[NFBEspanol-Talk] Elevemos Expectativas Todos los Días: El Desafío de los Estándares Comunitarios de la Federación
Frida Aizenman
nfbfrida at gmail.com
Thu Feb 24 00:30:50 UTC 2022
Braille Monitor
Tomo 65, Número 2
Febrero de 2022
Gary Wunder, Redactor
Puede ver la foto en HTML en su navegador.
[LEYENDA DE LA FOTO : Mark Riccobono]
https://nfb.org//images/nfb/publications/bm/bm22/bm2202/bm220201.htm
<https://nfb.org/images/nfb/publications/bm/bm22/bm2202/bm220201.htm>
Elevemos Expectativas Todos los Días: El Desafío de los Estándares
Comunitarios de la Federación
por Mark Riccobono
"El ayer y el mañana se reúnen en este tiempo presente,y nosotros somos
los que tenemos la responsabilidad. Nuestro último ascenso por los
peldañosno será fácil,
pero debemos hacerlo.Los riesgos son demasiado elevados y las
alternativas demasiado terribles como para que pueda ser de otra manera
.... Vamos a seguir ascendiendo.Nuestro patrimonio
lo exige; nuestra fé lo confirma; nuestra humanidad así lo requiere.
Cualesquiera que sea el sacrificio, lo haremos. Sea cual sea el precio,
lo pagaremos."---Kenneth Jernigan.
En la Federación Nacional de Ciegos, hemos trabajado para establecer un
alto estándar en nuestras expectativas para nosotros mismos, para los
demás y para
quienes nos rodean. Si bien nuestro trabajo de defensa y programas se
centra en aumentar las expectativas entre otros en el campo de la
ceguera o la sociedad en general, también
reconocemos
que no podemos exigir a otros que hagan lo que no estamos preparados
para hacer por nosotros mismos. Cumplir con esa expectativa interna es
complicado cuando se considera
los desafíos de reunir a cincuenta y dos organizaciones locales diversas
de personas ciegas, (nuestras filiales estatales), un par de docenas de
divisiones de intereses
especiales,
y miles de personas en un movimiento unificado. Se hace aún más
complicado porque ese movimiento debe operar dentro de una sociedad más
amplia con muchas
perspectivas y prioridades contrapuestas. A pesar de los desafíos,
nuestro movimiento ha persistido porque como personas ciegas hemos
seguido asumiendo la responsabilidad
por cambiar y evolucionar el movimiento para cumplir con nuestras
expectativas. Esto a veces ha venido con gran lucha y debate, pero
siempre ha resultado en
que los ciegos tienen un sentido más fuerte de poseción en nuestro
movimiento.
Durante el último año, hemos hecho lo que no era fácil de hacer y hemos
surgido con un compromiso con las altas expectativas que es más fuerte
que nunca.
Nuestro desafío ahora es cumplir con esas expectativas. Antes de
hacerlo, debemos reflexionar sobre el importante viaje que hemos
realizado---un viaje que hemos realizado
porque nuestras esperanzas para el mañana exigían que examináramos
quiénes somos y cómo mantenemos nuestra unión. La historia recordará que
este año fue aún más
significativo porque lo hicimos durante una pandemia mundial en la que
nuestra unión era más frágil que nunca como resultado del
distanciamiento físico
y tremenda incertidumbre en toda la sociedad.
Ha llegado el momento de compartir mi perspectiva sobre el viaje que
hemos realizado en el conjunto de expectativas que llamamos el Código de
Conducta
de la Federación. Este artículo solo cubre los esfuerzos recientes.
Ciertamente, la conducta de los miembros y los estándares apropiados
para los líderes y filiales ha sido un tema de discusión
a lo largo de la historia del movimiento, y no intento capturar eso en
este artículo. Siento que es más útil contar este relato desde mi
perspectiva,
pero lo que lee a continuación es mérito de cientos de miembros de la
Federación. No todos los detalles del viaje están documentados aquí, y
ciertamente hay
muchos interesados clave, que no se nombran.
Lo que es más importante, quiero agradecer personalmente y
profesionalmente a las personas que de manera privada y directa
compartieron conmigo sus historias y experiencias para dar forma a mi
propio pensamiento. Sigo cada día valorando la fé que tenéis y seguís
depositando
en mí todos los días. Vuestros relatos seguirán estando en mi corazón
mientras trabajo en nombre de esta organización. Algunos de vosotros
podeis incluso haber olvidado lo que
se compartió conmigo, pero yo no lo he olvidado, incluso si a veces era
lento para juntarlo todo en mi propia mente. Nuestro progreso os
pertenece, y me siento
honrado de haber sido parte del viaje.
Primero me convertí en un líder electo en la Federación en 1996 cuando
fui elegido para desempeñarme como presidente de la recién formada
Asociación de Estudiantes
Ciegos de Wisconsin.
Mi primera oportunidad real de conocer las expectativas de los líderes
de la organización se presentó en un seminario para estudiantes
realizado en la
oficina nacional en
los primeros meses de 1997. Entendí de esa reunión y las que siguieron
que la organización esperaba un nivel de profesionalismo y cuidado para ser
compartido entre los miembros.
Esta expectativa surgió de años de interacción entre los miembros que
crearon estos estándares: a veces a través de políticas, a veces a través de
los líderes que eligieron, y en otras ocasiones a través del
entendimiento común no escrito que se desarrolló. Fue sólo un año
después de eso cuando observé a mi
propia presidenta de la filial que utilizaba el poder que le otorgaban
los miembros para limitar la participación en la organización en lugar
de fortalecer a los
que la rodeaban.
Este fue el comienzo de mi propio viaje para convertirme en presidentede
la filial, donde me desempeñé durante cinco años antes de formar parte
del personal de nuestra
oficina. Mi propia experiencia de liderazgo dentro de la Federación me
enseñó la importancia de actuar frente a circunstancias difíciles y
reconocer
la sabiduría de los miembros del movimiento.
