[NFBEspanol-Talk] AGENDA LEGISLATIVA DE LOS ESTADOUNIDENSES CIEGOS: PRIORIDADES PARA EL 118º CONGRESO, Primera Sesión
nfb frida
nfbfrida at gmail.com
Sat Mar 4 21:53:57 UTC 2023
Braille Monitor
Tomo 66, Número 3
Marzo de 2023
Gary Wunder, Redactor
https://nfb.org//images/nfb/publications/bm/bm23/bm2303/bm230304.htm
AGENDA LEGISLATIVA DE LOS ESTADOUNIDENSES CIEGOS:
PRIORIDADES PARA EL 118º CONGRESO, Primera Sesión
La Federación Nacional de Ciegos es una comunidad de miembros y amigos
que creen en las esperanzas y los sueños de los ciegos de la nación.
Todos los días trabajamos juntos para ayudarnos a nosotros, los
ciegos, a vivir la vida que queremos.
• La Ley de Sitios Web y la Aplicación de Software Asequibles,
• Websites and Software Applications Accessibility Act.
La ley exige que los sitios web sean Asequibles, pero sin las
regulaciones de implementación, la mayoría de las empresas y
minoristas tienen poca comprensión de lo que significa Asequible.
La Ley de Sitios Web y la Aplicación de Software Asequibles pondrá fin
a la inasequibilidad de sitios web y aplicaciones de software para los
Estadounidenses ciegos.
• La Ley de Regreso al Trabajo de Estadounidenses Ciegos,
• Blind Americans Return to Work Act
La ley actual del Seguro Social contiene una política que tiene la
consecuencia no deseada de desalentar a los Estadounidenses ciegos de
maximizar sus
ganancias potenciales.
La Ley de Regreso al Trabajo de Estadounidenses Ciegos, elimina
el precipicio de las ganancias del Seguro de Discapacidad del Seguro Socialthe,
y creará un verdadero aliciente laboral para los ciegos
Estadounidenses.
• La Ley de Acceso Tecnológico No Visual de Dispositivos Médicos,
• Medical Device Nonvisual Accessibility Act
Las interfaces digitales inasequibles impiden que las personas ciegas
operen de forma independiente y segura los dispositivos médicos que
son esenciales
para su atención médica diaria.
La Ley de Acceso Tecnológico No Visual de Dispositivos Médicos pondrá
fin al acceso desigual a los dispositivos médicos para los
Estadounidenses ciegos.
Estas prioridades eliminarán los obstáculos para el acceso al sitio
web, la vida independiente y la maximización del potencial de
ingresos.
Instamos al congreso a apoyar nuestras iniciativas legislativas.
La Ley de Sitios Web y la Aplicación de Software Asequibles
Tema—La ley exige que los sitios web sean Asequibles, pero sin las
regulaciones de implementación, la mayoría de las empresas y
minoristas tienen poca comprensión de lo que significa Asequible.
Los sitios web y las aplicaciones móviles son una parte esencial de la
vida moderna. Más de 313 millones de Estadounidenses utilizan
Internet, y el 81 por ciento de los estadounidenses dicen que acceden
a Internet al menos una vez al día.
Eso significa que casi todo el país accede a sitios web y aplicaciones
móviles todos los días. Sin embargo, la necesidad de acceder a sitios
web y aplicaciones móviles no se detiene cuando llega a los
Estadounidenses con discapacidades. Según la Encuesta de la American
Community Survey, realizada por la Oficina del Censo de los Estados
Unidos, hay aproximadamente cuarenta millones de Estadounidenses que
actualmente tiene una discapacidad. Esto significa que millones
de los Estadounidenses discapacitados utilizan sitios web y
aplicaciones móviles.
