoque compartido sobre la sabiduría de la experiencia
vivida por las personas con ceguera, juntos haremos la diferencia. También
quiere decir que cuando apoya a las personas con ceguera porque cree en
nosotros, nosotros también lo respaldaremos. Vamos a rockear.
¿Qué hay con la innovación? ¿Qué significa realmente? En su nivel básico,
se piensa que la innovación gira en torno a la creación de una nueva idea,
método o dispositivo. A veces, innovación significa mejorar o reemplazar
algo. Creo que estas definiciones son muy limitantes para esta audiencia.
La verdadera innovación es más que el resultado: es el proceso, es el
patrón de pensamiento, es el viaje.
Prefiero esta definición: La innovación es el proceso de creación de valor
mediante la aplicación de nuevas soluciones a problemas significativos.
Permítanme analizarlo y usar a Monarch como ejemplo. ¿Tenemos un problema
significativo? Permítanme hacer una pausa para decir que hay un cementerio
de cientos de intentos de innovaciones para las personas con ceguera que
eran soluciones que abordaban problemas falsos. Los ejemplos incluyen de
todo, desde tapetes de yoga, cepillos de dientes e incluso un inodoro
diseñado pensando en las personas ciegas. No basta con que algo sea nuevo
(el hecho de que nadie más haya inventado un inodoro para personas ciegas
no lo convierte en innovador) sino que tiene que resolver un problema real
y no percibido, además de significativo. Para conocer los problemas
significativos, debe centrarse en la experiencia y la sabiduría de las
personas con ceguera.
Sabemos que un gran problema, a pesar de los importantes avances que hemos
logrado, es poder acceder a texto e información gráfica en tiempo real, en
aulas integradas y en formas fácilmente manipulables y editables. Sabemos
que el Braille, una innovación fundamental que resolvió un problema muy
real, podría ser aún mejor si se presentara en más líneas y con más
capacidades.
¿Tenemos una solución nueva? Con Monarch, diría que sí. Existen muchos
aspectos que permiten que Monarch cumpla este criterio. Uno de ellos es la
combinación de socios que trabajan en el producto en sí: el nuevo enfoque
de combinar las habilidades únicas de los equipos de APH y Humanware, y los
miembros de la National Federation of the Blind (Federación Nacional de
Ciegos). Esto también activa nuestro poderoso acorde inicial de centrarnos
en la experiencia real, la sabiduría conocida de las personas con ceguera.
Cuando el equipo técnico que trabajaba en el Monarch adoptó un nuevo
enfoque, lo compararon con la experiencia real de las personas ciegas. Los
enfoques innovadores son los que han superado las pruebas porque logran el
elemento final de la definición de innovación: el proceso de creación de
valor.
Si las nuevas ideas incorporadas en Monarch son verdaderamente innovadoras,
deben demostrar valor a los usuarios finales: a las personas con ceguera.
Más importante aún, la verdadera innovación se produce junto con un proceso
colaborativo y una determinación del valor real. Cuando los usuarios con
ceguera prueban conceptos, articulan cosas para las que les gustaría
impulsar la tecnología. Si el equipo de Monarch cree en las personas con
ceguera (lo cual es cierto), empiezan con la idea de que el desafío es la
tecnología, no las personas implicadas. Tienen esa creencia porque se han
desafiado a sí mismos y a sus ideas dentro de la sabiduría conocida de la
comunidad de personas con ceguera. Esto les ha ayudado a elevar sus propias
expectativas, pero, a su vez, ha ayudado a elevar nuestras expectativas. A
veces, el proceso de innovación rockea mucho más que los resultados mismos.
Utilizo este ejemplo porque resuena con mi propia experiencia de llegar a
entender la innovación. Recuerden que les dije que no siempre sabía lo que
no se podía hacer.
Fui declarado legalmente ciego por primera vez a los cinco años. Al crecer
con una afección ocular progresiva que me fue quitando lentamente la visión
que me quedaba, recibí muchos mensajes implícitos y explícitos sobre lo
fundamental que era la vista para tener éxito. Creí esos mensajes y limité
mis pensamientos y oportunidades debido a ellos. No fue hasta que encontré
una comunidad de personas con ceguera que creyeron en mí más de lo que yo
creía en mí mismo y que compartieron su sabiduría colectiva conmigo que
empecé a entender que el problema significativo no era la ceguera sino la
falta de enfoques innovadores que eliminaran las barreras artificiales de
la sociedad. Gracias a ello emprendí un viaje para descubrir que no hay
límites, un viaje en el cual sigo el día de hoy. Nunca es demasiado tarde
para aprender que la innovación es genial.
Hace veinte años asistí a mi última reunión anual como fideicomisario de la
American Printing House (Casa de Impresión Americana). Ojalá hubiera sabido
en ese entonces lo que sé hoy sobre la sabiduría de poner a las personas
con ceguera en el centro de la atención, el poder de la innovación y la
fuerza de trabajar juntos en torno a esa creencia compartida. Cuento esto
porque seguramente algunos aún se estarán preguntando si realmente hay
cabida para ustedes en nuestra comunidad innovadora de personas que tienen
una capacidad infinita de no saber lo que no se puede hacer. Les aseguro
que su viaje no ha terminado, necesitamos sus talentos para llevar a cabo
nuestra labor y, si nos dejan, rockearemos juntos.
Hace veinte años asumí el puesto de coordinador de programas educativos
para la National Federation of the Blind en Baltimore, justo antes de que
abriéramos nuestro centro de investigación y capacitación: el Jernigan
Institute de la NFB. En la inauguración de dichas instalaciones, tuvimos
una exhibición de cómo una interfaz táctil algún día podría brindarle a una
persona ciega acceso a información ambiental en tiempo real que le
permitiría responder en consecuencia para conducir un automóvil de forma
independiente. En ese entonces, pensé que la exhibición era un gran truco
de mercadeo para que los ingenieros se interesaran en innovar para las
personas con ceguera. No creía que el resultado fuera posible porque no
estaba seguro de que las personas con ceguera, sobre todo yo, fueran
capaces de realizar las tareas requeridas. No tenía pruebas. No había
probado los conceptos. Lo que sabía era el resultado de décadas de
internalizar conceptos erróneos sobre lo que las personas con ceguera no
podían hacer.
En 2007, me convertí en director ejecutivo del Instituto Jernigan de la
National Federation of the Blind y nuestro Desafío de Conductores Ciegos,
como se le conoce, pasó a ser parte de las responsabilidades de mi
programa. Un día, unos ingenieros de las Universidad de Virginia Tech
(Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia) me llamaron para
preguntar si podía ir a hablar con ellos sobre su interés en un proyecto
para desarrollar un automóvil apto para personas con ceguera. Hice un largo
viaje desde Baltimore, Maryland, hasta Blacksburg, Virginia, donde aprendí
sobre el trabajo que realizan para construir vehículos autónomos. Me
dijeron que podían poner fácilmente a una persona ciega en uno de sus
automóviles, hacer que la persona ciega presionara un botón para iniciar el
modo de conducción autónoma y lograr el objetivo de que una persona con
ceguera condujera un automóvil. No era congruente con lo que yo sabía sobre
el nivel de independencia y participación activa que deseaban las personas
ciegas. No era innovación. Ya enfrentábamos a demasiadas situaciones en las
que se nos pedía que simplemente nos sentáramos y no hiciéramos nada.
Aunque no creía que fuera posible, me levanté y les dije a los ingenieros
que queríamos poder conducir; queríamos tener la información, analizarla
nosotros mismos y luego tomar nuestras propias decisiones de conducción.
Les dije que queríamos poder chocar el auto: la innovación rockea, ¿verdad?
No era realmente que quisiéramos chocar el auto, pero si no había nada real
que una persona con ceguera pudiera hacer, si no era posible estrellar el
auto, entonces ya creíamos que no era posible que los ciegos lo condujeran.
El equipo de Virginia Tech dijo que necesitábamos comenzar con algo más
pequeño que un automóvil para probar el concepto. En colaboración con
miembros de la Federación, construimos interfaces no visuales en un pequeño
buggy rojo y lo llevamos a un programa a gran escala que teníamos para
jóvenes con ceguera en la Universidad de Maryland. Durante una semana
enseñamos ingeniería a jóvenes con ceguera y, al final, lograron probar
este primer vehículo apto para personas con ceguera. Estos estudiantes
ciegos fueron quienes abrieron mi mente a esta idea. No les habían enseñado
que eso no era posible y estaban ansiosos por entender los patrones de
información transmitidos por la tecnología. Tenía una solución nueva, pero
no significó nada hasta que creí que los humanos eran capaces de utilizar
la solución.
Fue en ese momento que empecé a decirle a la gente que, cuando comienza con
la perspectiva de que poco es posible, es imposible lograr más que poco.
El año siguiente me encomendaron la tarea de desarrollar un plan para
incorporar tecnología de interfaz no visual en un vehículo real y legal en
circulación, y probar las interfaces con personas ciegas. Estaba a cargo
del proyecto y me aseguraba de que nuestros ingenieros de Virginia Tech
realmente interactuaran con personas con ceguera para probar sus ideas. Un
día me preguntaron si quería ser uno de los pilotos de pruebas. Para
entonces, sabía que había más posibilidades de las que pensaba
originalmente, pero seguía un poco inseguro de si yo, como persona ciega,
podría hacerlo. No se trataba de la tecnología, sino completamente de si
creía en mí mismo.
Después de semanas de probar y perfeccionar la tecnología, dar
retroalimentación a los ingenieros sobre las interfaces no visuales y pasar
tiempo conduciendo tanto fuera de la carretera como en la carretera, llegó
el momento de la verdad. Siete meses antes habíamos declarado valientemente
que haríamos nuestra primera demostración pública en el Daytona
International Speedway a finales de enero de 2011. Habíamos probado la
tecnología durante semanas, pero siempre había un ingeniero vidente en el
auto. Les dijimos a los ingenieros que era hora de salir del auto; teníamos
que determinar si esto era real. ¿Creía en lo que era posible o en lo que
no era posible?
Cuando va a conducir por primera vez, incluso en enero, ¿qué hace? Me subí
al asiento del conductor, bajé la ventana y encendí la radio. "*Roxanne"*,
de The Police, empezó a sonar en las bocinas. Literalmente había hecho cien
o más viajes en ese automóvil usando esa tecnología, pero la primera vez
que lo hice sin una persona vidente en el auto, me sentí abrumado por el
poder de la experiencia. Cuando lo hice en el Daytona International
Speedway, transformó mi entendimiento de lo que es posible. Ya no sabía
dónde estaban los límites para las personas con ceguera y desde entonces he
vivido así todos los días.
Tardé algo de tiempo en comprender realmente por qué la experiencia fue
transformadora. Cuando cambió mi perspectiva, cuando me desafié a no
aceptar simplemente la idea bien aceptada, la innovación ocurrió dentro de
mí. Puedo decirles que la innovación rockea.
Considero que este es el elemento crítico en el campo de la ceguera actual
entre las personas que están impulsando la innovación y las que están
desanimadas al respecto. Necesitamos desafiarnos todos los días para tener
confianza en poner a las personas con ceguera en el centro de atención.
Necesitamos vivir en el mundo como lo describen John Lennon y Henry Ford:
sabiendo que no sabemos lo que las personas con ceguera no pueden hacer.
Para ustedes, las personas videntes, esto requiere un acto de fe porque la
sociedad no les enseña a tener confianza en la gente ciega. Sin embargo,
las personas con ceguera no deberían pensar que sólo porque somos ciegos
somos inmunes a internalizar ese mismo malentendido limitante. Por
experiencia personal, puedo decirles que la innovación que rockea es mucho
más divertida.
Tuve la oportunidad de explorar lo que harían las personas con ceguera en
el espacio exterior haciendo un viaje en gravedad cero con el administrador
adjunto de la NASA, construyendo interfaces no visuales para conducir,
siendo parte de la ingeniería de la primera aplicación móvil que brinda a
las personas con ceguera acceso instantáneo a información impresa,
organizando una manifestación de futuros líderes jóvenes con ceguera en el
Lincoln Memorial, creando asociaciones en todo el campo que ayudaron a
aumentar las expectativas de los profesionales emergentes e incluso
ayudando a establecer dos récords Guinness mundiales diferentes con miles
de otras personas con ceguera. Podría pasar más tiempo contándoles sobre mi
experiencia, pero lo que necesitan saber es que todo gran momento innovador
fue el resultado de cientos de pequeñas interacciones y compromisos
personales en salas como ésta. La innovación que rockea tiene que ver con
el proceso, con el viaje, no siempre con el resultado. Lo que importa es
cuánto cambiamos en el proceso de innovación. Ustedes pueden elegir. Pueden
ser parte de la innovación o pueden ser parte de los archivos.
Soy Mark Riccobono, una persona con ceguera que vivo la vida que quiero
todos los días. Mi experiencia vivida impulsa mi dedicación a lograr que la
innovación rockee con ustedes todos los días porque sé que tenemos mucho
que perder si no logramos mantener vivo el ritmo. Para terminar, veamos
quién está listo para hacer rockear la innovación conmigo. Si están listos
para asumir ese compromiso con las personas con ceguera, únanse.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Eve Hill]
Garantizar la igualdad de protección ante la ley: El papel esencial que
desempeña el movimiento organizado de personas con ceguera
*por Eve Hill*
*Introducción de Mark Riccobono: Nuestra próxima oradora no es ciega, pero
es una de esas aliadas que reconocemos como verdaderamente ciegas de
corazón. Tiene una exitosa carrera de defensa en el trabajo jurídico, lo
cual ha repercutido en las personas con discapacidades y en muchas otras.
Ella da vida a la experiencia vivida por las personas con discapacidad en
las leyes. A **finales** del año pasado, cuando falleció nuestro asesor
general, Scott LaBarre, le pregunté si aceptaría trabajar como nuestra
asesora general. Sabía que no sólo tenía la experiencia técnica, sino
también un profundo conocimiento en su interior sobre quiénes somos, por
qué existe nuestro movimiento y qué se necesita para lograr avances en
nuestra causa. Law 360 recientemente la nombró uno de los Titans of the
Plaintiffs' Bar del 2023. En ese artículo, le preguntaron por qué le
interesan los derechos civiles. Respondió la pregunta diciendo: "¡La
injusticia me enfurece!". De Brown, Goldstein and Levy, recibamos a Eve
Hill. *
Quiero empezar hablando de lo honrada que me siento de intentar seguir los
pasos del gran Scott LaBarre. Conocí a Scott y lo quise mucho; y no soy
Scott LaBarre, pero me esfuerzo cada día para seguir sus pasos.
El presidente Riccobono me sugirió que les permitiera conocerme un poco el
día de hoy. Odio hablar de mí, pero acepté hablar sobre por qué soy una
abogada especializada en los derechos de las personas con discapacidad que
trabaja para la National Federation of the Blind (Federación Nacional de
Ciegos). Mi esposo usa una silla de ruedas y no por eso soy abogada
especializada en los derechos de las personas con discapacidad. Conocí a mi
marido casi veinte años después de convertirme en abogada especializada en
los derechos de las personas con discapacidad. Pero que mi esposo tenga una
discapacidad ayuda a dar forma a mi enfoque sobre los derechos de las
personas con discapacidad y el hecho de que creo que las personas con
discapacidad son sus propios expertos, son sus mejores representantes.
Además, tengo mi propia discapacidad. Tengo trastorno bipolar y no por eso
soy abogada especializada en los derechos de las personas con discapacidad.
Me diagnosticaron diez años después de convertirme en abogada especializada
en los derechos de las personas con discapacidad. Pero mi experiencia
vivida ayuda a enmarcar mi forma de abordar los derechos de las personas
con discapacidad y a saber que su discapacidad no lo define, así como mi
discapacidad no me define a mí.
Crecí siendo pobre en la zona rural de Maine. Como muchos niños, solía
hacer rabietas y quejarme de que algo no era justo. Mi madre suspiraba y
decía: "La vida no es justa". Y yo gritaba: "¡Arréglala!". La mayoría de
nosotros superamos ese tipo de berrinches, pero yo no. La indignación justa
sigue siendo mi emoción favorita. Sigo haciendo rabietas y quejándome de
que no es justo. Estoy tratando de pasar parte de mi tiempo en este planeta
intentando arreglar parte de esa injusticia. Y esa es la razón por la que
soy abogada especializada en los derechos de las personas con discapacidad.
Es por eso que la National Federation of the Blind es el mejor socio
imaginable en ese esfuerzo.
He hecho muchas cosas en el movimiento por los derechos de las personas con
discapacidad. He trabajado dos veces para la División de Derechos Civiles
del Departamento de Justicia, como abogada y como miembro de la
administración Obama. Estuve a cargo del Centro Legal de Derechos de las
Personas con Discapacidad en la Facultad de Derecho de Loyola, donde
realicé litigios de alto impacto sobre los derechos de las personas con
discapacidad y enseñé a estudiantes de derecho a ser abogados
especializados en derechos de las personas con discapacidad. Fundé la
Oficina de Derechos de las Personas con Discapacidad del gobierno del
distrito de Columbia, trabajando para hacer del distrito un modelo de
inclusión para las personas con discapacidad en los servicios
gubernamentales. Y trabajé para el Burton Blatt Institute (Instituto Burton
Blatt) de la Universidad de Syracuse. Y en todos estos cargos trabajé para
implementar leyes sobre derechos de las personas con discapacidad, ya sea
asumiendo litigios de impacto, escribiendo un registro de casos, enseñando
a estudiantes de derecho, haciendo que los organismos municipales cumplan
con la Ley para Estadounidenses con Discapacidades o ayudando a los estados
a apoyar el empleo de personas con discapacidades con opciones de empleo
competitivo, integrado y no en talleres protegidos.
Durante los últimos seis años y medio he trabajado en programas privados en
el fantástico bufete de abogados Brown, Goldstein and Levy, donde también
dirijo la consultoría estratégica de inclusión. Es realmente un honor para
mí poder servir como asesora general de la National Federation of the
Blind. Quería hablar sobre por qué ninguna otra organización es tan
poderosa para garantizar la igualdad de protección ante la ley como la NFB,
y por qué trabajar para la NFB es la culminación de mi carrera como abogada
especializada en los derechos de las personas con discapacidad.
La NFB tiene una larga trayectoria en el uso y conformación de la ley para
apoyar la igualdad de derechos de las personas con ceguera. El fundador,
Jacobus tenBroek, fue un destacado abogado y erudito constitucional que
ayudó a dar forma a la interpretación de la Constitución de los Estados
Unidos para proteger los derechos de las personas con ceguera. Se valió de
la ley para exigir toda la gama de derechos y responsabilidades de
ciudadanía para las personas con ceguera, y la NFB ha estado haciendo lo
mismo durante más de ochenta años. El Dr. tenBroek y la NFB concibieron los
principios que eventualmente se convertirían en las leyes federales de
derechos civiles de las personas con discapacidad al amparo de las cuales
trabajamos actualmente. Incorporaron esos principios a su trabajo mucho
antes de que la ADA fuera siquiera un sueño. Cuando la ley comenzó a
reflejar un marco de igualdad de derechos para las personas con ceguera, la
NFB desarrolló un programa legal para implementarlo, darle forma y liderar
su desarrollo en los tribunales.
En la década de 1980, el Dr. Kenneth Jernigan y el Dr. Marc Maurer
desarrollaron lo que hoy es el sólido programa legal de la NFB. En un
principio, el programa legal era principalmente una defensa contra los
ataques al movimiento organizado de las personas con ceguera, a la propia
NFB y a sus dirigentes. Después, el Dr. Maurer contrató al gran Dan
Goldstein, mi predecesor, mentor y amigo, para que abordara desafíos
afirmativos a los derechos de las personas con ceguera. Esto incluía sus
derechos en virtud de la Ley Randolph Sheppard, su derecho a ser padres y
su derecho igualitario al empleo.
Cabe recordar que durante los primeros años de este programa no existía la
ADA. El programa legal de la NFB tenía que ser creativo utilizando la ley
estatal, la ley federal y la ley constitucional. Utilizaron la experiencia
de personas ciegas que hablaban por sí mismas y entre sí y sirvieron de
modelo para enseñar a abogados, jueces, jurados y demandados sobre las
personas con ceguera. Se requirió mucha audacia para apoyar la igualdad de
derechos para las personas con ceguera antes de que la ley nos favoreciera.
El programa legal en su forma actual realmente comenzó alrededor de 1999,
cuando el Dr. Maurer reconoció que el surgimiento de la tecnología digital
ofrecía una tremenda oportunidad, pero también un enorme riesgo potencial
para las personas con ceguera. Mi amigo Dan Goldstein recuerda la
conversación en la que el Dr. Maurer relató que en su casa podía acceder a
su termostato y a los electrodomésticos de la cocina y a todo lo que
necesitaba para controlar su entorno de forma independiente, porque todo
tenía un elemento táctil. Pero si se mudaba a una nueva casa, todos esos
dispositivos serían digitales, controlados por pantallas táctiles y serían
inaccesibles para él. Se estaba implantando tecnología que debería
facilitar y mejorar la vida de las personas con ceguera sin tener en cuenta
a las personas ciegas. Como resultado, estaba haciendo la vida más difícil
y menos accesible. Así que el Dr. Maurer le pidió a Dan que llamara la
atención de los desarrolladores de estas tecnologías emergentes.
