[NFBEspanol-Talk] ¿Por qué deberíamos Tener Diversidad, Equidad e Inclusión, DEI?
Frida Aizenman
nfbfrida at gmail.com
Mon Dec 27 20:00:41 UTC 2021
BRAILLE MONITOR
Tomo 64, Número 11
Diciembre de 2021
Gary Wunder, Redactor
Puede ver la foto en HTML en su navegador.
[LEYENDA DE LA FOTO: Ronza Othman]
https://nfb.org//images/nfb/publications/bm/bm21/bm2111/bm211102.htm
¿Por qué deberíamos Tener Diversidad, Equidad e Inclusión, DEI?
por Ronza Othman
Nota del Redactor: Este artículo fue tomado en gran parte del Maryland
Spectator, boletín de la Federación Nacional de Ciegos de Maryland.
Ronza es nuestra presidente de la filial y es muy activa en nuestro
esfuerzo de diversidad, equidad e inclusión. Hace un espléndido argumento,
de que todos traemos a la organización aquellas cosas que valoramos y
nos hacen quienes somos. Al mismo tiempo, deja en claro que debemos ser
respetuosos con los demás y no
dejar que las cosas que valoramos desanimen a otros que tienen
diferentes puntos de vista. Somos una organización fortalecida al
incluir a personas de todas las religiones, todas
razas y todas las identidades. Si la ceguera es una muestra
representativa de la sociedad, para ser representativos también debemos
ser esa sección representativa. Mientras lee sus comentarios,
Intente realmente estar en su lugar y sentir lo que ella ha sentido.
Pregunte cómo podemos comportarnos de una manera que honre nuestra fé y
al mismo tiempo honremos la fé
de otros.
Aquí se incluye la nota del redactor que presentó su artículo en el
Maryland Spectator:
[Nota del Redactor: En los últimos años, la Federación Nacional de
Ciegos y la filial de Maryland han comenzado a dedicar tiempo, energía y
recursos para incorporar
principios de Diversidad, equidad e inclusión (DEI), en nuestro
pensamiento y programación. Una pregunta que algunos se han hecho es por
qué la Federación ha puesto tanto énfasis
sobre diversidad, equidad e inclusión,
DEI, y cómo la diversidad, equidad e inclusión, DEI, impacta nuestra
misión principal de ayudar a las personas ciegas a vivir la vida que
quieren. El artículo que aparece a continuación intenta responder esa
pregunta
y, con suerte, iniciará un diálogo entre los miembros.]
¿Cómo se une una organización con miles de miembros de diferentes
orígenes, experiencias e intereses, pero con una característica en común
al abrazar la diversidad, la equidad y la inclusión, (DEI)? escuchamos,
oímos, pensamos, y crecemos. Así es como nos hemos enfrentado a todos
los desafíos en nuestros ochenta años
de historia, y seremos más fuertes por la experiencia.
En los últimos años, he visitado a miembros de todos nuestros capítulos
y divisiones para hablar sobre lo que significa diversidad, equidad e
inclusión
para
cada uno de nosotros y cómo podemos incorporar diversidad, equidad e
inclusión, DEI, en nuestros programas. Aprendí que en este tema, como en
cualquier otro, nuestros miembros son una muestra representativa de la
sociedad.
Algunos creen que diversidad, equidad e inclusión, DEI, es fundamental
para nuestro futuro y parte integral de nuestro presente. Algunos creen
que diversidad, equidad e inclusión, DEI, es importante, pero con el
tiempo mejorará lo que hacemos y los cambios de la sociedad
serán absorbidos por la Federación de forma natural.
Algunos creen que diversidad, equidad e inclusión, DEI, no es algo en lo
que debamos enfocar nuestra energía y recursos porque tenemos otro
trabajo más importante por hacer.
Caigo en el campo de las personas que creen que debemos tomar medidas
activas para incorporar diversidad, equidad e inclusión, DEI, en
nuestros programas. Es más, Creo que tenemos que hablar de diversidad,
equidad e inclusión, DEI, de una manera que cambia los patrones de
pensamiento. No creo que diversidad, equidad e inclusión, DEI, deba ser
únicamente, programas que operamos o capacitaciones que
brindamos---aunque ambos son importantes. Creo que diversidad, equidad e
inclusión, DEI, es una forma de pensar, y creo que es fundamental para
nuestro futuro como organización.