En 2014 la convención me eligió para desempeñarme como Presidente de la
Federación, y sigo sintiéndome honrado y desafiado por el honor de
representar a
muchos miembros diversos de esta organización. Poco después de mi
elección, Pam Allen, quien se desempeñaba como nuestra tesorera en ese
momento, informó de un incidente del que ella
había tenido conocimiento sobre la conducta de otro funcionario de la
organización. No había una hoja de ruta sobre qué hacer luego. La
Constitución de la Federación
otorga a la junta de directores autoridad para actuar, pero no había una
forma escrita específica para guiar mi respuesta o cómo documentaría esa
respuesta. En su lugar,
Actué según mi comprensión y experiencia de liderazgo. Sin embargo,
después de esa experiencia desafiante en los primeros meses de mi
presidencia, pensé
que debe haber un medio más sistemático de responder a estas
situaciones. Al mismo tiempo, tuvimos una transición significativa de
los presidentes de filiales desde hace mucho tiempo.
Mientras mi atención estaba en trabajar con la nueva colectividad de
líderes de filiales en la coordinación efectiva del trabajo del
movimiento, seguí reflexionando qué otras estructuras necesitábamos.
De vez en cuando, planteé la pregunta a otros líderes de la organización
e intenté educarme
hablando con los miembros sobre sus propias experiencias. Todavía había
mucho que llegaría a entender en los próximos años.
A principios de 2017 decidí que necesitábamos desarrollar un documento
escrito de expectativas que pudiéramos socializar en toda la Federación.
Empecé planes para
reunir a un grupo a fin de comenzar la redacción de un documento de este
tipo basado en líderes que habían expresado gran interés en la idea en
mis conversaciones anteriores.
En la primavera de 2017, quedó claro que los preparativos para la
convención nacional iban a impedir un progreso sustancial en esta
iniciativa; por lo tanto,
se hicieron planes para comenzar después de la convención con el
objetivo de presentar algo a la junta de directores nacional en su
reunión de otoño. Sin embargo, ya teníamos
dentro de nuestro movimiento
una mayor conciencia de que había más que podíamos hacer para alentar el
comportamiento apropiado que siempre
yo había aprendido.
Cuando me levanté para dirigirme al personal de la Federación que
participaría en la convención de 2017, les pedí específicamente que
estuvieran atentos
a situaciones en
qué conducta sexual inapropiada podría ocurrir, e intervenir según
corresponda y, ciertamente, informar si presenciaron algo.
Esto ciertamente no fue entrenamiento de un espectador
como nos gustaría que se ofreciera hoy. Fue mi propio reconocimiento de
que, además de desarrollar respuestas, necesitábamos ser más efectivos
en nuestros proactivos esfuerzos
para prevenir estas situaciones donde pudiéramos.
En el otoño de 2017, comenzamos a redactar un documento integral que
luego comenzamos a llamar el Código de Conducta. En el proceso, seguí
intentando
aprender de los relatos individuales de los miembros dentro del
movimiento. Fue difícil escuchar sobre experiencias en las que las
personas sintieron que otros las dañaron
en la organización, y me sentí muy personalmente responsable en mi cargo
de Presidente. Los relatos que escuché eran muy diferentes de lo que
sabía sobre
la Federación, y se necesitó mucha energía emocional para determinar qué
podíamos hacer para fortalecer nuestro trabajo conjunto.
No alcanzamos nuestra fecha límite original de tener el documento del
Código listo para ser examinado y aprobado por la junta de directores
durante el tiempo de su reunión
en diciembre de 2017. Si bien la junta de directores discutió los planes
para el Código, no aprobó la versión original hasta el 26 de enero de
2018. En esa primera versión del
Código, alentamos a cada filial a adoptar una política idéntica a nivel
local. También alentamos a cada líder electo a firmar para indicar que
acordó cumplir con la política.
Rápidamente se hizo evidente que nuestro enfoque necesitaría algún
refinamiento para ser implementado de manera efectiva.
Durante 2018 dimos a conocer el Código a los miembros y trabajamos para
que los líderes de la organización entiendan cómo implementarlo.
También preparamos algunos
procedimientos internos sobre la forma en que gestionaríamos los
informes que recibimos a nivel nacional. Además de discutirlo en el
Comunicado Presidencial y
Al distribuir el Código en el Braille Monitor, invitamos a las filiales
a discutir el Código en reuniones locales. Nos destacamos e invitamos, a
comentar sobre el nuevo
Código durante la reunión de la Junta de Directores de la Federación
Nacional de Ciegos realizada durante la Convención Nacional de 2018. No
fue hasta el otoño
de 2018 que recibimos nuestra primera denuncia para ser investigada a
nivel nacional. Es justo decir que, al responder e investigar internamente
ese asunto, nosotros aprendimos mucho. Inmediatamente quedó claro que
necesitábamos trabajar más en nuestros procedimientos, y muchas personas
involucradas en el primer grupo de
las denuncias que investigamos brindaron comentarios honestos e
invaluables sobre cómo mejorar nuestro trabajo.
En la reunión de otoño de la Junta de Directores de la Federación que
tuvo lugar el 30 de noviembre y el 1 de diciembre de 2018, la junta de
directores revisó la implementación
del Código
y decidió que necesitaba mejoras. La junta de directores aprobó las
ediciones del Código que tenían fecha del 1 de diciembre de 2018. El
acta de esa reunión también refleja
discusión adicional:
La junta de directores revisó una serie de otros planes para fortalecer
las prácticas del Código de Conducta de la organización. Se están
redactando mejores prácticas para ayudar a los líderes
en la realización de investigaciones del Código de Conducta. Una vez
desarrollados los procedimientos, serán revisados por un tercero con
experiencia en investigaciones
para asegurarse de que están informados por las mejores prácticas
utilizadas por miembros de otras organizaciones. Además, se establecerá
un formulario en línea, así como una
casilla de correo de voz para que las personas que creen que tienen una
querella legítima en virtud del Código de Conducta tengan muchas formas
de presentar
una querella formal. La junta de directores expresó la necesidad de
capacitación continua de los líderes con respecto a las expectativas del
Código de Conducta y su implementación a nivel
local.
Como resultado del trabajo de la junta de directores para mejorar la
implementación del Código de Conducta, se decidió revisar el Código en
abril de 2019. Lo más significativo
en el cambio de política en ese momento fue eliminar la necesidad de que
las filiales de la Federación establecieran sus propios Códigos.