Como consecuencia, la National Federation of the Blind demandó a America
Online, en ese momento el principal líder de Internet, cuestionando su
inaccesibilidad. La NFB siguió la demanda con otra contra Diebold,
impugnando sus cajeros automáticos inaccesibles, y una demanda contra
Target por su sitio web inaccesible. Desde hace casi veinticinco años, la
NFB lidera la lucha por la accesibilidad digital.
La NFB ha interpuesto demandas contra los lectores electrónicos Kindle
inaccesibles de Amazon, Travelocity y monster.com, y H&R Block. Ha pedido
la aplicación de la ADA a sitios web comerciales, tecnología educativa,
tecnología laboral, libros digitales y otras formas de tecnología. Es justo
decir que sin la NFB las tecnologías presentes en todas partes de nuestro
mundo serían completamente inaccesibles hasta el día de hoy.
En una de las victorias más significativas, en el caso HathiTrust la NFB
estableció que hacer que los materiales sean accesibles para las personas
con ceguera es un uso justo en virtud de la ley de derechos de autor. No
hay excusa para que la ley sea un obstáculo para la alfabetización digital
de las personas ciegas. Como me dicen todo el tiempo otros defensores de
los derechos de las personas con discapacidad: "Gracias a Dios por la NFB".
La NFB entendió cómo debería aplicarse la ADA a Internet, aunque nadie
había pensado en ello antes. Entendió cómo debería aplicarse la ADA a la
tecnología digital. El programa legal de la NFB desarrolló el marco legal
para aplicar la ADA a esa tecnología en contextos de empleo, educación,
servicios gubernamentales e instalaciones públicas, y la NFB y sus abogados
y miembros persuadieron a los tribunales de todo el país para que adoptaran
dicho marco legal.
Bajo el liderazgo del Presidente Riccobono, el programa legal de la NFB ha
crecido. El programa legal actual ha adoptado un enfoque estratégico para
lograr un cambio sistémico. Ha establecido prioridades de acceso a la
tecnología digital, empleo, educación, participación cívica, atención
médica y el Programa Randolph Shepherd. El programa legal de la NFB aborda
algunos de los problemas más importantes que enfrentan las personas con
ceguera en la actualidad, desde desafiar la discriminación laboral y
garantizar que las personas ciegas no sean separadas de sus hijos, hacer
que los libros electrónicos e Internet sean accesibles, impugnar los
talleres protegidos y el salario por debajo del mínimo, hasta garantizar
que los nuevos mecanismos de transporte funcionen para las personas con
ceguera.
El programa legal de la NFB toma casos que tienen un impacto sistémico y
genera resultados que crean precedentes que se aplican mucho más allá de
cualquier caso individual. El poder de las personas ciegas organizadas para
lograr cambios a través de acciones legales ha sido evidente para mí en los
años que he trabajado junto a la NFB, incluyendo los seis años y medio que
he estado en BGL. Hemos abogado satisfactoriamente por el voto en ausencia
electrónico accesible en más de una docena de estados. Como resultado
directo del trabajo de la NFB, las personas con ceguera en Maryland, Ohio,
Michigan, Pensilvania, New Hampshire, Maine, Nueva York, Virginia, Dakota
del Norte, Tennessee, Illinois y muy pronto el condado de Bexar, Texas,
pueden votar en ausencia de forma privada e independiente.
La NFB ha establecido el derecho a sitios web accesibles para todo tipo de
cosas, desde tiendas minoristas hasta comida rápida, preparación de
impuestos, viajes, votación y servicios del gobierno federal. Hemos
establecido el derecho de los empleados federales con ceguera a hacer
cumplir sus derechos según la Sección 508 de la Ley de Rehabilitación. Y
hemos establecido el derecho a tener otras tecnologías accesibles también,
incluyendo cajeros automáticos, quioscos, máquinas para votar, dispositivos
de libros electrónicos y dispositivos para hacer pedidos en restaurantes.
Seguiremos insistiendo en la accesibilidad de todas las tecnologías
emergentes, incluyendo aquellas que utilizan inteligencia artificial.
También hemos luchado por el derecho a la comunicación de información
importante en formatos accesibles, como Braille, letra grande y formatos
electrónicos accesibles. Exigimos que el IRS pusiera información fiscal a
disposición de las personas con ceguera en formatos accesibles. Y ahora
mismo estamos impugnando el sistema de atención médica de la Universidad de
Carolina del Norte para que la información importante sobre atención médica
y facturación sea accesible. Estamos esperando la resolución del tribunal.
La NFB ha defendido y sigue defendiendo los derechos laborales de las
personas con ceguera, cuestionando la tecnología inaccesible en el lugar de
trabajo en Amazon, Comcast, Williams Sonoma y organismos federales, sólo
por nombrar algunos casos en curso. Cuestionamos las actitudes y políticas
discriminatorias de los empleadores que se niegan a contratar personas con
ceguera debido a sus conceptos erróneos sobre la ceguera, como los
empleadores que creen que las personas ciegas no pueden ser proveedores de
cuidado de niños o maestros. Hemos cuestionado los prejuicios que llevan a
organismos gubernamentales y a empleadores a relegar a las personas con
ceguera a talleres protegidos segregados y con salarios por debajo del
mínimo.
La NFB ha defendido una y otra vez los derechos de los padres con ceguera.
Asumimos estos casos frente a organismos estatales que actúan escudándose
en prejuicios y estereotipos para intentar privar de la patria potestad.
Nos enfrentamos a organismos públicos que toman decisiones desinformadas
sobre los padres adoptivos y de acogida con ceguera. Nos enfrentamos a
cónyuges y a tribunales que se basan en prejuicios para decidir la custodia
de los hijos.
La NFB reconoce la importancia crucial de la educación. Su programa legal
lucha contra la discriminación en la educación pública, la educación
superior, los exámenes y la acreditación. Recientemente, todos se enteraron
del caso contra el Distrito de Colegios Comunitarios de Los Ángeles, que
fue a juicio dos veces y culminó con un veredicto que determinó que LACCD
discriminó a los estudiantes Roy Payon y Portia Mason al no comprar ni
utilizar tecnología accesible. Los demandantes recibieron más de $240,000
en concepto de daños y perjuicios.
La NFB también ha logrado resultados integrales de accesibilidad con
escuelas como la Universidad Estatal de Florida y la Universidad de Miami,
pero la lucha continúa. Ahora la NFB y tres brillantes estudiantes ciegos
están cuestionando la incapacidad de la Universidad Estatal de Oregón en
hacer que los materiales didácticos sean accesibles. Estamos cuestionando
la discriminación contra los estudiantes con ceguera por parte de la
Harvard Kennedy School y el Berklee College of Music.
Entonces, ¿qué hace que la NFB sea especial y especialmente eficaz en la
defensa de la igualdad de derechos? Hablé con varios defensores al respecto
y es una combinación de factores. Una es que la NFB es la voz de las
personas con ceguera de la nación. La NFB habla por ustedes como personas
con ceguera reales y refleja sus prioridades y principios. Tiene
legitimidad cuando establece prioridades y asume casos. Cualquiera que
malinterprete que la NFB aboga por algo menos que justicia para las
personas ciegas, lo hace bajo su propio riesgo.
Y la NFB es valiente. Está dispuesta a enfrentarse a las empresas más
grandes y a los organismos gubernamentales más importantes, incluyendo los
más temibles como el FBI. Cuestionaremos incluso a entidades que se supone
que son nuestros aliados cuando no hagan su trabajo, como hicimos con la
Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación. La NFB está
dispuesta a utilizar el litigio como herramienta y llevar los casos hasta
el juicio e incluso apelar para conseguir decisiones vinculantes y
precedentes.
La NFB no aceptará acuerdos a medias que en realidad no solucionen el
problema, incluso si la otra parte ofrece dinero en efectivo. Y la NFB no
tiene miedo de perder un caso. Reconoce, como ha dicho muchas veces el Dr.
Maurer, que: "Podemos perder la batalla, pero no perdemos la guerra, porque
no dejamos de luchar hasta que ganamos".
La NFB es creativa. Coloreará fuera de las líneas cuando sea necesario,
como lo hizo cuando intervino como demandado cuando el Authors Guild
demandó a HathiTrust para impedir que los libros digitales se hicieran
accesibles a las personas con ceguera. La NFB toma casos por los motivos
correctos e insiste en lograr resoluciones que promuevan dichos motivos. La
justicia para el demandante individual es importante, pero la insistencia
de la NFB en acuerdos públicos es uno de los aspectos más importantes de su
programa legal. Cada decisión, acuerdo u otro resultado está disponible
para que otros aprendan y sirvan de precedente y elemento disuasorio para
otras entidades.
La NFB es audaz. El movimiento organizado de personas con ceguera no va a
esperar a que alguien más asuma sus batallas. Las personas con ceguera se
defienden a sí mismas y a los demás.
Si bien el NFB se compromete cuando tiene sentido, no pone en riesgo sus
principios. Como el Presidente Riccobono suele recordarme, la NFB no tiene
pelos en la lengua.
Hablando del Presidente Riccobono, el liderazgo de la NFB es otra razón por
la que el programa legal es tan increíblemente poderoso. Los jueces y los
demandados a menudo te presionan para aceptar resoluciones a medias o a
traicionar tus principios legales, pero el Presidente Riccobono y la Junta
Directiva de la NFB nunca pierden de vista el objetivo de cada caso. Se
aferran a los principios de la misión de la NFB.
Finalmente, la razón por la que la NFB es una fuerza tan poderosa es que la
NFB son ustedes. Ustedes son los verdaderos expertos en ceguera. Ustedes
son los mejores clientes en existencia. Están dispuestos a ser demandantes
y defender los principios Están dispuestos a aguantar hasta el final para
obtener el resultado correcto, y no se rinden a mitad del camino. Son
representantes destacados de la comunidad de personas con ceguera. Sus
acciones y su credibilidad educan a los demandados, jueces y jurados mejor
que cualquier abogado. En resumen, ¡la NFB es extraordinaria!
También diré que la NFB tiene excelentes abogados. Trabajar con Tim Elder,
Al Alia, Lauren McLarney, Jesse Weber, Sharon Krevor-Weissbaum, Andy
Freeman y otras personas es un privilegio increíble.
Quiero dejarles con un pensamiento del Presidente Obama que para mí encarna
la NFB. "El cambio no vendrá si esperamos a otra persona u otro momento.
Nosotros somos a quienes hemos estado esperando. Nosotros somos el cambio
que buscamos".
¡Gracias a la NFB por todo lo que hacen!
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Robin House]
Premio al Educador Ciego del Año 2024
*por Robin House *
*Del editor: Robin House tiene muchas iniciales después de su nombre por
sus acreditaciones académicas: MEd, LPC, RPT. En otras palabras, tiene una
Maestría en Educación, es Consejera Profesional Licenciada y Terapeuta de
Juego Registrada. Seleccionada como **nuestra** Educadora Ciega del Año en
2018, Robin ahora preside el Comité de Selección del Premio al Educador
Ciego del Año 2024 de la NFB. Lo que es más difícil transmitir es que, si
bien la admiración que tenemos por sus logros es enorme, lo que nos hace
sentir bendecidos es que Robin es Robin y ha elegido ser parte activa de
nosotros. Esto es lo que ella dice:*
Hace algunos años, la National Organization of Blind Educators (la división
de educadores de la National Federation of the Blind) estableció el Premio
al Educador Ciego del Año para rendir homenaje a un maestro con ceguera
cuyo desempeño excepcional en el salón de clases, su notable servicio a la
comunidad, y su compromiso poco común con la NFB merecen reconocimiento
nacional. A partir de su entrega en 1991, este premio se convirtió en un
honor otorgado por todo nuestro movimiento. Este cambio refleja nuestro
reconocimiento de la importancia de una buena enseñanza y el efecto que un
maestro con ceguera destacado tiene en los estudiantes, los docentes, la
comunidad y todos los estadounidenses con ceguera.
Este premio se presenta en el espíritu de los educadores destacados que
fundaron y continuaron cultivando la National Federation of the Blind y
quienes, con el ejemplo, nos han transmitido el conocimiento de nuestras
fortalezas y han aumentado nuestras expectativas. Hemos aprendido del Dr.
Jacobus tenBroek, el Dr. Kenneth Jernigan, el Dr. Marc Maurer y nuestro
actual presidente, Mark Riccobono, que un maestro no sólo ofrece
información al estudiante, sino que también brinda orientación, defensa y
amor. El ganador del Premio al Educador Ciego del Año debe mostrar todos
estos rasgos y promover la causa de las personas con ceguera en el espíritu
y la filosofía de la National Federation of the Blind.
El Premio al Educador Ciego del Año se entrega en la convención anual de la
National Federation of the Blind. Los homenajeados deben estar presentes
para recibir una placa con la inscripción adecuada y un cheque por $1,000.
Las nominaciones deben enviarse a la Srta. Robin House por correo
electrónico a robin at mindsrealm.net o por correo a Stix ECC, 647 Tower Grove
Ave., St. Louis, MO 63110. Las cartas de nominación deben ir acompañadas de
una copia del currículum actual del nominado y documentación de respaldo de
la actividad de la comunidad y la Federación. Todos los materiales de
nominación deben estar en manos del presidente del comité antes del 1 de
mayo de 2024 para ser tomados en cuenta para el premio de este año. Para
obtener más información, comuníquese con Robin House llamando al
314-265-6852, o escribiendo a robin at mindsrealm.net.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Karla Gilbride]
Acabar con la injusticia y aumentar las expectativas: dedicación a la
igualdad de una abogada ciega
*por Karla Gilbride*
*Del editor: En el momento de esta presentación, Karla Gilbride estaba
siendo considerada para un puesto en la Corte de Apelaciones de los Estados
Unidos. Ahora desempeña ese cargo. Esto es lo que dijo el Presidente
Riccobono antes de su presentación en la Convención Nacional de 2022:*
Nuestra siguiente oradora es otra destacada defensora de la igualdad de
derechos y no tiene miedo de enfrentarse a las corporaciones más grandes o
a los malos actores gubernamentales para abordar la injusticia. También
resulta ser una mujer ciega, que simplemente se esfuerza por vivir la vida
que quiere. Se graduó con honores en Derecho en Georgetown en 2007 y, en
muy poco tiempo, ha marcado la diferencia. Es miembro del colegio de
abogados de Nueva York, California y del Distrito de Columbia, así como de
varios tribunales de distrito federales, la Corte Suprema de los Estados
Unidos y varias cortes de apelaciones. Más recientemente, fue codirectora
del Proyecto de Acceso a la Justicia en Public Justice, donde trabajó
durante casi una década. Esto resonará entre los miembros de la Federación:
su trabajo se describe como "centrado en desmantelar barreras estructurales
que hacen más difícil para las personas perjudicadas por corporaciones o
abusos del gobierno utilizar los tribunales civiles para obtener
reparación". En mayo de 2022 logró una victoria significativa en una lucha
contra el arbitraje forzoso en un caso que presentó ante la Corte Suprema
de Estados Unidos. No conozco a otra abogada con ceguera que haya
argumentado y ganado un caso ante la Corte Suprema, así que ha hecho su
trabajo de una manera que ha sentado un precedente de forma muy motivadora.
Ha trabajado estrechamente en varios asuntos de la Federación, pero más
recientemente dirigió los argumentos en la Corte de Apelaciones en nombre
de Joe Orozco.
Podría hablar durante mucho tiempo sobre sus numerosos logros en lo que aún
es una carrera bastante joven. Sin embargo, quiero que sepan que ha sido
nominada por el Presidente de los Estados Unidos para desempeñarse como
asesora general de la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo.
Se trata de una nominación que la Federación ha apoyado con entusiasmo. Le
he preguntado si ya está confirmada. Dijo que todavía no. Al final de su
discurso veremos si todos creen que el Senado debería confirmarla.
También debo decirles que se la describe como una ávida aficionada al
béisbol y una nerd del béisbol de fantasía. Le gustan las excursiones, el
ciclismo y el gólbol. Recibamos a una verdadera defensora de la igualdad de
derechos y responsabilidades, impulsada por su experiencia vivida. ¡Con
nosotros, Karla Gilbride!
*Karla Gilbride:* Gracias, Presidente Riccobono, por invitarme a hablar con
todos ustedes el día de hoy.
Cuando era niña estaba convencida de que quería ser abogada. Y bueno, no
sabía muy bien qué hacían los abogados, pero sabía que me encantaban las
palabras y me encantaba usarlas para salirme con la mía. Mi papá solía
hacer una broma al respecto. Decía: "Algún día será una gran abogada,
porque el juez estará tan cansado de escuchar sus argumentos que la dejarán
ganar sólo para que se calle".
Pero aunque mis aspiraciones de ser abogada se remontan a mi infancia, no
podría haber imaginado cuando era estudiante de derecho, o incluso hace tan
solo tres años, que tendría la oportunidad de defender un caso ante la
Corte Suprema de los Estados Unidos. Presentar sus argumentos allí es muy
raro. La mayoría de los abogados nunca tienen la oportunidad de hacerlo. Y
no conozco a ningún abogado totalmente ciego que haya presentado sus
argumentos allí antes que yo el año pasado.
Cuando me estaba preparando para hablarles sobre esa experiencia, pude
reflexionar sobre lo que me llevó a esa coyuntura y qué rasgos y
herramientas me permitieron aprovechar la oportunidad cuando se me
presentó. Llegué a la conclusión de que todo se reducía a tres cosas: Tengo
un lado testarudo, tengo fuertes habilidades para la ceguera y me apasiona
luchar contra la injusticia.
Volvamos a mi lado testarudo. También se remonta a mi primera infancia.
Cuando era niña no había nada más complejo que ese instinto rebelde que
tienen muchos niños pequeños, el deseo de hacer lo contrario de lo que los
adultos a su alrededor les dicen que hagan. En general, no lo recomiendo,
porque normalmente los adultos en nuestras vidas nos dicen cosas que son
buenas para nosotros. Estoy totalmente ciega desde que tenía dos años. Es
posible que muchos de nosotros en esta sala hayamos tenido experiencias
similares: que a veces los adultos a su alrededor le dicen cosas que no son
buenas para su desarrollo. Pueden decir cosas como: "Está bien si no hace
eso, probablemente sería muy difícil para usted de cualquier manera" o "Esa
actividad física sería peligrosa para usted; ¿por qué no se queda en la
banca?". Cuando los adultos en mi vida me decían ese tipo de cosas, mi lado
testarudo salía a flote y quería encontrar una manera de hacer las cosas
que decían que no debía hacer. Como mi versión de niña diría: "Ah, ¿sí? ¡Le
mostraré que sí puedo!".
Afortunadamente para mí, tuve padres que eran feroces defensores. Si
atestiguaban o escuchaban de mí sobre este tipo de incidentes, le dejaban
claro a ese maestro de gimnasia o a ese líder de actividades
extracurriculares que las bajas expectativas no eran aceptables. Me
incluían en cualquier cosa que hicieran los demás niños. Tuve la suerte de
que la administración de mi escuela pública también me brindó el apoyo y
los servicios que necesitaba.
Otra cosa que le agradezco mucho a mis padres es que me expusieron a muchos
modelos adultos ciegos positivos y exitosos, incluyendo miembros de la
National Federation of the Blind. Esos adultos ciegos me recalcaron la
importancia de adquirir una base sólida de habilidades para la ceguera como
el Braille y la tecnología. Tuve a bien escuchar lo que esos adultos me
dijeron. Me volví una hábil usuaria del Braille y aprendí a usar la
computadora e Internet en los inicios de mi carrera educativa. Con esas
habilidades, me fui a la universidad, después de recibir una beca de la NFB
en 1998.
Cuando asistí a la Convención Nacional para recibir la beca, tuve la
oportunidad de observar un juicio simulado y ver a abogados ciegos como
Scott LaBarre en acción. Eso me confirmó que definitivamente quería
pertenecer a este club de abogados ciegos.
En la universidad y la facultad de derecho, a medida que fui adquiriendo
más experiencia, estuve expuesta a muchas personas de diferentes orígenes y
experiencias de vida diferentes a las mías, incluyendo personas con
diferentes discapacidades. Al conocer a esas personas y aprender más sobre
sus historias, adquirí una comprensión más sofisticada de las diferentes
identidades que todos tenemos y las diferentes formas de discriminación que
todos enfrentamos. También me di cuenta de que crecer como una persona
blanca en una ciudad próspera de Long Island en un distrito escolar bien
financiado me había brindado muchas ventajas que muchos de mis compañeros
no habían tenido. Descubrí que la historia de la injusticia y el acceso a
las oportunidades en este país es mucho más complicada y mucho más dolorosa
que simplemente mi maestro de gimnasia diciéndome que me quedara en la
banca.
A pesar de que mi comprensión de la discriminación se profundizó y
amplificó, nunca olvidé la sensación visceral de ser apartada, de ser
tratada como menos que los demás. Cuando empecé a ejercer como abogada,
aproveché esas experiencias personales y los sentimientos que evocaban en
mí. Todavía me evocan esos sentimientos cuando soy víctima de
discriminación hasta el día de hoy, por ejemplo, cuando un conductor de
viaje compartido me niega el servicio debido a mi perro guía, que me sucede
todo el tiempo.