El Departamento de Justicia anunció su intención de publicar
regulaciones de sitios web asequibles hace más de una década. El 26 de
julio de 2010, vigésimo aniversario de la aprobación de
la Ley de Americanos con Discapacidad, (ADA), por sus siglas en
Inglés, el gobierno publicó un aviso previo de la reglamentación
propuesta para abordar
la asequibilidad del sitio web.
Después de ese anuncio inicial, el Departamento de Justicia no publicó
un aviso de la reglamentación propuesta y, por extensión, las
reglamentaciones finales. Sin estas reglamentaciones finales en su
lugar, los Estadounidenses ciegos y discapacitados no pueden acceder
de manera confiable a negocios, solicitar empleos y trabajar en
lugares de manera electrónica debido a las barreras creadas por sitios
web inasequibles.
En los últimos años se ha observado un aumento significativo en la
prevalencia de demandas en los llamados juicios por "clic". Muchas
empresas están obligadas por ley a hacer sus
sitios web asequibles, pero afirman no tener una definición clara de
lo que realmente significa "asequible".
Mientras tanto, las personas con discapacidad deben hacer frente a
inasequibles sitios web.
Las demandas del Título III de ADA, que incluyen demandas de
asequibilidad a sitios web, alcanzaron cifras récord en 2019,
superando las 11.000 por primera vez.
El número de demandas ha aumentado de manera constante desde 2013,
cuando se registró la cifra por primera vez.
Las empresas anhelan una definición clara de los estándares de
asequibilidad y poder expandir su grupo de clientes potenciales a
consumidores a los que
no estaban llegando.
Solución—La Ley de Sitios Web Asequibles y Aplicaciones Móviles del
Siglo XXI indicará:
al Departamento de Justicia, (DOJ), por sus siglas en Inglés, y a la
Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo, (EEOC), por sus
siglas en Inglés, Que promulgue las normas de asequibilidad. El
Departamento de Justicia y la Comisión de Igualdad de Oportunidades en
el Empleo, EEOC, Tendrán 12 meses después de la promulgación de la
legislación
para emitir un aviso de la reglamentación propuesta con respecto a la
asequibilidad de aplicaciones móviles y sitios web, luego 12 meses
adicionales para emitir la regla final para establecer una definición
legal integral de “asequibilidad”. Una definición completa y clara de
"asequibilidad" acabará con cualquier confusión
sobre los requisitos que deben cumplir las entidades cubiertas y los
proveedores comerciales.
Establecerá un centro de asistencia tecnológica para brindar
asistencia técnica a las entidades cubiertas, proveedores comerciales
y personas con discapacidades.
los centros de asistencia técnica ayudan en la construcción,
desarrollo, diseño, alteración y modificación de sitios web de acuerdo
con las reglas. El Fiscal
General, la Comisión, el Secretario de Educación, otorgarán un
programa de subvenciones a un proveedor calificado de asistencia
tecnológica para apoyar el desarrollo,
el establecimiento y la adquisición de sitios web y aplicaciones asequibles,
a fin de asegúrarse de que las normas de asequibilidad se mantengan
al día con las tecnologías nuevas y emergentes. Se requiere una
revisión periódica de las reglamentaciones y el DOJ y la EEOC
están obligados a actualizar la normativa si es necesario.
OBJETIVO—PONER FIN A LA INASEQUIBILIDAD DEL SITIO WEB Y LA APLICACIÓN
DE SOFTWARE PARA LOS ESTADOUNIDENSES CIEGOS.
Copatrocine
la Ley de Sitios Web y la Aplicación de Software Asequibles,
Websites and Software Applications Accessibility Act.