La junta de directores reconoció que había un número
de problemas para que cada filial responda a ciertas denuncias de mala
conducta. Este cambio también fue consistente con la práctica que existe
por mucho tiempo de la Federación
en que las políticas nacionales de la organización se aplican a las
organizaciones locales afiliadas como parte de la carta de afiliación
con la Federación.
Específicamente, la junta de directores reconoció que las denuncias de
conducta sexual inapropiada requerían una respuesta consistente y que la
organización nacional
estaba en una mejor posición que
las filiales estatales para proporcionar una respuesta clara, coherente
y responsable a las inquietudes planteadas por los miembros.
Durante el verano de 2019, se contrató a una consultora para revisar el
Código de la Federación y los procedimientos relacionados y luego
brindar recomendaciones. Esto era
un paso importante en los esfuerzos continuos de la junta de directores
para comprender cómo implementar un marco efectivo en una organización
diversa impulsada por
voluntarios.
Además, durante la Convención Nacional de 2019 se realizaron varios
seminarios para apoyar los valores descritos en el Código de Conducta y
empoderar a
los miembros para
ayudar a protegerse contra el comportamiento inapropiado. En su reunión
de diciembre de 2019, la junta de directores discutió las
recomendaciones de la consultora externa,
especialmente, la oportunidad de mejorar los procedimientos internos de
investigación de denuncias cuando llegaban a la organización.
La junta de directores estableció planes para hacer
mejoras en 2020. Normalmente ese trabajo habría tenido lugar antes de la
convención en 2020, pero la aparición del coronavirus en marzo
hizo que se atrasara ese trabajo por muchos meses.
En su reunión virtual del 4 y 5 de diciembre de 2020, la Junta de
Directores consideró realizar futuras mejoras al Código. En concreto, la
junta
de directores discutió la necesidad de explorar el uso de una
investigadora externa para ciertas denuncias de conducta sexual
inapropiada debido a la naturaleza de esas
preocupaciones. La junta de directores también
discutió la necesidad de más capacitación para ayudar a todos los
líderes y miembros a cumplir mejor los estándares para nuestra comunidad
que estaban
y están articulados en el Código de Conducta.
En la reunión, la junta de directores adoptó modificaciones al Código
con el entendimiento de que se producirían cambios más significativos el
próximo año. Ninguno
de los miembros de la junta de directores, incluyéndome a mí,
reconocieron cuán cierto sería eso en los próximos meses.
Mientras la junta de directores se reunía en diciembre de 2020,
comenzaron a surgir una serie de publicaciones en Facebook que hacían
acusaciones sobre la Federación
Nacional de Ciegos
y nuestros centros de formación afiliados. Al día siguiente de la
reunión de la junta de directores, el domingo 6 de diciembre de 2020,
armé una reunión con los directores ejecutivos
de los centros de entrenamiento de la NFB para discutir las alegaciones
emergentes.
Todos en esa reunión afirmaron su compromiso de garantizar que nuestros
programas respondan
a las denuncias de la forma más segura posible. Cada uno de los
directores de los centros también acordó cooperar plenamente con
cualquier investigación de la Federación que pudiera
volverse necesaria. Durante la semana siguiente, la Junta de Directores
de la NFB emitió una declaración sobre su apoyo a los sobrevivientes.
Durante esa misma semana una
publicación de Facebook pedía específicamente que tanto Pam Allen como
yo renunciáramos como funcionarios de la Federación. Inmediatamente
envié la publicación a los otros oficiales
de la Federación y señalé que tanto Pam Allen como yo cooperaríamos con
cualquier investigación de nuestras acciones pasadas que la junta de
directores considerara necesaria. La junta de directores
se reunió por llamada del segundo vicepresidente Ron Brown para discutir
las acusaciones. En esa reunión, la junta de directores decidió que no
tenía evidencia para hacer
retirar su apoyo a Pam Allen o a mí en el desempeño de nuestras
funciones como funcionarios de la Federación. En esa misma reunión, la
junta de directores me pidió que escribiera
una carta más amplia a los miembros sobre las acusaciones. Los miembros
de la junta acordaron que revisarían la carta y la firmarían si apoyaban
el contenido.
Mientras consideraba lo que escribiría a los miembros de la Federación,
volví a los sentimientos que describí anteriormente. Me entristece mucho
que alguien
se viera perjudicado en el curso de su participación en la Federación.
También sentí un grado de frustración porque los esfuerzos que habíamos
realizado
para hacer mejoras aún no habían creado la sensación de seguridad y
acción que yo personalmente me comprometí a supervisar. Pensé en mis
propias hijas
que han crecido en la Federación y pueden decidir algún día participar
activamente en la organización.
Reflexioné también sobre los relatos que los sobrevivientes
habían compartido conmigo durante los años precedentes. Sabía
que todavía me quedaba mucho más por entender sobre los impactos
perniciosos de la conducta sexual inapropiada dentro de nuestra
sociedad, incluyendo
nuestra organización. También sentí un grado de culpa por lo que entendí
entonces pero no entendí años antes. Qué podría escribir que diría en
palabras
todo lo que sentí? El resultado fue una combinación de lo que había en
mi corazón y también un conjunto de acciones que me comprometería a liderar.
Fue más
fácil comprometerme con esas acciones por el hecho de que la junta de
directores ya había hecho planes para 2021 en su reunión a principios de
mes.En la carta que
fue la culminación de mi angustia, mi examen de conciencia y los
pensamientos más racionales que pude reunir, me referí a mis propios
errores---un reconocimiento
de que todavía estaba creciendo y evolucionando en mi propia comprensión
de estos importantes temas. He detallado algo de esa evolución
anteriormente arriba. Esta
carta abierta de disculpa se publicó en nuestro sitio web el 16 de
diciembre de 2020 y fue respaldada y firmada por todos los miembros de
la junta de directores nacional.
Léase la carta
en
http://nfbnet.org/pipermail/nfbespanol-talk_nfbnet.org/2020-December/002883.html
Y
https://nfb.org/blog/open-letter-apology-president-riccobono.
En el tiempo transcurrido entre la reunión de la junta de directores de
la Federación el 4 y 5 de diciembre y la publicación de la carta el 16
de diciembre, tuve un
mensaje constante para los líderes y el personal de la organización.