Aproveché esas experiencias y esos sentimientos para relacionarme mejor con
mis clientes que habían sido objeto de un maltrato diferente pero
igualmente injusto, ya fuera acoso sexual por parte de un compañero de
trabajo o ser ignorados para un ascenso por ser negros. Esa capacidad de
empatizar y solidarizarme con otras personas que reciben malos tratos me ha
convertido en una mejor abogada. Ha alimentado mi pasión por luchar contra
la injusticia. Estoy de acuerdo con lo que dijo el Dr. King en la carta que
escribió desde una cárcel de Birmingham: que la injusticia en cualquier
lugar es una amenaza para la justicia en todas partes.
Pasé tres años trabajando como abogada en Disability Rights Advocates en
Berkeley, California, en casos de discriminación por discapacidad. Luego
decidí regresar al este, de donde es originaria mi familia, para trabajar
en un bufete de abogados en DC que maneja todo tipo de casos de
discriminación relacionada con el empleo y la vivienda. Desde 2011 he
ejercido como abogada en DC, ya sea en bufetes para demandantes u
organizaciones de interés público con un enfoque en los derechos de los
trabajadores, tanto en torno a la discriminación como a las personas que no
reciben remuneración adecuada por su trabajo. En 2021, esa labor con los
derechos de los trabajadores me llevó a conocer a Robyn Morgan.
Robyn trabajaba en una franquicia de Taco Bell en Iowa y se dio cuenta de
que a ella y a sus compañeros de trabajo no les pagaban horas extra cuando
trabajaban más de cuarenta horas a la semana, como exigía la ley. Interpuso
una demanda en su nombre y en el de sus compañeros de trabajo. Inicialmente
tuvo éxito, pero en la apelación la sentencia fue revocada. Se debió a
algunas cuestiones legales complejas de las que no voy a hablar, como el
arbitraje forzado y cosas así. Robyn no podía presentarse en el tribunal.
Debía ir con un árbitro privado.
Los abogados que habían llevado su caso en el tribunal de distrito
acudieron a Public Justice, que era donde yo trabajaba en ese momento.
Tenemos mucha experiencia trabajando en estos asuntos. Dijeron: "Como
perdimos en la Corte de Apelaciones, el único recurso que queda para el
caso de Robyn es llevarlo a la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Queremos que se encargue del caso".
Mi jefe en Public Justice dijo: "Bueno, Karla, tiene mucha experiencia
trabajando en estos asuntos legales en particular. Si decidimos llevarlo a
la Corte Suprema, creo que debería encargarse del caso".
Me senté durante un minuto y escuché una vocecita dentro de mi cabeza que
dijo: "¡Vaya!". Como conocía las leyes en este ámbito, pensé que teníamos
buenas posibilidades de ganar. ¡Pero es la Corte Suprema! Y como dije
antes, no mucha gente tiene la oportunidad de presentar sus argumentos
allí. Sólo aceptan cerca de ochenta casos al año, y esos ochenta casos
tienden a ser llevados por muy pocos abogados de la Corte Suprema que se
presentan allí una y otra vez.
Pero mi pasión por luchar contra la injusticia prevaleció sobre mis dudas.
Pensé que lo que le había pasado a Robyn no era correcto y que podíamos
hacer algo al respecto. Así que dije: "Sí, tomemos el caso". Presentamos
nuestra petición. La Corte Suprema no tenía por qué aceptarla. Pero un par
de meses después, descubrimos que la habían aceptado y pusimos manos a la
obra.
Eso fue en noviembre de 2021. Unas semanas más tarde me enteré de que Taco
Bell había contratado a uno de esos defensores recurrentes de la Corte
Suprema para defenderlos, alguien que ha estado allí una y otra vez.
Quienes conozcan la ley, es posible que reconozcan su nombre. Paul Clement.
Para ese entonces, había presentado argumentos en más de cien casos ante la
Corte Suprema de los Estados Unidos.
Esa vocecita dentro de mi cabeza, esa voz que había dicho: "¡Vaya!", se
volvió un poco más fuerte. Y de pronto hubo otras. Muchas vocecitas
haciendo muchas preguntas. "¿Y si no está lista para esto...? ¿Y si no es
lo suficientemente inteligente...? ¿Y si no puede pensar con la misma
rapidez que alguien que ha presentado sus argumentos allí arriba cientos de
veces?".
Luego dio un giro verdaderamente tóxico. Estos otros pensamientos pasaron a
primer plano. '¿Y si sube a ese gran estrado y las cosas no salen bien y la
gente piensa: "Bueno, después de todo, ¿qué esperaban? Es ciega..."'.
Por suerte, justo cuando esa espiral de dudas empezaba a tomar el control,
ese viejo lado testarudo volvió a salir a flote. Y tenía algo que decirle a
todos esos molestos pensamientos negativos dando vueltas en mi cabeza.
Dije: "Ah, ¿sí? ¡Les mostraré que sí puedo!".
Así que me puse a trabajar duro para preparar el caso. Esa preparación
significó leer muchísimos casos anteriores, lo cual hice utilizando JAWS.
Esa preparación también consistió en escuchar muchísimos audios de archivo
de argumentos anteriores presentados en la Corte Suprema. Afortunadamente,
Paul Clement tenía muchos casos, así que tenía mucho para escuchar.
Y otro aspecto que fue útil, el motivo por el que quería escuchar todos
estos argumentos, era tratar de memorizar las voces de los diferentes
jueces. Como cada uno tiene su propia filosofía jurídica y forma de abordar
los casos, fue muy instructivo para mí poder saber quién me haría una
pregunta para saber cuál era la mejor manera de responder.
Algo más que hice para prepararme fue armar una lista de casos y citas
importantes que quería tener literalmente al alcance de la mano en el
atril. Podía consultar mi lista en Braille mientras presentaba mis
argumentos o respondía preguntas.
Tener dos o tres páginas de notas en Braille es algo que he convertido en
una práctica habitual cada vez que presento un argumento judicial, ya sea
en un tribunal de primera instancia o de apelación. Pero en la Corte
Suprema también quería tener una forma de tomar notas cuando el señor
Clement presentara sus argumentos. Como éramos el peticionario, iríamos
primero. Habíamos llevado el caso a la Corte, así que nosotros
empezaríamos. Después, el señor Clement tendría tiempo para presentar sus
argumentos y yo tendría la última palabra en la refutación. Quería tener
una forma confiable de tomar notas para poder refutar. Pensé en llevar una
pantalla Braille, pero me preocupaba que la tecnología pudiera fallar en un
momento realmente inoportuno. Así que recurrí a mi vieja bolsa de trucos,
habilidades para la ceguera en las que no había trabajado desde la
secundaria, y repasé mis habilidades con la pizarra y el lápiz óptico.
Un par de semanas antes de que se programara la audiencia, llamé a la Corte
Suprema para avisarles que llevaría una pizarra y un lápiz. Pensé que no
sabrían qué era y no quería tener problemas con la gente de seguridad.
También les pregunté qué adaptaciones podrían ofrecerme para su reloj, que
tiene un par de luces diferentes que se encienden. Se enciende una luz
amarilla cuando te quedan un par de minutos y luego se enciende una luz
roja cuando se te ha acabado el tiempo. Les pregunté si podían ofrecer
algún tipo de tono audible. ¿Tenían un componente no visual en su sistema
para las personas que no pueden ver esas luces de colores?
Dijeron: "¡¿Eh?!". No habíamos pensado en eso. No había surgido antes, pero
ya se nos ocurrirá algo". Y se les ocurrió. Pidieron a un empleado de la
corte que se sentara ante una mesa y tocara físicamente una campana cuando
se encendía la luz amarilla y cuando se encendía la luz roja.
Llegó el día de la audiencia y todo pasó como un suspiro. Duró
aproximadamente una hora, pero pareció mucho más corto por toda la
adrenalina que corría por mis venas. En realidad, fue sorprendentemente
agradable interactuar con los jueces. Sin darme cuenta, sonó el timbre y
llegó la hora de sentarme. Me quedé sentada, incrédula, pensando: ¿De
verdad acabo de hacer eso?
Debido a los protocolos COVID implementados en ese entonces, a principios
de 2022, no se permitió la presencia de público en la corte. Sólo estaban
los abogados, los jueces y muy pocos miembros del personal de la Corte. Una
de las personas presentes era el dibujante oficial de la Corte, que dibuja
a las personas que presentan argumentos en cada caso. Como los fotógrafos
no están permitidos en la Corte, esos bocetos acompañan a cualquier informe
o artículo de los medios de comunicación que se publique sobre el caso
posteriormente. Me sentí muy orgullosa y conmovida cuando, al día siguiente
de presentar mis argumentos, apareció el boceto oficial. Me mostraba de pie
en el atril hablando con las manos sobre mis notas en Braille, y había una
pequeña flecha descriptiva apuntando a mis dedos con una nota que decía
"Braille". Así que ahora, en los archivos oficiales de la Corte Suprema,
siempre estará documentado que, en marzo de 2022, una persona con ceguera
presentó sus argumentos en la Corte Suprema y usó Braille para hacerlo.
Dos meses después, en mayo, me sentí tan orgullosa como en ese momento. En
un dictamen unánime de 9-0, la Corte falló a favor de Robyn Morgan. Pude
hacer mi parte para ayudarla a obtener la justicia que merece.
A pesar de lo orgullosa que estoy por todo esto, lo estaré aún más cuando
escuche al próximo abogado ciego defender un caso en la Corte Suprema de
los Estados Unidos. Lo que realmente espero es que después de que dos,
tres, cuatro y cinco abogados ciegos recorran ese camino, la Corte Suprema
decida invertir en alguna solución tecnológica, como un tono o un timbre
táctil para su sistema de luz visible, y que se den cuenta de que somos
muchas las personas ciegas que podemos presentar argumentos y que
simplemente tener una persona que toque el timbre cada vez no es una buena
solución.
Pero esta no es sólo una historia sobre la Corte Suprema. Sin duda no dije
que sí vendría a hablar el día hoy sólo para congratularme. Vine aquí y
estoy compartiendo esta historia con ustedes porque sé que muchos, si no es
que todos, vivirán una situación en el futuro en la que escucharán voces de
duda dentro de sus cabezas como las que describí antes. Y a veces esas
voces no vienen sólo de nuestras cabezas. A veces vienen de afuera, del
mundo, y nos dicen que no deberíamos hacer esto, que no podemos hacer
aquello, que ninguna persona ciega ha hecho esto antes. Entonces, ¿qué te
hace pensar que puedes ser el primero?
Cuando esas voces lleguen a sus vidas, sin importar si son externas,
internas o ambas, espero que después de compartir mi historia con ustedes
hoy, tengan más impulso, más convicción y más fuerza en su propia voz
cuando respondan: "Ah, ¿sí? ¡Le mostraré que sí puedo!".
Todos podemos hacer más de lo que otras personas creen que somos capaces de
hacer. Todos podemos hacer más de lo que creemos que somos capaces de
hacer. Y podemos hacer aún más cuando nos apoyamos y animamos unos a otros.
Ese espíritu de apoyo mutuo y solidaridad es uno de los aspectos que más
admiro de esta organización, sobre todo cuando se dirige a las personas
recién declaradas ciegas o a la próxima generación.
Estoy muy agradecida con todos los que me han apoyado y animado a lo largo
de mi viaje, incluyendo a personas que están aquí en la sala el día de hoy
y otras que ya no están con nosotros. Es un honor para mí hacer todo lo que
esté a mi alcance para retribuirlo en los años por venir. Muchas gracias a
todos.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Jesse Shirek]
Actualizaciones del seguro por incapacidad del Seguro Social y de Seguridad
de Ingreso Suplementario para 2024
*por Jesse Shirek*
El 12 de octubre de 2023, la Administración del Seguro Social anunció un
aumento del 3.2 por ciento de ajuste por costo de vida para el año 2024.
Antes de ahondar en los detalles de la forma en que estos cambios afectarán
a los beneficiarios, permítanme contarles algo que se remonta hasta el
glorioso verano de 1996. Si son lo suficientemente jóvenes como para no
haber nacido aún en 1996, lo siento, ¡se lo perdieron! Todos íbamos a ver
el *Día de la Independencia* para comprobar si Will Smith era tan valiente
como para salvarnos a todos de ser destruidos por una invasión alienígena.
No podíamos controlar nuestras ganas de bailar la Macarena en todas las
bodas y fiestas de graduación. Y lo más importante, no podíamos evitar que
las Spice Girls nos pusieran a cantar. Al mismo tiempo, alcancé la edad
suficiente para votar. Este momento tan importante de mi vida se intercaló
con el hecho de graduarme de la escuela preparatoria y un esfuerzo menos
exitoso por asistir a la Universidad de Dakota del Norte. Tener dieciocho
años también significaba que ya no dependía legalmente de mis padres y
calificaba para recibir la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI). Una
búsqueda rápida en Google me ayudó a recordar que el monto del pago de SSI
en 1996 era de $470 al mes. En mi cerebro de dieciocho años, esto
significaba que ahora era increíblemente rico, porque podía hacer realidad
mis sueños de ser una estrella de rock y comprar la guitarra eléctrica de
mis sueños. Una nueva y reluciente Ibanez verde limón con mástil maple y un
amplificador de práctica Marshall de 15 watts, con todas las perillas en
once. Me siguen zumbando los oídos por los gloriosos sonidos producidos por
ese magnífico instrumento.
Dejemos mis sueños de juventud un momento y volvamos al camino del debate
sobre la SSI. La mayoría de los reglamentos que tuve que seguir eran
lógicos; pueden leer lo más destacado más adelante en este artículo. Había
un aspecto sobre recibir la SSI que seguía sin entender. La Administración
del Seguro Social (SSA, *por sus siglas en inglés*) me exigió que pagara el
30 por ciento de mi cheque de SSI a mis padres para cubrir el alquiler,
porque el gobierno declaró que la casa de mis padres sería mi dirección
permanente y mi dirección universitaria sería temporal. Este error se
descubrió después de que había estado recibiendo pagos durante un año, lo
que dio lugar a un sobrepago de $1,800. La Administración del Seguro Social
tomó la postura de que, como no le pagué a mis padres $150 al mes de
alquiler durante doce meses, debía devolver los $1,800 a la SSA, incluso si
no sabía que este era un requisito.
Es fácil entender la importancia de seguir los requisitos, pero es mucho
menos fácil saber y mantenerse al día con las leyes y normas que realmente
debe conocer. Es ahí donde la estrategia de promoción de prestaciones de la
National Federation of the Blind puede ayudar.
Conoce nuestro grupo
Nuestro trabajo de promoción en esta área se coordina a través de nuestra
oficina nacional e incluye una serie de expertos clave.
Jesse Shirek, autor de este artículo, es especialista en asuntos
gubernamentales en nuestro departamento de promoción y políticas. Jesse ha
sido presidente de la filial de Dakota del Norte, en el Comité Nacional de
Becas y ha ocupado una variedad de cargos en las filiales de Nuevo México,
Dakota del Norte y Maryland. Ha pasado la mayor parte de su carrera
trabajando en rehabilitación, antes de venir a trabajar para la National
Federation of the Blind en 2021. Jesse pasó a Asuntos Gubernamentales en
mayo de 2023, donde es el principal punto de contacto para las prioridades
clave de promoción, incluyendo SSI, SSDI, cuentas ABLE, asuntos del
Departamento de Asuntos de los Veteranos y vehículos autónomos.
James Gashel dirigió los esfuerzos de relaciones gubernamentales de la
Federación durante treinta y tres años y luego trabajó trece años más en la
junta directiva. Ahora que se ha jubilado, es secretario de nuestra filial
estatal de Hawái, presidente legislativo estatal y presidente de la
delegación de Honolulu de la NFB. Tenemos suerte de que siga manteniéndose
al día con asuntos importantes del Seguro Social y que ofrezca
voluntariamente su experiencia en apelaciones de prestaciones de la
Federación cuando resulta necesario.
Andrew Sindler es un abogado privado y el colaborador más reciente de
nuestro grupo de promoción. Desde su despacho cerca de Annapolis, Maryland,
maneja reclamaciones de todos los niveles, desde la presentación de la
solicitud inicial hasta las apelaciones en tribunales federales, cuando es
necesario. Durante casi veinte años, Andrew ha representado con éxito y
pasión a demandantes locales y nacionales en una gran variedad de
reclamaciones de Seguro por Incapacidad del Seguro Social y SSI. Estas
incluyen reclamaciones de niños, reclamaciones de hijos adultos con
discapacidad, revisiones de incapacidad continua y casos de cese de
prestaciones, sobrepagos y nuevo cálculo de prestaciones utilizando la
congelación de incapacidad por ceguera.
Si tiene preguntas relacionadas con sus prestaciones de SSI y SSDI o si
busca ayuda, comuníquese con Jesse Shirek por teléfono al 410-659-9314,
extensión 2348, o por correo electrónico a jshirek at nfb.org. Nuestro grupo
hará todo lo posible para ayudar con énfasis en priorizar la asistencia a
los miembros activos de la National Federation of the Blind.
Ajustes anuales a los programas de Seguro por Incapacidad del Seguro Social
(SSDI) y de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
En 2024, aproximadamente setenta millones de estadounidenses verán un
aumento del 3.2 por ciento en el ajuste por costo de vida (COLA) en el
importe de sus prestaciones. Por lo tanto, cuando llegue enero, los cheques
mensuales serán más altos. A continuación, se encuentran los importes para
2024, junto con algunos conceptos generales relacionados con los programas
de Seguro Social y Medicare, en caso de que quiera entenderlos mejor o
ponerse al día con sus derechos. El COLA se basa en el índice de precios al
consumidor (CPI-W, *por sus siglas en inglés*), que mide la tasa de
inflación de los salarios percibidos por aproximadamente 173 millones de
trabajadores en todo el país durante los cuatro trimestres anteriores,
empezando con el tercer trimestre del año anterior.
Tasas impositivas
Tasas impositivas de FICA y trabajo por cuenta propia: Si está empleado,
sabe que no trae a casa todo lo que ganas. Por ejemplo, se deduce el 7.65
por ciento de su salario para cubrir su aportación a los fondos fiduciarios
del Seguro de Vejez, Sobrevivientes e Incapacidad (OASDI, *por sus siglas
en inglés*) y a los fondos fiduciarios del Seguro Hospitalario de Medicare
(HI, *por sus siglas en inglés*); el 6.2 por ciento cubre el OASDI y se
aporta el 1.45 por ciento a los fondos fiduciarios de HI. Además, su
empleador está obligado a igualar este 7.65 por ciento para un total
general del 15.3 por ciento.
Para quienes trabajan por cuenta propia, no existe un "empleador" que
iguale el 7.65 por ciento, lo que significa que un trabajador por cuenta
propia paga el 15.3 por ciento completo de sus ingresos. Estas cifras no
cambiarán en 2024, sin importar si una persona está empleada o trabaja por
cuenta propia. A partir de enero de 2024, las personas con ingresos
percibidos superiores a $200,000 ($250,000 para parejas casadas que
presentan una declaración conjunta) pagan un 0.9 por ciento adicional en
impuestos de Medicare; esto no incluye los importes arriba mencionados.
Ingresos máximos sujetos a impuestos
Hay un límite máximo de ingresos sujetos a impuestos para el Fondo
Fiduciario de OASDI, que era de $160,200 en 2023 y aumentará a $168,600 en
2024. Por lo tanto, en el caso de ingresos superiores a $168,600, no se
deduce el 6.2 por ciento del OASDI. En cuanto a Medicare, no hay límite de
ingresos sujetos a impuestos para el fondo fiduciario de HI.
Trimestres de cobertura del Seguro por Incapacidad del Seguro Social (SSDI)
El fondo fiduciario de OASDI es similar a una póliza de seguro. Debe pagar
una prima para participar. Por lo tanto, para calificar para las
prestaciones del Seguro de Jubilación, Sobrevivientes o Incapacidad, una
persona debe pagar una cantidad mínima de impuestos de FICA al fondo
fiduciario de OASDI al percibir una cantidad suficiente de trimestres
calendario para estar completamente asegurado para las prestaciones del
Seguro Social.
En 2023, se otorgó crédito por una cuarta parte de la cobertura a cualquier
persona que percibiera al menos $1,640 durante el año, lo que significa que
una persona necesitaría percibir al menos $6,560 para que se le acreditaran
cuatro trimestres de cobertura. En 2024, el monto aumenta a $1,730 por un
trimestre calendario o $6,920 para obtener cuatro trimestres de cobertura
para el año.
Se puede otorgar un máximo de cuatro trimestres por cualquier año natural,
y no hay diferencia cuando los ingresos se perciben durante dicho año.
Básicamente, los impuestos que pagas a los fondos fiduciarios de OASDI y HI
son sus primas para participar en los programas de Seguro Social y
Medicare. El número total de trimestres necesarios para ser elegible para
recibir las prestaciones depende de la edad de la persona. Cuanto mayor sea
la persona, más trimestres se necesitan. Además, los ingresos promedio más
altos durante la vida de una persona significan un cheque del Seguro Social
o SSDI más alto cuando comienzan las prestaciones. Recuerda que las cifras
mencionadas anteriormente para los trimestres de cobertura para estar
completamente asegurado son sólo los importes mínimos.
