[NFBEspanol-Talk] Marci Carpenter: Líder, Amiga de Confianza y Querida Esposa

Frida Aizenman nfbfrida at gmail.com
Thu Feb 10 23:56:54 UTC 2022


Braille Monitor

Tomo 65, Número 2

Febrero de 2022

Gary Wunder, Redactor

Puede ver la foto en HTML en su navegador.

[LEYENDA DE LA FOTO: Marci Carpenter]

https://nfb.org//images/nfb/publications/bm/bm22/bm2202/bm220204.htm

Marci Carpenter: Líder, Amiga de Confianza y Querida Esposa

por Gary Wunder

Marci Carpenter nació en 1959, la más joven de los tres hijos dotados de 
Rodney y Betty Carpenter. Estaba claro desde el principio que su vista 
era limitada.

En un mes, la familia se dio cuenta de que sus ojos no los seguían.

Habiendo reconocido eso, el mensaje sobre si estaba ciega tardó en 
llegar y frustrantemente era poco claro.

Esa falta de claridad sería un problema durante muchos de los años 
formativos de Marci, pero ella cree que cada experiencia tiene valor 
para ayudar a formar el carácter,

y en formar la comprensión de sus semejantes.

Al padre de Marci le encantaba pescar y a ella también le encantaba. Él 
también compartió su amor por el fútbol profesional con ella, y esto 
creó un vínculo tremendo entre ellos por lo que le estará eternamente 
agradecida. La pesca es solo una de las muchas actividades al aire libre 
que recuerda. Ser una persona que dedica tiempo de calidad

afuera es sumamente importante para ella. Las caminatas son una forma de 
aliviar el estrés, pero solo el viento y el sol son parte de su 
equilibrio vital que incluye disfrutar

y estar agradecida por la naturaleza.

Por mucho que necesite y disfrute la actividad física y estar al aire 
libre, Marci también es una amante de los libros, y la lectura es uno de 
sus principales

pasatiempos. Esto la ha

llevado a lugares y le ha dado experiencias a través de las aventuras de 
otros que ha podido incorporar a su vida. Ella acredita la lectura con

ayudarla a apreciar y respetar las diferencias en las personas, respetar 
sus culturas y hacerlo con aceptación y una apreciación real de quiénes son

y los valores que aprecian.

Marci recuerda amar la escuela primaria, pero a medida que pasó por la 
experiencia de la educación pública, se encontró con las burlas de nuestros,

no tan inocentes niños,

que son maestros en la entrega. Cuando la molestaron y acosaron en la 
escuela, le dijeron que no se tomara en serio apodos como Pobrecita la 
Cieguita, Murciélago, y Cuatro Ojos

porque, después de todo, no era ciega; simplemente no podía ver tan bien 
como algunos. Pero, cuando se trataba de asistir a juegos de softbol de 
ligas menores, le dijeron

que podría lesionarse porque, al ser ciega, no podía agacharse o 
apartarse del camino de las bolas de foul.

Estas contradicciones eran evidentes en lo que sus padres querían de 
ella y de su escuela. Querían que aprendiera Braille,

pero que usara bastón estaba fuera de discusión. Cuando tomó una clase 
de mecanografía, podía leer de un libro de letra grande y escribir el 
material, pero cuando la maestra puso las cosas en

la pizarra para la transcripción, Marci no podía leerlas. Aunque sugirió 
alternativas, le dijeron a Marci que, dado que no podía hacer el trabajo 
de la manera

que fue prescrita, ella debía abandonar inmediatamente la clase. Este 
fue el año posterior a la aprobación de la legislación histórica 
conocida como Ley Pública 94-142, pero antes

de que las regulaciones estuviesen en su lugar. Aunque nadie estaba 
contento con la expulsión de Marci, no la animaron a ser una defensora, 
y nadie dio un paso al frente para exigir

lo que hubiese sido un ajuste razonable. El término aún no estaba en la 
ley o regulación, pero el concepto tenía sentido mucho antes de que 
fuera reconocido como

un mandato legal.

