[NFBEspanol-Talk] El Movimiento en el Trabajo: Los Federacionistas Marchan Sobre Washington

Frida Aizenman nfbfrida at gmail.com
Fri Apr 22 22:45:23 UTC 2022


Braille Monitor

Tomo 65, Número 4

Abril de 2022

Gary Wunder, Redactor

Puede ver la foto en HTML en su navegador.

[LEYENDA DE LA FOTO: James Gashel]

https://nfb.org//images/nfb/publications/bm/bm22/bm2204/bm220409.htm

El Movimiento en el Trabajo: Los Federacionistas Marchan Sobre Washington

por James Gashel

Nota del Redactor: Pensé que a los lectores les gustaría ver cuál era 
nuestra agenda legislativa y temas hace cuarenta años y contrastarlos 
con lo que estamos

haciendo hoy.

Algunas cuestiones destacadas aquí han experimentado un progreso 
significativo debido a nuestro trabajo. Otros problemas demuestran los 
mismos viejos problemas,

pero con un diferente

Foco. Pero a través de todo hay una consistencia de propósito que vemos 
una y otra vez: Esta es la misma Federación que siempre hemos conocido, 
y esta

es una Federación que evoluciona y sigue siendo el vehículo más efectivo 
para que los ciegos se expresen hoy. Nuestro mensaje va a Washington DC, 
ya sea que lo llamemos

La Marcha Sobre Washington, como hicimos entonces, o el Seminario de 
Washington, como lo hacemos ahora. He aquí lo que el señor Gashel dijo 
en el Braille Monitor en abril de 1982 y

la agenda legislativa que siguió:

La Marcha Sobre Washington se está convirtiendo en una tradición anual 
en nuestro movimiento. Cada año, nuevos estados se unen a las filas de 
los que envían

representantes para caminar por las

salas del Congreso y hablar sobre los temas nacionales de especial 
preocupación para los ciegos. La primera de estas marchas se llevó a 
cabo en el otoño de 1973, en el apogeo de eventos históricos como 
Watergate, cuando nos reunimos para contarle al Congreso cómo el 
gobierno federal estaba dañando a las personas ciegas

gastando Nuestros dólares de impuestos en las subvenciones anuales al

Consejo Nacional de Acreditación Para Agencias Sirviendo a los Ciegos y 
con Impedimento Visual,

National Accreditation Council for Agencies Serving the Blind and 
Visually Handicapped

(NAC).

El Congreso nos escuchó, y el resto---la pérdida de apoyo federal de 
NAC, junto con un declive constante desde entonces---es historia.

En los años transcurridos desde 1973, hemos tenido muchas grandes 
marchas. Si bien, los problemas específicos varían de vez en cuando, el 
tema de que (las

personas ciegas quieren independencia

y estado de primera clase) es siempre el mismo. Llevar este mensaje al 
Congreso desde las comunidades locales de toda nuestra tierra es vital 
para el trabajo y continuo éxito de nuestro movimiento, legislativamente 
y de otro tipo.

Una medida de nuestra eficacia en este esfuerzo es el hecho de que los 
miembros que han servido

en el Congreso

durante los últimos años ahora son muy conscientes de nuestros 
principales objetivos legislativos. Lo sabemos por los patrones 
alentadores de sus respuestas

y su

disposición a ayudar de varias maneras.

Durante esta marcha en particular, nos centramos en seis áreas 
principales de preocupación. Estas se presentarán más adelante en 
detalle. El hotel de nuestra

sede era el Holiday

Inn Capitol, ubicado a solo unas cuadras al oeste de los tres edificios 
de oficinas utilizados por los miembros de la Cámara de Representantes. 
Esta resultó

ser una excelente

instalación y una ubicación ideal. Nuestro trabajo comenzó cuando nos 
reunimos para las sesiones informativas iniciales el domingo 31 de 
enero. El Doctor Jernigan dirigió la sesión de apertura,

dándonos una actualización de los acontecimientos recientes que afectan 
a nuestro movimiento en todo el país y planteando el desafío para el 
trabajo que

se realizará en el Capitolio.

También se hicieron planes para que cualquiera visitara el National 
Center en Baltimore.

Luego, el lunes, 1 de febrero, cuando la Segunda Sesión del 97ºCongreso 
entró en su segunda semana de negocios, los federacionistas fueron en 
equipos e individualmente

a explicar el estado de los ciegos en Estados Unidos hoy y presentar 
nuestra agenda de acción legislativa. Después de cada reunión, se 
presentó un informe

con un equipo arduamente trabajador asignado para coordinar todas las 
citas y reunir los resultados. Un banco de cuatro teléfonos, más equipo 
de radiocomunicaciones propiedad de la

Federación

hecho para facilitar el contacto entre el Capitolio y nuestro puesto de 
comando del Holiday Inn.