Período de trabajo de prueba (TWP)
Este concepto suele malinterpretarse. El monto de ingresos requerido para
utilizar un mes de trabajo de prueba no se basa en el límite de ingresos
para los beneficiarios con ceguera sino en el índice de salario promedio
nacional. En 2023, el monto necesario para utilizar un mes de TWP era de
sólo $1,050, y este importe aumentará a $1,110 en 2024.
Si trabaja por cuenta propia, también podrá utilizar un mes de trabajo de
prueba si trabaja más de ochenta horas en su negocio, y esta limitación no
cambiará a menos que se ajuste expresamente.
Trabajo Sustancial y Lucrativo (SGA)
El límite de ingresos para un beneficiario con ceguera en 2023 era de
$2,460 al mes y aumentará a $2,590 en 2024. De nuevo, es importante
recordar que esta no es la cantidad de dinero que percibe una persona por
utilizar un mes de prueba. Esto quiere decir que el TWP puede agotarse
incluso si sus ingresos son muy inferiores a los $2,590 al mes. Consulte la
información antes mencionada sobre el TWP.
En 2024, se considerará que un beneficiario con ceguera del SSDI que
percibe $2,590 o más en un mes (antes de impuestos, pero después de restar
los gastos comerciales no incurridos para los trabajadores por cuenta
propia, los ingresos subsidiados para los empleados y los gastos laborales
relacionados con la discapacidad) ha excedido el SGA y probablemente ya no
será elegible para recibir las prestaciones de SSDI.
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
El monto de pago mensual federal estándar para las personas que reciben SSI
fue de $914 en 2023 y aumentará a $943 en 2024. Para las parejas casadas,
el monto del pago mensual federal estándar de SSI aumentará de $1,371 a
$1,415.
Exclusión de Ingresos Devengados por Estudiantes
En 2023, el monto mensual era de $2,220 y aumentará a $2,290 en 2024. El
monto anual fue de $8,950 en 2023 y será de $9,230 en 2024. Los límites de
fondos en virtud del programa SSI permanecerán sin cambios en $2,000 por
persona y $3,000 por pareja casada. Si se acerca al límite de fondos de
SSI, le recomiendo que siga leyendo la siguiente sección sobre las cuentas
ABLE.
Ley ABLE
Nos estamos acercando al noveno aniversario de la firma de la Ley para
Lograr una Mejor Experiencia de Vida (ABLE,* por sus siglas en inglés*),
que fue promulgada el 19 de diciembre de 2014. La Ley ABLE tiene un impacto
importante en los límites de recursos asociados con los programas de SSI y
Medicaid para personas que quedaron ciegas o discapacitadas a la edad de
veintiséis años. Tradicionalmente, a los beneficiarios de SSI se les ha
exigido cumplir estrictos límites de recursos: como un máximo de $2,000 en
el banco para una persona que recibe las prestaciones de SSI. Sin embargo,
en virtud de la Ley ABLE, el monto mantenido en una cuenta ABLE puede ser
mucho mayor que el límite de recursos de $2,000. Los aportes de la Cuenta
ABLE deben designarse específicamente para fines tales como educación,
vivienda, capacitación y apoyo laboral, tecnología asistencial, salud,
prevención y bienestar, gestión financiera, honorarios legales y gastos
funerarios y de entierro. Consulte a la institución financiera de su
elección para conocer el estado de las normativas de la Ley ABLE en un
estado específico y para determinar si una Cuenta ABLE es adecuada para
usted.
Es importante señalar que los beneficiarios de SSI deben considerar muchos
otros fines no sujetos a los límites de recursos tradicionales al realizar
aportaciones a la Cuenta ABLE, ya que también existen ventajas fiscales
asociadas con las Cuentas ABLE. Si busca más información sobre el tema de
las Cuentas ABLE, puede comunicarse con el Especialista en Asuntos
Gubernamentales Jesse Shirek, al 410-659-9314, extensión 2348;
Alternativamente, visite: https://www.ablenrc.org/.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Rachel Held]
[TÍTULO DE LA FOTO: Dan O'Rourke con Pam Allen y Robert Stigle en el cartel
del final del sendero de la Ruta 66 de Santa Mónica.]
De California a Illinois: gracias al Braille
*por Rachel Held*
*Del editor: Rachel Held es la coordinadora de divulgación de la oficina
del Presidente. Aquí nos brinda otra hermosa perspectiva del camino de Dan
O’Rourke hacia la alfabetización. *
Este verano, la National Federation of the Blind se asoció con Dan
O’Rourke, el árbitro veterano de la NHL, para difundir la alfabetización en
Braille en la Ruta 66. Dan cambió sus patines por los pedales y recorrió
más de 4,300 km en bicicleta desde Santa Mónica, California, hasta Chicago,
Illinois, durante seis semanas. Su esposa April y su perro Beiley lo
siguieron en una casa rodante. Su familia respaldándolo nos recuerda que la
motivación de Dan comenzó en casa. Su padre, Tom, nunca dejó que su vista
deteriorada se interpusiera en su camino a la independencia, y esa
dedicación a nuestra misión inspiró a Dan a aceptar este desafío y andar en
bicicleta por la alfabetización en Braille.
En el camino, Dan se detuvo en seis ciudades diferentes para reunirse con
miembros de la NFB y sus comunidades. Participaron en todo, desde grafitis
en Cadillac Ranch en Texas hasta recorridos en bicicleta tándem en Arizona.
Reuniendo a miembros nuevos y antiguos, el viaje de Dan fue un motivador
emocionante para que las delegaciones y filiales se reunieran y formaran
nuevas conexiones.
El objetivo de esta asociación y viaje era recaudar fondos y aumentar la
conciencia sobre la alfabetización en Braille, especialmente entre los
jóvenes estudiantes con ceguera. Ayudándonos a ampliar el alcance de
nuestros programas de alfabetización en Braille, como la NFB BELL® Academy,
Ride for Literacy recaudó más de $50,000. Estamos muy agradecidos con Dan y
nuestra familia y amigos de la NFB por lograr este objetivo. ¡Dan incluso
inspiró a su padre a comenzar a aprender Braille!
Cuando le preguntaron sobre el increíble compromiso de su esposo con este
recorrido, April O'Rourke dijo: "Nunca sabes qué puede pasar cada día, y
estoy muy orgullosa de Dan porque hace que nuestros días se mantengan
interesantes por un motivo tan importante".
Dan atribuye su éxito a los niños que conoció en nuestros programas de la
NFB BELL® Academy. Se sintió especialmente inspirado por las palabras de
aliento de un joven estudiante que dijo: "Creo que encontrará grandes
colinas y tendrá días difíciles, pero cada vez que pedalee, avanzará. Y el
avance es avance".
En la NFB sabemos qué significa el avance. Desde 1940 hemos dirigido el
movimiento organizado de personas con ceguera con valentía y nunca nos
hemos cansado de luchar por la inclusión. Con mayores tasas de
alfabetización en Braille a nuestro alcance, inspiraremos a la próxima
generación de líderes con ceguera. Al igual que Dan, nunca dejaremos de
avanzar hacia nuestros objetivos de aumentar las expectativas y lograr
equidad para las personas con ceguera en las escuelas, la fuerza laboral y
las comunidades.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Dan O’Rourke smiles as he holds his NFB member coin.]
O'Rourke Completes 6-week Fundraising Bike Ride for Blind
*por Amalie Benjamin*
*Reimpreso con autorización de NHL.com, 8 de septiembre de 2023*
En todas las semanas que Dan O'Rourke pasó en su bicicleta (seis, para ser
exactos), con todos los neumáticos desinflados y rozaduras en la carretera,
la correa del ventilador rota de su casa rodante, las altas temperaturas y
las desmañanadas, la parada más larga de lo previsto en Joplin, Missouri,
hubo muchas victorias: las personas que conoció en el camino, las historias
que escuchó, el mensaje que transmitió y el dinero que recaudó.
Pero es posible que nada se compare con la noticia que el árbitro veterano
de la NHL recibió recientemente de su padre, el motivo que lo hizo subirse
a su bicicleta en primer lugar para realizar un recorrido de 4,000 km por
la Ruta 66 desde Santa Mónica, California, hasta Chicago, para recaudar
dinero para la National Federation of the Blind.
"Ha decidido aceptar el desafío de aprender Braille, a los 75 años", dijo
O'Rourke, quien ha sido oficial de la NHL desde 1999 y quien se reportará
al campo de entrenamiento de oficiales el domingo. "Si es todo lo que gano
con esto, entonces valió la pena".
El padre de O'Rourke, Tom, y su abuelo sufrieron pérdida de visión, y a su
padre le diagnosticaron retinitis pigmentaria, una rara enfermedad ocular
que afecta la retina, deteriorándola lentamente con el tiempo y provocando
ceguera. Se cree que su abuelo también padeció la misma enfermedad, aunque
O'Rourke nunca lo conoció.
Es parte de la razón por la que O'Rourke, de cincuenta años, realizó el
recorrido el 27 de julio fue para recaudar dinero para la BELL Academy
(Enriquecimiento Braille para la Alfabetización y el Aprendizaje) de la
NFB, un programa de verano de habilidades en Braille y no visuales que
ayuda a niños con visión reducida con las habilidades y la confianza para
vivir vidas independientes. En el último recuento, hace aproximadamente una
semana, O'Rourke había recaudado $46,000 y esperaba que siguieran llegando
más fondos para apoyar a una organización que es cercana y querida para él.
Porque sabe cómo es intentar vivir sin algunas de esas habilidades. Su
padre nunca aprendió Braille y nunca quiso usar un bastón, la negación se
apoderó de él. Tom se lesionó justo antes de que O'Rourke partiera el 27 de
julio; se cayó por las escaleras, se fracturó el codo y el hombro y sufrió
una conmoción cerebral.
Eso, más el recorrido, pudo haber sido el empujón que Tom necesitaba para
dar el siguiente paso.
"Incluso puedo convencerlo de que intente certificarse para que pueda
ayudar a otras personas", dijo O'Rourke. "Es sólo una buena parte de la
historia, un enorme motivo detrás de esto es el hecho de que nunca aprendió
Braille o a usar su bastón correctamente. Ahora ha recurrido a la
[Fundación] CNIB en Canadá y quiere conseguir el kit de Braille para
principiantes".
"Para mí, ese ha sido uno de los verdaderos aspectos positivos: que ha
decidido hacerlo".
Tom les ha dicho a todos los que ha podido sobre el recorrido, sobre lo que
está haciendo su hijo, esforzándose por contar la historia sin llorar,
lleno de orgullo.
Así se ha sentido O'Rourke también.
"Es una de las cosas más gratificantes que he hecho, que mi esposa y yo
hemos hecho, aparte de nuestros hijos", dijo.
En el camino de California a Illinois hubo *meet-and-greets*, un "Día de
Dan O'Rourke" en Springfield, Missouri, que fue una completa sorpresa,
check-ins en redes sociales y algunos tropiezos, incluyendo una caída a las
afueras de Tulsa, Oklahoma, que destrozó sus shorts lo suficiente como para
que "mi nalga izquierda quedara al aire", dijo O'Rourke, riendo. "Me
estrellé y me quemé".
Tardó casi dos días en sacar todo el asfalto de los cortes.
Pero lo logró antes de lo previsto.
O'Rourke cruzó la línea de meta el miércoles, deteniéndose en un pequeño
cartel en el centro de Chicago que marca el final de la Ruta 66 cerca de
las 3 p.m., disfrutando de un momento a solas y tomando algunas fotos.
El viernes habrá un evento más formal con algunos vendedores y la presencia
del trofeo Clarence S. Campbell Bowl, otorgado al campeón de la Conferencia
Oeste, que estará disponible para que personas con ceguera y visión
reducida lo toquen, "donde podrán poner tenerlo en sus manos y sentirlo
así", dijo O'Rourke.
Y quizás no sea la última vez que O'Rourke se sube a su bici por una causa.
Su esposa April y él ya están analizando ideas para la próxima aventura.
"Ha sido un viaje increíble", dijo O'Rourke. "Hoy fue muy raro levantarme y
no tener que subirme a la bicicleta y ponerme en marcha".
----------
Fiesta de Pit Stop en la Biblioteca de Kirkwood: Dan O'Rourke, árbitro de
la NHL, recorre en bicicleta la Ruta 66 para recaudar fondos para la
alfabetización en Braille
*por Julie Brown Patton*
*Publicado originalmente en Webster Kirkwood Times el 11 de septiembre de
2023 y utilizado con su amable permiso.*
El personal de la Biblioteca Pública de Kirkwood organizó conjuntamente una
fiesta pit-stop de ciclismo con representantes de la National Federation of
the Blind y el orador invitado, el árbitro de la Liga Nacional de Hockey,
Dan O’Rourke, el 31 de agosto.
Cerca de cuarenta asistentes se reunieron con O'Rourke para conocer su
actual recorrido en bicicleta de cuarenta y cinco días desde Santa Mónica,
California, hasta Chicago, Illinois, por la icónica Ruta 66 para crear
conciencia sobre la alfabetización en Braille.
"Hay apenas cerca del 20 por ciento de alfabetización en la comunidad de
personas con ceguera. Los niños no tienen posibilidades de tener éxito si
no saben leer. Cuanto antes empiece, más fácil será aprender y utilizar
Braille", explicó O’Rourke, quien fue testigo de la forma en que su propio
padre ciego superó muchos obstáculos en su camino. "Me impresionó que
muchísimas personas con familiares con ceguera no conozcan la National
Federation of the Blind como una comunidad que puede ayudarlos a
prosperar".
"Quería retribuir a la National Federation of the Blind porque el grupo
permite a las personas con ceguera vivir la vida que desean", añadió.
Kirkwood fue la única parada de O'Rourke en la región de St. Louis. El 27
de agosto hizo una pausa en Springfield, Missouri, declarado como el lugar
de nacimiento de la Ruta 66. Está previsto que llegue a Chicago el viernes
8 de septiembre.
O'Rourke, de cincuenta y un años, que ha trabajado como oficial sobre hielo
en la NHL desde 1999 y se describe a sí mismo como un adicto al cross fit,
habrá pedaleado 4,345 km al final de su recorrido.
Está recaudando fondos específicamente para la Academia de Enriquecimiento
Braille para la Alfabetización y el Aprendizaje® (BELL, por sus siglas en
inglés) de la National Federation of the Blind, un programa de verano de
Braille y habilidades no visuales que ayuda a los niños con visión reducida
a adquirir las habilidades y la confianza que necesitan para vivir una vida
independiente.
Las personas que asistieron a la fiesta pit-stop en Kirkwood tuvieron la
oportunidad de escribir sus nombres en Braille, participar para ganar un
disco de juego oficial de la NHL autografiado y conocer a miembros del St.
Louis Blues Blind Hockey Club.
"Esta fue nuestra primera fiesta pit-stop. Me encanta que todos fueron a la
biblioteca como una comunidad increíble y solidaria”, dijo Mel Lambert,
gerente de servicios de remisión y servicios para adultos de la Biblioteca
Pública de Kirkwood.
También asistió, y estuvo en colaboración constante con la Biblioteca
Pública de Kirkwood, Jami Livingston, bibliotecaria de servicios para
adultos de la Biblioteca Wolfner Talking Books and Braille en Jefferson
City, Missouri. Esa biblioteca presta materiales gratis en un programa de
solicitud y certificación a personas con ceguera, con dificultades para
acceder al texto impreso, dificultades para leer lectura y discapacidades
físicas o auditivas.
Jenny Carmack, primera vicepresidenta de la National Federation of the
Blind y presidenta de la delegación Lewis y Clark de la National Federation
of the Blind de St. Louis, es una residente de Affton que dijo que aprendió
Braille siendo adulta.
"Utilizo el Braille todos los días para actividades como usar el microondas
y la lavadora. Ojalá lo hubiera aprendido más joven, por lo importante que
es para cualquiera que tenga vista limitada o no pueda ver”, dijo.
Carmack dijo que la delegación de la National Federation of the Blind tiene
veinticinco miembros que se reúnen de 2 a 5 p.m. el segundo sábado de cada
mes en la St. Louis Society for the Blind and Visually Impaired, en 8770
Manchester Road.
"También celebramos eventos STEM y campamentos de enriquecimiento Braille
para jóvenes en lugares como el Museo del Transporte de Missouri", explicó,
y compartió que el estado tiene otras siete delegaciones de la National
Federation of the Blind.
En el meet-and-greet en Kirkwood, Gary Wunder, presidente emérito de la
National Federation of the Blind de Columbia, Missouri, disipó los mitos
sobre el Braille.
"El Braille no es lento, especialmente si lo aprende a una edad temprana y
lo utiliza todos los días. Creo que hay un poco de negación hacia el
Braille en las escuelas públicas porque los maestros no tienen la
capacitación ni los materiales”, dijo.
Wunder añadió que no es tan difícil de aprender Braille.
"Con 187 contracciones, vemos palabras con los dedos, varias palabras a la
vez. Ir rápido se convierte en algo natural", afirmó.
Mientras algunas personas piensan que los equipos de Braille son
voluminosos, Wunder dijo que existen programas ópticos para documentos de
Word y pantallas Braille actualizables.
"Tampoco es cierto que no existan suficientes usos para el Braille. Quienes
sepan escribir pueden enviarse mensajes entre sí. Vale la pena invertir en
Braille y el audio no puede suplantar al Braille”, sostuvo Wunder.
Un grupo de atletas que representan al St. Louis Blues Blind Hockey Club
describieron cómo juegan con un disco de metal adaptado de 5.5 pulgadas
para poder oír cuando se mueve. El hockey para ciegos es el mismo deporte
de ritmo rápido que el hockey sobre hielo, excepto que todos los jugadores
son legalmente ciegos.
Los jugadores deben ser clasificados como elegibles en una de las tres
clasificaciones de la Federación Internacional de Deportes para Ciegos.
Fundado en 2017, este club de St. Louis es uno de los diecisiete equipos de
hockey para ciegos de EE. UU.
O'Rourke, cuyo abuelo también era ciego, dejó a los asistentes con
sentimientos inspiradores hacia su padre de setenta y cinco años, quien,
según dijo, nunca pronuncia palabras sobre "no poder hacer algo". Dijo que
el objetivo del recorrido también es honrar a su padre, a quien le
diagnosticaron retinitis pigmentaria, una rara enfermedad ocular que
deteriora la retina con el tiempo y causa ceguera.
"Mi papá nunca aceptó que fuera legalmente ciego. Se cree que mi abuelo
tenía la misma condición", dijo.
O'Rourke dijo que su recorrido en bicicleta por la Ruta 66 ha sido una
"experiencia increíble".
"Todos tratan de agradecerme, pero el orgullo que siento se los debo a
ustedes", dijo. "Les agradezco a todos los que se han acercado a donar.
Cada dólar cuenta y podemos ayudar a más niños a aprender Braille y a
lograr la mentalidad adecuada con esta herramienta que les ayudará toda la
vida".
Para obtener más detalles sobre el recorrido de O'Rourke, visita
NFB.org/Route66. Puedes donar en NFB.org/Contribute/Ride4Literacy, llamando
al (410) 659-9314, ext. 2430, o enviando un cheque a la National Federation
of the Blind, a la atención de: Outreach, 200 E. Wells St., Baltimore, MD
21230. Escribe "Recorrido por la alfabetización" en el memorándum.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Everette Bacon]
Premios Dr. Jacob Bolotin 2024
*por Everette Bacon*
*Del editor: Everette Bacon es miembro de la junta directiva nacional y
presidente de la filial de Utah. También es presidente del Comité del
Premio Dr. Jacob Bolotin. Este es su anuncio sobre el programa de los
Premios Bolotin 2024:*
La National Federation of the Blind se complace en anunciar que ya se están
aceptando postulaciones para los Premios Dr. Jacob Bolotin. El objetivo de
estos prestigiosos premios, que se otorgan cada año según lo permitan los
fondos, es honrar iniciativas, innovaciones e individuos que son una fuerza
positiva ejemplar en las vidas de las personas con ceguera y promueven el
objetivo final de ayudarles a vivir la vida que desean. Los ganadores de
los premios serán reconocidos públicamente durante la Convención Anual 2024
de la National Federation of the Blind en Orlando, Florida. Cada
galardonado recibirá un premio en efectivo determinado por el Comité del
Premio Dr. Jacob Bolotin y también será honrado con un medallón grabado y
una placa.
El Dr. Jacob W. Bolotin (1888-1924) fue un médico ciego pionero, el primero
en la historia que logró ese objetivo a pesar de los enormes desafíos que
enfrentaban las personas con ceguera en su época. No sólo hizo realidad su
propio sueño; fue más allá apoyando e inspirando a muchos otros a hacer
realidad sus propios sueños. Los premios que llevan su nombre son
financiados en parte por el Fondo Alfred y Rosalind Perlman, un legado del
difunto sobrino y la sobrina del Dr. Bolotin a la Santa Barbara Foundation
y la National Federation of the Blind para entregar los premios anuales en
efectivo.
Como narra su biografía, *The Blind Doctor* de Rosalind Perlman, el Dr.