La diversidad significa comprender todas las formas en que somos
diferentes unos de otros. Esto puede basarse en factores protegidos como
raza, color, origen nacional,
religión, edad, discapacidad, sexo, identidad de género, estado LGBTQ,
etc. Pero diferentes características también pueden incluir afiliación
política, generacional membresía,
experiencias de vida, ideología, estatus económico, geografía y
básicamente cualquier otra característica en la que podamos pensar.
Equidad significa crear pleno acceso,
oportunidad y avance para todos, independientemente de sus diferencias.
La inclusión es la medida en que las personas sienten un sentido de
pertenencia
dentro de una organización. La diversidad se trata de nuestras
diferencias, la equidad se trata de la justicia independientemente de
esas diferencias, y la inclusión se trata de la
cultura
que celebra esas diferencias, hace que todos se sientan bienvenidos y
fomenta la justicia.
Las tres están interrelacionadas pero son distintas entre sí.
Creo que la Federación ha recorrido un largo camino en términos de
incorporar diversidad, equidad e inclusión, DEI, en su forma de pensar.
Pero creo que algunos de nuestros miembros aún no han entendido o
aceptado la necesidad de ello en lo que hacemos organizativamente. Por
eso escribo este artículo.
Soy morena. Soy Palestina-Estadounidense, e hija de refugiados cuya
familia ganó la lotería de la tarjeta verde días antes de que yo
naciera. Soy Musulmána, y árabe
es mi primer idioma. Soy una mujer cisgénero. Mi familia estaba muy
desfavorecida socioeconómicamente cuando yo era pequeña. Soy abogada.
soy una sobreviviente
de trauma. Soy ciega. Estas son algunas, pero no todas, las
características que me componen. Estas son algunas de las
características que me hacen diversa,
y cuando me uno a la mayoría de los grupos, estas son algunas de las
características que me hacen diferente, o estas son algunas de las
características
que me hacen igual
como otros.
Por ejemplo, la mayoría de los miembros de la Federación, pero no todos,
son ciegos. Nuestros miembros videntes son estadísticamente menos que
nuestros miembros ciegos, pero necesitamos sus perspectivas
y experiencias para que funcione la Federación, como por ejemplo, los
padres de niños ciegos, los educadores, los socios videntes y miembros
de la familia.
Soy cisgénero, y estadísticamente
Yo soy la mayoría. Pero necesitamos que todas las identidades de género
participen y se sientan incluidas a fin de que nuestra organización
funcione. Soy morena, y estadísticamente
eso significa que estoy en la minoría. Pero necesitamos gente de todas
las razas para que esta organización funcione. Soy Musulmána, y eso
significa que soy una minoría,
pero necesitamos que personas de todos los antecedentes religiosos y
también aquellos que no se adscriban a una tradición religiosa
participen y se sientan
incluidos con el fin de que nuestra organización
funcione.
No siempre sentí que mis diferencias fueran bienvenidas en la Federación
y en la comunidad de la ceguera en su conjunto. Luché mucho al principio
como resultado
de ser musulmána. Tengo alergias severas a los perros, así que si
trataba de evitar estar cerca de animales de servicio, la gente hacía
comentarios sobre cómo toda mi religión
odia a los perros (lo cual es falso). Recuerdo una convención estatal en
la que una invocación era muy espiritual y el orador ordenaba a todos
que "se pusieran de pie y
abrazaran a Jesucristo como su Señor y Salvador". En el Islam, aunque
creemos en Jesús, es un sacrilegio referirse a Jesús como el Señor y
Salvador. No me puse de pie, y otra miembra sentada a mi lado comenzó a
tirar de mí, obligándome físicamente a pararme.
Le dije que intencionalmente no me puse de pie, y
me dijo que estaba siendo grosera e irrespetuosa. Traté de resistir,
pero al final su fuerza física me obligó a ponerme de pie. No fue
posible hacer
este un momento de enseñanza durante una invocación donde se supone que
la gente debe estar en silencio. Esta fue una experiencia humillante y
desmoralizante. Esto podría haber sido evitado, sin embargo,
si mi vecina hubiera respetado mis diferencias y hubiera creado un
entorno inclusivo para mí. También podría haberse evitado si
el orador pensó de antemano en el hecho de que muchos miembros de la
convención no eran Cristianos y hubiera hecho una invocación más inclusiva.