Hice un llamado a todos a "inclinarse hacia la situación" frente a
nosotros. Yo tenía mucha incertidumbre
sobre lo que no sabía, pero nosotros teníamos mucha confianza en el
viaje en el que ya habíamos invertido mucho durante los últimos cuatro
años. Cuando se me preguntó
repetidamente sobre los motivos de aquellos que hacen y difunden cargos
de incorrección, le recordé a la gente que nuestra atención debe estar
en llegar
a la verdad, independientemente de la fuente de las alegaciones. La
junta de directores ya había invertido mucho tiempo y energía en este
viaje, y era hora
de acelerar nuestros esfuerzos. Empezamos a trabajar en red a través del
movimiento para averiguar quién más podría estar ahí fuera como socio
potencial.
Fue entonces cuando nos pusimos en contacto por primera vez con RAINN,
que es la organización contra la violencia sexual más grande del país.
En la tarde del 17 de diciembre de 2020, una carta abierta dirigida a
"Miembros de la Junta de la Federación Nacional de Ciegos y
a miembros de la Junta Nacional de Certificación Profesional de la
Ceguera" fue publicada en Internet. Esta carta fue firmada por cuarenta
personas.
La carta abierta permitió que la gente firmara en apoyo.
Esta carta me fue enviada más tarde por correo electrónico el 28 de
diciembre de 2020 e incluía el nombre de aproximadamente
quinientas personas que la habían firmado. La carta pedía a la
Federación que examinara su trabajo y realizara cambios sustantivos.
También pidió que los cambios
se realizaran en nuestros centros de formación afiliados. Esta continuó
haciendo sugerencias similares con respecto a la Junta Nacional de
Certificación Profesional de la Ceguera, National Blindness Professional
Certification Board, (NBPCB).
La Federación coordina con la Junta Nacional de Certificación
Profesional de la Ceguera , NBPCB, pero como organización no
administramos ni tenemos la capacidad de cambiar directamente las
políticas de esa certificadora. La carta destacaba una serie de
acusaciones y hacía referencia general a las publicaciones en las redes
sociales que se estaban organizando en torno al hashtag
#MarchingTogether, Marchemos juntos.
La carta cierra diciendo: "Tenemos la sincera esperanza de que las
juntas de la NFB y la NBPCB tomen medidas. Nos animó que muchos de
nuestros puntos
fueron reconocidos en la disculpa publicada por NFB el 16 de diciembre
de 2020. Si bien consideramos que este es un excelente paso adelante,
insistimos en que
esté respaldado por
acciones dirigidas por sobrevivientes. Le agradecemos su reconocimiento
de estas principales prioridades de las personas ciegas hoy"."
Resulta que en la noche del 17 de diciembre de 2020, tuvimos una reunión
previamente programada para los presidentes de divisiones nacionales
y filiales estatales a fin de dar algunas actualizaciones de la
Federación. En esa reunión nacional a través de Zoom, reconocí las
preocupaciones actuales
y prometí nuestro compromiso de hacer el trabajo necesario para
fortalecer nuestra organización. Mis notas personales de esa llamada
sugieren que no hablamos
de nada más que de las preocupaciones de #marchingtogether, Marchemos
juntos. Yo reconocí que algunos en la llamada habían firmado la carta
abierta que se publicó ese mismo día
e invité a esas personas a participar activamente en el trabajo
avanzando hacia adelante.
Aparentemente, hubo vacaciones de Navidad en 2020, pero en su mayoría es un
borrón para mí. Pasé gran parte de las últimas semanas del año hablando
con los miembros, nuestros líderes de centros de capacitación y socios
potenciales
en el trabajo que pretendíamos hacer. Durante este tiempo también
comencé a armar el marco para el proyecto liderado por el grupo de
trabajo de las sobrevivientes.
Ese grupo de seis mujeres, incluyendo a Marci Carpenter, Cheryl Fields,
Sarah Meyer, Daphne Mitchell, Briley O'Connor, y Kathryn Webster que
hicieron la obra
más significativa de 2021 para la Federación. Ellas se aseguraron de que
los sobrevivientes estuvieran claramente a la cabeza de nuestros
esfuerzos, y dieron
infinitamente de su tiempo y energía para incorporar a las personas a la
conversación de una manera segura y solidaria. Me reuní con ellas
semanalmente
de enero a junio, y no puedo expresar cuán importante ha sido su
compromiso y trabajo reflexivo para hacer que nuestra organización sea
más fuerte y segura. Cuando se encuentre con estas damas en reuniones de
la Federación, los invito a agradecerles por la diferencia que han
marcado.El 4 de enero de 2021, presenté
el comunicado presidencial en vivo, donde anuncié nuestra asociación con
RAINN y el establecimiento del grupo de trabajo dirigido por sobrevivientes.
El 6 de enero de 2021, la Junta de Directores de la NFB se reunió para
establecer un Comité Especial a fin de realizar una investigación
independiente de la organización.
El proyecto de ley de la junta de directores autoriza esta acción que
establece que su propósito es: "...supervisar y dirigir una
investigación interna de denuncias de abuso (incluyendo
la conducta sexual inapropiada y abuso) por parte de miembros de la NFB,
participantes o personal en eventos o instalaciones afiliadas a la NFB,
incluyendo sus centros de capacitación afiliados
y sus filiales estatales. . ."
Durante la reunión, la junta de directores afirmó nuestro uso de una
investigadora externa para todos los asuntos relacionados con conducta
sexual inapropiada.
Habíamos identificado a Tonya Bana como
una investigadora local con la que queríamos trabajar y comenzamos a
incorporarla después de la reunión de la junta de directores.
Antes de la reunión de la junta de directores, fui entrevistado por
Justin Wm. Moyer del Washington Post sobre las acusaciones y mi carta de
disculpa. En la entrevista, el reportero quería que hiciera ciertos
compromisos sobre las cosas
que planeábamos hacer, pero seguí mandándole mensajes de que estábamos
abiertos a todo. Sabía que era probable que la junta de directores
autorizara el establecimiento
de un Comité Especial cuando hablé con el reportero, pero la junta de
directores aún no había discutido plenamente y no había aprobado la
investigación, por lo que, no pude comprometerme
con ello en los medios. Durante esta entrevista y todas las consultas de
los medios en 2021 sobre estos asuntos, fuimos muy claros en que no
hablaríamos
sobre los detalles de acusaciones específicas. Hemos mantenido esta
postura para proteger la información sobre los sobrevivientes y para
mantener la confidencialidad
de la información sensible que la organización tenga sobre asuntos
específicos. La desventaja de esta estrategia es que hay una serie de
relatos que
circularon en 2021 que la Federación sabe que no son precisos por
nuestras investigaciones, pero siguen sin ser cuestionados. Escuché
constantemente
de los sobrevivientes que proteger sus historias es lo correcto, por lo
que continuaremos manteniendo esa prioridad en el futuro.