Bolotin luchó contra la ignorancia y los prejuicios para poder entrar a la
facultad de medicina y dedicarse a la profesión médica. Se convirtió en uno
de los médicos más respetados de Chicago durante su carrera, que abarcó el
período desde 1912 hasta su muerte en 1924. Era particularmente conocido
por su experiencia en enfermedades del corazón y los pulmones. A lo largo
de su exitosa carrera, el Dr. Bolotin utilizó sus numerosas presentaciones
en público para promover el empleo de las personas ciegas y su plena
integración en la sociedad. Con un interés notable en los jóvenes en
general y en los jóvenes ciegos en particular, el Dr. Bolotin formó la
primera tropa de Boy Scouts compuesta enteramente de niños ciegos y se
desempeñó como su líder. La esposa de Jacob Bolotin, Helen, tenía una
hermana cuyo marido murió repentinamente, dejándola a cargo de la crianza
de su hijo, Alfred Perlman. Los Perlman se mudaron con los Bolotin cuando
Alfred tenía once años, y durante cuatro años (hasta la prematura muerte de
Jacob Bolotin a los treinta y seis años), el "tío Jake" se convirtió en el
padre sustituto de Alfred. Más tarde, Alfred se casó con Rosalind y la
pareja escribió un libro sobre la vida del Dr. Bolotin. Después de la
muerte de Alfred en 2001, Rosalind dedicó el resto de su vida a terminar y
publicar el libro, *The Blind Doctor: The Jacob Bolotin Story,* publicado
por Blue Point Books, http://www.west.net/~bpbooks/mhp.html, con ediciones
impresas estándar y de letra grande disponibles, y también disponible en
formato de audio digital en el Servicio Nacional de Bibliotecas para
personas ciegas o con dificultades para acceder al texto impreso (NLS).
Los ganadores anteriores del premio:
1. Han derribado barreras a las que se enfrentan las personas con
ceguera de forma innovadora.
2. Han cambiado las percepciones negativas sobre la ceguera y las
personas ciegas.
3. Han superado los límites existentes para inspirar a las personas con
ceguera a llegar a nuevas alturas.
Descripción del premio
En 2024, la National Federation of the Blind volverá a reconocer a las
personas y organizaciones que se han distinguido de acuerdo con los
criterios establecidos para recibir el Premio Dr. Jacob Bolotin. El comité
determinará tanto el número de premios como el valor de cada premio en
efectivo entregado. La Federación determina el importe total que se
distribuirá cada año en función de los ingresos recibidos del fideicomiso
que respalda el programa del premio Las categorías del premio de cada año
son personas ciegas, personas videntes y organizaciones, corporaciones u
otras entidades. Las personas pueden postularse en su propio nombre o
pueden presentar la nominación de un tercero, o el comité también puede
considerar otras personas u organizaciones candidatas.
¿Quién debería postularse?
*Personas:* Sólo las personas mayores de dieciocho años pueden ser
consideradas para el Premio Dr. Jacob Bolotin. Los postulantes deben
acreditar que han demostrado iniciativa y liderazgo importantes para
mejorar la vida de las personas con ceguera. Ejemplos de dicha iniciativa
incluyen, a título meramente enunciativo y no limitativo, el desarrollo de
productos, tecnologías o técnicas que aumenten la independencia de las
personas ciegas; dirigir programas o agencias de calidad para personas
ciegas; o ser mentores de otras personas con ceguera. Todos los postulantes
individuales o terceros que nominen a otras personas deben demostrar que el
trabajo a reconocer se ha realizado en el plazo de los doce meses
anteriores a la postulación y/o que el trabajo continúa. Las postulaciones
hechas por o en nombre de personas deben incluir al menos una carta de
recomendación de una persona que conozca o esté directamente afectada por
el trabajo a ser reconocido.
*Organizaciones:* Las organizaciones pueden postularse para recibir un
Premio Dr. Jacob Bolotin para promover programas, servicios, tecnología o
técnicas de mérito único y sobresaliente que han ayudado y seguirán
ayudando a las personas con ceguera. También se considerarán las
solicitudes de terceros que nominen a una organización. La categoría de
organización incluye corporaciones u organizaciones con o sin fines de
lucro u otras entidades, como una división específica dentro de una
organización. Las organizaciones o terceros postulantes deben demostrar que
los programas o servicios a reconocer incluyen una participación importante
de personas con ceguera como desarrolladores, mentores, administradores o
ejecutivos y no simplemente como clientes, consumidores o beneficiarios.
Por ejemplo, una organización que opera un programa para jóvenes ciegos
podría demostrar que un número considerable de consejeros, maestros o
mentores implicados en el programa son ciegos. La organización o el tercero
postulante debe demostrar que ha ayudado de forma importante a personas
ciegas en el plazo de los doce meses anteriores a la postulación y que un
premio apoyaría los esfuerzos para aprovechar éxitos anteriores. La
postulación también debe incluir al menos un testimonio de una persona con
ceguera que se haya beneficiado de forma importante de los programas o
servicios.
Para calificar para un premio, tanto los particulares como las
organizaciones deben ofrecer programas, servicios o prestaciones para
personas con ceguera en los Estados Unidos de América.
Procedimientos
Puede encontrar más información, incluyendo un formato de postulación en
línea, en el sitio web de la National Federation of the Blind en
https://nfb.org/bolotin.
Se recomienda encarecidamente enviar las nominaciones, cartas de apoyo y
otros materiales relevantes en línea, pero también se aceptarán las
postulaciones enviadas por correo con franqueo antes de la fecha límite. La
fecha límite para la presentación de postulaciones en 2024 es el 15 de
abril, y los galardonados elegidos por el comité recibirán una notificación
individual de su selección a más tardar el 15 de mayo. Se acusará recibo de
todas las postulaciones completas, pero sólo se notificará la selección de
los postulantes elegidos para recibir un premio. Todas las decisiones del
Comité del Premio Dr. Jacob Bolotin son definitivas.
Los premios se entregarán en julio durante la convención anual de la
National Federation of the Blind Las personas seleccionadas para recibir un
premio deben presentarse en persona, no enviar un representante. Las
organizaciones pueden enviar un representante persona física,
preferiblemente su director general. Los candidatos galardonados deben
confirmar que se presentarán en persona para recibir el premio en la
convención anual de la National Federation of the Blind. Si no se confirma
la asistencia a la entrega del premio antes del 1 de junio, se perderá el
premio.
Personas no elegibles
Los empleados a tiempo completo de la National Federation of the Blind no
pueden postularse para recibir el Premio Dr. Jacob Bolotin por el trabajo
realizado en el desempeño de sus funciones. Los estudiantes no pueden
postularse para el Premio Dr. Jacob Bolotin y solicitar una Beca de la
National Federation of the Blind el mismo año.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Geerat J. Vermeij sonríe mientras examina una gran
concha.]
Lo que importa es lo que hacemos, no quiénes somos
*por Geerat J. Vermeij*
*Del editor: Geerat J. Vermeij es profesor emérito distinguido de UC Davis.
Fue elegido miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las
Ciencias en 2021 y de la Academia Nacional de Ciencias en 2022. Ha
publicado siete libros y permanece científicamente activo. Entiendo que el
próximo libro al que se refiere en su artículo significa que ha publicado
ocho. Por suerte para nosotros, sigue haciéndose el tiempo para leer y
contribuir. He aquí un poco de lo que escribe:*
La sociedad moderna parece obsesionada con la identidad. El origen racial,
el género, la orientación sexual, el origen étnico y la discapacidad ocupan
un lugar central al definirnos como individuos. A cada paso se nos pide que
nos identifiquemos de acuerdo con las categorías actualmente de moda en la
sociedad, sin importar si esas categorías pueden circunscribirse sin
ambigüedades. Miles de estudios sociológicos, mandatos gubernamentales y
políticas de todos los niveles de la sociedad se basan en categorías
heterogéneas, mal definidas y, con frecuencia, muy fluidas. Peor aún, estas
categorías refuerzan los prejuicios y sesgos existentes. Quienes somos
ciegos sabemos todo esto muy bien, pero incluso nosotros solemos ser
víctimas de esta preocupación por la identidad.
En su discurso de 1963, "La ceguera: Discapacidad o característica"
(reimpreso en The *Braille Monitor*, Vol. 66, No. 6, junio de 2023),
Kenneth Jernigan afirmó correctamente que la ceguera es una característica,
uno de los muchos rasgos que afectan la vida de una persona. Argumentó con
gran claridad que la ceguera puede mitigarse, por lo que no necesita ni
debe considerarse un signo de incapacidad o inferioridad. De hecho, una
misión central de la National Federation of the Blind es garantizar que las
personas con ceguera tengan las herramientas y las actitudes positivas para
superar las desventajas físicas y sociales que conlleva la ceguera. Este
trabajo necesario continúa, como debe ser.
Pero yo iría un paso más allá. Nuestras características, incluyendo la
ceguera, influyen en lo que hacemos y en cómo nos perciben los demás, pero
no nos definen. Lo que importa, me parece, es lo que hacemos, no quiénes
somos.
La preocupación de la sociedad por la identidad es destructiva. Refuerza
los estereotipos y determina prematuramente el potencial (o la falta de
potencial) de los logros individuales y disminuye la equidad de cómo se
juzgan las acciones y contribuciones de las personas.
Mi perspectiva sobre este tema no se deriva del activismo social o la
promoción, sino de mi estudio de toda la vida de la historia económica del
mundo de los seres vivos, incluyendo nuestra propia especie. Las formas de
vida del presente y del pasado han logrado perseverar (y, a largo plazo,
mejorar) en un mundo lleno de desafíos y oportunidades cambiantes. En mi
próximo libro La evolución del poder: un nuevo entendimiento de la historia
de la vida (Princeton University Press, 2023), exploro la premisa de que,
al igual que los humanos, todas las demás formas de vida tienen la
capacidad de cambiar y adaptarse a su entorno en la medida que su poder (el
ritmo al que se adquieren y utilizan la energía y los recursos materiales)
lo permite. Aunque su posición en la red de la vida se ve fuertemente
afectada por este poder, lo que importa son las acciones de los seres
vivos. Por sí solos, el poder o la energía, al igual que el dinero, no
significan nada. Se vuelven útiles sólo cuando se usan para hacer algo. En
otras palabras, las características en abstracto no nos dicen nada sobre lo
que hacemos.
Un cambio de énfasis de la identidad al logro representaría una
reorientación saludable y refrescante de la forma en que nosotros y los
demás nos vemos a nosotros mismos. ¿Qué podemos hacer con las herramientas
físicas y educativas adecuadas? ¿No es mejor ser evaluados por lo que hemos
hecho o por lo que hacemos que ser clasificados según categorías
preconcebidas, muchas veces socialmente cargadas y basadas en
características aisladas? Nuestros logros y acciones son mucho más diversos
que nuestras características socialmente prescritas, y es esta diversidad
de acción la que describe la riqueza del comportamiento humano.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Cayte Méndez]
Anuncio del programa de becas de la NFB 2024
*por Cayte Méndez*
*Del editor: Muchos trabajos voluntarios en la NFB son tan agotadores y
exigentes en términos de tiempo como un empleo a tiempo completo. Uno de
ellos es el de presidir nuestro Comité de Becas, y Cayte hace un trabajo
maravilloso manteniendo la calma, la tranquilidad y la compasión en el
desempeño de sus funciones. Este es su anuncio sobre el Programa de Becas
de 2024 con la promesa de un artículo más extenso a principios del próximo
año:*
La National Federation of the Blind se complace en anunciar nuestro
programa de becas de 2024. Ofrecemos treinta becas de $8,000 a estudiantes
con ceguera que tendrán al menos dieciocho años de edad antes del 1 de
julio de 2024. Los estudiantes pueden solicitarla si residen en uno de los
cincuenta estados, el distrito de Colombia o Puerto Rico y se inscribirán a
un programa de título postsecundario acreditado de tiempo completo durante
el año escolar 2023-2024. Todas las becas se otorgarán en nuestra
Convención Nacional 2024, que se celebrará en Orlando, Florida, del 3 al 8
de julio de 2024.
El período de solicitud inicia el 1 de diciembre de 2023 y termina a la
medianoche EST del 31 de marzo de 2024. Visita www.nfb.org/scholarships.
Para solicitarla durante el período abierto de cuatro meses: lee las reglas
y la lista de verificación de envío, llena el formulario oficial de
solicitud de beca 2024 (en línea o impreso), facilita todos los documentos
requeridos y solicita y completa una entrevista con el presidente de una
filial de la NFB. Recuerda, ¡la única forma de ganar es solicitándola!
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Maurice Mines]
Mis experiencias como participante sordociego en nuestra Convención
Nacional 2023
*por Maurice Mines*
*Del editor: La mayoría de los que asistimos a la convención sabemos que se
necesita planificación, perseverancia y hacer frente a lo inesperado.
Maurice nos muestra que este es un desafío diario que es un poco más
difícil cuando debes coordinarte con varias personas y tecnología
defectuosa para obtener la información que la mayoría de nosotros obtenemos
tan fácilmente. Aquí hay una buena parte de su semana en la convención en
Houston en nuestra Convención Nacional 2023:*
Estas son mis experiencias en la Convención Nacional 2023. Por primera vez,
tuve que lidiar con el hecho de ir a una convención con audífonos que no
estaban a la altura del cometido. Gracias a Dios por los intérpretes de
lengua de señas táctil. Habría sido mucho más difícil asistir y participar
en la convención de este año sin ellos.
Antes de que todo empezara, por supuesto, tuve que lidiar con el personal
del hotel sede de la convención. Un breve comentario: Hicieron un gran
trabajo teniendo en cuenta las circunstancias. Cuando se hizo evidente que
no podía oír, uno de los miembros del personal del hotel me envió un
mensaje de texto con preguntas que pude responder. Tuvimos una conversación
por mensajes de texto sobre las cosas que cualquier otro huésped recibe
después de registrarse.
Conseguir mi cafeína
A la mañana siguiente viví la experiencia de intentar encontrar el
Starbucks del lobby. Fue un desafío particular por lo difícil que es oír
algo en el lobby. Fue un desafío extremo, pero afortunadamente encontré dos
huéspedes muy dispuestos a ayudar. Al parecer uno de ellos sabía algo de
lengua de señas, por lo que pudo preguntarme qué quería de Starbucks.
Después de conseguir lo que necesitaba, solicité una pequeña ayuda para que
me guiaran hacia los ascensores. Ellos insistieron en acompañarme a mi
habitación. Desde luego que sabía exactamente dónde estaba mi habitación,
así que esto no fue un gran problema.
Mi compañero de cuarto de la convención había llegado y era hora de decidir
qué íbamos a cenar. Por suerte encontré una pizzería local. Al hacer el
pedido, mis audífonos parecían funcionar bien. Nos dieron exactamente lo
que pedimos, pero, por supuesto, estaba el desafío de llegar al lobby. En
ese momento, el personal del hotel se dio cuenta de que realmente no podía
oír. Afortunadamente me ayudaron a encontrar al repartidor de pizzas.
El primer día de la convención
El primer gran obstáculo fue reunirme con los intérpretes que me iban a
ayudar a entender las actividades de la convención. De alguna manera se nos
cruzaron los cables. Terminé en el primer piso mientras ellos esperaban en
el tercero. Después de unos cuantos mensajes de texto, todo salió bien. En
general pude más o menos asistir a la mayor parte de las reuniones.
Qué almorzar el primer día
Decidimos que probablemente sería buena idea ir al restaurante del hotel,
pero pronto descubrí que servían tacos ENORMES. Le pregunté a mi intérprete
por qué los tacos eran tan grandes y la primera respuesta que escuché fue
la que recibiría durante el resto de la semana: "Está en Texas", lo cual
significa que todo es mucho más grande aquí.
La tarde pareció transcurrir mucho más fácilmente. Fui a la reunión de
discapacidades múltiples y seguí intentando acostumbrarme a que me
interpretaran todo con señas prácticamente todo el tiempo. Obviamente tuve
que recordar mis clases de lengua de señas de la universidad. Me sentí como
si estuviera en el examen final más largo del mundo. Realmente tuve que
cuestionarme si iba a rendirme pasando una semana así mientras preguntaba:
"¿Puede repetir eso de nuevo?". O si iba a esforzarme. Así que me detuve e
intenté recordar qué hice cuando, hace muchas lunas, asistí a un centro de
la NFB. Además, por supuesto, estaba el tiempo que pasé en el Centro
Nacional Helen Keller para Jóvenes y Adultos Sordo-Ciegos. Mi conclusión
fue que tenía que resolver el problema en esta situación. Decidí que tratar
de esforzarme era más congruente. Como cualquier lenguaje, si no lo usas,
tiendes a olvidarlo. Así que finalmente comencé a elegir palabras y darles
contexto. Esto al final me permitió saber qué estaba ocurriendo en la
convención, aunque no siempre tan rápido como quería.
Una crisis inesperada se convirtió en una victoria
Llegó la noche y de repente una cuestión quedó bien clara: De pronto me di
cuenta de que no había comprado un cinturón nuevo antes de la convención.
Era hora de encontrar un cinturón antes de que el mío dejara de servir. Por
fortuna, la tienda de regalos del Hilton tenía un cinturón adecuado.
Gestionar la carga de trabajo de mis intérpretes
Al trabajar con estos intérpretes, tuve que determinar qué interpretación
debían hacer y cuándo podrían tomar un necesario descanso. Finalmente lo
resolvimos. De hecho, cuando tuve una breve conversación en la suite
presidencial con Pam Allen acerca de la necesidad de programar una reunión
con el presidente Riccobono, me preguntó algo como: "¿Le parece que lo
llamemos y le dejemos un mensaje de voz?". Desafortunadamente, debido al
hecho de que soy sordociego, cualquier persona que quiera dejarme un
mensaje de voz debe pensarlo dos veces antes de intentarlo. En resumen: No
puedo oír el correo de voz tradicional en absoluto. Es verdad, ni siquiera
con los audífonos. Mi sugerencia fue que me enviaran un mensaje de texto y
esta adaptación funcionó espléndidamente. Cuando nos reunimos, mis
intérpretes quedaron muy impresionados con nuestro Presidente nacional.
Juntos tuvimos una buena reunión.
Día dos
Si hubiera sido una competición de gimnasia, el grado de dificultad habría
aumentado significativamente. La primera parada fue para recoger mis
materiales para la convención. Mis intérpretes se sorprendieron de que
eligiera una agenda en Braille, es decir, Braille impreso. También les
impresionó que la persona que me la entregó me agradeciera por leer
Braille. Después les expliqué a mis intérpretes que, por triste que
parezca, muy pocas personas ciegas, y muchas menos sordociegas, leen
realmente Braille.
Luego fuimos a la sala de exposiciones, donde el nivel de ruido era
alucinante. No creo que haber llevado otros audífonos hubiera hecho ninguna
diferencia. Llevé dos pares, uno que funciona muy bien para mantener
conversaciones cuando no hay ruido de fondo y otro que sirve mejor para
filtrar el ruido de fondo. El segundo par es un poco mejor, pero la
cantidad de ruido en la sala de exposiciones hacía que cualquiera de los
dos fuera inútil. De nuevo, tenía que decidir si rendirme o esforzarme. La
estrategia que usé esta vez fue determinar con mis intérpretes qué mesas
visitaría y cuáles saltaría. Esta estrategia pareció funcionar bien.
Mi primera parada fue en la mesa que representaba el estado en el que
crecí, el estado de Washington. Creo que la persona que me vendió las dos
bolsas de granos de café cubiertos de chocolate se sorprendió un poco por
tener un intérprete para hablar con él. Pero, debido al nivel de ruido, era
la única forma de realizar la compra.
La siguiente mesa a la que fui, fue a la de HumanWare. Intentar averiguar
el costo de una impresora Braille que me interesó fue un poco estresante.
Recuerden que entender la ASL es un desafío para mí porque no la he usado
mucho. Sin duda sentí que me estaban poniendo a prueba. Finalmente averigüé
el precio. La impresora ciertamente me hizo pensar en el costo de la
tecnología asistencial.
La reunión del Comité Nacional de Resoluciones
La siguiente tarea de nuestro pequeño grupo fue averiguar cómo manejar la
reunión del Comité de Resoluciones. Uno de los intérpretes dijo: "Veamos si
puede oír al presidente. Si puede, no intervendremos. Pero si no puede
hacerlo, simplemente nos quedaremos aquí y comenzaremos a interpretar según
sea necesario. En resumen: Pude entender las preguntas del presidente, pero
sólo gracias a los intérpretes. Me complace decir que la resolución que
propuse recibió una recomendación para su aprobación. Finalmente fue
aprobada por toda la convención más tarde esa semana.
La mañana del tercer día de la convención nacional
Había llegado el momento de ir a la reunión de la Junta Directiva nacional
El día anterior, los intérpretes empezaron a comentar sobre la cantidad de
gente que veían en las reuniones. Les dije que en el transcurso de la
semana el número de personas que asistirían a las reuniones definitivamente
crecería. Luego les expliqué qué sucede en las reuniones de la Junta
Directiva nacional para que pudieran hacerse una idea de lo que creo que
podría ser importante y qué detalles pensé que estaría bien dejar de lado.
La primera pregunta de los intérpretes fue durante la presentación de Nuevo
México. Me preguntaron si la gente generalmente da esas cantidades de
dinero a la organización. Les dije que sí y que algunos años las
presentaciones suponían mayores cantidades de dinero que otros.