Esta fue una operación profesional de principio a fin, mostrando los 
beneficios de varios años de experiencia y habilidades organizativas. En 
total, había

Más de 200 de nosotros participando. Treinta estados enviaron 
representantes; muchos más de uno. La Federación de Pennsylvania fletó 
un autobús para traer a Federacionistas

para el martes 2 de febrero. Estas personas se unieron a otros 
habitantes de Pennsylvania en Washington durante toda la marcha.

Entre los aspectos más destacados se encontraban reuniones con líderes 
de la Administración y del Congreso. En una reunión con miembros del 
personal de

la Casa Blanca, describimos

cómo las leyes y los programas federales actuales no están cumpliendo 
con sus objetivos previstos, manteniendo a la mayoría de las personas 
ciegas fuera

de la fuerza laboral y en gran medida sin asistencia

de cualquier manera significativa.

Explicamos nuestra posición de que muchas de las agencias de 
rehabilitación (públicas y privadas) necesitan someterse

a una amplia reforma.

Pero también señalamos que los programas del Presidente hasta ahora no 
han estimulado el tipo de reforma necesaria. Luego, nos reunimos con 
líderes del

Congreso,

incluyendo al presidente de la Cámara de Representantes Thomas P. (Tip) 
O'Neill, el Senador Edward Kennedy, y el Senador Howard Metzenbaum. 
Estos caballeros

comparten puntos de vista políticos bastante diferentes

De los de la Administración. Hubo una reunión con el Senador Strom 
Thurmond, Director del Comité Judicial del Senado. Su comité se encarga de

cuestiones de derecho al voto que se discutirán más adelante.

Mientras tanto, por parte de la Cámara de Representantes del Capitolio, 
otras delegaciones

estatales se reunían con un comité influyente

Y directores de subcomités como Carl Perkins y William Natcher. Juntos, 
el señor Perkins y el señor Natcher tienen la responsabilidad principal 
de toda

la legislación y distribución de fondos federales relacionados con 
programas de mayor importancia para los ciegos de este país. Cuando 
llegaron los informes

finales,

habíamos visitado todas las oficinas del Congreso.

Y según todos los informes, nuestras reuniones fueron constructivas. Por 
un lado, hay un marcado aumento en el número de copatrocinadores de la 
Cámara

de Representantes y el Senado para los proyectos de ley

de principal interés para nosotros. Además, hicimos gran progreso en el 
Senado, cuando el 3 de febrero, como final de nuestra marcha, el senador 
Paul Tsongas presentó

Un proyecto de ley para evitar pagar a los trabajadores ciegos y de baja 
visión un salario inferior al salario mínimo. El Senador Tsongas es 
miembro del Comité Laboral y Recursos Humanos. El Comité en el Senado 
tiene jurisdicción sobre todos los proyectos de ley, como este, 
relacionados con las normas laborales. Al ofrecer este proyecto de ley, 
S. 2056,

El Senador Tsongas dijo:

SENADO DE REGISTROS DEL CONGRESO

3 de febrero de 1982

Salarios Justos para Trabajadores Ciegos

Señor Tsongas. señor Presidente, hoy me uno a los Senadores Levin y 
Chiles para introducir legislación que prohíba salarios deficientes para 
los trabajadores

ciegos.

Esto Modificaría

la Ley de Normas Laborales Justas,

Fair Labor Standards Act,

de 1938 para disponer que las personas ciegas no puedan ser empleadas a 
menos del salario mínimo aplicable.

Actualmente, la ley permite que se pague a los trabajadores ciegos a una 
tasa que puede ser tan baja como el 25 por ciento del salario mínimo 
federal. En talleres cerrados, que

emplean a uno de cada siete trabajadores ciegos, un salario mínimo es la 
norma. A la mitad de estos trabajadores se les paga menos de $1.500 al

año.

Unos pocos talleres cerrados en todo el país han demostrado que el 
salario justo es práctico. Hay veinte talleres con más de 5.000 
empleados sin vista

que pagan el salario mínimo. Ellos producen una variedad de productos 
para obtener ganancias saludables, y lo hacen sin aprovecharse 
económicamente de los trabajadores.

Por el contrario, los demás usan la ley para obtener enormes ganancias. 
Están practicando la discriminación económica contra sus empleados ciegos.