Establecí una línea de tiempo
muy agresiva para el trabajo con RAINN, y nuestro grupo de trabajo
dirigido por sobrevivientes y el Comité Especial. En la reunión del 6 de
enero, aconsejé
a la junta de directores que nuestro objetivo era que nuestro trabajo
con estos tres aspectos de la iniciativa se completara a tiempo para que
pudiéramos informar plenamente
a la convención nacional la cual, en su rol de máxima autoridad de la
organización, debe determinar si las acciones realizadas han sido
adecuadas. Esa línea de tiempo resultó
ser demasiado agresiva, aunque sigo creyendo que era el objetivo correcto.
En particular, el Comité Especial determinó que no podía
completar su trabajo a tiempo para la convención nacional.
Durante los meses siguientes, se dedicó una cantidad considerable de
tiempo, energía y esfuerzo organizativo a impulsar nuestras iniciativas
de seguridad
y soporte.
Nuestro
grupo de trabajo dirigido por sobrevivientes estaba realizando múltiples
reuniones cada semana;
el Comité Especial recopilaba cientos de documentos, generaba y recibía
correspondencia,
realizaba entrevistas;
y estábamos haciendo mejoras temporales a nuestros procedimientos
internos del Código a medida que avanzábamos.
Además, suspendimos los cambios en el Código de Conducta en sí, hasta
que recibamos recomendaciones de nuestras partes interesadas sobre
cambios específicos en las políticas que la junta de directores debería
considerar. Sin embargo, con la introducción
de la investigadora externa, tuvimos que desarrollar nuevos
procedimientos para procesar las denuncias que llegaron a la
organización. A principios de febrero hicimos eso incluso más complicado
al afirmar que aceptaríamos una denuncia de un incidente
independientemente de cuando ocurriera. Desde 2018 el código había
establecido una preferencia por denuncias de incidentes que ocurrieron
en el último año. La intención de la junta de directores siempre fue que
esa declaración alentara la presentación oportuna de denuncias para que
la acción
se pudiera tomar. estaba claro que se percivía de manera diferente, y
algunos sintieron que era un intento externo de silenciar las denuncias.
Originalmente levantamos el tiempo
de limitación hasta agosto, pero la junta de directores más tarde
extendió eso hasta finales de 2021 para que hubiera tiempo suficiente
para completar todas las mejoras que
eran necesarias.
Durante ese mismo tiempo, proporcionamos a RAINN documentos para que
pudieran darnos recomendaciones sobre nuestros procesos. Al mismo tiempo
planeamos establecer niveles
de formación con líderes clave de la organización. Durante las primeras
seis semanas de la primavera, formamos a más de setecientos
Federacionistas. Entre los entrenados se incluyen
todos los miembros de nuestras juntas de directores de filiales,
personal, estudiantes, y miembros de la junta de directores de los
centros de capacitación de NFB, empleados y contratistas clave de la
Federación, miembros de la junta de directores nacional,
y miembros de comités clave para dar a todos una comprención común de
los factores que afectan la mala conducta sexual. También realizamos
una encuesta a nivel comunitario para comprender la línea de base para
nuestros esfuerzos en el futuro. Lo más importante es que reconocimos
que necesitábamos un mecanismo para capturar
comentarios de los miembros que no pueden acceder a encuestas en línea,
por lo que, construímos una herramienta de encuestas telefónicas
asequibles sobre la que podemos seguir construyendo en nuestras
futuras encuestas para construír la Federación.
También revisamos y actualizamos nuestros acuerdos con los centros de
capacitación de la NFB y establecimos un informe provisional de
entendimiento con la Junta Nacional de Certificación Profesional de la
Ceguera NBPCB, para garantizar que,
efectivamente se compartióinformación crítica de forma regular. Los
centros para ciegos, BLIND Incorporated, Colorado Center for the Blind,
y Louisiana Center for the Blind son todas organizaciones independientes
501(c)(3)
con juntas de directores que supervisan sus operaciones. Estos centros
se afilian a la Federación de una manera similar a las filiales estatales
de la NFB. Revisamos los procedimientos y entendimientos que tenemos con
estos centros de capacitación para mejorar nuestra capacitación e
hicimos planes
para hacerlo de manera más regular en el futuro. Ahora tengo una reunión
mensual regular con todos los directores de las juntas de directores y
directores ejecutivos de nuestros afiliados centros de formación.
Recibimos e investigamos una serie de denuncias del Código de Conducta
de incidentes anteriores que involucraron específicamente a personas
asociadas con
nuestros tres centros de formación de NFB. Nuestros centros participan
plenamente en todas las investigaciones. Al momento de escribir este
artículo, no hay empleados en ninguno de nuestros tres centros
de capacitación que han sido objeto de denuncias infundamentadas del
Código de Conducta de la NFB. Todos podemos sentirnos orgullosos del
profundo compromiso con
la seguridad y el apoyo que estos centros han demostrado. Todos han
acordado hacer mejoras y han trabajado activamente para involucrar a los
estudiantes, el personal, y otros partidarios
en la base del trabajo que se ha realizado en el pasado.
El primer trimestre de 2021 estuvo extremadamente lleno de trabajo
detallado anteriormente. Cuando entramos en la primera semana de abril,
me dí cuenta de que probablemente era hora de actualizar la membrecía de
nuestro trabajo. Comencé a redactar una actualización que se publicó en
el sitio web de la NFB como Carta Abierta sobre los Avances en Materia
de Seguridad y Apoyo. El progreso
se difundió el 15 de abril de 2021. La carta se puede encontrar en
http://nfbnet.org/pipermail/nfbespanol-talk_nfbnet.org/2022-February/003163.html
Y
https://nfb.org/blog/open-letter-safety-and-support-progress.
