[NFBEspanol-Talk] Llevemos un Cierre a la Revelación de la Ropa
Frida Aizenman
nfbfrida at gmail.com
Tue Jan 18 00:08:29 UTC 2022
Braille Monitor
Tomo 65, Número 1
Enero de 2022
Gary Wunder, Redactor
Puede ver la foto en HTML en su navegador.
[LEYENDA DE LA FOTO: Jack Bernard]
https://nfb.org//images/nfb/publications/bm/bm22/bm2201/bm220108.htm
Llevemos un Cierre a la Revelación de la Ropa
por Jack Bernard
Nota del Redactor: Jack Bernard trabaja en una gran universidad de
investigación, donde es abogado y enseña en la facultad de derecho,
educación, política pública e
información. El punto de vista en este artículo es suyo y no refleja
necesariamente las perspectivas de ninguna organización o persona con la
que se asocia
o se ha asociado.
Como se señaló en el artículo anterior, el Monitor está abierto a otras
perspectivas; esta es una discusión en la que nos complace escuchar
todos los puntos de vista. He
aquí lo que Jack tiene que decir:
He notado una tendencia creciente. Algunas personas están adoptando la
práctica de dar descripciones físicas de sí mismos al comienzo de las
reuniones o presentaciones.
Esta práctica, me dicen, está destinada a apoyar y acoger a las personas
ciegas o de baja visión. Si bien, esta práctica aún no es una norma
dominante,
parece estar floreciendo. Deberíamos cortar de raíz este esfuerzo bien
intencionado porque es inútil y engendra otros problemas. En este ensayo
voy a
explicar por qué considero que no debemos alentar esta práctica y, en
cambio, debemos desalentarla activamente.
Esta Práctica No Es Útil
Me encontré con esta práctica por primera vez hace unos tres años al
comienzo de una reunión de doce personas. El organizador le pidió a un
participante que comenzara una ronda de presentaciones.
La primera persona ofreció una descripción de sí misma de tres minutos,
incluyendo dos minutos de detalles sobre su rostro, cabello, cuerpo,
ropa, zapatos,
joyas,
y tatuajes, entre otras cosas. Cada persona, a su vez, siguió con una
introducción descriptiva similar. Treinta minutos después de nuestra
reunión de una hora,
Era mi turno y pregunté por qué nos describíamos con tantos detalles.
Supuse que era una actividad para romper el hielo y quería obtener un mejor
sentido de lo que debo compartir. Me dijeron que expresar descripciones
físicas era "una cortesía importante para los discapacitados visuales".
como la única persona
en aquella sala a la que iba destinada esta "cortesía", me quedé perplejo.
Desde entonces, he sido testigo de más de treinta reuniones y
presentaciones en las que las personas se han presentado con
descripciones visuales detalladas. La tendencia
parece estar aumentando tanto en frecuencia como en diversidad de
descripción. Por ejemplo, el verano pasado asistí a un simposio de
derechos de autor donde los cuatro panelistas,
después de que el moderador les pidiera, describieron su apariencia y
vestimenta durante un par de minutos cada uno. Más recientemente,
participé en una reunión de Zoom
donde los asistentes no solo agregaron todo tipo de información sobre su
apariencia y ropa, sino que también transmitieron lo que la cámara
mostraba detrás
de ellos. Un hombre
debatió consigo mismo durante veinte segundos sobre el color exacto de
las paredes de su sala. En otra reunión de Zoom, la gente describió la
coloración,
tamaño y características corporales de sus mascotas que deambularon a la
vista durante la reunión. Como una faceta más nueva en la práctica,
algunas personas también se toman el tiempo
para describir los colores y formas de sus máscaras y cubiertas faciales.
Hay muchas cosas que podrían hacer que las reuniones y presentaciones a
las que asisto sean más accesibles para mí, pero ninguna de esas cosas
incluye
descripciones físicas
de los participantes. El gesto me recuerda las innumerables veces que
personas bien intencionadas han comenzado a hablarme en voz alta y
lentamente al enterárse sobre mi vista.
A pesar de que se esfuerzan mucho por ser útiles, hablarme en voz alta y
lentamente no aborda las barreras reales para mí. Tampoco la
práctica de descripciones físicas introductorias.