A algunas personas les preocupa que cerrar esta laguna afecte 
negativamente a otros beneficios---los Ingresos de Seguro Suplementarios 
y el Seguro de Incapacidad del Seguro Social. Esto es infundado. Una 
persona ciega puede ganar por encima del salario mínimo antes de que se 
reduzcan los beneficios de Ingresos de Seguro Suplementarios, SSI.

Aunque las reglas del Seguro de Incapacidad del Seguro Social, SSDI, no 
son tan flexibles, un trabajador ciego puede ganar $5.500 antes de que 
esos beneficios se vean afectados. Esto es mucho

más alto que el salario submínimo promedio

bajo la ley actual.

La ley actual es injusta y condescendiente con los trabajadores ciegos. 
Es una afrenta a los miles de trabajadores sin vista que superan las 
principales barreras

para ganar

empleo. A menudo se les coloca en posiciones por debajo de sus 
habilidades, con poca o ninguna esperanza de progreso.

Señor Presidente, nuestros ciudadanos ciegos tienen muchas habilidades 
para contribuir a la fortaleza económica de Estados Unidos. Tienen todo 
el derecho

de exigir una compensación justa por

esfuerzos productivos...

todos los derechos excepto el derecho legal. Esta legislación, que 
cuenta con el firme apoyo de la Federación Nacional de Ciegos,

finalmente brinda a estos trabajadores el derecho a un salario decente.

Insto a mis colegas a que se unan para poner fin a esta injusticia crónica".

¡A esas palabras, solo podemos decir Amén! Sí, nuestra voz se escucha en 
comunidades de todo el país y en el Capitolio, hoy. A continuación se 
reimprimen

Los documentos de posición que estamos utilizando actualmente en el 
97ºCongreso. Estos deben ser leídos y entendidos por todos los 
federacionistas. Entonces,

cada uno de nosotros debería

unirse al esfuerzo para informar a nuestros senadores y representantes 
siempre que podamos organizar verlos. La Marcha Sobre Washington no es 
simplemente

un evento único

o incluso una observancia anual. Es parte de un esfuerzo total y está 
ayudando a mantener nuestro movimiento en movimiento.

MEMORANDO LEGISLATIVO

DE: Miembros de la Federación Nacional de Ciegos

A: Miembros del 97ºCongreso, Segundo Período de Sesiones

RE: Los ciegos: Una agenda para la acción legislativa

Antecedentes: Casi medio millón de personas en los Estados Unidos están 
ciegas; no vemos, o no vemos muy bien, pero para la mayoría de nosotros 
la falta

de vista

no ha sido el principal obstáculo. Al igual que cualquier otro grupo de 
ciudadanos, queremos asumir nuestra parte de la carga contribuyendo al 
crecimiento

de la economía de nuestra nación, y la mayoría de nosotros tenemos la 
capacidad (no simplemente el deseo) de hacer esto; varios miles de 
nosotros ya estamos

trabajando y demostrándolo nosotros mismos

todos los días.

El resto de nosotros nos hemos desviado, y a medida que los tiempos 
económicos se hacen más difíciles, nuestras perspectivas de una igualdad 
de oportunidades

de ser parte de la vida productiva de nuestras

comunidades siguen disminuyendo.

Las mejores estadísticas que podemos recopilar muestran que solo unas 
30.000 personas ciegas tienen trabajos que les

pagan más de $500 por

mes, solo lo suficiente como para perder todos sus beneficios del Seguro 
Social... pero apenas lo suficiente como para seguir viviendo. La 
mayoría de las personas ciegas no pueden encontrar trabajo, pero cuando

lo encuentran, a menudo pueden canalizarse hacia trabajos muy por debajo 
de sus habilidades y potencial, como trabajar con salarios por debajo 
del nivel de pobreza en

talleres cerrados.

Pocas personas ciegas son propietarias de sus propios negocios. 
Alrededor de 4.000 participan en un programa especial patrocinado por el 
gobierno, brindándoles

oportunidades para gestionar

instalaciones de venta en propiedades federales y de otro tipo.

La mayoría de las personas ciegas solo tienen sus cheques del Seguro 
Social o Seguro de Ingresos Suplementarios para cubrir los gastos 
regulares de subsistencia diaria,

sin embargo, muchos podrían ser autosuficientes

y productivos si se les da la oportunidad de hacerlo. Las actitudes 
sociales sobre la ceguera son nuestro mayor obstáculo. La Federación 
Nacional de Ciegos

está trabajando

para alterar estas condiciones, principalmente mediante la educación del 
público sobre nuevas formas de pensar. Sin embargo, estos esfuerzos 
educativos necesitan

un marco de leyes

y acciones legislativas relacionadas con el fin de trasladar a las 
personas ciegas del estado histórico de aislamiento a la corriente 
principal de nuestra

vida social y económica.