Para copatrocinar la Ley de Sitios Web y la Aplicación de Software Asequibles
en el Senado, comuníquese con:
Stephanie DeLuca, Asistente Legislativa para el Senador Duckworth
(Demócrata-Illinois)
Teléfono: 202-224-2854/ Correo Electrónico:
stephanie_deluca at duckworth.senate.gov
Para patrocinar la Ley de Sitios Web y la Aplicación de Software
Asequibles en la Cámara comuníquese con:
Katie Teleky, Directora Legislativa para el Representante Sarbanes
(Demócrata-Maryland)
Teléfono: 202-225-4016/ Correo Electrónico:
kathleen.teleky at mail.house.gov
Para obtener más información, comuníquese con:
Jeff Kaloc, Especialista en Asuntos Gubernamentales, Federación
Nacional de Ciegos
Teléfono: 410-659-9314, extensión 2206
Correo Electrónico:
jkaloc at nfb.org
La Ley de Regreso al Trabajo de Estadounidenses Ciegos,
Blind Americans Return to Work Act
Tema—La ley actual del Seguro Social contiene una política que tiene
la consecuencia no deseada de desalentar a los estadounidenses ciegos
de maximizar sus
ganancias potenciales.
El programa de Seguro de Discapacidad del Seguro Social, (SSDI), por
sus siglas en Inglés, tiene incorporado un "precipicio de las
ganancias".” El Título II de
la Ley del Seguro Social establece que se eliminan los beneficios por
discapacidad pagados a los beneficiarios ciegos si el beneficiario
excede una ganancia mensual
límite.
Este límite de las ganancias, a menudo llamado "precipicio de las ganancias,"
es en efecto una sanción impuesta a los Estadounidenses ciegos cuando
trabajan. Por ejemplo, las ganancias
de límite en 2023 para una persona ciega es de $2.460 por mes.
Esto es, si una persona ciega gana más que ese umbral, incluso por
solo un dólar, y se dedica a
actividad lucrativa sustancial, (SGA). Según la ley actual, cualquier
persona que participe en la SGA, por sus siglas en Inglés, no tiene
derecho a ningún beneficio de SSDI. Esto significa que si una persona
ciega gana solo un dólar por encima del límite de ingresos, se pierden
todos los beneficios.
El precipicio de las ganancias tiene la consecuencia no deseada de
crear un aliciente para que las personas ciegas permanezcan
desempleadas o subempleadas, a pesar de su deseo
de trabajar. En una encuesta de 2018 de la National Industries for the
Blind (NIB) encontró que el 21 por ciento de los encuestados de
treinta y cuatro de sus asociaciones
sin fines de lucro habían rechazado
un aumento de sueldo o un ascenso para conservar sus beneficios de la
SSDI. La encuesta también encontró que el 37 por ciento de los
encuestados había rechazado horas adicionales o incluso
pidió que redujeran sus horas para conservar sus beneficios de la
SSDI. Los Estadounidenses ciegos que están dispuestos y son capaces de
trabajar se limitan intencionalmente
para evitar perder repentinamente todos sus beneficios de la SSDI.
El aliciente laboral actual en forma de período de trabajo de prueba
es innecesariamente complicado y contradictorio.
Según el programa actual de la SSDI, si un trabajador ciego quiere
intentar ganar más dinero, es probable que active un período de
trabajo de prueba de nueve
meses.
. Los nueve
meses no tienen que ser consecutivos, sino que son cualesquiera nueve
meses durante un período de sesenta meses en los que el trabajador
ganó más de
cierta
cantidad
(para 2023 esta cantidad es de $1.050 por mes).
Cuando se agotan todos esos nueve meses, el trabajador vuelve a estar
sujeto al precipicio de las ganancias, Si cruzan el umbral de la SGA.
se supone que esto actúa como un aliciente para que los beneficiarios
ciegos determinen si están listos para trabajar, pero la complejidad
de las reglas hace que sea más fácil simplemente ignorar el proceso
por completo.
Además, el 80 por ciento de los encuestados en la encuesta de la NIB’s
de 2018 dijeron que no tenían
acceso a entrenamiento u orientación sobre beneficios federales.
Solución—La Ley de Regreso al Trabajo de Estadounidenses Ciegos:
Elimina el precipicio de las ganancias al instituir una eliminación
gradual de ganancias de dos por uno por encima del límite de la SGA.