La sorpresa del almuerzo
Decidimos que podría ser buena idea tomar algo fuera del hotel. De nuevo
tuve que preguntar a mis intérpretes por qué las porciones eran tan grandes
cuando llegó mi pedido del almuerzo. Les dije que no había manera de que
pudiera comer todo esto en una sola sentada. Una vez más, su respuesta fue:
"Está en Texas". El desafío era cómo guardar toda esa comida para comerla
en la cena. Esto supuso tener que lidiar con ascensores que a veces
funcionaban y la mayoría de las veces no durante la convención. Digamos que
mis intérpretes y yo hicimos un plan para usar las escaleras de forma
óptima durante la semana de la convención.
Asistir a la reunión de reorganización de la división de la National
Federation of the Blind DeafBlind
¿Recuerdan cuando mencioné antes que tuve que decidir si rendirme o
esforzarme? Me pusieron a prueba otra vez. Tuve que concentrarme en qué
estaba pasando en la reunión y poner en contexto lo que me estaban
interpretando con señas. Esto también supuso seguir el ritmo de las señales
protáctiles ofrecidas por los intérpretes. La primera parte de la reunión
hablando de la constitución estuvo bien, pero sólo porque la leí varias
veces en la reunión para que todos supieran exactamente qué aprobarían. Una
vez que el borrador de la constitución se sometió a algunos cambios, fue
aprobado.
Me costó tanto descifrar lo que decían y lo que no decía que casi me perdí
el hecho de que me habían elegido presidente de la división. Así que,
durante el resto de la reunión, hice mi mejor esfuerzo para leer la lengua
de señas y asegurarme de entender a los demás intérpretes cuando pasaban y
me felicitaban. Un minuto sientes las señas de la persona con la que estás
trabajando y al minuto siguiente hay una mano diferente allí para saludar e
interpretar.
Asistir a la reunión de líderes afroamericanos con ceguera
Esta reunión resultó muy interesante e inspiradora, no sólo por lo que se
dijo sino por cómo se dijo. Digamos simplemente que esa reunión fue uno de
los aspectos más destacados de mis experiencias en la convención este año.
Algunas definiciones
Creo que en este momento debería explicar algunas diferencias, como la
diferencia entre la lengua de señas americana, que es de carácter visual, y
las señas táctiles, que por supuesto se realizan mediante el tacto. La
siguiente diferencia que quiero explicar es la diferencia entre lo que
hacen los intérpretes y cómo lo hacen para ayudar a las personas
sordociegas en convenciones y otras reuniones grandes de la NFB. También
quiero hablar de lo que no hacen. Los intérpretes repiten los
procedimientos a través de un sistema de comunicación personalizado, como
un micrófono inalámbrico, o explican los procedimientos con señas, como fue
mi caso este año. Diré que a veces utilicé un sistema de comunicación
personal.
Una persona de apoyo de servicios especiales realiza aparte otra tarea de
la interpretación. Esta persona muchas veces ayuda con cuestiones de
comunicación, como hablar con la recepción del hotel, pedir comida,
interactuar con el personal del hotel que no trabaja en la recepción o
detenerse simplemente para saludar a otro afiliado estatal que no has visto
en tres años. Menciono la diferencia entre intérpretes y proveedores de
servicios porque existe la necesidad de que nosotros, como movimiento,
hablemos de cómo y de qué forma contratamos y utilizamos proveedores de
apoyo de servicios especiales tanto en convenciones como en otras reuniones
de la Federación.
El primer día de la sesión general
Mis intérpretes se sorprendieron de nuevo por la cantidad de gente. No
exageramos cuando decimos que la nuestra es la reunión anual de personas
con discapacidad más grande celebrada en todo el país. Las personas que nos
brindan asistencia en nuestras convenciones se sienten abrumadas, al igual
que aquellas que asisten a una convención por primera vez.
Buscar mi delegación
Ahora debía averiguar dónde estaba sentada la filial de California en lo
que me han dicho era una sala absolutamente enorme. Mientras recorría las
delegaciones estatales, mis intérpretes me presentaron a alguien que, desde
luego, sabía que era uno de los miembros de la junta directiva de la
división matriz de la filial de California.
Comenzaron las ceremonias de inauguración. Un intérprete dijo con señas
"persona mayor". Dije el nombre de quien pensé que era. Luego explicaron
con señas: "Oh, la persona que habló ayer". De nuevo dije el nombre del
presidente de nuestra filial. La mejor descripción de la semana sobre cómo
se desarrollaron las cosas fue cuando los intérpretes dijeron con señas:
"Una persona de su delegación está bailando en los pasillos". Después les
dije que las convenciones son así. Nunca sabe cuándo se va a contagiar con
el espíritu. Estoy omitiendo el nombre de la persona, pero ella sabe quién
es.
Al pasar la lista de estados, decidí que el nombre del estado, el
presidente del estado y el delegado eran suficientes. En algunos casos, el
presidente del estado no era el delegado, así que esta información era
importante para mí.
La sesión de la tarde salió bien. Los intérpretes se intercambiaron durante
el informe presidencial. Comentaron que fue largo pero muy detallado. Les
dije que nuestros informes presidenciales son así.
Después de la sesión, conversé con un viejo amigo de Colorado. Pedí la cena
para llevar porque tenía que ir al caucus de California. Durante nuestra
conversación, mi amigo se sorprendió de cuánta audición había perdido. Los
dos pudimos comunicarnos bien porque mi intérprete estaba parado junto a mí
para asegurarse de que la comunicación fuera adecuada. Mi amigo y yo
recordamos a los amigos que sin duda extrañamos pero que nunca olvidaremos.
El día siguiente empezó con nuestro informe financiero. Gracias a Dios hay
un Starbucks en el hotel sede. Que le digan tantos números con señas sin
duda puede hacer que se duerma, igual que cuando puede escucharlos. Sobra
decir que, cuando va a un informe financiero interpretado con señas,
necesitas mucho café.
Para las elecciones, decidimos que lo mejor era seguir el mismo patrón
establecido el día anterior de decir con señas el nombre del estado y del
candidato. Unas veces mis intérpretes entendían los nombres correctamente y
otras tenía que decir el nombre y pedirles que confirmaran si tenía razón.
Vale la pena mencionar que una vez más mis intérpretes se sorprendieron e
impresionaron por lo bien que transcurrieron las elecciones.
Tenía que hablar con la presidenta de mi delegación, pero, debido al ruido,
escucharnos fue más que un desafío: fue imposible. Por esta razón
utilizamos a mi intérprete. La presidenta de mi delegación estaba
impresionada porque creo que nunca me había visto trabajar con intérpretes
antes. Para ese momento la gente pensaba que yo era un profesional en esto.
Sí y no. Realmente depende de la situación.
Esa tarde, claro, llegó el momento de sentarse para aprobar las
resoluciones enviadas por el Comité de Resoluciones a la asamblea de la
convención. Se utilizó una combinación de señas y señas protáctiles para
garantizar que entendiera el avance de cada resolución. Los intérpretes no
repitieron con señas toda la resolución porque ya lo habían hecho durante
el Comité de Resoluciones. Además, tenía una idea bastante clara de lo que
estaban presentando. Les dije que probablemente estaría bien omitir
detalles menores a menos que fueran esenciales para lo que se estaba
presentando. Por suerte, la resolución que yo patrociné fue aprobada.
El día final
En ese momento nuestro pequeño grupo estaba trabajando sin problemas. Los
intérpretes estaban entendiendo y/o hablando de los procedimientos
correctamente. Eso, hasta que nuestro invitado internacional, Jonathan
Mosen, pronunció su discurso. Los intérpretes se asombraron por la
discriminación que ejercen las empresas de tecnología. Le dije: "Sí, no me
ha visto interactuar mucho con la tecnología. Lo que no entiende es que,
cuando estoy en casa, significa básicamente usar la tecnología para hacer
lo que sea que necesite hacer". Los ejemplos que dio el Sr. Mosen pusieron
resaltaron estas frustraciones.
La presentación que generó más comentarios durante la semana fue la de los
animales de servicio. Mis intérpretes quedaron asombrados. Pero la
información más emocionante que me interpretaron con señas durante la
semana fue en la reunión donde alguien dijo: "El presentador desapareció".
Eso me dijo que la persona se presentó y se fue corriendo. Les expliqué a
los intérpretes que esto también ocurre en ocasiones en las convenciones.
Cierre
El evento final fue el banquete de 2023. Una de las intérpretes se veía un
poco rara, pues llegó a un banquete de gala con tenis. Dije con señas la
palabra "increíble" y la intérprete me mostró que sí, que efectivamente
llevaba tenis.
Asistir al banquete y acertar todos los nombres requirió trabajo en equipo:
yo los leía y ayudaba a los intérpretes a entenderlos. La parte más difícil
llegó cuando llegó el premio tenBroek. Mis intérpretes dijeron con señas
que el ganador era "una película de Dell". Les expliqué que sabía quién era
la persona y repetí el nombre. Esto destacó algo que ocurrió durante toda
la semana pero que era inevitable: averiguar los nombres propios. Unas
veces, el orden del día ayudó, pero otras simplemente fue su mejor
suposición. Afortunadamente, había estado asistiendo a convenciones durante
bastante tiempo y pude resolverlo.
Al final de la convención, uno de mis intérpretes llamado Benedict expresó
su sorpresa por lo bien que habían salido las cosas y dijo que había sido
un placer trabajar conmigo toda la semana. Describió lo que llamó su
transformación de empezar preguntándose cómo podríamos empezar a hacer
todas estas cosas y luego darnos cuenta que de hecho ya lo habíamos
resuelto. Le dije que había sido una semana maravillosa y que ahora debía
pensar mucho en el viaje de vuelta a casa. También me puse a pensar en el
futuro, en Orlando el próximo año y en encontrar una forma de financiar el
viaje y tal vez el proveedor de servicios especiales que necesitaré.
Agradezco todos los comentarios y/o sugerencias que cualquier persona
quiera hacer después de leer este artículo. Pueden encontrar mi información
de contacto en la página de la división en nuestro sitio web nacional.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Mary Fernández]
Tenemos trabajo que hacer: reflexiones sobre cómo cambiar el paradigma del
empleo para personas con ceguera
*por Mary Fernández*
*Del editor: La familia, la educación, la fe y el trabajo duro de mi
familia de la Federación son la raíz de todo lo que valoro en mi vida.
Nadie ha resumido mejor cómo me siento que Mary Fernández. Disfruten de su
humor, carisma, entusiasmo y sabiduría:*
¡Buenas tardes, familia de la Federación!
Estar frente a ustedes el día de hoy es un absoluto honor y una experiencia
que me llena de humildad.
Cuando era niña, mi mamá me decía: "¡Tiene que comerse sus libros!". Era su
manera de decirme que la alfabetización y la educación serían la clave de
mi futuro.
El orden del día de ayer incluyó a mujeres brillantes como Susan Mazrui,
Karla Gilbride y Eve Hill, mis heroínas personales, además de reinas
innegables, y todas mencionaron con orgullo que fueron niñas testarudas.
Así que quiero decirles a todos: Hola, soy yo, ¡la testaruda!
Y, como niña testaruda, dije: "No, no voy a leer". Afortunadamente mi madre
es literalmente una fuerza de la naturaleza. Así que, un día después de
hacer otro berrinche, mi mamá me encerró en mi habitación con un libro en
Braille, *Freckle Juice* de Judy Bloom. Pero no iba a rendirme sin luchar.
Grité, lloré, puede que incluso me haya tirado al piso, y afuera no había
nada más que silencio.
Finalmente, en un acto de desesperación de una niña de siete años, hice
algo: Pasé los dedos por el título muy lenta y tentativamente. ¿*Freckle
Juice*? ¿Qué es este *Freckle Juice* del que habla, oh, Srta. Bloom?
Después, hice lo impensable: abrí con MUCHO esfuerzo y MUY lentamente la
primera página, y luego... me di cuenta de que había un montón de
información sobre derechos de autor y ese tipo de cosas en esa primera
página, y pensé; "¿qué demonios?". ¡Para una niña de siete años, es muy
difícil entender la importancia de la propiedad intelectual de un autor!
Finalmente: "En fila, niños y niñas", dijo la señorita Kelly. "Ya es hora
de ir a casa".
Estaba enganchada. Me había enganchado a los libros, me había enganchado a
la alfabetización y, lo más importante, me había enganchado al Braille.
Esta niña testaruda aprendió, y sigue aprendiendo, que mi madre siempre
tiene la razón. Gracias, mami. Y esto no podría haber sido más cierto en
ese momento. Sabía que la educación desbloquearía mi capacidad de pensar de
forma crítica y perfeccionaría mi capacidad de sintetizar en medio de la
complejidad. Mi trayectoria educativa me enseñó que las historias me
conmueven, que la curiosidad me impulsa y que la conexión me alimenta. Ella
sabía la importancia de la alfabetización en Braille para su hija con
ceguera. "Si sabe leer", decía, "puede hacer cualquier cosa". Así pues,
leer Braille me permitió recibir una educación integral. Para mí, la
educación también fue la primera pieza del rompecabezas de lo que, en la
vida de una persona con discapacidad, puede convertirse en la tarea más
grande y difícil: encontrar y conservar un trabajo.
Reconozco que decir que la educación lo lleva directamente a un trabajo y,
lo más importante, a una profesión satisfactoria sería simplificar
demasiado. Sostengo que las habilidades necesarias para el mercado laboral
comienzan en casa, que se supone que deben reforzarse en la escuela y que
se supone que deben cultivarse y nutrirse a medida que nos convertimos en
adultos y podemos tomar decisiones importantes sobre nuestras profesiones.
Pero cuando incluyes la ceguera en la ecuación, las fuerzas opresivas del
capacitismo suelen romper los vínculos de ese proceso.
Hoy quiero responder tres preguntas. ¿Por qué la brecha de desempleo sigue
siendo tan grande? ¿Qué puedo hacer como persona para tener más éxito en la
búsqueda de empleo? ¿Qué pueden hacer los empleadores para lograr cambios
significativos?
Echemos un vistazo a las estadísticas. Según la Oficina de Estadísticas
Laborales de EE.UU., en 2022, la tasa de desempleo de las personas con
discapacidad es casi del 9 por ciento, contra el 3.4 o menor para las
personas sin discapacidad. Esto significa que las personas con discapacidad
están desempleadas a una tasa casi tres veces mayor que la de las personas
sin discapacidad. Las estadísticas siguen y siguen y pueden desglosarse en
muchas cifras, pero al final los datos nos dicen que las personas con
discapacidad están desproporcionadamente subempleadas o desempleadas,
especialmente si alguien tiene una discapacidad y otras identidades
marginadas, como una persona de color.
Una cosa es escuchar estos números; otra es vivirlos. Asistí a la
Universidad Emory y me gradué con una GPA de 3.8 en 2012. Nunca voy a
olvidar que durante el último semestre de mi último año envié un promedio
de cinco solicitudes al día y la desazón con cada correo electrónico
diciendo lo que equivalía a: "Gracias, pero no, gracias". Tampoco olvidaré
cómo, después de cinco años de experiencia laboral como asistente legal en
Brown, Goldstein and Levy, y de poner en marcha un programa de transición
en Nueva Jersey para jóvenes ciegos y con visión reducida de secundaria,
volví al mercado laboral. Como buscaba un puesto más estable, quería al
menos tener un trabajo de medio tiempo. Así que presenté una solicitud para
ser tutora de inglés para alumnos de sexto grado. Hice el proceso de
solicitud en línea, lo aprobé de forma exitosa y conseguí el trabajo.
Después mencioné que era ciega y quería probar el software colaborativo y
tener acceso a la versión electrónica de los materiales educativos. Hubo
una larga pausa en el teléfono y me dijeron que me llamarían. Diez minutos
más tarde me dijeron que ya no había ningún puesto disponible.
La mayoría de nosotros en esta sala hemos vivido algo así, esa lucha
interna de preguntarnos si debemos revelar o no nuestra discapacidad antes
o después de recibir una oferta, sabiendo que ninguna de las opciones
ofrece una garantía de empleo al final del largo proceso.
Hoy, más que en cualquier otro momento de la historia, tenemos un acceso
incomparable a la tecnología, leyes que se supone nos protegen y
compromisos con la diversidad, la equidad y la inclusión de empresas que
dicen: "Realmente la queremos aquí". Y, aún así... muchas herramientas
digitales que necesitamos para hacer nuestro trabajo siguen sin ser
accesibles, los casos de discriminación laboral pueden tardar años en
resolverse y las empresas con enérgicos compromisos de DEI publicados en
sus bolsas de empleo parecen no entender que la accesibilidad y la
adaptación son partes integrales de la verdadera equidad e inclusión. Como
resultado, la mayoría de nosotros sigue esperando la oportunidad de
intentarlo.
La opresión está en el centro de esto. Hay cuatro aspectos de la opresión
que se suman a la marginación: Son ideológicos, institucionales,
interpersonales e interiorizados. Estos cuatro tipos de opresión se unen
para formar una narrativa que afecta todos los aspectos de nuestras vidas.
Aunque no hay tiempo para profundizar en todo esto hoy, un aspecto
importante de la opresión que quiero compartir es la opresión internalizada
o capacitismo. Esta es la forma de opresión más incómoda de desmantelar
porque requiere que reconozcamos la presencia de todas esas vocecitas que
se suman para decir: "No es suficiente. Si sigue pidiendo adaptaciones, no
es tan buena empleada". Esta voz puede incluso manifestarse como: "Si pide
ayuda, no es una persona con ceguera lo suficientemente buena". Todas estas
voces se alimentan de las dimensiones anteriores y son la forma máxima de
opresión porque de alguna forma nos hacen dudar de nuestro valor. Suenan
diferente para cada persona y cada grupo.
Una de las formas más efectivas de contrarrestar la opresión internalizada
es a través de la acción comunitaria y colectiva. Es la contranarrativa que
nos damos unos a otros, una narrativa de fortaleza, una narrativa de
resiliencia, ¡una narrativa de que tenemos control de nuestro futuro! La
capacitación, la promoción y el rechazo a conformarse con una ciudadanía de
segunda clase son fundamentales para nuestra organización.
Frente a la opresión, ¿qué podemos hacer nosotros como personas para
derribar esas barreras? ¿Cómo podemos avanzar cuando los sistemas que se
supone deben apoyarnos siguen fallando?
La buena noticia es que la NFB siempre ha sido un grupo formado por niños
testarudos y ha estado desmantelando la opresión durante más de ochenta
años, y todos los que estamos en esta sala nos hemos beneficiado de ello.
Cuando no existía una formación útil sobre orientación y movilidad, la
inventamos. Luego la perfeccionamos y ahora nos enseñamos unos a otros a
desplazarnos con confianza. Si no enseñan Braille a nuestros niños en la
escuela, les enseñaremos nosotros mismos mientras luchamos al mismo tiempo
para que se protejan los derechos de esos niños. La NFB tiene el programa
de becas para personas con ceguera más grande del mundo, y la lista sigue y
sigue.
Sin embargo, como persona, la comunidad que he encontrado aquí ha sido una
de las partes más integrales de mi éxito. Verán, cuando llegué a los
Estados Unidos de Columbia, tenía casi ocho años. Cuando tenía dos años, mi
madre, a la edad de veintiséis años, se arriesgó para migrar a este país.
No conocía a nadie, no sabía inglés y no sabía adónde iría. Pero se subió a
un avión y aterrizó en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de la
ciudad de Nueva York. Después de trabajar aquí aproximadamente durante un
año, recibió una llamada: me diagnosticaron glaucoma y sería simplemente
cuestión de tiempo hasta que me quedara ciego. Mi madre tomó el dolor de no
estar con su hija durante este momento tan duro y lo convirtió en
combustible para concentrarse en su misión: traernos a mi hermano y a mí a
los Estados Unidos. Entonces supo que sería mi única oportunidad de tener
una vida plena.
Y luego vine aquí como una niño torpe y testaruda. No tenía habilidades
sociales, nunca había ido a la escuela y creo que ni siquiera entendía
realmente qué significaba ser ciega. Todo lo que sabía es que, cuando mi
instructor de orientación y movilidad puso un palo corto y grueso en mi
mano y me dijo que debía usarlo en el futuro, rápidamente lo dejé caer al
suelo y me negué incluso a mirarlo.
Aunque la difícil batalla de lograr que leyera se ganó muy rápido, la
batalla para que usara mi bastón fue mucho más difícil. Tenía creencias
profundamente interiorizadas sobre la ceguera y las discapacidades, aunque
ni siquiera sabía cómo nombrarlas. Era una debilidad: los bastones eran
algo que usaban los ancianos. Aunque cuando estaba en la escuela secundaria
lo usaba todos los días, simplemente no me sentía cómodo en mi piel. Me
sentí como un paria, como sin importar lo que hiciera, era invisible para
los demás o la persona más llamativa de la habitación.
No fue sino hasta los catorce años que mis sentimientos hacia mí misma
empezaron a cambiar. Empecé a participar en el programa de transición
juvenil en Nueva Jersey llamado Liderazgo, Educación, Promoción y
Determinación (LEAD) y conocí a uno de mis primeros mentores, Sherlock
Washington. Casi al final del año escolar, conocí a otro mentor que me
apoyaría toda su vida, Joe Ruffalo.
Joe me dio mi primera lección de promoción. Estábamos en la convención de
la NFB y había oído hablar del programa Rocket On y de que estos geniales
adolescentes podrían lanzar un cohete de la NASA. Yo quería ir. Así que Joe
dijo: "Ahí está el Sr. Riccobono; pregúntele si puede participar". Le
pregunté y el resto es historia.