Debido a que estoy seguro de que mis propias experiencias pueden no ser
las experiencias de otros, he buscado en la literatura sobre
adaptaciones para
la investigación, observaciones,
o recomendaciones que apoyarían esta práctica. no he encontrado ninguna.
También he revisado la guía de organizaciones para personas ciegas y/o
de baja visión, los centros para la vida independiente, el gobierno
federal, bienes públicos (como colegios, universidades, bibliotecas,
museos y
archivos),
y organizaciones que ayudan a las personas a aprender cómo organizar
reuniones o hacer presentaciones públicas. No he encontrado entidades
que recomienden esta práctica. Es más,
a lo largo de mi vida, he asistido a docenas de reuniones dirigidas por
organizaciones para ciegos, y nunca me he encontrado con esta práctica
en esos
ajustes, ni he oído a personas ciegas clamar por él.
Durante los últimos tres años, también he hablado con más de 150
personas de todo el país y el mundo sobre esta práctica, la mayoría de
las cuales son
personas que
tienen vista limitada, baja o nula. No he encontrado una persona que
sintiera que esta práctica de autodescripción mejoró significativamente
la accesibilidad de las reuniones y discursos. La mayoría de la gente no
entendía la utilidad de esta práctica. Es cierto que algunas personas me
dijeron que apreciaban la idea de que la accesibilidad
o la ceguera estaba siendo reconocida. Un líder de los derechos de las
personas con discapacidad me dijo que algunas personas le habían
agradecido explícitamente por participar en la práctica. La sospecha,
reflexioné para él, es que, en un mundo donde la accesibilidad es tan a
menudo una idea de último momento, la gente puede estar agradecida
cuando alguien hace algún esfuerzo.
Pero ni siquiera él identificó un beneficio sustancial de la práctica.
No digo que nunca sea apropiado que las personas describan cómo aparecen
en una reunión o presentación. En una reunión sobre moda, puede ser
crucial que las personas en la sala tengan una idea de lo que usan los
demás para poder participar equitativamente en la discusión. Si un panel
estuviera
presentando estilos de barba, parecería muy pertinente describir las
barbas en el escenario. Cuando la apariencia o la ropa (o las paredes o
las mascotas) son sobresalientes
al trabajo o tema en cuestión, puede ser necesario inspirar o requerir
introducciones con descripciones vívidas. Pero sostengo que esta no es
la mayoría de las reuniones
y presentaciones. Por lo tanto, no debemos alentar las prácticas
superficiales, especialmente cuando no son útiles. Y considero que hay
desventajas reales en
promulgar esta práctica como una rutina de memoria.
Esta Práctica Es Perjudicial
Ya es bastante difícil inspirar a la sociedad para que haga adaptaciones
que sean inequívocamente útiles. Sin embargo, permitir que prácticas
como estas asuman
el poco ancho de banda que obtenemos perjudica a todas las adaptaciones
que necesitamos pero que no recibimos. Incluso las personas de buena
voluntad tienen poca energía y atención;
si lo desperdiciamos en prácticas inútiles, arriesgamos no solo
oportunidades de progreso real, sino también la confianza que la gente
tiene en nosotros
para pedir lo que genuinamente necesitamos.
El tiempo de las personas es valioso, y es una falta de respeto de
nuestra parte evitar nuestras sensibilidades mientras ellos están usando
su tiempo (y el nuestro)
bajo la impresión equivocada
que normalmente necesitamos saber cómo se ven y qué llevan puesto para
participar en una reunión. Tanto los ciegos como los videntes expresaron
su consternación por
cuánto tiempo lleva esta práctica. Debido a que sintieron que la
práctica no confería una adaptación genuina, la mayoría de las personas
con las que hablé sintieron que era
una pérdida de tiempo de todos seguir los movimientos de la autodescripción.
Muchas personas con las que hablé sobre la práctica también sintieron
que les hacía sentir incómodos a ellos o a otros.
Escuché perspectivas como las siguientes:
"He sido ciego toda mi vida. Nunca he visto ninguno de los colores o
cómo se ve alguien, incluyéndome a mí mismo. No quiero ni necesito saber
estas cosas".