Se ha forjado una agenda legislativa (descrita a continuación) para 
lograr esto. También se adjuntan "hojas informativas" completas sobre 
cada artículo. Nuestras propuestas abordan

problemas identificados por ciegos con soluciones legislativas viables, 
y en cada caso, la legislación federal representa la opción más viable 
disponible.

(1) El Congreso debería enmendar la Ley Wagner-O'Day de 1938 para 
fortalecer la gestión y la rendición de cuentas en la distribución de 
contratos federales

a los talleres cerrados. Esta propuesta busca mejores mecanismos 
administrativos para asignar contratos gubernamentales no competitivos a 
talleres cerrados. Bajo la corriente ley,

un "Comité para la Compra a los ciegos y a otros con impedimentos 
graves" nombrado por el Presidente

supervisa la contratación gubernamental con talleres cerrados.

El Comité ha dado a National Industries for the Blind (NIB) la 
responsabilidad de asignar estos contratos a talleres que emplean a 
ciegos, y NIB,

(Supuestamente sin fines de lucro) recibe una comisión por cada 
contrato. NIB se opone a garantizar el salario mínimo para los 
trabajadores ciegos y su

derecho a la representación laboral de la unión sindical, utilizando el 
dinero recaudado de las ventas al gobierno para suscribir campañas 
contra estos cambios de política. Según

la Oficina General de Contabilidad,

General Accounting Office,

en un informe reciente al Congreso, el gasto de NIB en dicho dinero 
adquirido de las ventas del gobierno no se puede controlar a través del 
proceso de las

asignaciones normales. Se necesita una supervisión exhaustiva del 
Congreso, que conduzca a una reforma legislativa.

(2) El Congreso debería enmendar

la Ley de Normas Laborales Justas,

Fair Labor Standards Act,

(FLSA)

de 1938 para prohibir pagar a los trabajadores ciegos menos del salario 
mínimo. Esta propuesta busca protección del salario

para trabajadores ciegos de bajos ingresos y no pide nada más que la 
garantía salarial que la Ley de Normas Laborales Justas, FLSA, extiende

a los empleados que no son ciegos. la Ley de Normas Laborales Justas, 
FLSA, permite

Salarios tan bajos como el 25% del mínimo federal, pero todos los 
estudios coinciden en que hay numerosas violaciones incontroladas.

(3) El Congreso debería enmendar el Título VII de la Ley de Derechos 
Civiles de 1964 para prohibir la discriminación en el empleo basada en 
la ceguera

o la discapacidad física. La propuesta busca ampliar las oportunidades 
de empleo para los ciegos a través de una prohibición federal contra la 
discriminación laboral basada en prejuicios

o conceptos equivocados.

A pesar de todos los esfuerzos que estamos haciendo para cambiar las 
actitudes públicas, la imagen de la persona ciega indefensa y 
dependiente todavía

está muy extendida en nuestra cultura.

Esto ha resultado en una limitación sustancial de nuestras oportunidades 
de empleo competitivo, y se deben promulgar leyes para evitar estas 
restricciones

injustificadas.

En algunos estados, las leyes que prohíben la discriminación en el 
empleo contra las mujeres y las minorías se han modificado para incluir 
la protección

de las personas con discapacidad,

Y los resultados han demostrado que la política pública contra la 
discriminación por motivos de discapacidad puede ampliar las 
posibilidades de empleo

al tiempo que reduce la carga

En nuestro sistema de bienestar. La legislación federal en esta área es 
limitada, y los fallos judiciales han erosionado en gran medida la 
intención del

Congreso. Es por eso que el Congreso

Debe actuar para garantizar la igualdad de oportunidades de empleo para 
las personas ciegas e impedidas.

(4) El Congreso debería enmendar el Título II de la Ley del Seguro 
Social para eliminar los desincentivos laborales de las condiciones de 
elegibilidad

para las personas ciegas

a fin de recibir un seguro de discapacidad.

Esta propuesta busca eliminar una barrera económica sustancial (la 
limitación de ingresos de $500 al mes) puesta

a personas ciegas

que reciben cheques del Seguro de Incapacidad del Seguro Social, (SSDI). 
El concepto de reemplazar los ingresos perdidos del Seguro Social debido

a una discapacidad como

la ceguera tiene mérito.