Esta carta fue el primer anuncio público del Comité Especial. Antes de
ese momento, el Comité Especial estaba estableciendo sus procesos
y recopilando documentos de antecedentes. Dado que el Comité Especial
operaba de forma independiente, estábamos siguiendo su ejemplo en cuanto
a cuándo podíamos anunciar
su existencia. Cuando informé al Comité Especial de mis planes de
publicar una carta de actualización, era el momento adecuado para el
anuncio de su trabajo.
Este fue uno de los factores que llevó al Comité Especial a tener que
ampliar su calendario, ya que el anuncio de abril causó una afluencia
significativa de información
que necesitaba ordenar antes de concluir su informe.
En los meses previos a la Convención Nacional de 2020, la junta de
directores tenía una serie de temas importantes a considerar mientras
esperaba recibir recomendaciones.
La junta de directores revisó la supervición de los programas juveniles
administrados directamente por la Federación y estableció una política
de participantes en el programa juvenil para articular
las prácticas que ya se están utilizando en la oficina nacional. Además,
la junta de directores consideró las cosas inclinadas hacia adelante que
podría hacer para crear mejores soportes.
entre la familia de la Federación. Una iniciativa que surgió de esas
discusiones fue la adopción de una propuesta el 10 de junio de 2021,
para recomendar a la convención
que se establezca el Fondo de Asistencia para Sobrevivientes, (SAFE), a
fin de facilitar el empoderamiento. Ese proyecto de ley fue aprobado
durante la convención de 2021 y la junta de directores
todavía está finalizando la selección de un administrador externo para
ayudar con el programa.
A finales de junio, la junta de directores recibió un informe
provisional del Comité Especial. La junta de directores se reunió para
considerar el informe, y, finalmente decidió publicamente
informar inmediatamente ante la convención. Los miembros de la junta de
directores tenían reservas sobre la publicación de un informe
provisional sin tener todo al alcanse
de las conclusiones del comité. También les preocupaba que a pesar de
una comunicación anterior de que el Comité Especial no usaría nombres en
el informe,
se nombró a un pequeño número de personas. Sin embargo, la junta de
directores consideró que era en el mejor interés de la organización
poner la información a disposición del público
antes de la convención. La declaración de nuestro comité Especial del 30
de abril de 2021 se puede encontrar en:
https://nfb.org/programs-services/safety-support/letter-nfb-community-special-committee.
La declaración de la junta de directores de la NFB que acompañó a la
publicación del informe provisional el 29 de junio de 2021 se puede
encontrar en
https://nfb.org/blog/statement-nfb-board-directors-regarding-final-report-special-committee.
Durante nuestra convención nacional de 2021 llevada a cabo en la
plataforma Zoom, la convención consideró las presentaciones del Comité
Especial y el Grupo de Trabajo Liderado por
los Sobrevivientes. También revelamos a la convención el trabajo que
tenía por delante la junta de directores para mejorar nuestros
compromisos con el Código de Conducta.
Al salir de la convención huvo un discurso considerable sobre la
constitucionabilidad de las acciones que está tomando la junta de
directores en virtud del
Código de Conducta de la organización. Estos delegados no plantearon
estas preocupaciones durante la convención, pero la junta de directores
todavía se reunió
para discutir las preocupaciones planteadas. La declaración de la Junta
de Directores de la NFB sobre la Constitución y el Código de Conducta
se publicó el 24 de julio de 2021,
y se puede encontrar en:
http://nfbnet.org/pipermail/nfbespanol-talk_nfbnet.org/2022-February/003171.html
Y
https://nfb.org/index.php/blog/nfb-board-directors-statement-regarding-nfbs-constitution-and-code-conduct.
En resumen, la Junta de Directores de la NFB considera que está actuando
dentro de su autoridad bajo la constitución de la organización en el
establecimiento de normas y procesos
para determinar el comportamiento inapropiado de un Federacionista. A
pesar de esto, la junta de directores se ha comprometido a aceptar
comentarios sobre las cuestiones constitucionales
y actualmente está considerando si tiene alguna consideración que
proponer a la convención de 2022.
En lo que respecta al Código de Conducta de la organización, el segundo
semestre de 2021 se dedicó a clasificar las recomendaciones
y solidificar los procesos
que solo estaban temporalmente en su lugar. La junta de directores tenía
recomendaciones sustanciales del Comité Especial, que es el Liderado
Grupo de Trabajo, y RAINN, para así considerarlo.
Además, seguimos apoyando a nuestros centros de capacitación afiliados
en el examen de sus procedimientos. Les hemos ayudado a desarrollar una
respuesta más fuerte de protocolos para gestionar denuncias de
mala conducta. En Septiembre se llevó a cabo una reunión de los
directores ejecutivos y directores de la junta directiva para cada uno
de los centros en la oficina nacional. Esta fue la primera vez que estos
grupos habían estado juntos en persona en un par de años. De esta
reunión surgieron una serie de esfuerzos de colaboración
que fortalecerá el trabajo que está realizando el sobresaliente personal
de estos centros. Mientras tanto, la junta de directores nacional se
preparó para el próximo informe
del Comité Especial, que debía pronunciarse en Noviembre. Además,
establecimos un nuevo grupo de sobrevivientes ciegos dentro de la Federación
para mantener un espacio específico a fin de que los sobrevivientes se
reúnan, compartan recursos, y ayuden a informar en el trabajo de la
organización.
A finales de octubre de 2021, la junta de directores de la NFB había
redactado una nueva revisión del Código. Sabiendo que la junta de
directores se reuniría a principios de diciembre,
dedicamos el mes de noviembre para seguir recopilando y clasificando los
comentarios de los miembros sobre el proyecto propuesto. La
participación de los miembros
al revisar y comentar sobre el proyecto fue impresionante. En general,
huvo un amplio apoyo al proyecto, pero una serie de sugerencias sustantivas
se recibieron que ayudaron a aclarar el documento.
Uno de los cambios más significativos fue limitar el tiempo general para
las denuncias en virtud del Código de Conducta.