"Debe ser extraño para esas personas tener que describirse así mismas.
Es simplemente extraño".
"No tengo idea de qué decir sobre mí mismo. ¿Se supone que debo hablar
sobre mis zapatos, o solo lo hago si la persona frente a mí lo hizo?
¿Hay una lista
de lo que hacer y no hacer?"
"Sé que no tengo que describirme a mí mismo, pero me preocupa que, si no
lo hago, la gente piense que soy una persona mala o que no me importan mis
colegas que tienen discapacidades".
""Mi esposa me elige la ropa, pero por lo general no me dice cómo es.
Entonces, cuando es mi turno, no doy mucha descripción
porque realmente no puedo. Es incómodo decir: "Estoy usando ropa normal
y tengo un bastón blanco", y dejarlo así".
"No tenía idea de que los panelistas tendrían que describirse a sí
mismos. Seguía deseando haberme vestido mejor".
"Me da un poco de vergüenza que la gente piense que lo que está haciendo
me está ayudando, cuando no es así".
"Tengo sobrepeso; ¿se supone que debo anunciar eso? Se siente tan
incómodo porque sé que eso es lo primero que mucha gente nota de mí.
Están todos en el salón solo pensando,
"¿Es gracioso cómo ella no está diciendo lo más obvio sobre sí misma?"
Me siento avergonzada cada vez que me piden describirme a mí misma."
"La única vez que tuve que hacer esto, me obsesioné con lo que pensaban
los hombres en el salón mientras las mujeres se describían a sí mismas".
"Soy ciega y, en este momento de mi vida, normalmente no me importa cómo
se ven otras personas, y definitivamente no me importan sus elecciones
de moda".
"Me parece ridículo decirle a un grupo de personas videntes en la
reunión lo que pueden ver por sí mismos".
"Lo último que quiero hacer en una reunión es hablar;
pero describirme con todos mirándome es aún peor"."
"Realmente ojalá que esto no se convierta en algo. No puedo imaginar
nada más tonto que un grupo de personas ciegas comenzando nuestras
reuniones describiendo lo que pensamos,
y en lo que nos parecemos el uno al otro".
"Para ser claros, a veces, para brindar adaptaciones o hacer que la
sociedad sea más equitativa, las personas pueden tener que soportar
algunas molestias
o inconvenientes. Pero
no nos ayuda a hacer que la gente, incluyendo nuestra propia
circunscripción, se sienta incómoda sin ningún beneficio medible.
Pedirle a la gente que haga sacrificios es perfectamente
aceptable para hacer las reuniones y presentaciones más accesibles. Pero
agotar el tiempo, la energía y la atención de las personas por
adaptaciones vacías es contraproducente.
Debido a que la mayoría de las personas no saben realmente lo que
necesitamos, ellos cuentan con nosotros para señalarles el camino".
Lo Que Podemos y Debemos Hacer Cuando Nos Encontramos Con Esta Práctica
primero,
es que es importante recordar que la mayoría de las personas que
respaldan o participan en esta práctica simplemente están tratando de
hacer que las
reuniones o presentaciones sean más equitativas
y accesibles. Ellos se esfuerzan por ser inclusivos. Como mínimo, van
con la corriente, después de haber notado que alguien más modela la
práctica.
Estos son nuestros aliados, y debemos trabajar duro para no alienarlos.
Por lo tanto, debemos esforzarnos por agradecer el gesto y las buenas
intenciones,
mientras que al mismo tiempo los guiamos hacia esfuerzos más productivos.
Le animo a que hable cuando se encuentre con esta práctica de
descripción física. Dependiendo del contexto, he desaconsejado la
práctica al igual que comenzó,
cuando llegó mi turno de presentarme, después de la reunión con el
orador o ,director o incluso más tarde por escrito a un individuo o grupo.