Curiosamente, cuando el profesor de educación física decidió que no 
había lugar para Marci en su clase, sus padres decidieron contraatacar y 
buscar alternativas

en las que ella podía participar. Esas alternativas fueron adoptadas. 
Esta fue otra contradicción en la que Marci tenía que reconciliarse: 
¿Por qué había lucha por ajustes en una

clase y una aceptación pasiva en una que podría ser igualmente importante?

Marci se sintió atraída por la participación en actividades públicas por 
el trabajo de su madre en su comunidad. La matriarca de la familia creó 
un parque, ayudó a obtener fondos para

una sociedad histórica, y más tarde jugó un papél decisivo en la 
creación de un museo. Con esta tradición y orientación familiar, en 
tercer primaria Marci tuvo su

primera oportunidad de pasar al escenario público y hablar en público. 
Su charla fue sobre las lupas que usaba en clase. La esperanza era que 
mejorara

la comprensión en el cuerpo estudiantil que significaría menos 
intimidación, y la oportunidad de dirigirse a sus compañeros de escuela 
reforzaría su confianza

en sí misma.

Este último vino a pasar, pero el abuso siguió siendo un problema.

Incluso con la adversidad, Marci estaba decidida a permanecer positiva y 
activa. A petición de su clase, en su primer año, fue al director de la 
escuela

y pidió permiso para que la escuela organizara un desfile. El director 
estuvo de acuerdo, pero dijo que se necesitaría la aprobación del 
consejo de la ciudad para el cierre

de varias calles del pueblo. Marci se presentó ante el consejo, obtuvo 
el permiso y el desfile fue un éxito.

Principalmente como resultado de la ceguera y la ambigüedad sobre si era 
ciega o no, Marci desarrolló sentimientos contradictorios sobre la escuela.

Por una parte,

en el fondo, le encantaba;

pero con la intimidación y las negaciones, recuerda querer ser 
reprobada, acabar de una vez, y terminar con el conflicto. Dado que

siempre se supuso que iría a la universidad, no había mucho futuro en 
actuar sobre las emociones que venían del dolor en su corazón que la 
instaban a

darse por vencida y renunciar. Sus sentimientos acerca de la escuela se 
complicaron aún más por el hecho de que ella fácilmente hacía buenos 
amigos y el beneficio mutuo que

había proporcionado fue una fuente de verdadera alegría.

En la escuela secundaria recuerda ir a los juegos escolares en el 
autobús que la escuela proporcionaba para los seguidores del equipo. Al 
bajarse en el evento, pronto aprendió

que si corría para ir al paso con sus compañeros de clase, podría 
tropezar y recibir atención no deseada. Si no corría, se quedaría atrás 
y nunca encontraría

su grupo en el juego. Correr fue la mejor de dos malas decisiones, pero 
nuevamente, no les dijo a sus amigos que era ciega porque no estaba 
segura de dónde encajaba

en el mundo de los ciegos y los algo videntes.

Incluso con su inteligencia y entusiasmo, Marci se dio cuenta de que su 
rendimiento académico se veía obstaculizado. Al trabajar en un trabajo 
final del último año, descubrió que las notas

que rápidamente escribió eran ilegibles. Necesitaba más que la inprenta; 
realmente tenía un problema significativo, pero la ceguera todavía no 
era la palabra que ella y otros

usaban para identificarlo.

Su primer trabajo con alguna entidad de la ceguera fue con la escuela 
para ciegos, Hadley School for the Blind, y el curso por correspondencia 
de mecanografía que sustituiría

a lo que

a ella se le había sido negado. Después vino la rehabilitación a través 
de la comisión para ciegos, Washington Commission for the Blind. Allí 
recibió un buen entrenamiento de habilidades, pero el programa

no abordó fundamentalmente la forma en que se sentía acerca de sí misma. 
Aunque leyó discursos del Doctor tenBroek y el Doctor Jernigan mientras 
estuvo allí, no fue hasta 1981

que conoció a la Federación Nacional de Ciegos. Aquí llegó a comprender 
que tanto las habilidades como la actitud figuraban en lo que podría ser 
la vida para la gente ciega,

y que ella era, de hecho, una persona ciega.

Estos Federacionistas estaban sugiriendo que ella era ciega y eso estaba 
bien.