Encontrar una comunidad equivale a encontrar un lugar al cual pertenecer.
Sabemos que las personas con ceguera no somos un monolito, pero al mismo
tiempo compartimos una experiencia vivida que todos entendemos. Y también
entendemos las falsas narrativas en torno a la ceguera. Con la NFB encontré
mi pequeña tribu que ha crecido con los años y me ha ayudado a superar los
momentos más difíciles de mi vida.
Así que, a todos en este viaje de la búsqueda de empleo, escuchen: es
difícil. Es brutal, es horrible. Pero es más difícil cuando lo hacemos
solos. Es más difícil cuando no tenemos a nadie a quien recurrir en esos
momentos que sólo otras personas con discapacidad entenderían. Los animo a
todos a encontrar y permanecer en una comunidad. No todas las personas en
esta sala son de su agrado; está bien. Pero tal vez algunos de nosotros sí,
y créanme cuando digo que vale la pena.
Participar en la Federación despertó mi pasión y mi don para la promoción.
Cuando era pequeña siempre buscaba injusticias que corregir. Cuando entendí
las razones por las que me hacían sentir como un paria, el hecho de que no
todos los niños recibían instrucción en Braille, que los bebés eran
separados de sus padres ciegos, pensé: "eso es, por esto es por lo que
tengo que luchar, y luchar todos los días".
La NFB también perfeccionó mis habilidades de liderazgo. Desde pronunciar
mi primer discurso frente a doscientas personas en la convención de la NFB
de Nueva Jersey a los catorce años, hasta dirigir divisiones filiales
estudiantiles, esas habilidades de liderazgo trascendieron rápidamente a mi
vida fuera de la NFB. Participé en programas extracurriculares, me postulé
para formar parte del liderazgo de un club escolar y aprendí que el
verdadero liderazgo no surge del poder posicional, sino de las acciones que
podemos emprender para influir en el cambio. Y aprendí que podemos hacerlo
desde donde nos encontremos.
A medida que crecí, identifiqué los valores que llevo conmigo a todas
partes: valores que fueron inculcados por mi madre, nutridos por la
Federación y puestos en práctica por mí. Valoro la integridad, la
honestidad, el trabajo duro, la colaboración y la autenticidad. Intento
conducirme con valentía, incluyendo la valentía de decir la verdad al
poder.
Digo todo esto para poner varias cosas en primer plano. En primer lugar,
inculcar la confianza, la fiabilidad y la resiliencia comienza en casa.
Dejar que nuestros hijos corran riesgos y hacerles saber que sí, que son
maravillosos, no sólo porque son ciegos sino porque tienen dones y
habilidades específicos. Permitirles explorar esos dones y habilidades:
todo contribuye a formar a los futuros empleados y líderes.
En segundo lugar, que, frente a la opresión, nosotros, como colectivo,
somos los mejores para desarrollar los dones y talentos de los demás.
Brindamos un espacio donde nos apoyamos unos a otros, pero también nos
desafiamos constantemente a crecer. Y cuando el mundo no tiene que
ofrecernos, llenamos el vacío de oportunidades para garantizar que nuestros
jóvenes tengan una vasta variedad de experiencias de vida.
¿Somos perfectos? No. Y el que tengamos una discapacidad no significa que
no tengamos creencias capacitistas. Incluso cuando nos impulsamos unos a
otros, debemos encontrar formas de enaltecernos unos a otros continuamente
y no caer en la trampa de oprimirnos unos a otros. Sabemos que no existe
una forma correcta de abordar la ceguera y debemos ser sensibles al
respecto. Sabemos que la ceguera suele acompañarse de otras discapacidades
y debemos encontrar formas de ser inclusivos con quienes tenemos varias
discapacidades.
Cuando pienso en el empleo y el movimiento colectivo por la ceguera, me
remonta una y otra vez a la evolución que hemos logrado desde que
comenzamos. Hoy mantenemos conversaciones sobre la forma en que todas
nuestras identidades, en conjunto, forman una interrelación inseparable de
cómo conocemos el mundo. Cuando comencé en la NFB, adopté la idea de que la
ceguera era una característica como mi cabello. Pero a medida que mi
trabajo creció y profundicé en mis identidades interrelacionadas, realmente
me di cuenta de que mi discapacidad es mucho más que eso. Mi discapacidad
es, en realidad, parte de mi identidad. Verán, si tuviera este hermoso
cabello rizado pero una visión 20/20, mi forma de conocer el mundo habría
sido muy diferente. Por ejemplo, mi cabello o el color de mis ojos no
habrían afectado la accesibilidad de mis materiales educativos de posgrado.
Sin embargo, mi discapacidad sí lo hizo. También mi color de piel y mi
identidad de género. Ya no creo que sea suficiente pedir igualdad de acceso
para las personas con discapacidad. Más bien, en mi trabajo promuevo el
acceso equitativo. Es decir, ofrecer las herramientas y recursos que las
personas necesitan para tener éxito.
Igualdad es ofrecer escaleras para todos. Equidad es ofrecer escaleras,
ascensores, escaleras mecánicas y rampas en lugares igualmente convenientes
para que todos puedan elegir cómo subir. Se trata de incluir
intencionalmente a tantos como sea posible y, debido a la complejidad de
las desigualdades que enfrentamos en diferentes momentos de nuestras vidas,
realmente no existe una solución adecuada para todos.
En su discurso "La naturaleza de la independencia", el Dr. Jernigan
escribió: "A menos que avancen sobre lo que hemos hecho, en un sentido muy
real, no podrán mantener la fe en aquellos que les precedieron y en los que
les seguirán. En este contexto, espero y tengo la esperanza de que algunos
de ustedes se conviertan en mejores viajeros (y, tal vez, mejores filósofos
y maestros) que yo, y si lo hacen, me alegraré de ello".
Por eso nos desafío a todos a permanecer en este camino de buscar no sólo
la igualdad sino también la equidad. Porque si la libertad es el derecho a
elegir, entonces la equidad es el camino hacia esa libertad.
Empleadores, quiero dedicar un poco de tiempo a hablar con ustedes y
presentarles tres mejores prácticas: Primero, diseñar con nosotros y no
para nosotros. Con frecuencia, los empleadores preguntan: "¿Cuáles son los
trabajos adecuados para las personas con discapacidad y qué programas
necesitan las personas con discapacidad?". Luego, se ponen en marcha
programas con nombres que incluyen las palabras "con capacidades
diferentes", "especiales" y "con dones únicos". Estos programas casi nunca
son diseñados para personas con discapacidad, sino más bien para personas
con discapacidad. Hoy les invito a diseñar con nosotros. La buena noticia
es que todos ustedes están en el lugar correcto. Cada persona con ceguera
aquí es experta en su experiencia y colectivamente tenemos una sabiduría
invaluable de lo que necesitamos. Así que, vean dónde están las personas
con discapacidad, no esperen a que acudan a ustedes. Luego, interactúen con
ellas, entendiendo que lo que tenemos para ofrecer tiene valor y que les
reportará beneficios económicos. Después, procedan en consecuencia.
Sí, va a ser complicado y difícil, y está bien si las empresas no siempre
lo han hecho bien. Pero, cuando trabajamos unos con otros, creamos
estrategias basadas en el talento que realmente abren oportunidades para la
libertad económica.
En segundo lugar, detengamos la contratación performativa. ¿A qué me
refiero con esto? El año pasado fui a una conferencia sobre la discapacidad
a la que asistieron la mayoría de las personas de Fortune One Hundred. Hubo
una exposición de carreras/talentos como parte de esta conferencia, y las
empresas anunciaban periódicamente quién lideraba la contratación de más
personas con discapacidad. Así que, por curiosidad, fui a la empresa con
más contrataciones. Les hablé sobre mi experiencia y les pregunté:
"Entonces, ¿qué tipo de oportunidades tienen para alguien con doce años de
experiencia laboral?". Dijeron: "Bueno, en realidad sólo estamos
contratando pasantes y puestos de nivel inicial".
Soy un alma curiosa. Me propuse buscar quién estaba contratando
profesionales con discapacidad con experiencia. La respuesta fue nadie.
Amigos, no basta con contratar puestos de nivel básico. ¿Es importante? Sí,
pero simplemente no es suficiente. En primer lugar, cuando reclutan y
contratan talentos con discapacidad en puestos de nivel inicial, ¿qué
estrategias utilizan para desarrollar su potencial de liderazgo? ¿Cuentan
con procesos para garantizar que estén eliminando las barreras de
accesibilidad?
Además, hay talentos que van mucho más allá del nivel básico. ¿Qué están
haciendo para reclutarlos? ¿Realmente están aprovechando los sistemas de
selección de currículums con tecnología IA para incluir talentos diversos o
excluir a empleados con discapacidad? Sabemos que la única forma de
desmantelar los sistemas de opresión es cambiando la demografía del grupo
en los puestos de toma de decisiones. Esto significa que cambiamos
fundamentalmente lo que pensamos de un líder ejecutivo, por ejemplo, en
lugar de las habilidades, talentos y experiencias que las personas aportan.
Añado que los líderes ejecutivos son ciegos, sordos, autistas, disléxicos,
etc. No es nuestro trabajo ser "lo suficientemente buenos" como para romper
sus barreras; es su trabajo eliminar sus propias barreras.
Si hacen esas dos cosas (diseñar con nosotros y evaluar críticamente y
renovar sus procesos de reclutamiento y contratación), entonces lentamente
empezaremos a ver el fruto. Eso les permitirá ver al sentido de pertenencia
apenas asomarse.
En tercer lugar, la pertenencia es la sensación de que cada uno de nosotros
es fundamentalmente valorado y que no sólo buscan nuestra singularidad,
sino que la atesoran. Cada año, hay una semana en la que siento un
verdadero sentido de pertenencia fuera de mi círculo de amigos y
familiares. La semana de la convención de la NFB. Sé que, si entro a un
restaurante, me ofrecerán menús en Braille, en letra grande o normales; que
hay carteles parlantes para las reuniones; que nadie tomará la punta de mi
bastón para guiarme. Y esto me da una energía que no siento en ningún otro
momento para ser mi mejor y más genuina versión. Cuando eliminamos barreras
de manera sistémica e intencional, permitimos que cada persona sea su
versión más productiva. Cuando diseñamos para los márgenes, incluimos a
todos los que están en el medio.
Quiero terminar con una petición para todos los presentes en esta sala. Mi
petición es siempre retribuir. Cuando consigan esa pasantía, retribuyan
asesorando a otro estudiante, quizás uno más joven. Cuando se sienten en
esa habitación donde no se haya sentado ninguna otra persona con ceguera,
retribuyan abriendo más esa puerta. Cuando su empresa supere los ingresos
previstos, retribuyan abriendo la puerta a la libertad económica para el
talento con discapacidad.
En mi caso, la educación ha sido el referente de mi éxito, mi madre el
respaldo inquebrantable y la NFB la comunidad que me ha sostenido y sobre
cuyos hombros apoyo. A todas las personas en esta sala y a todas las
personas con discapacidad que aún no tienen una comunidad: tienen mi
compromiso de seguir retribuyendo. Y espero que cada uno de ustedes en esta
sala se una a mí para retribuir.
Así que los dejo con esta pregunta: ¿qué harán para retribuirlo? Con ese
ánimo, hoy quiero rendir homenaje a la niña testaruda que se negó a aceptar
la narrativa de la sociedad sobre su ceguera, a cada joven aquí presente
que apenas está encontrando su comunidad y a cada padre que lucha todos los
días para darle un futuro sin límites a su hijo. En honor a la mujer que me
crio para ser valiente, intrépida, auténtica y una firme promotora, me
gustaría donar $3,300 a la NFB para honrar a Clara Román, mi madre. Tengo
la seguridad de que ninguna otra organización hará un mejor uso de este
dinero para educar a nuestros jóvenes y ampliar los límites de lo que nos
han dicho que es posible. Gracias.
----------
Necesitamos su ayuda
*Muy poco después de quedarme ciego, fui a mi primera convención de la
National Federation of the Blind. Aunque a los seis años no tenía miedo de
mi futuro como persona ciega, aprender sobre la NFB e ir a las convenciones
me mostró infinidad de personas ciegas independientes a las que podía
admirar. Superhéroes de la vida real, aspirando a ser como ellos*. - Abigail
Los niños, estudiantes y adultos ciegos avanzan a pasos agigantados en
educación y liderazgo cada día en todo Estados Unidos, pero tenemos que
seguir ayudando a niños como Abigail. Durante más de ochenta años, la
National Federation of the Blind ha trabajado para transformar en realidad
los sueños de cientos de miles de personas ciegas. Con el apoyo de personas
como usted, podemos seguir ofreciendo programas potentes y recursos
fundamentales ahora y en las décadas venideras. Esperamos que planee formar
parte de nuestro perdurable movimiento incluyendo a la National Federation
of the Blind en sus donaciones benéficas y en su planificación patrimonial.
Es más fácil de lo que cree.
Con su ayuda, la NFB continuará:
● Dando a los niños ciegos el regalo de la alfabetización a través
del Braille.
● Orientando a jóvenes como Abigail.
● Promoviendo el desplazamiento independiente mediante el suministro
gratuito de bastones blancos largos a las personas ciegas que los necesiten.
● Desarrollando proyectos y programas educativos dinámicos para
mostrar a los jóvenes ciegos que las carreras de ciencias y matemáticas
están a su alcance.
● Distribuyendo cientos de periódicos y revistas accesibles para
proporcionar a los ciegos la información esencial necesaria para participar
activamente en sus comunidades.
● Ofreciendo ayudas y aparatos que ayuden a las personas mayores que
pierden visión a mantener su independencia.
A continuación, se presentan solo algunas de las muchas formas deducibles
de impuestos en las que pueden mostrar su apoyo a la National Federation of
the Blind.
LYFT Round Up
Al visitar el menú, elegir donar y seleccionar la National Federation of
the Blind, usted se compromete a donar a la National Federation of the
Blind con cada viaje.
Programa de donación de vehículos
Aceptamos vehículos donados, incluyendo autos, camiones, barcos,
motocicletas o vehículos recreativos. Llama gratis al 855-659-9314 y un
representante se encargará de recoger tu donación. También podemos
responder a cualquier pregunta que tengas.
Donación General
Las donaciones generales ayudan a apoyar los programas en curso de la NFB y
el trabajo para ayudar a las personas ciegas a vivir la vida que desean.
Puede llamar al 410-659-9314, extensión 2430, para dar por teléfono. Dona
en línea con tarjeta de crédito o por correo con cheque o giro postal.
Visite nuestra página Formas de donar en: https://nfb.org/give
Contribuciones preautorizadas
A través del programa de Contribución Preautorizada (PAC), los
simpatizantes sostienen los esfuerzos de la National Federation of the
Blind realizando donaciones mensuales recurrentes mediante retiro directo
de fondos de una cuenta corriente o un cargo a una tarjeta de crédito. Para
inscribirse, llame al 877-NFB-2PAC o complete nuestro Formulario de
donación PAC https://www.nfb.org/pac
Plan para dejar un legado
La sociedad de legado de la National Federation of the Blind, nuestro
Círculo de Creadores de Sueños, honra y reconoce la generosidad y la
imaginación de los miembros y amigos especiales que han elegido dejar un
legado a través de un testamento u otra opción de donación planificada.
Puede unirse al Círculo de Creadores de Sueños de muchas maneras.
Porcentaje o Suma Fija de Activos
En su testamento, fideicomiso, pensión, IRA, póliza de seguro de vida,
cuenta de corretaje u otras cuentas puede especificar que un porcentaje o
una suma fija de sus activos o propiedades vaya a la National Federation of
the Blind.
Cuenta pagadera en caso de fallecimiento (POD, Payable on Death)
Puede nombrar a la National Federation of the Blind como beneficiario de
una cuenta POD a través de su banco. Puede convertir cualquier cuenta
corriente o de ahorro en una cuenta POD. Es una de las formas más sencillas
de dejar un legado. La cuenta está totalmente bajo su control durante su
vida y puede cambiar el beneficiario o el porcentaje en cualquier momento
con facilidad.
Testamento o fideicomiso
Si decide crear o revisar su testamento, contemple a la National Federation
of the Blind como beneficiario parcial.
Visite nuestra página web Planned Giving (
https://www.nfb.org/get-involved/ways-give/planned-giving o llame al
410-659-9314, extensión 2422, para obtener más información.
En 2022, nuestros simpatizantes ayudaron a la NFB por medio de:
● Enviaron 371 cartas de Santa Claus y Celebración de Invierno en
Braille a niños ciegos, fomentando el entusiasmo por la alfabetización en
Braille.
● Distribuyeron más de tres mil bastones a personas ciegas en todo
Estados Unidos, permitiéndoles viajar de forma segura e independiente por
sus comunidades.
● Entregaron más de quinientos periódicos y revistas a más de 100.000
suscriptores con dificultades para acceder al texto impreso de forma
gratuita
● Entregaron más de setecientas pizarras y lápices para escribir en
Braille de forma gratuita a usuarios ciegos.
● Asesoraron a 207 jóvenes ciegos durante nuestra Academia de
Enriquecimiento Braille para la Alfabetización y el Aprendizaje®.
● Otorgaron treinta becas cada una por un monto de $8,000 a
estudiantes ciegos.
Sólo imagine lo que haremos el año que entra, y con su ayuda, en los
próximos años. Juntos, con amor, esperanza, determinación y su apoyo,
seguiremos transformando los sueños en realidad.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Sandy Halverson]
Libros en Braille y dinero de concursos
*por Sandy Halverson*
*Del editor: Es difícil saber cómo podríamos encontrar un mejor socio que
el Fondo de Acción Estadounidense para Niños y Adultos Ciegos. Muchos de
nosotros hemos aprovechado el calendario anual en Braille desde que tenemos
uso de razón: crecimos con, nos leyeron y nos fascinaron los libros Twin
Vision®. ¿Cuántos de nosotros pensamos que como niños podríamos trabajar
con las increíbles personas que hicieron que estas cosas sucedieran en
nuestras vidas? Disfruten lo que uno de nuestros mejores voluntarios tiene
que decir sobre nuestro concurso de lectura en Braille: *
El Fondo de Acción Estadounidense para Niños y Adultos Ciegos y la National
Federation of the Blind se complacen en anunciar nuestro concurso Los
lectores de Braille son líderes 2023-2024, en el que puedes decidir qué
libros en Braille quieres leer, ya sean unas cuantas páginas o el libro,
revista o artículo completo, y lo único que tienes que hacer es llevar un
registro de cuándo empiezas y te detienes cada día que lees. La inscripción
al concurso ya está abierta en www.actionfund.beanstack.org, y después de
completar el proceso de inscripción y registrar tus primeros sesenta
minutos, se te enviará una camiseta lo más rápido posible para que puedas
usarla durante el concurso y contarle a tus amigos y familiares sobre el
Braille y la importancia de la alfabetización para las personas con ceguera.
Cada estudiante desde kindergarten hasta doceavo grado que se inscribe y
registra los minutos que pasa diariamente leyendo libros o revistas en
Braille gana insignias, acceso a tablas de clasificación para comparar su
posición con otros compañeros en todo el país y premios en efectivo si son
ganadores del primer, segundo y tercer lugar de cada categoría. Los
lectores adultos de Braille reciben premios en efectivo si son ganadores
del primer, segundo y tercer lugar y una camiseta, pero no ganan premios
adicionales. Durante los últimos dos años, la American Printing House for
the Blind ha dado dos anotadores Braille de veinte celdas como gran premio
para un adulto y un estudiante. Aún no sabemos cuáles serán nuestros
premios para los participantes actuales del concurso, pero cuanto más lea,
con más frecuencia aparecerá su nombre en el sorteo.
Sabemos que hay momentos en los que la tecnología no actúa a su favor, sin
importar cuántos videos vea o lo que diga el correo electrónico, así que si
tiene preguntas, envíe un correo electrónico a
Braillereadingcontest at actionfund.org y uno de nuestros voluntarios le
brindará ayuda.
Varios miembros del más reciente Programa 'Maestros del Mañana' de la NFB
expresaron interés en participar en el concurso, por lo que este será
nuestro primer año en tener una categoría de maestros de estudiantes de
personas con ceguera.
Damos la bienvenida a todos los que apoyan la alfabetización en Braille, y
no hay mejor manera de mejorar su dominio que aprovechar esos minutos que
se pasan leyendo en Braille todos los días. Desde luego, ganar es el
objetivo, pero cada minuto participando es una victoria a medida que
mejoras tu dominio del Braille y aprendes lo que tan maravillosamente cobra
vida bajo tus dedos.
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Carla McQuillan]
Premio al Educador Distinguido de Estudiantes Ciegos 2024
*por Carla McQuillan*
*Del editor: Carla McQuillan es presidenta de la National Federation of the
Blind en Oregón, miembro de la junta directiva nacional y propietaria y
directora ejecutiva de la Asociación Main Street Montessori, que opera dos
escuelas Montessori. Preside el Comité del Premio al Educador Distinguido
de Estudiantes Ciegos y ha escrito este anuncio solicitando postulaciones
para el premio 2024:*
La National Federation of the Blind reconocerá a un maestro destacado de
estudiantes ciegos en nuestra Convención Nacional 2024, que se celebrará en
Orlando, Florida, del 3 al 8 de julio de 2024. El ganador de este premio
recibirá lo siguiente:
● Un viaje con gastos pagados para asistir a la convención
● Un cheque por $1,000
● Una placa conmemorativa
● Un lugar en el orden del día de la reunión anual de la Organización
Nacional de Padres de Niños Ciegos para hacer una presentación sobre la
educación de los niños ciegos, y
● La oportunidad de asistir a seminarios y talleres que abordan el
estado actual de la educación de los estudiantes ciegos, así como la
posibilidad de conocer y establecer contactos con cientos de personas
ciegas, maestros, padres y otros profesionales en el campo.