El compromiso sincero y no combativo es muy útil. Por ejemplo, he dicho
cosas como esta: "Sé que otros han estado dando descripciones detalladas
de cómo aparecen con el fin de hacer la reunión más accesible para
personas de baja visión como yo. Y Realmente aprecio el esfuerzo de
poner la accesibilidad
al frente y en el centro; pues hace que reuniones como esta sean
especialmente acogedoras. Si estamos haciendo estas descripciones para
que las reuniones sean más accesibles,
solo es justo que diga que estas descripciones me son menos útiles de lo
que parecen. Pero hay algunas cosas que podríamos hacer que ahorrarían
tiempo y
realmente marcarían una diferencia para mi participación...."
Hay muchas alternativas mejores y más útiles que podemos fomentar que
realmente harán que las reuniones y presentaciones sean más accesibles.
La mayoría de
las personas quieren promover un entorno más equitativo y aprecian saber
cómo pueden eliminar las barreras y promover el acceso de manera efectiva.
He aquí algunas
alternativas que recomiendo ofrecer en lugar de pedir a las personas que
den descripciones físicas. Por supuesto, estos son pasos importantes
independientemente de si
una comunidad ha estado utilizando la práctica de las descripciones físicas.
Al programar una reunión o anunciar un evento, describa de manera
destacada las adaptaciones que ya están en su lugar e invite a los
asistentes a informar
a los organizadores
de adaptaciones que puedan necesitar.
Por ejemplo, he aquí el lenguaje que usé para una reunión reciente:
"Tenemos asientos accesibles y estacionamiento en el lugar. Tenemos
intérpretes en llamada
de lenguaje de signos estadounidenses, ASL.
Avísenos si le ayudaría tenerlos disponibles para firmar en la reunión.
Si tiene preguntas o si hay otras
adaptaciones que podemos proporcionar para facilitar su plena
participación, por favor contáctenos
en..." Este tipo de lenguaje invita a la gente a presentarse y subraya
que los organizadores del evento quieren priorizar la participación y el
acceso equitativo.
En preparación para una reunión o evento, asegúrese de que los
participantes puedan acceder y/o remediar los materiales con
anticipación. Para la mayoría de las personas ciegas, folletos y
las presentaciones en pantalla son en gran medida inaccesibles. Para mí,
he encontrado que esta es la barrera más común para mi plena
participación. A menudo pido a
los organizadores de la reunión que envíen materiales por adelantado.
Esta adaptación no solo me ayuda a participar, sino que también ayuda a
todos a prepararse, lo que, por lo general, mejora
la reunión para todos.
Al comienzo de una reunión o evento, invite a los participantes a
informar a los organizadores, ahora o en cualquier momento durante o
después de la actividad,
si hay algo
que se puede hacer para que la actividad sea más accesible.
Este tipo de breve anuncio no solo inspirará a las personas que
necesitan adaptaciones a presentarse,
sino que recordará a todos los participantes la noción de que las
personas con discapacidades y accesibilidad son parte de la sociedad.
Este tipo de anuncio
aborda el reconocimiento de lo que algunas personas quieren, y lo hace
de manera más eficaz que la práctica mecánica de la autodescripción.
Anime a los oradores a usar enfoques narrativos en lugar de
demostrativos para presentar. Por ejemplo, los presentadores que
gesticulan en sus diapositivas con punteros láser,
y dicen cosas como, "estamos tratando de hacer esto y no aquello", ellos
son demostrativos solo para aquellos que pueden ver lo que están
haciendo los
presentadores.
Si los mismos presentadores usaran un estilo narrativo y dijeran:
"Estamos tratando de presentar de manera narrativa y no demostrativa",
esto sería más accesible para
personas que no pueden ver las diapositivas y/o el puntero láser.
Sin duda, existen muchos otros enfoques, tanto generales como más
específicos, que las personas y las instituciones pueden adoptar para
hacer que las reuniones
y presentaciones sean más
accesibles. No deberíamos tener reparos en dejar que la gente sepa lo
que necesitamos para poder participar equitativamente.
Al mismo tiempo, no debemos sentarnos
de brazos cruzados, dejando que las personas pasen por un proceso
performativo que creen que necesitamos o queremos. Hay mejores enfoques
que el inútil método de verificación de casillas
en la práctica de la autodescripción; inspiremos a la gente a usar
aquellas que realmente nos sirven.
More information about the NFBEspanol-Talk
mailing list