Más recientemente, asistí a una reunión del capítulo que comenzó con una
oración. No esperaba la oración, y se hizo eco del mismo lenguaje acerca
de Jesús Cristo
como Señor y Salvador. Me sentí sorprendida por ello y no tuve la
oportunidad de alejarme. Pensé largo y tendido sobre si compartir mi
malestar y, finalmente, decidí que tenía la obligación de hacerlo. Si
yo, como presidente de un estado, me quedo en silencio, entonces, ¿cómo
podría esperar que líderes no electos hablaran? Me di cuenta de que era
mi deber compartir esta perspectiva. Por eso también escribo este artículo.
La Federación es una organización fundada en torno a la ceguera que
compartimos. Nos unimos para educar, defender y liderar en temas
importantes para los
ciegos. Traemos nuestras diferencias con nosotros porque son parte
integral de quienes somos. Poseemos diferencias compartidas, por
ejemplo, nuestra raza, nuestra religión, nuestro género,
e identidad de género. Pero también tenemos que reconocer que a veces,
al incorporar una característica particular que es importante para
algunos de nosotros pero no
para todos, estamos excluyendo a otros de nosotros.
He escuchado de personas que han dicho que creen que la Federación es
una organización Cristiana y, que no se sienten bienvenidos como no
Cristianos. entiendo
por qué se sienten así, porque a veces mis compañeros me imponen sus
características particulares, y entonces yo también me siento así. Esta
es la anatomía de
una mayoría---la mayoría a menudo no se da cuenta de que los demás
piensan de manera diferente o tienen características diferentes. Por lo
general, esto no es intencional---es solo
cómo funcionan las mayorías. Creo que hemos avanzado mucho, pero aún nos
queda trabajo por hacer. Todos los miembros deben sentirse bienvenidos
en la Federación independientemente
de cualquier característica que posean, y nos incumbe a todos crear esa
cultura inclusiva.
También he escuchado de algunos que las personas que insisten en
incorporar diversidad, equidad e Inclusión, DEI, están tratando de
evitar que las personas con ciertas diferencias participen
en la organización, por ejemplo, aquellos que son religiosamente
devotos. Desafío esa noción y la discrepo con vehemencia. Aquellos de
nosotros que venimos de
las comunidades subrepresentadas hemos tenido que labrar nuestro espacio
para que podamos educar a todos sobre nuestras características
particulares. Esto es cierto en la sociedad, en la historia, en todas
partes.
La mayoría tiene una menor necesidad de crear su propio espacio porque
ya tiene espacio en la corriente principal.
La mayoría no debe ser silenciada, sino que debe
estar abierta, tanto a escuchar como a hablar, a aprender y a enseñar, a
escuchar nuevas ideas y a compartir las propias ideas.
Déjenme ser clara. Pedimos que las personas que no forman parte de
poblaciones subrepresentadas sean inclusivas; les pedimos que piensen en
las cosas que
decir y hacer que nos imponen sus características particulares a todos.
No le estoy pidiendo, por ejemplo, a los Cristianos ciegos que dejen de
ser Cristianos. estoy pidiendo
que consideren que las palabras que usan en una invocación pueden hacer
más que excluirme---sus palabras pueden alienarme. Me comprometo a hacer
lo mismo al pensar
sobre personas que poseen características diferentes a las mías.
Creo que en la Federación hemos logrado un gran progreso en diversidad,
equidad e inclusión, DEI, durante la última década. Creo que tenemos más
avances que hacer.
el Comité de Diversidad, Equidad, e inclusión, está liderando el camino
para nosotros a nivel nacional, y el Comité de Diversidad, Equidad, e
inclusión, DEI, de la Federación de Maryland está brindando
asesoramiento y orientación a
los capítulos locales y filiales.
Les imploro a todos que recuerden que la diversidad, equidad, e
inclusión, DEI, no es un concepto que deba ser promovido solo por
aquellos que están subrepresentados. Es la responsabilidad de todos y
cada miembro.
More information about the NFBEspanol-Talk
mailing list