El proyecto establecía que cualquier denuncia sería aceptada
independientemente del tiempo, pero claramente escuché de los miembros
que era necesario un plazo para crear
curación y estabilidad en la comunidad. La junta de directores debatió
enérgicamente esto en su reunión de diciembre, pero finalmente decidió
el estándar de cinco años
que había sido propuesto por el grupo de Trabajo Dirigido por
Sobrevivientes con algunas excepciones importantes. La junta de
directores establece específicamente esto en
el Código como una excepción. "Un ejemplo
de una circunstancia excepcional en la que la limitación de tiempo
anterior puede no aplicarse es una denuncia de mala conducta sexual que
podría ser objeto
de enjuiciamiento penal".
Como con el pasado, el objetivo es alentar a las personas a denunciar
sobre la información que tienen en el proceso del Código para que
podamos considerarla
y rastrearla a lo largo del tiempo.
En su reunión de principios de diciembre, la junta de directores de la
Federación dedicó un tiempo considerable a los esfuerzos de seguridad y
apoyo,
acciones tomadas en el marco del
Código de Conducta y políticas de inclinación hacia adelante. Los
asistentes lo describen como una de las reuniones de la junta de
directores más difíciles a las que
habían asistido en la Federación.
El objetivo desde mi punto de vista era clausurar los artículos que
podríamos resolver razonablemente antes de fin de año. He aquí un
resumen rápido
De las acciones que surgieron de la reunión.
Revisamos el informe final del Comité Especial y votamos para publicarlo
a los miembros. El informe final se publicó con una declaración
por la junta de directores el 8 de diciembre de 2021, y se puede
encontrar en línea en:
https://nfb.org/blog/statement-nfb-board-directors-regarding-final-report-special-committee.
Consideramos ampliamente la labor del Comité Especial y si los miembros
de la junta de directores sentían que había preguntas sin respuesta que
la junta de directores necesitaba que el comité investigara. La junta de
directores votó unánimemente poner fin al Comité Especial y reconocerlo
por haber completado con éxito su cargo. El fin del Comité Especial
ocurrió cuando se publicó el informe final el 8 de diciembre de 2021.
Discutimos en detalle los comentarios sobre el proyecto del Código de
Conducta, y la junta de directores votó sobre cambios específicos que
aparecerán en la versión final. La junta de directores decidió
que se necesitaría una reunión adicional para finalizar el Código de
Conducta después de que se realizaran los cambios acordados. La junta de
directores de la NFB se reunió el
19 de diciembre de 2021, y finalizó la versión del Código que es
efectiva a partir de la redacción de este artículo el 4 de enero de
2022. Esta es la cuarta
vez que se ha revisado el Código. La presentación del Código en línea se
ha mejorado, y ahora está disponible en una variedad de formatos en
línea. Puede
Visitar el enlace del Código de Conducta que se encuentra en cada página
del sitio web de la Federación o navegar directamente hasta
http://nfbnet.org/pipermail/nfbespanol-talk_nfbnet.org/2022-February/003169.html
Y
http://www.nfb.org/codeofconduct.
Finalizamos los criterios iniciales de elegibilidad para el Fondo SAFE
de acuerdo con el proyecto de ley de la convención y dirigimos al
Presidente que identificara
a un tercero
administrador adecuado para la administración confidencial de este fondo.
Establecimos un subcomité para planificar la capacitación continua
relacionada con el apoyo al Código de Conducta y la construcción de una
comunidad más segura en toda la Federación.
Revisamos el progreso en la limpieza de querellas del Código de Conducta
que han sido atrasadas durante 2021, y para el 1 de enero de 2022,
todavía había un
par De docenas de denuncias que se recibieron en 2021 y que aún no
habían sido investigadas a fondo y aplicadas por la organización.
Discutimos el papél del nuevo Comité del Código de Conducta al que se
hace referencia en la sección XI del Código de Conducta.
Al abrir 2022, tengo mucho orgullo y confianza en el trabajo que hemos
hecho. Donde estaba muy inseguro en diciembre de 2020, ahora considero
que hemos
mirado lo más profundamente y honestamente posible nuestro pasado y
nuestro trabajo y que hemos hecho cambios positivos para nuestro futuro.
El trabajo anterior
representa casi un millón de dólares de gastos no presupuestados por la
Federación. Sin embargo, fue el dinero y el tiempo lo que se gastó bien.
Nuestras políticas,
procedimientos, seguimiento, mantenimiento de registros, y los sistemas
de respuesta son mejores para las iniciativas que hemos seguido y las
acciones que hemos tomado. A diferencia
de muchas organizaciones que gastan
dinero para defenderse a sí mismas y a sus acciones pasadas, las
iniciativas y los gastos anteriores son inversiones en la determinación
de los hechos,
actuando en consecuencia,
y utilizando el aprendizaje de estas desafortunadas experiencias para
hacer de nuestra organización una comunidad aún más segura y acogedora.
Lo que queda sin hacer es una cantidad significativa de curación en
nuestra comunidad. Las circunstancias combinadas de una pandemia
mundial, el malestar
social con
Resolver injusticias de larga duración y examinar honestamente las
acusaciones sobre nuestra organización y muchos de sus líderes ha sido
emocionalmente agotador
para la gente de nuestro movimiento. Tenemos la oportunidad de hacer que
2022, sea sobre renovar nuestros compromisos de marchar juntos y
fortalecer los lazos de fé y amistad
que hacen que la labor del movimiento sea más satisfactoria.
Con ese espíritu, permítanme ofrecer algunos comentarios finales y algo
generales sobre el viaje que he trazado anteriormente.
El viaje que hemos realizado con el Código de Conducta ha sido
desconcertante para muchos miembros de la organización que no han sido
objeto de mala conducta de otros
o presenciaron directamente cómo se dañaba a personas.
Puedo relacionarme con esta experiencia, ya que las cosas que he
aprendido sobre el daño que
los seres humanos hacen a otros seres humanos
están muy lejos de mis propios valores y comportamiento. Esta es una
forma de angustia que debemos soportar, porque se trata de la verdad,
la compasión y la ayuda
a la gente para que sean todo lo que pueden ser.
También necesitamos reconocer la verdad de que duele cuando
experimentamos que a las personas a las que amamos fueron expuestas al
mal comportamiento, pero nos duele aún
más por aquellos que son
las víctimas de ese comportamiento y sentimos la mayor obligación para
con ellos.