Por cada dos dólares que un trabajador ciego gane por encima del
umbral de la SGA, la cantidad de sus beneficios se reducirá en un
dólar.
Hay que crear un verdadero aliciente laboral para los beneficiarios de
la SSDI. Con un modelo de eliminación gradual, a los trabajadores
ciegos siempre les irá mejor si se esfuerzan por ganar lo más posible,
lo que facilitará la transición
de esos trabajadores
del sistema de la SSDI a medida que los beneficios se reducen
gradualmente. Con este modelo, los Estadounidenses ciegos nunca
perderán trabajando.
Como beneficio adicional, menos trabajadores
ganarán beneficios de la SSDI y en cambio pagarán al Fondo Fiduciario
del Seguro Social, lo que significa un Fondo Fiduciario más
equilibrado con el tiempo.
Simplifica el sistema de la SSDI al eliminar el período de trabajo de
prueba y gracia al hacer las reglas más compatibles con el programa de
Seguro de Ingreso Suplementario, (SSI), por sus siglas en Inglés. Bajo
el sistema propuesto, el programa de la SSDI será menos complicado.
Con ambos programas usando reglas similares, habrá menos confusión y
el aliciente para que las personas ciegas regresen al trabajo será
consistente y claro.
OBJETIVO—ELIMINAR EL PRECIPICIO DE LAS GANANCIAS DE LA SSDI Y CREAR UN
VERDADERO ALICIENTE LABORAL PARA LOS ESTADOUNIDENSES CIEGOS.
Patrocine la Ley de Regreso al Trabajo de Estadounidenses Ciegos.
Para obtener más información póngase en contacto con:
Justin Young, Especialista en Asuntos Gubernamentales, Federación
Nacional de Ciegos
Teléfono: 410-659-9314, extensión 2210
Correo Electrónico:
jyoung at nfb.org
o visite
www.nfb.org
La Ley de Asequibilidad No Visual de Dispositivos Médicos,
Medical Device Nonvisual Accessibility Act,
Tema—Las interfaces digitales inasequibles impiden que las personas
ciegas operen de forma independiente y segura los dispositivos médicos
que son esenciales para sus necesidades diarias de atención médica.
Los dispositivos médicos con una interfaz digital son cada vez más
frecuentes y menos asequibles para los Estadounidenses ciegos. La
rápida proliferación de tecnología avanzada es innegable.
La mayoría de los nuevos modelos de dispositivos médicos, como los
monitores de glucosa y presión arterial, junto con la aparición de
dispositivos domésticos
que ofrecen opciones de atención médica, como tratamientos de
quimioterapia y diálisis, requieren que los consumidores interactúen
con una pantalla digital
u otras interfaces.
Esta nueva tecnología ha sido y continúa siendo desarrollada e
implementada sin asequibilidad no visual como parte integral de la
fase de diseño, lo que
crea una barrera moderna.
La inasequibilidad de estos dispositivos médicos no es un mero
inconveniente; cuando la asequibilidad para los consumidores ciegos se
omite del panorama de la tecnología médica, la salud, la seguridad y
la independencia de los Estadounidenses
ciegos están en peligro inminente.
La telesalud actualmente representa el 20 por ciento de todas las
visitas médicas, y más proveedores de atención médica buscan expandir
los servicios de
telemedicina. El centro de estadísticas de salud, National Center for
Health Statistics también informó en 2021 que el 37 por ciento de
todos los adultos usaron telesalud, lo que ilustra un aumento
en las visitas de telesalud. Por desgracia, estas visitas asumen que
una persona tiene fácil acceso a dispositivos médicos asequibles para
tomar sus propios signos vitales. Como resultado de la
inasequibilidad, los Estadounidenses ciegos y de baja visión se
encuentran en clara desventaja cuando se trata de recibir la misma
atención médica virtual que sus homólogos videntes.