"Estas personas me sacaron de pensar

de mí misma como una persona vidente quebrantada a una persona ciega y 
orgullosa. Es difícil expresar con palabras la diferencia entre esas dos 
perspectivas. una le deja sintiéndose

que quiere ser invisible; la otra le hace decir, soy una mujer normal, 
capaz, y estoy aquí para vivir, competir y ser vista como el ser humano 
completo que soy"."

Marci ha tenido su parte de decepciones al buscar trabajo. Una vez 
solicitó un trabajo preparando comida. El requisito era sacar comida de 
un congelador,

colocarlo en un horno de microondas y luego vendérselo al cliente que 
espera. Se le negó porque podría resbalarse y caerse. Ese rechazo no la 
paró. El trabajo remunerado que más valora, fue el trabajo en la oficina 
de servicios para discapacitados de la Universidad de Colorado. Ayudó a 
los estudiantes a obtener los recursos necesarios y

se enorgullece de haber aportado a ese trabajo la filosofía de la 
Federación Nacional de Ciegos: pida solo lo que necesita, y como usted 
es la persona

con más que ganar o perder, haga por si mismo todo lo que pueda. No deje 
que su éxito dependa del trabajo de otros. Ella enfatizó a los 
estudiantes que cualquier

habilidad aprendida en la universidad los prepararía para ser mejores 
empleados, enseñándoles a lidiar con un mundo en constante cambio y 
brindándoles

práctica en el "pensamiento". "del paradigma de la creatividad" 
requerida de tantas personas ciegas exitosas.

Un mensaje que a Marci le gustaría comunicar es que ella no es lo que se 
representa como el estereotipo del Federacionista. No tiene un trabajo 
de alto prestigio

que requiere múltiples títulos de pregrado y posgrado. tiene múltiples 
discapacidades que incluyen pérdida de audición, asma y la enfermedad de 
Temblor Esencial,

que es similar al Parkinson en sus manifestaciones. Lidia con la 
depresión crónica y lucha con la ansiedad, pero demuestra que nada de esto

le impide vivir una vida activa y feliz con su esposo Raymond Spicer, 
socios y almas gemelas desde 2007. Fue electa presidente de la Federación

Nacional de Ciegos de Washington en 2014, y al sondear a los miembros 
afiliados revela que no podrían estar más contentos con su elección. 
Ella lidera con el ejemplo,

lidera con sabiduría, lidera con compasión y lidera enfatizando que no 
hay nada más importante que una comunicación clara y frecuente.

Marci se siente particularmente orgullosa del papél que ha desempeñado 
como parte de la Fuerza Laboral de los Sobrevivientes, Survivor Task 
Force, de la Federación Nacional de Ciegos. Como una persona que ha sufrido

del abuso sexual y emocional, conoce los sentimientos, se relaciona con 
los relatos y proporciona un camino que conduce a la esperanza y la 
curación.

Como ella dijo, "Esto ha llevado más

tiempo durante el último año de lo que pensé, pero lo considero tiempo 
bien invertido. Quiero que la gente sepa que los escuchamos, les creemos y

pretendemos hacer mejor nuestra organización como resultado de las 
experiencias expresadas a través de sus relatos".

Cuando se le pregunta qué le gustaría decir sobre su vida y su trabajo 
en esta organización que compartimos, Marci dice: "Soy un testimonio del 
hecho de que lo que la gente

cree que se necesita para ser un líder en la Federación es demasiado 
estrecho. Como mencioné durante mi discurso de aceptación en la 
Convención Nacional de 2021, yo estaba fuera

de la Federación durante aproximadamente una década, pero cuando 
regresé, me recibieron con los brazos abiertos. Todas mis experiencias 
me dan la certeza de que la Federación es

más necesaria hoy que nunca antes. Me siento orgullosa de ser parte de 
ella, y exhorto a aquellos que piensan que no pueden ser parte, ponersen 
a pensar en mi vida, mis contribuciones,

y cómo podrían seguir un camino similar. Debemos avanzar juntos, y a 
través de la organización que nutrimos y apoyamos, esto es exactamente 
lo que haremos."



More information about the NFBEspanol-Talk mailing list