El Código de Conducta de la Federación no pretende ser punitivo. Es para
dejar claro
el comportamiento que esperamos en las actividades de la Federación y
para detallar lo que se debe hacer cuando ese comportamiento no alcanza
lo que esperamos. Nosotros decidimos cuál es el estándar
para nuestro movimiento, y siempre hemos esperado más dentro de la
comunidad que hemos construido de lo que el resto de la sociedad ha
esperado de nosotros.
Esto significa que necesitamos
hacer las cosas correctas cuando las personas violan los estándares que
establecemos, incluso cuando son muy difíciles de hacer.
Hemos sido abiertos y honestos sobre el viaje en el que hemos estado. De
hecho, informamos proactivamente a nuestros socios y financiadores a
principios
de enero de 2021 sobre el
trabajo que estábamos realizando y sobre la discusión de estos temas en
las redes sociales.
Invitamos a nuestros socios a hacer preguntas y les dimos información
que habían
solicitado. Los líderes de la Federación han aceptado muchas
invitaciones para hablar públicamente sobre estas situaciones y no han
evitado las preguntas
difíciles, aunque,
como se señaló anteriormente, hemos sostenido que no discutiremos los
detalles de los incidentes individuales.
Más recientemente, en diciembre, me invitaron a dirigirme
a la reunión del Consejo Nacional de Agencias Estatales para Ciegos,
National Council for State Agencies for the Blind,
(NCSAB), donde detallé a todos los líderes de agencias el trabajo
compartido anteriormente
y nuestro compromiso
en el futuro.
Aunque discutí estos temas con la convención, no he escrito un artículo
para el Braille Monitor sobre este tema en el último año
y podrían preguntarse por qué. La razón es que sentí que no sería
apropiado exponer todo desde mi perspectiva hasta que el Comité Especial
hiciera su trabajo y hasta que la junta de directores considerara esas
conclusiones. Me he esforzado mucho por no interferir ni influir de
manera inapropiada
en el trabajo
del Comité Especial. Considero que ese grupo---Sharon Krevor-Weisbaum,
Denise Avant, Tim Elder, y Ronza Othman---hicieron un excelente trabajo
clasificando
una cantidad increíble de información. Sospecho que incluso ese grupo de
personas se sorprenderá por algunas de las reflexiones personales que he
compartido aquí
ya que esta es la primera vez que armo todo en un solo lugar.
Nuestro compromiso organizacional con un Código de Conducta
significativo y poderoso no comenzó en diciembre de 2020. Tampoco
debemos juzgar todos los
elementos del pasado
por nuestra comprensión de hoy. Hemos estado en un viaje que continúa
hacia el futuro. Sin duda, en otros cinco o diez años haremos cambios
que nos parecerán obvios en ese momento que no han sido una prioridad o
incluso se han entendido como importantes en este momento. Necesitamos
espacio en
nuestro movimiento para el crecimiento
y aprender a ocurrir. Eso no quiere decir que debamos ir tranquilos con
las personas que hacen daño, sino que tenemos la obligación de enseñar
lo que es
apropiado
para ayudar a las personas a disculparse y superar los errores que han
cometido.
La Federación tiene mucho poder para establecer expectativas
adecuadamente altas de comportamiento, pero todavía hay límites que
reconocer. Cada acusación
que recibímos debe ser investigada adecuadamente y no debe causar más
daño ni a los sobrevivientes ni a los acusados. Las conclusiones
extraídas de las investigaciones
se comparten solo con los afectados. Esto significa que nos hemos
abstenido deliberadamente de abordar cuestiones distintas a las
relacionadas con los
procedimientos
que hemos desarrollado y que seguimos. Si bien el silencio puede
interpretarse como culpabilidad o confirmación, consideramos que esto es
menos importante que
la confidencialidad y la realización
de investigaciones justas e imparciales. Hemos trabajado diligentemente
para evitar un proceso contradictorio en el que se pueda usar
menosprecio de carácter
de una persona
para servir a los intereses de otro. Una vez más, el silencio ha sido el
resultado, y hemos optado por sufrir las consecuencias que su
interpretación puede causar,
más bien que violar lo que son, para nosotros, principios básicos de
equidad para todas las partes.
Tenemos la obligación de tomar las medidas razonables necesarias
para informar a los líderes
en la organización cuando se hayan impuesto sanciones a la participación
de otras personas, y continuaremos buscando la Manera más efectiva y
responsable
de llevar a cabo esa responsabilidad.
Sin embargo, no somos los jurados de mala conducta sexual
Para todo el campo de la ceguera. Ciertamente, la Federación siempre ha
hablado en contra de las agencias donde nos enteramos de que se está
abusando de personas ciegas. También necesitamos que esas agencias y sus
líderes y juntas de directores
den un paso adelante y cumplan
sus responsabilidades. Estamos preparados para compartir nuestras
prácticas y los estándares que hemos evolucionado y utilizado en nuestra
organización. Incluso estamos preparados para mantener fuera
delincuentes conocidos por participar en eventos de la Federación. Sin
embargo, necesitamos que otros en el campo de la ceguera adopten e
implementen altos
estándares junto con
nuestro trabajo.
Gran parte de lo que he detallado anteriormente se siente como un gran
cambio en poco tiempo para aquellos que no han estado trabajando en ello
día a día. Desde mi perspectiva,
este es un buen cambio, un cambio necesario y un cambio por el bien de
construir nuestro futuro juntos. Los invito a mantener firmemente ese
vínculo de
fé de la Federación conmigo y reconocer que, aunque hemos pasado por un
momento de incertidumbre sin precedentes, estamos emergiendo más fuertes
por la experiencia como organización.
Recordemos que al marchar juntos somos mucho más fuertes que al caminar
solos; que este movimiento de personas ciegas y nuestros amigos y aliados
es la fuerza más poderosa para aumentar las expectativas de los ciegos
en el mundo. Nuestro trabajo no ha terminado, pero podemos sentirnos
orgullosos de
haber completado un importante
hito necesario en ese trabajo. Gracias por seguir enfrentando el desafío
de construir la Federación Nacional de Ciegos y mantener un
alto conjunto de estándares para una comunidad que muchos de nosotros
valoramos como nuestra familia de la Federación.
More information about the NFBEspanol-Talk
mailing list