El acceso no visual es factible, como lo demuestran varios productos
principales. Apple ha incorporado VoiceOver (una función de lectura de
pantalla) en todos
sus productos, lo que hace que los iPhones, Macbooks y computadoras de
escritorio Mac, y iPads sean completamente asequibles para las
personas ciegas desde
el primer momento. Prácticamente todos los cajeros automáticos fabricados
en los Estados Unidos son asequibles,
y se requiere que cada lugar de votación tenga una máquina de votación
no asequible visualmente. Con frecuencia, una simple salida de audio
o función táctil puede hacer que un producto sea asequible con poco o
ningún costo adicional para los fabricantes.
Las leyes de discapacidad actuales no pueden mantenerse al día con los
avances debido a la rápida evolución de la tecnología médica y su
incorporación
a los dispositivos médicos.
Aunque la Ley de Americanos con Discapacidad y otras leyes exigen la
asequibilidad física para las personas con discapacidades, (por
ejemplo, rampas para
sillas de ruedas,
Braille en edificios públicos), ninguna ley protege el derecho de un
consumidor ciego a acceder a los dispositivos médicos.
El Consejo Nacional de Discapacidad, National Council on Disability,
concluyó que las normas
de asequibilidad se quedan atrás del rápido ritmo de la tecnología,
que pueden interferir con el acceso a la tecnología. Esta tendencia de
inasequibilidad continuará si
se ignora las soluciones de la asequibilidad.
Solo una fracción de los fabricantes de dispositivos médicos ha
incorporado estándares de acceso no visual en el diseño de sus
productos, mientras otros
siguen resistiéndose a estas soluciones.
Solución—La Ley de Acceso Tecnológico No Visual de Dispositivos Médicos:
Pide a la Administración de Alimentos y Medicamentos, (FDA) por sus
siglas en Inglés, que promulgue normas de asequibilidad no visual para
dispositivos médicos de Clase II y Clase
III. La FDA
consultará con las partes interesadas con discapacidades y los
fabricantes, y emitirá un aviso de reglamentación propuesta a más
tardar doce meses después
de la fecha de promulgación
de la ley.
A más tardar veinticuatro meses después de la fecha de promulgación de
la ley, la FDA publicará la regla final que incluye requisitos de
asequibilidad no visual.
Requiere que los fabricantes de dispositivos médicos de Clase II y
Clase III hagan que sus productos no sean asequibles visualmente. Los
fabricantes tendrán doce meses siguientes
para la publicación de la regla final a fin de garantizar que todos
los dispositivos médicos Clase II y Clase III que producen no sean
asequibles visualmente.
Autoriza a la FDA a hacer cumplir los requisitos de acceso no visual
para dispositivos médicos de Clase II y Clase III. Cualquier
dispositivo fabricado que se encuentre fuera de
cumplimiento, ya sea por una queja pública ante la FDA o por una
investigación independiente de la FDA, se considerará un producto
adulterado bajo
la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos,
Federal Food, Drug, and Cosmetic Act.
Los fabricantes pueden solicitar una exención por una de dos razones:
evidencia clara y convincente de que hacer el dispositivo médico
no asequible visualmente alteraría fundamentalmente el uso del producto;
o prueba de que la modificación del dispositivo médico crearía una
carga indebida para la
compañía.
OBJETIVO—ACABAR CON EL ACCESO DESIGUAL A LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS PARA
LOS ESTADOUNIDENSES CIEGOS.
Patrocine La Ley de Asequibilidad No Visual de Dispositivos Médicos.
Para obtener más información, comuníquese con:
Justin Young, Especialista en Asuntos Gubernamentales, Federación
Nacional de Ciegos
Teléfono: 410-659-9314, extensión 2210
Correo Electrónico:
jyoung at nfb.org
o visite
www.nfb.org
More information about the NFBEspanol-Talk
mailing list