Su deficiencia, sin embargo, es la limitación arbitraria impuesta a los 
ingresos derivados de los ingresos. Esto niega una

mano a aquellos que

Quieren volver a lograr la autosuficiencia, sofocando la iniciativa de 
miles de ciudadanos ciegos potencialmente productivos. Una solución 
legislativa,

llamando

Para cambios específicos en el Título II de la Ley de Seguro Social , ha 
gozado de apoyo bipartidista en congresos anteriores y varias enmiendas para

proporcionar más

incentivos laborales para los ciegos se han convertido en ley; el más 
reciente de ellos es parte de las enmiendas del Seguro Social de 1977. 
La ley

federal debería

No seguir desalentando a los ciegos de convertirse en ciudadanos 
autosuficientes y contribuyentes, y la Ley de Seguro Social debe 
enmendarse en consecuencia.

(5) El Congreso debería proporcionar asignaciones adecuadas en virtud 
del Título III de

la Ley Integral de Empleo y Capacitación,

Comprehensive Employment and Training Act,

para permitir un apoyo

federal continuo

para Oportunidades de trabajo para ciegos.

Esta propuesta busca más y mejores perspectivas de empleo para los 
ciegos a través de un servicio de información y referencia

laboral específica, conocido como Oportunidades de Trabajo para Ciegos, 
Job Opportunities for the Blind, (JOB). JOB se financia a través de un 
contrato con el Departamento de Trabajo, la Administración de Empleo y 
Capacitación, de Estados Unidos. El programa ofrece un servicio 
especialmente importante a las personas ciegas identificando 
oportunidades de empleo y trabajando con los

empleadores para

Proporcionar información precisa sobre las habilidades laborales de las 
personas ciegas calificadas. Los objetivos de Oportunidades de Trabajo 
para Ciegos, JOB, son consistentes con la necesidad

actual de recuperación económica de nuestra nación, ya que cada persona 
ciega que se vuelve productiva es una persona menos que requiere 
asistencia financiera a expensas públicas. Cada miembro

Del Congreso y cada miembro del personal deben conocer y apoyar con 
orgullo el trabajo de Oportunidades de Trabajo para Ciegos, JOB. Los 
constituyentes ciegos que requieran este servicio deben

ser informados

de su existencia y pueden ser referidos para recibir ayuda de 
Oportunidades de Trabajo para Ciegos, JOB, mientras el programa continúe 
funcionando.

(6) El Congreso debería enmendar

la Ley de Derecho al Voto,

Voting Rights Act

de 1965 para garantizar que cada persona ciega registrada para votar 
tenga derecho a emitir

un voto en privado

Con la ayuda de un asistente personal elegido libremente por el votante 
ciego. Esta propuesta busca la observancia a nivel nacional de un 
procedimiento

de votación justo y digno

para los ciegos y, por lo tanto, alentará una mayor participación de los 
ciegos en nuestro proceso electoral democrático. Muchos estados y 
subdivisiones

políticas tienen

Leyes ya promulgadas que permiten a las personas ciegas votar con la 
ayuda de asistentes videntes elegidos personalmente,

pero en otras jurisdicciones

este derecho es limitado.

Por ejemplo, algunos estados requieren que el asistente sea un 
"pariente" del votante ciego, y algunos incluso agregan la calificación 
de que el asistente

sea un "amigo".

En algunos casos, las leyes estatales sugieren que un cónyuge debe 
acompañar al votante ciego, o si el votante no tiene cónyuge disponible, 
dos funcionarios

electorales (que pueden ser desconocidos para el votante) deben ayudar a 
emitir el voto. Por lo tanto, las leyes son vagas e inconsistentes. 
Además, sus requisitos son inconsistentes

aplicados, incluso cuando son específicos. Una solución federal está 
disponible modificando

la Ley de Derecho al Voto,

Voting Rights Act,

de 1965 durante la actual acción

del Congreso al extender ciertas disposiciones vigentes de esa Ley. 
Además, debido al lenguaje de una enmienda aprobada por la Cámara de 
Representantes, que introduce

la Ley de Derecho al Voto,

Voting Rights Act,

al actuar como tema de la asistencia a los votantes, es imperativo que 
se agregue un lenguaje aclaratorio para preservar y proteger los 
derechos de asistencia

al voto de

los ciegos.

Las personas ciegas están pidiendo su ayuda para reunir apoyo para la 
legislación en las áreas aquí descritas. Se han presentado proyectos de 
ley para

lograr nuestros objetivos

en el 97ºCongreso, y se están buscando activamente copatrocinadores. 
Muchas prioridades se enfrentan a esta sesión del Congreso, pero ninguna 
es más importante

que para que Estados Unidos vuelva al trabajo

de nuevo. No se debe pasar por alto a los ciegos al diseñar el mejor 
programa legislativo posible para hacer el trabajo.



More information about the NFBEspanol-Talk mailing list