La educación de los niños ciegos es una de las mayores prioridades de la
National Federation of the Blind. Tenemos el compromiso de ofrecer y apoyar
programas que mejoren las oportunidades educativas para este grupo.
Ayúdenos a reconocer a los maestros dedicados e innovadores que brindan
educación de calidad y experiencias y oportunidades significativas a sus
estudiantes ciegos.
P: ¿Quién es elegible para este premio?
R: Cualquier persona que actualmente sea maestro, consejero o administrador
de programas para estudiantes ciegos.
P: ¿El postulante debe ser miembro de la National Federation of the Blind?
R: No, pero es obligatorio asistir a la Convención 2024 de la National
Federation of the Blind en Orlando, Florida.
P: ¿Puedo nominar a otra persona a este premio?
R: Sí. Los postulantes pueden ser nominados por colegas, padres,
supervisores o amigos que conozcan de primera mano el trabajo de la persona
con estudiantes ciegos.
P: ¿Cómo puedo hacer la postulación?
R: Puedes llenar la postulación al final de este artículo o encontrarla en
nuestro sitio web en
https://nfb.org/images/nfb/documents/pdf/distinguished-educator-of-blind-students-award-form-fillable.pdf
P: ¿Cuál es la fecha límite para presentar una postulación o hacer una
nominación?
R: Todas las postulaciones deben recibirse a más tardar el 1 de mayo de
2024.
Llena la postulación y adjunta los documentos requeridos especificados en
la misma. Si presentas una nominación para alguien que no seas tú, por
favor, responde las preguntas lo mejor que puedas. Tu experiencia y
observaciones del nominado ayudarán al comité de selección en su decisión.
Envía tus preguntas a Carla McQuillan al 541-653-9153, o por correo
electrónico a: president at nfb-oregon.org.
NATIONAL FEDERATION OF THE BLIND Premio al Educador Distinguido de
Estudiantes Ciegos Postulación para 2024
Fecha límite: 1º de mayo de 2024
Nombre: _______________________________________________________
Domicilio: _____________________________________________________
Ciudad, estado, C.P.: _________________________________________________
Teléfono: (Casa) ____________________ (Trabajo) ____________________________
Correo electrónico: ______________________________________________________
Escuela/Programa: ______________________________________________________
Dirección: _____________________________________________________
Ciudad, estado, C.P.: _________________________________________________
Mencione los premios o elogios que haya recibido el postulante.
¿Cuánto tiempo y en qué programas ha trabajado con niños con ceguera?
¿En qué entorno trabaja actualmente?
Describa brevemente su trabajo actual y sus responsabilidades de enseñanza.
¿Cómo describiría su filosofía de la ceguera en relación con la educación
de los estudiantes ciegos?
¿Qué opina sobre la enseñanza de Braille y el desplazamiento con bastón?
¿Cuándo y a qué edad empezaría? ¿Cómo determina si se debe enseñar letra
impresa o Braille?
¿Cuál fue su experiencia más memorable trabajando con estudiantes ciegos?
¿Por qué debería ser seleccionado para recibir este premio?
Se recomienda encarecidamente el correo electrónico para transmitir
nominaciones; las cartas de apoyo y otros materiales relevantes deben
incluirse como archivos adjuntos. También se aceptarán solicitudes enviadas
por correo postal y con matasellos de la fecha límite. Envía todo el
material antes del 1 de mayo de 2023 a Carla McQuillan, presidenta del
Comité de Premios a Maestros., president at nfb-oregon.org or by mail to:
Carla McQuillan
2378 11th Street
Florence, OR 97439
Teléfono: 541-653-9153
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: Irie Harris]
Un veterano termina el medio maratón en el maratón de Cleveland,
convirtiéndose en una inspiración para los atletas con ceguera.
*por Irie Harris*
Publicado el 21 de mayo de 2023 en Cleveland.com©
Todos los derechos reservados. REIMPRESO/UTILIZADO con permiso.
*Del editor: Parte de nuestro acuerdo para publicar este artículo fue que
no se editara en lo más mínimo. Esto significa que no hemos aplicado el
estilo Monitor para la escritura de números, ni nos hemos preocupado por
las comas en serie, ni corregido de ninguna manera oraciones en las que
podríamos haber ayudado en el flujo. Creemos que lo que se ofrece aquí es
valioso y agradecemos el permiso que nos otorgan para ejecutarlo.*
CLEVELAND, Ohio -- Todo el domingo, las ovaciones de los espectadores del
maratón de Cleveland por toda la acera tuvieron un volumen moderado. Los
vítores y la música sólo aumentaron cuando los ganadores del maratón o un
amigo o familiar de un fanático cruzaban la línea de meta.
Pero hubo un momento en el que dos hombres y las ovaciones se volvieron muy
fuertes. ¿Fue por su ropa? Llevaban ropa estándar para corredores, aunque
un poco más colorida.
Después, un MC del maratón acercó el micrófono a los hombres y les preguntó
sobre la carrera, y uno de ellos mencionó: "Soy ciego". Y cuando se
acercaron para recibir sus medallas, los atuendos cobraron sentido. El
orador, José Centeno, llevaba un chaleco color azul celeste con la palabra
"ciego" en grandes letras negras.
Debajo del chaleco llevaba una camisa que decía "National Federation of the
Blind" y encima de la suya, una gorra de veterano del Cuerpo de Marines de
los EE.UU.
El público del Maratón de Cleveland de 2023 reconoció que Centeno, un
hombre con ceguera de 67 años y veterano del Cuerpo de Marines de los EE.
UU., terminó el medio maratón. A su lado estaba su guía de carrera y
entrenador, Mike Stokes, quien vestía una camiseta que decía "Team RWB"
(Red White and Blue).
"Fueron 21 [km] maravillosos, realmente disfruté corriendo este medio
Maratón de Cleveland con mis amigos", dijo Centeno.
La carrera de Centeno pudo haber terminado en el último tramo debido a su
artritis, pero siguió adelante. El nativo de Dayton cruzó la línea de meta
con un tiempo final de 2 horas, 41 minutos y 4 segundos.
"Normalmente, en la marca de los 16 km es cuando empiezo a desmoronarme por
la artritis en mi rodilla izquierda, pero él (Stokes) no me lo dijo",
mencionó Centeno. "Pasamos el marcador de 16 km, después cuando llegamos al
(marcador) de los 17, eso me motivó más porque como sólo faltaban 2 millas,
me emocioné".
Añade una rodilla raspada y con sangre por una caída durante la carrera, y
esta fue toda una batalla ganada por Centeno.
"Tuve una pequeña caída, pero fue genial”, dijo Centeno sonriendo.
Mencionó rápidamente a todos sus seguidores, incluyendo a Stokes, su amigo
Keith y Mickey, un perro sentado en una mochila en la espalda de Keith.
Centeno también señaló su camisa que decía "National Federation of the
Blind" y habló de su apoyo.
"La Federación Nacional sabe que no es una característica que defina a las
personas con ceguera y nuestro futuro. Es una gran organización", añadió
Centeno.
Y a su lado estaba Stokes, entrenador y miembro de Team Red, White and
Blue, una organización centrada en que los ex veteranos mantengan una vida
activa.
"Nuestra misión es enriquecer las vidas de los veteranos de Estados Unidos
y simplemente nos gusta mantenerlos activos y saludables", dijo Stokes. "Y
lo mejor que puede hacer es salir y moverse".
No se conocían hasta que los presentaron en el Cleveland Institute y, una
vez que se conocieron, comenzaron su amistad.
"No conocía a José hasta que Team RWB nos lo presentó; entonces, el
Cleveland Institute se comunicó con nuestra organización y nos preguntó si
podíamos ayudarlo y nos alegró mucho", dijo Stokes.
Pero hubo un momento en que la sonrisa de Centeno no lució tan grande como
la del domingo.
Después de servir durante 21 años, Centeno fue contratado por la Oficina de
Correos de Estados Unidos en 1996. En algún punto contrajo glaucoma, pero
tomaba medicamentos y aún podía ver. En agosto de 2015, su visión empeoró
debido al glaucoma. Centeno es ciego del ojo derecho y sólo puede ver
sombras con el ojo izquierdo.
"Cuando me quedé ciego, me deprimí tanto que el médico quiso darme
medicamentos, pero dije: 'De ninguna manera'", dijo Centeno. "Voy a hacer
lo que hacía antes de quedarme ciego, que era correr. Así que comencé a
correr de nuevo".
En ese momento, volvió a correr, se puso en contacto con Team RWB y no ha
parado desde entonces.
"Incluso si no se es veterano y está ciego, salga y haga algo", dijo. "No
deje que su ceguera lo deprima".
----------
[TÍTULO DE LA FOTO: LaShawna Fant]
Once actos de bondad estacionales
*por LaShawna Fant*
*Del editor: Como personas con ceguera, a menudo somos los que reciben, no
tanto por elección sino a veces por no saber las formas en que podemos dar.
LaShawna colabora habitualmente en estas páginas y publicamos con gratitud
sus sugerencias sobre cómo podemos ser donantes en nuestras comunidades.*
Existe una infinidad de buenas acciones que podemos hacer para retribuir,
marcar la diferencia en nuestras comunidades y ayudar a llevar buenas
nuevas a los hogares. Los siguientes son algunos ejemplos:
1. Servir en un comedor de beneficencia, banco de alimentos o despensa
comunitaria de alimentos.
Los comedores de beneficencia siempre buscan voluntarios para ayudar a
servir comida y cocinar. Un banco de alimentos es un almacén que acumula
alimentos para distribuirlos en comunidades necesitadas, y una despensa
comunitaria de alimentos entrega directamente los alimentos a personas y
familias necesitadas. Para muchas personas, una comida en un comedor de
beneficencia puede ser el único alimento que comen ese día. Ser voluntario
en un banco de alimentos o en una despensa de alimentos local puede incluir
donar alimentos, comprar alimentos con un presupuesto y distribuir
alimentos a quienes los necesitan. Todas son formas fructíferas de ayudar y
conectar con personas de diversos orígenes. Como voluntario, ayudarás a las
personas necesitadas con los alimentos necesarios para mantenerlas
saludables.
2. Ayudar a un refugio de rescate de animales local o sociedad protectora
de animales.
Puede donar alimento para perros y otros artículos de una lista de
necesidades, ayudar a las mascotas a encontrar un hogar permanente y ayudar
al refugio de animales a crear conciencia con sus diferentes programas.
¡Estas pequeñas acciones pueden marcar una gran diferencia!
3. Ser tutor o mentor de personas.
Los tutores ayudan a brindar asistencia individualizada a estudiantes que
necesitan escuchar el material de manera diferente. La mayoría de las
veces, un tutor ayudará a encontrar una forma más sencilla para que el
estudiante entienda y aprenda el material. Normalmente, esto es beneficioso
para mantener la mente de una persona alerta y hacer del aprendizaje una
prioridad. Además, un mentor es una persona que puede apoyarlo, asesorarlo
y guiarlo. Por lo general, se toman el tiempo para conocerlo y conocer los
desafíos que enfrenta y luego utilizan su comprensión y experiencia
personal para ayudarlo a mejorar. La mentoría, en general, les brinda a los
niños que quizás no tienen un buen modelo a seguir la oportunidad de tener
una relación saludable con un adulto. Estas son excelentes maneras de
despertar su creatividad y llevar alegría al mundo mientras extiende la
mano para apoyar a los demás.
4. Reunir a familiares y amigos para cantar.
Alegra los pasillos de hogares, refugios y residencias para personas
mayores cantando villancicos. Anime a sus seres queridos a cantar o hacer
algún tipo de presentación artística en nuestros vecindarios locales. Este
gesto no implica decorar, envolver regalos ni comprar; sin embargo, estas
melodías de invierno pueden lograr sonrisas entre la gente.
5. Donar dinero a una organización benéfica o sin fines de lucro de tu
elección.
Motive a sus hijos y seres queridos a donar parte de sus ganancias a una
causa local o institución sin fines de lucro y sea un ejemplo donando
también. Cualquier aportación monetaria será de ayuda.
6. Hacer tarjetas de felicitación o manualidades en Braille.
Las tarjetas hechas a mano y los diseños festivos y artísticos son piezas
originales de creatividad. Deje fluir su imaginación mientras sus tarjetas
ingeniosas y reflexivas, además de sus brillantes manualidades, alegran el
corazón y el hogar de alguien.
7. Ayudar en un refugio para personas sin hogar.
Todos los años, innumerables estadounidenses duermen en refugios para
personas sin hogar, viviendas de transición y lugares públicos como paradas
de autobús, puentes y parques. Ayudar a que sus vidas sean felices y
brillantes haciendo voluntariado es de gran valor. Sus hijos y usted pueden
deslizarse por la nieve en un trineo, leer libros de chistes tontos o armar
un rompecabezas. Con los residentes mayores, pueden limpiar la sala común y
la cocina comunitaria, ayudar a buscar viviendas o empleos, o ayudar a
aprender una nueva habilidad.
8. Llamar y mantener contacto con personas que tengan problemas, que estén
enfermas o que necesiten escuchar una voz amigable.
Desde la comodidad de su sofá y sin salir de casa, puede llamar y tener un
contacto cálido con la gente. A veces, esta expresión es el acto de bondad
que una persona necesita.
9. Donar artículos nuevos o seminuevos (poco usados).
No todos puedes comprar artículos nuevos. Generalmente, acuden a refugios o
tiendas de segunda mano para buscar los artículos necesarios para
sobrevivir. Donar artículos que no quiere o que ya no usa es una excelente
forma de ayudar a su comunidad. Los abrigos, cobijas y zapatos en buen
estado de su armario pueden marcar una gran diferencia para los demás
mientras limpia un poco su hogar.
10. Visitar a personas mayores.
Con frecuencia, la gente que vive en residencias de personas mayores, así
como los clientes de los centros para personas de la tercera edad, no ven
caras alegres entre los visitantes. Aunque no tengas un familiar que viva
en un asilo o vaya a un centro para personas de la tercera edad, puedes ser
voluntario en eventos para personas mayores y leer libros, llevar alimentos
horneados, jugar, hacer tarjetas de cumpleaños y mucho más. Los residentes
disfrutarán de la compañía. Es posible que también escuches historias
geniales de antaño.
11. Hornear un pastel o postre para llevarlos a una familia.
Un bocadillo dulce puede complementar la comida familiar, como un pastel de
chocolate, un pudín de plátano o brownies recién hechos. También es bueno
enseñarle a un niño a hornear o diseñar una casa de jengibre o permitirle
ayudar a entregar el postre a una familia.
----------
Miniaturas *Monitor*
Noticias de la familia de la Federación
*Cartas para Santa y la celebración del invierno disponibles en Braille*
¿Sabía que la National Federation of the Blind ayuda a llevar alegría y
diversión a niños de todo el país durante la temporada invernal? El
Programa de cartas en Braille para Santa y la celebración del invierno hace
precisamente eso. Niños de hasta diez años pueden recibir una carta en
Braille de Santa o una carta en Braille de la celebración del invierno en
inglés o español. Junto con las cartas, los niños recibirán un paquete de
actividades que podrán compartir con sus hermanos, padres y abuelos porque
todos los elementos del paquete se envían en Braille e impresos. El
programa no dura mucho. La celebración de este año se realizará del 6 de
noviembre al 15 de diciembre. ¡Solicite su carta pronto!
<https://nfb.org/programs-services/early-childhood-initiatives/santa-letters>
https://nfb.org/programs-services/early-childhood-initiatives/santa-letters
*.*
*Agradecimiento a NFB-NEWSLINE®*
Esto es lo que escribió un agradecido lector de Kentucky.
"Como alguien que ha tenido discapacidad visual toda su vida, realmente
agradezco este servicio. NEWSLINE me ha brindado la oportunidad de
mantenerme conectado con mi comunidad, así como la oportunidad de
contribuir a las conversaciones con mis amigos videntes sobre
acontecimientos actuales. Podría hacerlo escuchando las noticias en la
radio o la televisión, pero escuchar la historia y enterarte de todos los
detalles de la misma es difícil si no puedes leerla. Si me pierdo algo,
puedo volver a escuchar el audio de la misma forma que mis amigos videntes
pueden leer la letra impresa de nuevo. Siento que ahora tengo las mismas
ventajas que tienen mis amigos videntes para acceder a la información. Me
encanta escuchar periódicos y revistas locales en mis "Favoritos de bolsillo"
en mi nuevo Victor Reader Stream. Puedo descargar "Mis favoritas" de forma
inalámbrica. En tan solo unos segundos, la encuentro en la biblioteca de mi
reproductor. Realmente le agradezco a NFB-NEWSLINE".
En breve
*Los avisos y la información de esta sección pueden ser de interés para los
lectores del Monitor. No somos responsables de la exactitud de la
información; Hemos editado sólo por motivos de espacio y claridad.*
*Leader Dogs for the Blind (Perros guía para ciegos) nombra a Melissa
Weisse nueva presidenta y directora general*
Leader Dogs for the Blind (Perros guía para ciegos) anunció el nombramiento
de Melissa Weisse como su nueva presidenta y directora general, después de
un extenso proceso de búsqueda a nivel nacional. Weisse reemplazará a Susan
Daniels, quien anunció su intención de jubilarse en mayo de 2023.
Weisse ha ocupado puestos ejecutivos en organizaciones sin fines de lucro
respetada en la industria con más de veinte años de experiencia en
recaudación de fondos y alta dirección, liderando personal y servicios que
apoyan a personas con ceguera o discapacidad visual. Weisse se ha
desempeñado como directora de filantropía en Leader Dog desde 2008. Durante
este tiempo, Weisse ha aumentado los ingresos filantrópicos totales en
Leader Dog un 121% y los ingresos de propiedades un 164% permitiendo una
mayor prestación de servicios al cliente. También lideró con gran éxito la
campaña de capital más grande en la historia de Leader Dog, recaudando
$14.5 millones para la renovación de su centro de desarrollo canino de
clase mundial. Weisse es una de las 117 personas en todo el mundo que
ostenta la designación de Ejecutivo Certificado Avanzado en Recaudación de
Fondos (ACFRE, *por sus siglas en inglés*), la más alta acreditación para
recaudadores de fondos profesionales.
Antes de unirse a Leader Dog en 2003, Weisse trabajó para Christie's
Londres como asesora de clientes privados gestionando una cartera
internacional de personas con alto poder adquisitivo. Weisse se graduó en
la Universidad de Notre Dame y tiene una maestría de la Universidad de
Glasgow. Se graduó del Programa de Liderazgo Ejecutivo para Organizaciones
sin Fines de Lucro de la Escuela de Postgrado de Negocios Stanford y forma
parte del consejo directivo de la Fundación Estadounidense para Ciegos.
Weisse también es orgullosa miembro de Lions Clubs International.
La presidenta de Leader Dog, Kathie Davis, dijo: "Después de un extenso
proceso de búsqueda por todo el país, nos complace darle la bienvenida a
Weisse como nuestra nueva presidenta y directora general. Weisse es una
líder inspiradora, motivada por resultados y valores que tiene una
experiencia diversa y excelente reputación de liderazgo en el sector de las
organizaciones sin fines de lucro y el campo de la rehabilitación de
personas con ceguera. Es una líder intelectual de la industria con una
trayectoria demostrada de crecimiento de ingresos y programas. La junta
directiva espera que Weisse haga realidad la visión futura y el potencial
de Leader Dogs for the Blind y de toda la comunidad a la que atendemos.
"También quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a Susan Daniels
por su liderazgo. Las mejoras que ha logrado en la estructura, estrategia y
operaciones de la organización dejan a Leader Dog en una excelente posición
para el éxito. Sue se jubila después de veinte años de gran éxito en
nuestra organización".
Weisse dijo: "Gracias a Sue Daniels por su larga dedicación y su tremendo
servicio a la misión de Leader Dog.
"Para mí es un honor que me hayan seleccionada como la próxima presidenta y
directora general de la organización y trabajar con nuestros clientes y la
comunidad en todo el mundo para promover nuestro importante trabajo. Estoy
ansiosa por promover la misión de Leader Dog con nuestros clientes para
lograr una mayor inclusión y acceso para las personas con ceguera o
discapacidad visual".
Weisse comenzará su función de liderazgo el 12 de diciembre y Daniels
permanecerá en calidad de asesora hasta enero de 2024.
Para obtener información adicional, visita www.leaderdog.org o comunícate
con Rachelle Kniffen, Directora de Comunicaciones y Marketing al (248)
659-5013.
----------
Compromiso de la Federación Nacional
Prometo participar activamente en los esfuerzos de la National Federation
of the Blind para lograr igualdad, oportunidades y seguridad para los
ciegos; apoyar las políticas y programas de la Federación; y respetar su
constitución.
More information about the NFBEspanol-Talk
mailing list